CAPITULO 7 TRABAJO SOCIAL CASOS 2023-2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAPITULO 7 TRABAJO SOCIAL CASOS 2023-2024 Descripción: TSC CAPITULO 7 Fecha de Creación: 2024/01/02 Categoría: UNED Número Preguntas: 41
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En qué libro de Mary Richmond se originó el diagnóstico social?. Diagnosis Social, 1917. Social Diagnosis, 1917. Casework Diagnosis, 1917. Casework Diagnosis Social, 1927. ¿Quién dijo?: Un caso puede ser un individuo, familia, ciudad, país,un momento histórico, planeta o universo porque es el problema general cuando se concretiza, cuando se hace particular. De Robertis. Sánchez. Aguilar y Ander-Egg. Lourdes Barriga. Según Richmond ¿qué es el diagnóstico?. El diagnóstico social puede describirse como la tentativa de realización de una definición lo más inexacta posible de la situación y personalidad de un ser humano que presenta una dificultad social, de su situación y personalidad en relación con otros seres humanos de los que, de algún modo no depende o que no dependen de él, y en relación también, con las instituciones sociales de su comunidad. El diagnóstico social puede describirse como la tentativa de realización de una definición lo más inexacta posible de la situación y personalidad de un ser humano que presenta una dificultad social, de su situación y personalidad en relación con otros seres humanos de los que, de algún modo depende o que dependen de él, y en relación también, con las instituciones sociales de su comunidad. El diagnóstico social puede describirse como la tentativa de realización de una definición lo más exacta posible de la situación y personalidad de un ser humano que presenta una dificultad social, de su situación y personalidad en relación con otros seres humanos de los que, de algún modo depende o que dependen de él, y en relación también, con las instituciones sociales de su comunidad. A y B son correctas. ¿Qué es la evidencia social? según Aguilar y Ander-Egg. Todas son incorrectas. Los hechos que indican la naturaleza de las dificultades sociales de un determinado cliente y los instrumentos para su solución. Los hechos que indican la naturaleza social de un determinado cliente y los instrumentos para su solución. Las causas que indican la naturaleza de las dificultades sociales de un determinado cliente y los instrumentos para su solución. ¿Qué es el diagnóstico social? según Gordon Hamilton. Todas son correctas. Los hechos que indican la naturaleza de las dificultades sociales de un determinado cliente y los instrumentos para su solución. Los hechos que indican la naturaleza de un determinado cliente y los instrumentos para su solución. El proceso de pensamiento dirigido a la naturaleza del problema y sus causas. ¿ Por qué se considera que el diagnóstico social es una pieza clave de la configuración del trabajo social como una disciplina académica científica?. Es la fase del proceso en la que se trata de entender la situación de la persona o personas para desarrollar la intervención a partir de su interpretación a la luz de los conocimientos teóricos propios de la profesión. Es el momento del proceso en la que se trata de entender la situación de la persona o personas para desarrollar la intervención a partir de su interpretación a la luz de los conocimientos teóricos propios de la profesión. Es la fase del proceso en la que se trata de entender la situación de la persona para desarrollar la intervención a partir de su interpretación a la luz de los conocimientos teóricos propios de la profesión. Todas son correctas. ¿Qué autores hicieron una visión actual del diagnóstico social?. Cury y Arias. Aguilar. A y B son correctas. Sánchez. Según Zamanillo cúales son las fases sobre el método de trabajo social?. Diagnóstico, planificación y evaluación. Estudio, ejecución y evaluación. Estudio, diagnóstico,planificación, ejecución y evaluación. A y B son correctas. Según Zamanillo, cuántas son las fases sobre el método del trabajo social?. 3. 4. 5. 