option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAMINOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAMINOS

Descripción:
Bloque II

Fecha de Creación: 2022/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 101

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La velocidad libre básica de una autovía es de 100 km/h. El tramo en estudio tiene 4 carriles por calzada. La anchura de carril es de 3,10 m, los obstáculos laterales están situados a 2m, hay un enlace por km. La velocidad libre es de. 74,5 km/h. 92,4 km/h. 82,7 km/h. 87,8 Km/h.

Capacidad por carril de esta autovía. 2.213,5 coches/h. 2.845,6 coches/h. 3.114,8 coches/h. 3.734,2 coches/h.

Velocidad de los vehículos en Capacidad por carril de esta autovía. 72 Km/h. 74 km/h. 79 km/h. 81 km/h.

Sabemos que la intensidad equivalente para la hora 30 es de 1.800 coches/h. Nivel de Servicio que presenta la autovía. B. C. D. E.

Determinar el factor de vehículos pesados en autovía que discurre por terreno accidentado, si sabemos que la inmensa mayoría de estos vehículos son camiones y autobuses, y que representan un 11% del tráfico total. 1,225. 1,385. 1,432. 1,652.

La inclinación media (it) de la línea de máxima pendiente en valor absoluto de esa carretera, correspondiente a la franja original de dicho terreno interceptada por la explanación de la carretera, es del 14%. La carretera está tipificada por atravesar un relieve de tipo. Ondulado. Montañoso. Accidentado. Muy accidentado.

Tramo de carretera convencional, con velocidad máxima señalizada de 80 Km/h. Se dispone de un segmento de 220 metros en los un vehículo se supone podría adelantar a otro que circula a menor velocidad, en presencia de un tercero que circula en sentido opuesto, situado este segmento entre dos alineaciones de prohibición de adelantamiento (línea continua). Existe distancia de adelantamiento suficiente, por lo que se puede señalizar con línea discontinua. Es preceptiva la unión de ambas prohibiciones. Se puede señalizar el tramo de 220 metros, a criterio del proyectista, tanto con línea continua, como con línea discontinua. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

El anterior segmento de 220 metros es una alineación recta, situada entre dos curvas de acuerdo con el mismo sentido de curvatura. Se trata de una recta de longitud limitada. La longitud mínima de la alineación cumple con lo establecido para este tipo de rectas. No alcanza la longitud máxima que este tipo de alineación puede llegar a tener. Todas las respuestas anteriores son correctas.

A la salida de la anterior recta, para uno de los sentidos de circulación, se dispondrá una curva circular con un radio de 750 metros. El peralte de la citada curva debe ser, en %: 7. 5. 2. Bombeo.

El peralte anterior, se debe establecer en la curva de transición previa a la citada curva circular de 750 metros. La variación longitudinal de la pendiente transversal (%), por limitación de transición de peralte, debe ser de. 0,34. 0,54. 2. Bombeo.

En caso de giro de dos carriles para el establecimiento del peralte, con una distancia del eje de giro al borde de la calzada de 3,50 metros, habiéndose desvanecido totalmente el bombeo en el tramo recto de 220 metros al inicio de la transición, la longitud de la clotoide por esta limitación debe ser como mínimo de. 14,30 metros. 19,30 metros. 24,30 metros. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Seleccionar el radio mínimo (m) de la curva de entrada al tramo recto de 220 metros de entre los siguientes, para que exista coordinación entre las dos alineaciones curvas consecutivas en planta. 220. 350. 620. Ninguno de los anteriores generaría coordinación.

Como se ha comentado anteriormente, el bombeo se ha desvanecido totalmente en el tramo recto de 220 metros al inicio de la transición. La inclinación de la rasante de ese tramo recto es de un 1,2%. La longitud de carretera en la que el bombeo se desvanece debe ser. 15,00 metros. 20,00 metros. 24,30 metros. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

La inclinación de la rasante en la alineación recta es de un 1,2%, ascendente en la primera mitad de la alineación y descendente en la segunda. Para el acuerdo vertical de ambas inclinaciones, la instrucción fija que como mínimo el parámetro debe valer, para disponer de visibilidad de adelantamiento. 2300. 5400. 3100. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Por consideraciones de percepción visual, la longitud (m) de la curva de acuerdo vertical debe ser, como mínimo de. 80,00. 74,40. 84,40. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Para esta carretera en estudio, la sección transversal debe ser tal que. Se dispongan dos carriles de 3,50 metros. Se dispongan arcenes de 2,00 metros y bermas de 1,00 metros. Se alcance el Nivel de Servicio D en la hora de proyecto a los quince (15) años de la fecha de su entrada en servicio. Las anteriores respuestas son correctas.

