option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAPITULO 5 TRABAJO SOCIAL CON CASOS 2023-2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAPITULO 5 TRABAJO SOCIAL CON CASOS 2023-2024

Descripción:
tsc tema 5

Fecha de Creación: 2023/12/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 37

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la deontología?. Es el estudio de los deberes morales que guían la conducta de los profesionales en el ejercicio de su trabajo. Es el estudio de las obligaciones morales que guían la conducta de los profesionales en el ejercicio de su trabajo. Es la ciencia de los deberes y obligaciones morales que guían la conducta de los profesionales en el ejercicio de su trabajo. Es el estudio de los deberes y obligaciones morales que guían la conducta de los profesionales en el ejercicio de su trabajo.

¿Qué es el valor?. La cualidad de realidades consideradas bienes, y por tanto,dignas de apreciación. La cualidad de algunas realidades consideradas bienes, y por tanto,dignas de apreciación. El arte de algunas realidades consideradas bienes, y por tanto,dignas de apreciación. Todas son correctas.

¿Cómo pueden ser los valores y como se pueden jerarquizar?. Positivos y jerarquizarse como superiores o inferiores. Positivos o negativos y jerarquizarse como superiores o inferiores. Positivos o negativos y jerarquizarse como máximos o mínimos. A y B correctas.

¿Según qué criterios pueden clasificarse los valores?. ütiles, morales, vitales. Religiosos y volitivos. Según diferentes criterios y según las dimensiones humanas. Todas son incorrectas.

Los valores según la dimensión humana son: B y C correctas. Morales y corporales. Morales y humanos. Corporales, emocionales,intelectuales, estéticos y volitivos.

A nivel individual, ¿cómo se definen los valores?, según Biestek. Todas son correctas. Desde la autonomía. Desde el espacio público. Desde el espacio privado.

Elige la frase correcta, Según Hortal: La profesión ha de ser una ocupación que brinda ingresos y status social, ya que en realidad es una práctica social que adquiere su verdadero significado en el bien o servicio que proporciona a la sociedad. Todo profesional adquiere el compromiso de prestar un servicio o bien a la sociedad. La profesión va más allá de ser una ocupación que brinda ingresos y status social, ya que en realidad es una práctica social que adquiere su verdadero significado en el bien o servicio que proporciona a la sociedad. Todas son correctas.

Elige la frase correcta, según Cortina: El valor real del ejercicio profesional radica en su contribución a la humanización personal y social. Todas son correctas. La profesión va más allá de ser una ocupación que brinda ingresos y status social, ya que en realidad es una práctica social que adquiere su verdadero significado en el bien o servicio que proporciona a la sociedad. El valor real del ejercicio profesional radica en su deterioro a la humanización personal y social.

Elige la correcta, Según Fernández: El valor irreal del ejercicio profesional radica en su contribución a la humanización personal y social. El valor real del ejercicio profesional radica en su contribución a la humanización personal y social. El valor real del trabajador social radica en su contribución a la humanización personal y social. El valor real del ejercicio profesional radica en su vitalidad a la humanización personal y social.

¿Qué regulan los códigos deontológicos creados por colegios y asociaciones profesionales?. La conducta y el ejercicio profesional. La autonomia, autodeterminación y el ejercicio profesional. El ejercicio profesional. Todas son incorrectas.

Según Salcedo, Los principios fundamentales de la ética profesional son: Caridad y justicia. Beneficiencia, autonomía y justicia. Caridad, autodeterminación y autonomía. A y C son correctas.

¿En cuántos títulos se divide el código deontológico?. 7. 5. 8. 6.

¿Cuáles son los principios generales de la intervención social?. No discriminación, subsidiaridad, participación y de interés general del niño. Profesionalidad, acción social, justicia social,información responsable, formación permanente, respeto a los sujetos de la acción social, coherencia institucional,participación comunitaria y complementariedad de funciones y coordinación. Profesionalidad, acción social, justicia social, formación permanente, respeto a los sujetos de la acción social, coherencia institucional,participación comunitaria y complementariedad de funciones y coordinación. Profesionalidad, acción social, justicia social,información responsable, formación permanente, coherencia institucional,participación comunitaria y complementariedad de funciones y coordinación.

¿Cuáles son los principios deontológicos de la intervención social?. Profesionalidad, acción social, justicia social,información responsable, formación permanente, respeto a los sujetos de la acción social, coherencia institucional,participación comunitaria y complementariedad de funciones y coordinación. Acción social, justicia social,información responsable, formación permanente, respeto a los sujetos de la acción social, coherencia institucional,participación comunitaria y complementariedad de funciones y coordinación. Profesionalidad, acción social, justicia social,información responsable, formación permanente, respeto a los sujetos de la acción social, coherencia institucional y complementariedad de funciones y coordinación. A y C son correctas.