6. Según Aguilar, que dos tradiciones existen en el método de intervención del trabajo social?. Anglosajona y latina. Latina y norteamericana. Anglosajona y americana. Europea y asiática. Definición de método según María José Aguilar: Proceso cabalgado y retroactivo, fásico, como podría inducir a pensar su formulación. Proceso encabalgado y retroactivo, no fásico, como podría inducir a pensar su formulación. Proceso encabalgado y retroactivo, fásico, como podría inducir a pensar su formulación. Procesos descabalgados y retroactivos, no fásico, como podría inducir a pensar su formulación. ¿Qué tendencias existen en cuanto a la posición de los actores en la relación profesional?. profesional imperativo, asesor de riegos y trabajador preponderante. Profesional educativo, asesor de riesgos y asesor económico. Todas son correctas. Papel preponderante del profesional, asesor de riesgos y profesional tradicional. ¿Qué es el papel preponderante del profesional?. Todas son correctas. Cada parte aporta su experiencia y conocimiento para construir el diagnóstico conjuntamente. Este será quien elaborará la definición final porque tiene la voluntad de modificar la situación de la persona. La persona atendida de adaptarse y responder. ¿Qué es la relación basada en el diálogo?. Todas son correctas. Cada parte aporta su experiencia y conocimiento para construir el diagnóstico conjuntamente. Tratamiento para curar la enfermedad. Posiciona al profesional como un experto que ofrece soluciones. ¿Qué autor escribió la obra Teoría y práctica del TS?. Richmond. Gordon Hamilton. De Robertis. Aylwin. Una aportación de Hamilton es la metodología del diagnóstico, ¿qué partes tenía?. De estudio, planificación y evaluación. Descriptiva, de estudio y planificación futura. Descriptiva, interpretativa y evaluativa. Todas son correctas. ¿Qué autoras introducen en la década de los 1970 el uso de indicadores y variables?. Mónica Jiménez, Margarita Sánchez y De Robertis. De Robertis, Aylwin y Alvira. Aylwin, Mónica Jiménez y Margarita Quesada. Todas son correctas. Según Aylwin, ¿cuáles son los 3 niveles de análisis para construir el diagnóstico?. Descriptivo, evaluativo y de planificación. Análisis descriptivo, clasificación y explicación. Clasificación, planificación y evaluación. Todas son correctas. ¿Qué acciones conforman el proceso del diagnóstico en le TS?. Descriptiva, analítica y sintética. Datos, interpretación y conclusión. A y B son correctas. Todas son incorrectas. ¿Qué son las acciones?. Son momentos del diagnóstico. Son actividades que conforman un resultado final, el diagnóstico. Son explicaciones que se le dan a la persona usuaria. Todas son correctas. ¿Qué es la acción descriptiva?. Recogida de datos y conversión en información útil. Sistematización de la información mediante el uso de instrumentos, indicadores. Plasmación del proceso de reflexión profesional. Todas son correctas. Definición de acción interpretativa. Plasmación del proceso de reflexión profesional sobre la situación de la persona y de los efectos de la intervención de la no intervención. Recogida de datos. Sistematización de la información mediante el uso de instrumentos, indicadores. Todas son incorrectas. Definición de acción sintética. Recogida de datos y planificación de la intervención. Plasmación del proceso de reflexión profesional sobre la situación de la persona. Todas son incorrectas. Plasmación del proceso de reflexión profesional sobre la situación de la persona y de los efectos de la intervención de la no intervención. Definición de núcleo del diagnóstico: El momento en el que se toman los datos provenientes de la acción sintética y se sistematizan mediante el uso de instrumentos estandarizados complementados con la identificación de factores de protección y de riesgo. El momento en el que se toman los datos provenientes de la acción descriptiva y se evalúan mediante el uso de instrumentos estandarizados complementados con la identificación de factores de protección y de riesgo. El momento en el que se toman los registros provenientes de la acción descriptiva y se sistematizan mediante el uso de instrumentos estandarizados complementados con la identificación de factores de protección y de riesgo. El momento en el que se toman los datos provenientes de la acción descriptiva y se sistematizan mediante el uso de instrumentos estandarizados complementados con la identificación de factores de protección y de riesgo. En la acción interpretativa podemos identificar los momentos?. Análisis profesional y análisis