En la curva de menor radio, se dispondrá un sobreancho que se desarrollará a lo largo de la curva de transición de manera que. Para la longitud mínima de clotoide (fijada por transición de peralte, establecida anteriormente) no se dispone de longitud suficiente para establecer la transición de sobreancho. Se efectúa la transición de sobreancho en los primeros 30 metros de la clotoide. No es necesaria la implantación de sobreancho. Las anteriores respuestas son incorrectas.

La representación geométrica en planta y alzado de una carretera permite evitar la aparición de efectos no deseados, relacionados especialmente con. la perspectiva apreciable por el conductor. la coordinación entre la planta y el perfil longitudinal. Ambas respuestas son correctas.

¿En cuál de las siguientes infraestructuras no es de aplicación la Norma 3.1 IC?. Caminos de servicio. Tramos de vías que discurren en zonas urbanas. Carreteras que discurren en zonas urbanas periurbanos.

La siguiente definición: “velocidad que puede mantener un vehículo a lo largo de una curva circular considerada aisladamente, en condiciones de seguridad y comodidad, cuando encontrándose el pavimento húmedo y los neumáticos en buen estado, las condiciones meteorológicas, del tráfico y legales son tales que no imponen limitaciones a dicha velocidad”, se está refiriendo a. Vr. Vp. Ve.

¿Cuál de los siguientes parámetros NO AFECTA a la visibilidad disponible?. Velocidad del vehículo. La disposición de los elementos del trazado. La forma y dimensiones del trazado geométrico.

En relación a la visibilidad de un tramo de carretera, si reducimos la velocidad de circulación de los vehículos en un tramo ¿Qué se está produciendo como consecuencia?. Estaríamos aumentando la VN. Estaríamos disminuyendo la VN. Estaríamos disminuyendo la VD.

Respecto a la visibilidad de adelantamiento, ¿Qué tipo de visibilidad es?. Es una visibilidad disponible. Es una visibilidad necesaria. Es una visibilidad mínima.

El concepto de comodidad en la conducción mientras se recorre una curva circular, da lugar a lo denominado como “velocidad cómoda”. ¿Cuándo se produce?. Cuando la componente generada por el peralte se iguala a la componente de la fuerza centrífuga. Cuando no existe rozamiento transversal rueda-pavimento. Ambas respuestas son correctas.

Un valor NEGATIVO en el coeficiente de rozamiento transversal movilizado significa que. Que el componente de la aceleración centrifuga supera a la componente del peralte. Que la inclinación de la rasante es excesiva. Que la conducción que percibe el conductor es incómoda.

Entre las funciones de las curvas de transición se encuentran: Cambio de curvatura en planta del eje de la carretera. Evitar discontinuidades en la curvatura del trazado. Ambas respuestas son correctas.

¿A qué elemento se refiere la siguiente definición? “el producto del radio de curvatura por la distancia al punto de curvatura nula es constante”. Al parámetro de la clotoide. A la raíz cuadrada del parámetro de la clotoide. Al parámetro de la clotoide al cuadrado.

En el cálculo de la clotoide según la Norma 3.1, la variación longitudinal de la pendiente transversal (gradiente de la pendiente transversal) en la transición el peralte deberá limitarse por razones de: Comodidad en la circulación. Estética. Ambas respuestas son correctas.

La longitud recomendable definida por la instrucción ¿Qué tipo de longitud es?. Es una longitud mínima. Es una longitud máxima.

¿Contempla la Norma 3.1. en algún caso, diseñar una curva sin peralte y sólo con bombeo?. No, ya que no se podría contrarrestar la aceleración centrífuga. Sólo en casos puntuales de curvas circulares donde Ve sea inferior a Vp. Sólo en casos puntuales de curvas circulares con R elevados.