El Objetivo del Principio de no discriminación es: La desigualdad de trato para todas las personas, sin importar su condición, nacionalidad, sexo, raza, rigen étnico, religión, creencias, discapacidad u otras circunstancias. La igualdad de trato para todas las personas, sin importar su condición, nacionalidad, sexo, raza, rigen étnico, religión, creencias, discapacidad u otras circunstancias. La desigualdad de trato para todas las personas, nacionalidad, sexo, raza, rigen étnico, religión, creencias, discapacidad u otras circunstancias. La igualdad de trato para todas las personas, sin importar su condición, nacionalidad, sexo, raza, rigen étnico, religión, creencias, discapacidad.

¿Qué es la discriminación positiva?. La igualdad de trato entre todos, todes y todas. La desigualdad de trato entre mujeres y hombres. La igualdad de trato entre mujeres y hombres. Todas son correctas.

¿En qué consiste el Principio de subsidiariedad?. La implantación de los sujetos de la intervención y destaca la importancia de la persona en el ámbito social y político. La no suplantación de los sujetos de la intervención y destaca la importancia de la persona en el ámbito social y político. La no implantación de los sujetos de la intervención y destaca la importancia de la persona en el ámbito social y político. La suplantación de los sujetos de la intervención y destaca la importancia de la persona en el ámbito social y político.

¿En qué consiste el Principio de Participación?. En lograr una participación efectiva en los programas o proyectos de intervención, es esencial establecer una conexión adecuada con el principio de subsidiariedad. En no lograr una participación efectiva en los programas o proyectos de intervención, es esencial establecer una conexión adecuada con el principio de subsidiariedad. En lograr una participación inefectiva en los programas o proyectos de intervención, es esencial establecer una conexión adecuada con el principio de subsidiariedad. En lograr una participación en los programas o proyectos de intervención, es esencial establecer una conexión adecuada con el principio de subsidiariedad.

¿Qué valores fundamentales establece la Convención de Derechos del Niño?. La autonomía individual y colectiva. La beneficiencia y la autonomia colectiva. La autodeterminación y el cuidado. La autonomia individual y el cuidado.

El Pricipio de Profesionalidad, se basa en: Respeto hacia las personas, defensa de los derechos humanos,, competencia y cautela al emplear herramientas y técnicas educativas. Respeto hacia las personas, defensa de los derechos humanos,irresponsabilidad, competencia y cautela al emplear herramientas y técnicas educativas. Respeto hacia las personas, defensa de los derechos humanos,responsabilidad, competencia y cautela al emplear herramientas y técnicas educativas. Respeto hacia las personas, defensa de los derechos humanos,responsabilidad, competencia desleal y cautela al emplear herramientas y técnicas educativas.

Cúal es el objetivo de un TS en el Principio de acción social?. Responsabilidad, competencia y cautela al emplear técnicas educativas. Establecer una conexión social que ayude a la persona a ser dueña y protagonista de su propia vida. Respeto hacia la persona, defensa de los derechos humanos. Todas son correctas.

¿Cúal es el objetivo del Principio de Profesionalidad?. Los TS están obligados a mantener en secreto todas las informaciones referentes al usuario y su entorno. A y C son correctas. Respeto hacia las personas, defensa de los derechos humanos,reponsabilidad, competencia y la cautela al emplear herramientas y técnicas educativas. Todas son incorrectas.

¿Cúal es el objetivo del Principio de Justicia social?. Deber de buscar siempre acercarse directamente a la persona usuaria. Los Ts están obligados a mantener en secreto todas las informaciones obtenidas sobre los individuos, tanto directa como indirectamente. El derecho universal de todos los individuos a acceder y disfrutar e los servicios sociales y educativos, dentro de un contexto de un Estado social bajo un sistema democrático y de derecho. Todas son incorrectas.

¿Cúal es el objetivo del Principio de información responsable?. Los Ts están obligados a mantener en secreto todas las informaciones obtenidas sobre los individuos, tanto directa como indirectamente. Los Ts están obligados a observar en secreto todas las informaciones obtenidas sobre los individuos, tanto directa como indirectamente. Los secretarios judiciales están obligados a mantener en secreto todas las informaciones obtenidas sobre los individuos, tanto directa como indirectamente. Los Ts están obligados a mantener en secreto todas las informaciones obtenidas, tanto directa como indirectamente.

¿en qué consiste el Principio de formación permanente?. El TS tiene la responsabilidad y el derecho de buscar una formación continua y constante, avanzando no solo en conocimientos, sino en la calidad de su labor profesional a través de la reflexión crítica de su experiencia. El TS tiene el derecho de buscar una formación continua y constante, avanzando no solo en conocimientos, sino en la calidad de su labor profesional a través de la reflexión crítica de su experiencia. El TS tiene la responsabilidad de buscar una formación continua y constante, avanzando no solo en conocimientos, sino en la calidad de su labor profesional a través de la reflexión crítica de su experiencia. El TS tiene la responsabilidad y el derecho de establecer una formación continua y constante, avanzando no solo en conocimientos, sino en la calidad de su labor profesional a través de la reflexión crítica de su experiencia.

