Calidad de Software P1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Calidad de Software P1 Descripción: 1 Parcial (Siglo 21) # nuevas 2025 Fecha de Creación: 2025/04/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 19
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(1.1) ¿Cuál es la principal desventaja del MODELO de DESARROLLO EN ESPIRAL que debemos tener presente en el caso de seleccionarlo?. Requiere de mucha habilidad y experiencia para la evaluación de los riesgos, clave para el éxito. Requiere de mucho trabajo y experiencia para la evaluación de los riesgos, clave para el éxito. (1.1) Cualquier medida o conjunto de ellas destinadas a conocer o estimar el tamaño u otra característica de algo que se quiere hacer, controlar o manejar es una definición de: Métrica. Medida. Indicador. (1.1) ¿Cuál es el objetivo que buscan las empresas, para invertir dinero en PROCESOS DE CERTIFICACION para modelos de calidad?. Obtener mejores resultados en sus productos y en la gestión administrativa y gerencial. Obtener mejoras en la calidad de sus productos y en la gestión administrativa y gerencial. (1.1) ¿Cuál es el factor de puntuación que se refiere a: La capacidad de seguir una representación del diseño o un componente real del programa hasta los requisitos?. Trazabilidad. Integridad. Disponibilidad. (1.1) Existen diferentes conceptos que deben distinguirse claramente. La siguiente definición: “Es un indicio, una referencia cuantitativa de algún atributo de un proceso, producto o servicio” se refiere ¿A que concepto?. Medida. Métrica. Indicador. (1.1) ¿En qué área de las que componen el ciclo de vida de un proyecto se focaliza el Modelo IDEAL?. En el área de gerenciamiento del programa de mejoras. En el área de análisis y diseño a fin de mejorar los relevamientos. (1.1) ¿Cuál es el modelo de calidad a aplicar en las organizaciones de software para crear sistemas de calidad, agregando valor y cumpliendo con la norma ISO9000: 2000?. TickIT. Bootstrap. EFQM. (1.1) Del diagrama GQM podemos definir una serie de PRÁCTICAS CLAVES, que nos ayudan a definir qué hacer y qué no hacer al aplicar GQM en una organización. Marque cuatro que se consideren prácticas claves de las sentencias dadas. Seleccione las (4) cuatro opciones correctas. Fijar objetivos de mediciones y especificarlos explícitamente. Permanecer focalizado en los objetivos cuando se analizan los datos. Tener las personas adecuadas involucradas en el proceso de GQM. No crear objetivos de mediciones falsos. Crear objetivos de mediciones. (1.1) ¿Qué especifica la norma ISO 9000?. La manera que una organización opera en estándar de calidad, tiempo de entrega y niveles de servicio. La manera que una organización opera en estándar de producto, calidad y niveles de servicio. (1.1) Considerando la clasificación de métricas, si usted debe evaluar la complejidad de un módulo o longitud de los indicadores en un programa. ¿A qué tipo de métrica se está refiriendo?. De predicción. De Análisis. De Control. (1.1) ¿Cuál es la etapa que consume más tiempo y recursos dentro del modelo IDEAL?. Ejecutar. Establecer. Diagnosticar. (1.1) ¿Cuál de las siguientes normas de calidad puede ser aplicada en cualquier rama de la industria, mas allá de la industria informática?. ISO 9000. ISO 12007. ISO 15504. (1.1) ¿Cuál es el actor cuya involucración, en el MODELO G-Q-M, es crítico en todo el proceso para que el mismo sea satisfactorio?. Stakeholders. Usuarios. Personal. (1.1) El utilizar el método de suma por línea de código (LDC) en un análisis de productividad, nos trae como inconveniente que es. Seleccione las (3) tres opciones correctas. Difícil uso en estimación debido al nivel de detalle. Dependiente del lenguaje de programación. Perjudica a los programas cortos, pero bien diseñados. Variable según muchos modelos de estimación basados en LDC. (1.1) La FACILIDAD DE MANTENIMIENTO de un sistema es su habilidad para resistir ataques, accidentales o intencionales, contra su seguridad. FALSO. VERDADERO. (1.1) ¿Cómo se llama al indicador que relaciona la CANTIDAD DE FALLAS (cantidad de fallas) dividido por el TIEMPO (tiempo). Cantidad Fallas/Tiempo?. Frecuencia de fallas. Eficacia en Eliminación de Errores. Probabilidad de Fallo Bajo Demanda. (1.1) Las métricas del proceso pueden ser muy útiles, siempre y cuando: Se las sepa interpretar. Se tome a cada una en particular. Se las maneje con cautela. (1.1) Los RESULTADOS, dentro del modelo EFQM, representan lo que la organización consigue para cada uno de los actores. ¿Cuáles son esos actores?. Clientes, Empleados, Sociedades, Inversores. Administradores, inversores, Empleados. Clientes, Empleados, Administradores, Inversores. (1.1) Si definimos que CMMI indica QUÉ hacer y no CÓMO hacerlo, ¿piensa usted que esto es?. VERDADERO. FALSO. |