¿Qué funciones tienen el desvanecimiento del bombeo y la transición del peralte?. Características dinámicas aceptables para el vehículo. Facilitar las maniobras de circulación antes de la entrada a la curva de transición. Ninguna de las dos respuestas es correcta.

¿Dónde se inicia el desvanecimiento del bombeo de una carretera?. En la curva circular. En la clotoide. En el tramo recto.

¿Cuál de las longitudes mínimas que parecen en la Norma 3.1 para cálculo de la clotoide, se utilizan para hacer el desvanecimiento de bombeo?. La calculada a partir de la limitación de la variación centrífuga. La calculada a partir del gradiente de inclinación transversal. La calculada a partir de la percepción visual.

En la siguiente ecuación, ¿Qué sería el parámetro D?. D es una visibilidad requerida. D es una visibilidad disponible.

Respecto a la coordinación de planta y alzado ¿En qué casos son más peligrosos los pozos de incertidumbre?. en los casos de adelantamiento. en el cálculo del sobreancho. Ambas respuestas son correctas.

¿Puede la coordinación entre la planta y el alzado evitar la fatiga en la conducción?. Si. No, no afecta.

Carretera que está especialmente proyectada, construida y señalizada como tal y que reúne las siguientes características: Para cada sentido de circulación tendrá, como mínimo, una calzada con dos carriles. Con acceso limitado. Las propiedades colindantes no tendrán acceso directo a la misma. Los cruces con cualquier otra vía de comunicación o servidumbre de paso se efectuarán a distinto nivel: Autopista. Autovía. Carretera multicarril. Carretera convencional.

Carretera que está especialmente proyectada, construida y señalizada como tal y que reúne las siguientes características: Para cada sentido de circulación tendrá, como mínimo, una calzada con dos carriles. Con acceso limitado. Las propiedades colindantes no tendrán acceso directo a la misma. Los cruces con cualquier otra vía de comunicación o servidumbre de paso se efectuarán al mismo nivel: Autopista. Autovía. Carretera multicarril. Carretera convencional.

Tramo de carretera convencional, con velocidad máxima señalizada de 100 Km/h. Se dispone de una alineación recta de 510 metros, situada entre dos curvas de acuerdo con el mismo sentido de curvatura: La longitud mínima de la alineación cumple con lo establecido para este tipo de rectas. Se trata de una recta de longitud limitada. Las respuestas anteriores son incorrectas.

A la salida de la anterior recta, para uno de los sentidos de circulación, se dispondrá una curva circular con un radio de 7500 metros. El peralte de la citada curva debe ser, en %: 7. 5. 2. Bombeo.

En una curva de radio 6100 metros de una autopista A-140, se debe establecer el peralte en la curva de transición previa a la citada curva circular. ¿Cuál será en ese caso la variación longitudinal de la pendiente transversal por limitación de transición de peralte?. 23,34. 0,233. 0,3. 35,10.

En esa curva de radio 6100 metros de una autopista A-140, en caso de giro de dos carriles para el establecimiento del peralte, con una distancia del eje de giro al borde de la calzada de 3,55 metros, habiéndose desvanecido totalmente el bombeo en el tramo recto al inicio de la transición, el parámetro de la clotoide por esta limitación debe ser como mínimo de: 379,95. 32,9. 329. 377,27.

Si en el caso anterior: una curva de radio 6100 metros de una autopista A-140, se calcularan las condiciones de percepción visual, ¿Qué parámetro mínimo se obtendría?. 677.77. 2033.33. 1284.67. 270.55.

Por tanto, entre los dos cálculos realizados en 6. Y 7. ¿Qué longitud de clotoide tomarías para el diseño? ¿la calculada con las condiciones de percepción visual o la de limitación por peralte?. limitación por peralte. percepción visual.

Coordinación entre alineaciones curvas consecutivas. Si en una A-140 anterior y después de la curva de 6100 m tuviéramos una segunda curva de radio R’ (considerar que R y R’ son consecutivas y sin recta intermedia), seleccionar de las siguientes opciones el radio mínimo de la curva de salida: 955 m. 1975 m. 1050 m. Ninguno de los anteriores generaría coordinación.