¿En qué consiste el Principio de respeto a los sujetos de la acción social?. El TS observe la capacidad de toma de decisiones y la autonomía de los sujetos con los que trabaja. El TS tenga la capacidad de toma de decisiones y la autonomía de los sujetos con los que trabaja. El TS respete la capacidad de toma de decisiones y la autonomía de los sujetos con los que trabaja. Todas son correctas.

¿En qué consiste el Principio de coherencia institucional?. Exige que los TS se familiaricen con el proyecto y el reglamento interno de la institución en la que están empleados. Exige que los TS observen el proyecto y el reglamento interno de la institución en la que están empleados. Exige que los jueces se familiaricen con el proyecto y el reglamento interno de la institución en la que están empleados. Exige que los TS se familiaricen con el proyecto y el reglamento externo de la institución en la que están empleados.

¿En qué consiste el Principio de participación comunitaria?. El profesional deba fomentar la inclusión pasiva de individuos y comunidades en el ámbito social. El profesional deba fomentar la inclusión proactiva de individuos y comunidades en el ámbito social. El profesional deba fomentar la inclusión activa de individuos y comunidades en el ámbito social. El profesional deba fomentar la inclusión activa de instituciones y comunidades en el ámbito social.

¿En qué consiste el Pº de complementariedad y coordinación?. Se encarga de guiar la labor del TS al integrarse en equipos y páginas webs de manera coordinada, enriqueciendo así su trabajo. Se encarga de guiar la labor del TS al integrarse en equipos y redes de manera descoordinada, enriqueciendo así su trabajo. Se encarga de guiar la labor del TS al integrarse en equipos y redes de manera coordinada, enriqueciendo así su trabajo. Se encarga de guiar la labor del TS al integrarse en equipos, enriqueciendo así su trabajo.

¿En dónde se recogen los Principios deontológicos del Trabajo Social?. En el Código redactado y aprobado en 2012 por el Consejo Gral. del Trabajo Social en España. En el Código redactado y aprobado en 2010 por el Consejo Gral. del Trabajo Social en España. En el Código redactado y aprobado en 2013 por el Consejo Gral. del Trabajo Social en España. Todas son incorrectas.

¿Cúales son los Pº básicos recogidos en el Código deontológico del TS?. La dignidad, la libertad, la igualdad y la discriminación. C y D son correctas. La igualdad, la discriminación positiva y la paciencia positiva. La dignidad, la libertad y la igualdad.

¿Qué es la aceptación del usuario?. Se basa en el respeto a la persona en su dignidad y libertad. Son el respeto a la persona en su dignidad y libertad. Se basa en los Pº fundamentales de respeto a la persona en su dignidad y libertad. Se basa en los Pº fundacionales de respeto a la persona en su dignidad y libertad.

¿Qué es la autodeterminación?. Es el reconocimiento y respeto al derecho de cada persona a tomar decisiones sobre su propia vida, en la medida en que no dañen a otros. Es el conocimiento y respeto al derecho de cada persona a tomar decisiones sobre su propia vida en la medida en que no dañen a otros. Es el reconocimiento al derecho de cada persona a tomar decisiones sobre su propia vida en la medida en que no dañen a otros. Es el reconocimiento y respeto al derecho de cada persona a tomar decisiones sobre su propia vida en la medida en que dañen a otros.

La particularidad, singularización e individualización también se consideran principios básicos en la actuación profesional del TS. Falso. Verdadero. Todas son incorrectas. Falso parcialmente.

¿En u´q consiste el valor de neutralidad en el ejercicio de la profesión de TS?. Mantener una actitud parcial y prejuzgar a los usuarios en función de su origen, cultura, religión u otras características personales. Mantener una actitud imparcial y no prejuzgar a los usuarios en función de su origen, cultura, religión u otras características personales. Mantener una actitud imparcial y prejuzgar a los usuarios en función de su origen, cultura, religión u otras características personales. Mantener una actitud parcial y no prejuzgar a los usuarios en función de su origen, cultura, religión u otras características personales.

¿Cúales son las excepciones en las que el ts puede vulnerar la confidencialidad?. Situación de riesgo para el usuario o terceros, por orden judicial o por mandato legal, revelación por parte del usuario o en defensa ante acusaciones delictivas. Situación de muy grave riesgo para el usuario o terceros, revelación por parte del usuario o en defensa ante acusaciones delictivas. Situación de grave riesgo para el usuario o terceros, por orden judicial o por mandato legal, revelación por parte del usuario o en defensa ante acusaciones delictivas. Situación de grave riesgo para el usuario o terceros, por orden judicial o por mandato legal, revelación por parte del usuario.

¿Cúales son los dilemas éticos a los que se enfrentan los ts?. Dilema ético,personas e instituciones, consecuencias, filtro ético, filtro,legal, filtro de la ley social, reflexión y decisión, seguimiento y evaluación. Dilema ético y principios,personas e instituciones, soluciones y consecuencias, filtro,legal, filtro de la ley social, reflexión y decisión, seguimiento y evaluación. Dilema ético y principios,personas e instituciones, soluciones y consecuencias, filtro ético, filtro,legal, filtro de la ley social, reflexión y decisión, seguimiento y evaluación. A y C son incorrectas.

Denunciar Test