Para una C-70 con una curva de 7850 m, ¿Qué inclinación (pendiente transversal) se le dará a plataforma entre TC1 y TC2?. Peralte según la expresión 8 – 7.3 (1-700/R)1.3. Bombeo. 2 %. 8%.

La anterior autopista (6100 metros de una autopista A-140) en la cual se está diseñando el desvanecimiento del bombeo y la transición del peralte, tiene una inclinación de la rasante del 1,25%. ¿Cuál es la longitud de carretera en la que el bombeo se desvanece?: 23.33 metros. 35,10 metros. 20,00 metros. 15,00 metros.

Y si en esa autopista (A-140) ahora se estuviera diseñando una segunda curva de radio mínimo en la cual se está diseñando el desvanecimiento del bombeo y la transición del peralte, tiene una inclinación de la rasante del 0,6 %. ¿Cuál es la longitud de carretera en la que el bombeo se desvanece?: 23.33 metros. 35,10 metros. 20,00 metros. 15,00 metros.

En esa A-140, la inclinación de la rasante en la alineación recta es de un 1,25%, ascendente en la primera mitad de la alineación y descendente un 0.2% en la segunda. Para el acuerdo vertical de ambas inclinaciones, la instrucción fija que como mínimo el parámetro debe valer, para disponer de visibilidad: 22000. -22000. 10300. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Para el caso anterior, ¿cuál sería la longitud de dicho acuerdo vertical?: 108. 231. 319. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Para el caso anterior, ¿cuál sería el valor de la bisectriz de dicho acuerdo vertical?: -0.578. 0.578. 0.303. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Para el caso anterior, y continuando en el alzado de la A-140, si el vértice del acuerdo está situado en el punto kilométrico 9+575 ¿En qué posición se encuentra el punto de encuentro acuerdo verticalalineación recta de salida?: 9894. 9734. 9734.5. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

En una C-50 cuyo trazado en planta es: CURVA R (+ 90m) – RECTA - CURVA R’ (-110m), ¿cuál será la longitud mínima de la alineación recta entre ambas curvas?: 835 m. 139 m. 69,5 m. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

En una C-50 cuyo trazado en planta es: CURVA R (+ 90m) – RECTA - CURVA R’ (+110m), ¿cuál será la longitud mínima recomendable de la alineación recta entre ambas curvas?. 835 m. 139 m. 69,5 m. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Continuando la maniobra de cruce: ¿Qué distancia recorre el vehículo que efectúa la maniobra sobre la vía?. 90,41 m. 82,63 m. 116,51 m. Las anteriores respuestas son incorrectas.

El punto central de la calzada es el único punto de la sección transversal que puede utilizarse para definir el eje de la carretera. Falso. Verdadero.

Velocidad disponible depende de la velocidad de los vehículos y del tipo de maniobra: Falso. Verdadero.

Indica que afirmación es correcta en el siguiente enlace trébol completo: Los cuatro ramales de giro a la derecha son semidirectos con carriles de aceleración. Ninguna de las respuestas es verdadera. Los ramales directos son la mejor opción en este tipo de enlace para girar a la izquierda, ya que la ocupación de espacio es pequeña y el enlace queda muy compacto. Los ramales en lazo permiten el giro a la derecha sin puntos de inflexión y requieren carriles de aceleración.

Indica que afirmación es correcta en el siguiente enlace trébol completo: Los cuatro ramales en lazo están diseñados para el giro a la izquierda. Dos ramales en lazo están diseñados para giro a la izquierda y dos para giro a la derecha. Los cuatro ramales directos están diseñados para el giro a la izquierda. Dos ramales directos están diseñados para giro a la izquierda y dos para giro a la derecha.

Indica que afirmación es la correcta: La berma forma parte del margen de la carretera. Las dotaciones viarias se colocan en el arcén de la carretera. Los carriles de circulación rápida se dispondrán preferentemente por la derecha de la calzada.

En el siguiente acuerdo vertical. Calcula el PK de la Ts. (PE)TS = 0+301,195. (PE)TS = 0+272,245. Ninguna de las respuestas es correcta. (PE)TS = 0+330,145.

La distancia de decisión depende de: La forma, las dimensiones, la disposición de los elementos, el punto de vista del conductor sobre la calzada y la velocidad de los vehículos. La velocidad de proyecto (Velocidad de los vehículos). La forma, las dimensiones y la disposición de los elementos del trazado. Ninguna es correcta.

Que afirmación es verdadera según la norma 3.1 IC en el diseño de alineaciones curvas: En unas alineaciones curva tipo III y ángulo entre las alineaciones rectas de 5 gonios el desarrollo de la curva circular debe ser mayor o igual a 200 m. Excepcionalmente pueden admitirse desarrollo angulares inferiores a 6 gonios en una alineación curva tipo I. En el tronco de las autovías y autopistas la alineación curva tipo II prevalece sobre las alineaciones rectas.

Tramo de carretera C-90, con velocidad máxima señalizada de 90 km/h. Se dispone de una alineación recta de 240 metros, situada entre dos alineaciones curvas con el mismo sentido de curvatura: Las dos respuestas son correctas: se trata de una recta de longitud limitada y cumple la longitud mínima exigida a una alineación recta. Cumple la longitud mínima exigida a una alineación recta. Se trata de una recta de longitud limitada.

Indica que afirmación es la correcta: La norma 3.1 IC exige que la visibilidad de parada sea superior a la distancia de parada. La visibilidad de decisión se puede modificar con señales de limitación de velocidad y la disposición de los elementos del trazado. La distancia de adelantamiento es la distancia entre la posición del vehículo que efectúa la maniobra de adelantamiento y la posición del vehículo que circula en sentido opuesto, en el momento que pueda divisarlo y sin que luego desaparezca de su vista hasta finalizar la obra.

Indica que afirmación es correcta en el siguiente enlace en trompa – Tipo A: Todas las afirmaciones son correctas. El ramal semidirecto permite el giro a la izquierda desde la vía principal. El enlace tiene dos ramales directos para el giro a la derecha. El ramal en lazo permite el giro a la izquierda desde la vía secundaria.

Que visibilidad de adelantamiento tiene un acuerdo convexo de parámetro Kv = -6500 m (Redondeada a la unidad) en una carretera C-100. Ninguna respuesta es correcta. 392 m. 239 m. 252 m.

El siguiente esquema corresponde con: Ramal semidirecto-giro a la izquierda. Ramal en lazo-giro a la derecha. Ramal en asa interior-giro a la izquierda. Ramal en lazo-giro a la izquierda.

Cual es la velocidad cómoda de una carretera C.80 que tiene 350 m de radio (redondeando a la unidad de km/h). Peralte diseñado conforme a la norma 3.1. 56 km/h. 49 km/h. 62 km/h.

La distancia de decisión depende de: La forma, las dimensiones, la disposición de los elementos del trazado, el punto de vista del conductor sobre la calzada y la velocidad de los vehículos. La velocidad del proyecto (velocidad de los vehículos). La forma, las dimensiones y la disposición de los elementos del trazado. Ninguna respuesta es correcta.

En ingeniería de carreteras, suele denominarse abreviadamente alineación curva (o curva) en planta a: la combinación de una alineación circular (o curva circular) y sus curvas de acuerdo (o curvas de transición). a.

La altura libre bajo este pórtico es de 4 m. Cumple la norma 3.1. IC?. No cumple. Si cumple.

En una carretera c-100, qué valor mínimo tiene L en una transición del peralte de recta a curva con rotación en el eje de la calzada, si la rasante de la carretera tiene una inclinación del 5%. L=15,22m. Ninguna de las respuestas es correcta. L=22,15 m. L=20,00 m.

Qué coeficiente de rozamiento transversal se moviliza en una curva circular de 900 m de radio cuando el vehículo circula a la velocidad de proyecto en una autovía A-120. Peralte diseñado conforme a la norma 3.1 IC. 0,056. 0.087. No se puede calcular con los datos aportados.

India cuál es la diferencia entre una autovía y una carretera multicarril según la norma 3.1 IC. La carretera multicarril permite los cruces con cualquier otra via de comunicación o servidumbre de paso al mismo nivel, mientras la autovía los cruces los efectará a distinto nivel. En las autovías es obligatorio la construcción de dos calzadas (una por cada sentido de circulación), en el caso de las carreteras multicarril no es necesaria la construcción de calzadas separadas para cada sentido de circulación. La autovía no permite el acceso directo a las propiedades colindantes.

Cuál es la distancia de parada en una pendiente del 8% de una carretera c-100. 220 m. 150 m. 180 m. Ninguna de las respuestas es correcta.

Tramo de carretera C-90 con velocidad máxima señalizada de 90 km/h. se dispone de una alineación recta de 240 metros, situada entre dos alineaciones curvas con el mismo sentido de curvatura. Se trata de una recta de longitud limitada y cumple la longitud mínima exigida a una alineación recta. Cumple la longitud mínima exigida a la alineación recta. Se trata de una recta de longitud limitada.

Para realizar los cálculos hidrológicos, es fundamental la obtención del caudal que es función cuencas aportadoras. ¿Qué tipo de cuencas se utilizan en el cálculo de una ODT?. Cuencas interceptadas por la carretera. Cuenca equivalente a la superficie de la calzada de la carretera. Cuencas equivalentes a la superficie de los taludes de la carretera.

Cual es la distancia de parada en una rampa del 4% de una carretera A-120. 264 m. 240 m. 293 m. Ninguna respuesta es correcta.

Indica que afirmación es verdadera. En una carretera C-80 el coeficiente de rozamiento transversal movilizado siempre debe ser igual a 0.122. Ninguna de las dos respuestas es verdadera. En una carretera C-80 el coeficiente de rozamiento transversal movilizado siempre debe ser mayor de 0.122.

Cual es la velocidad cómoda de una carretera C-80 que tiene 350 m de radio (rodeando a la unidad de km/h). Peralte diseñado conforme a la norma 3.1 IC. Ninguna de las respuestas es correcta. 56 km/h. 80 km/h. 65 km/h.

En un túnel de 1000 m de longitud de una carretera A-100, la inclinación máxima de la rasante es un tramo de rampa es. 2%. 4%. 3%.

Indica qué afirmación es verdader. Un tramo de carretera A-120 con una longitud de 350 m de longitud (medida entre vértices consecutivos) cumple la IC 3.1. En una carretera C-100 con tramos de posible existencia de hielo, la inclinación máxima de la rasante es del 100%. Un tramo de carretera C-80 con una rasante de inclinación del 5% y 3500 m de longitud cumple la I.C.3.1.

Valor de la longitud mínima (m) para trazados en "S" (alineación recta entre alineaciones curvas con radios de curvatura en sentido contrario) de una carretera de Vp=100 km/h. 1670 m. 278 m. 139 m. Ninguna de las respuestas es correcta.

Indica cual es la diferencia según la Norma 3.1 IC entre una Autovía y una Autopista. En las autopistas es obligatoria la construcción de dos calzadas (calzadas separadas), en el caso de las autovía no es necesaria la construcción de calzadas separadas por una mediana. Las autovías permiten el cruce con cualquier otra vía de comunicación o servidumbre de paso al mismo nivel, mientras que en las autopistas el cruce se efectuará a distinto nivel. Las autovías permiten el acceso limitado a las vías de servicio, mientras que las autopistas no permiten el acceso directo a las vías de servicio.

La afirmación "la adherencia entre las capas que forman la estructura bituminosa del firme, es degradada cuando el agua es infiltrada en el cimiento o explanada afectando a su resistencia", es. Verdadero. Falso.

¿Cual de los siguientes tipos de humedad interactúa en el material del cimiento de un firme de carretera?. La humedad en la explanda. El agua infiltrada. El contacto directo agua-pavimento (encharcamiento).

Cual es la distancia de parada en una pendiente del 8% de una carretera C-100. 220 m. Ninguna de las respuestas es correcta. 150 n. 180 m.

La visibilidad de adelantamiento depende de. La forma, las dimensiones, la disposición de los elementos del trazado, el punto de vista del vehículo que efectúa la maniobra de adelantamiento y la velocidad de los vehículos (el que efectúa la maniobra y el vehículo que circula en sentido opuesto). Exclusivamente de la velocidad del vehículo que efectúa la maniobra de adelantamiento y la velocidad del vehículo que circula en sentido opuesto. La forma, las dimensiones, la disposición de los elementos del trazado, el punto de vista del vehículo que efectúa la maniobra de adelantamiento.

Cuando tenemos una alineación recta en planta que contenga un acuerdo vertical cóncavo o convexo corto, se produce. No hay problema de coordinación entre planta y alzado. Una pérdida de orientación. Una pérdida dinámica. Una pérdida de trazado.

En una carretera del grupo 2 (Vp=120 km/h), qué limitación se utiliza para calcular el parámetro mínimo de la clotoide si el radio de la curva circular es de 1250 m. Limitaciones percepción visual. Limitación transición del peralte. No puede circularse con los datos aportados en el enunciado. Limitación variación aceleración centrífuga.

En una carretera C-100, qué valor mínimo tiene L en una transición del peralte de recta a curva con rotación en el eje de la calzada, si la rasante de la carretera tiene una inclinación del 5%. L=15.22 m. Ninguna de las respuestas es la correcta. L=20 m. L=15.22 m.

Entre dos prohibiciones de adelantamiento de una carretera C-100 queda un tramo de 500 m donde hay visibilidad de adelantamiento (visibilidad de adelantamiento > distancia de adelantamiento), qué harías según la Norma 3.1. IC. Proyectar una marca vial continua de 500 m (prolongaría las dos líneas continuas). Finalizar la prohibición de adelantar (iniciar la marca vial discontinua). Ninguna de las respuestas es correcta. Está fuera del ámbito de la Norma 3.1. IC, la señalización de prohibición de adelantamiento se hace conforme a las Normas 8.2 IC de marcas viales.

Calcular la velocidad de recorrido de un tramo de carretera de 7,305km formada por cinco subtramos homogéneos de los cuales conocemos. 85.525 km/h. 95.689 km/h. Ninguna respuesta es correcta. 91.3125 km/h.

La inclinación media (it) de la línea de máxima pendiente en valor absoluto, correspondiente a la franja original de dicho terreno interceptada por la explanación de la carretera, es del 16%. ¿Puede considerarse como una carretera de mosntaña según la Norma 3.1 IC?. Si. La Norma 3.1 IC no define la carretera de montaña. No.

En el eje de esta vía de servicio, ¿Cuánto vale el ángulo en grados centesimales (gonio) que forman las dos alineaciones rectas unidas por una curva circular?. 33.23 g. 27.23 g. No se puede calcular a partir de este plano de planta.

La velocidad a la que puede circular un vehículo ligero sin más condicionantes que las características de la carretera y el límite establecido por la regulación legal vigente, se llama. Velocidad libre. Velocidad específica. Velocidad de proyecto.

En el siguiente acuerdo vertical. Calcula el PK de la TE. (PK)TE=0+243.295. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (PK)TE=0+272.245. (PK)TE=0+214.345.

Entre dos prohibiciones de adelantamiento de una carretera C-80 queda un tramo de 250 m donde hay visibilidad de adelantamiento (visibilidad de adelantamiento>distancia de adelantamiento), qué harías según la Norma 3.1 IC. Proyectar una marca vial continua de 250 m (prolongaría las dos líneas continuas). Está fuera del ámbito de la Norma 3.1 IC, la señalización de prohibición de adelantamiento se hace conforme a las Normas 8.2 IC de marcas viales. Ninguna de las respuestas es correcta. Proyectar una marca vial discontinua de 250 m (enfrente de las dos líneas continuas).

Indica qué afirmación es correcta. La visibilidad de decisión se puede modificar con señales de limitación de velocidad y la disposición de los elementos del trazado. La norma 3.1 IC exige que la visibilidad de parada sea superior a la distancia de parada. La distancia de adelantamiento es la distancia entre la posición del vehículo que efectúa la maniobra de adelantamiento y la posición del vehículo que circula en sentido opuesto, en el momento en que pueda divisarlo y sin que desaparezca de su vista hasta finalizar la maniobra.

La distancia de decisión depende de. La velocidad de proyecto (velocidad de los vehículos). La forma, las dimensiones y la disposición de los elementos del trazado. Ninguna respuesta es correcta. La forma, las dimensiones, la disposición de los elementos del trazado, el punto de vista del conductor sobre la calzada y la velocidad de los vehículos.

Denunciar Test