compartido con la persona usuaria. Análisis profesional y análisis individual del usuario. Análisis individual de los profesionales y análisis de la familia del usuario. Todas son correctas. ¿Cuáles son los elementos clave del análisis del profesional y del compartido con la persona usuaria?. Identificación de roles, riesgos y ayudas sociales. Identificación de indicadores, identificación de los factores de protección y riesgo, identificación de los roles. Identificación de indicadores económicos, factores de protección y evaluación. Todas son correctas. Definición de instrumentos de evaluación: Los que se caracterizan por una mayor complejidad y por abarcar distintos ámbitos de la vida de las personas. Los que se centran por una mayor complejidad y por abarcar distintos ámbitos de la vida de las personas. Los que se centran en aspectos específicos de la vida de las personas o de su funcionamiento en un determinado ámbito. Los que se caracterizan por una mayor complejidad y por los distintos ámbitos de la vida de las personas. Definición de instrumentos de clasificación diagnóstica: Los que se caracterizan por una menor complejidad y por abarcar distintos ámbitos de la vida de las personas. Los que se caracterizan por una menor complejidad y por los distintos ámbitos de la vida de las personas. Los que se caracterizan por una mayor complejidad y por abarcar distintos ámbitos de la vida de las personas. Tods son incorrectas. Definición de exclusión social. Capacidad que tienen las personas para hacer frente a todas las necesidades propias, materiales y no materiales, activando los apoyos sociales necesarios. Un fenómeno de causas estructurales, de carácter multidimensional y de naturaleza dinámica, procesual y hetergénea. Capacidad de la persona para realizar las actividades necesarias para la vida y para cumplir los principales roles sociales según lo establece la subcultura o comunidad de la persona. Todas son correctas. Definición de autosuficiencia. Capacidad de la persona para realizar las actividades necesarias para la vida diaria y para cumplir con los principales roles sociales según establece la subcultura o comunidad de la persona. Capacidad de la persona para realizar las actividades necesarias para la vida diaria y para cumplir con los principales retos sociales según establece la subcultura o comunidad de la persona. Capacidad que tienen las personas para hacer frente a todas las necesidades propias, materiales y no materiales, activando los apoyos sociales necesarios. Todas son incorrectas. Definición de Funcionamiento social. Capacidad que tienen las personas pra hacer frente a todas las adversidades de la vida. Fenómeno de carácter multidimensional y de naturaleza dinámica. Todas son correctas. Capacidad de la persona para realizar las actividades necesarias para la vida diaria y para cumplir con los principales roles sociales según establece la subcultura o comunidad de la persona. ¿Qué herramientas o instrumentos para el diagnóstico social podemos destacar en el ámbito anglosajón?. Person-in Enviroment (PIE) System. Self-Sufficiency Matrix (SSM). Outcome star. Todas son correctas. ¿Qué herraientas o instrumentos podemos destacar en España?. Todas son correctas. Diagnóstico social de euskadi, SSM-Cat de Cataluña. Escala SiSo de Castilla- La Mancha. Herramienta HDME de Castlla-León. ¿En que consiste el instrumento de ámbito anglosajón Person-in Enviroment PIE System?. Todas son incorrectas. Es un modelo centrado en la tarea y orientado al funcionamiento comunitario. Contiene una clasificación y una codificación, al estilo CIE o DSM. Está pensado para un diagnóstico individual, permite clasificar dinámicas familiares. Es un modelo centrado en la persona y orientado al funcionamiento social. Contiene una clasificación y una codificación, al estilo CIE o DSM. Está pensado para un diagnóstico individual, permite clasificar dinámicas familiares. Es un modelo centrado en la persona y orientado al funcionamiento social. Contiene una clasificación y una codificación, al estilo CIE o DSM. Está pensado para un diagnóstico individual, no permite clasificar dinámicas familiares. ¿Cuántos son los factores en los que se estructura el instrumento PIE?. 3. 5. 4. 6. Relaciona los factores del instrumento de carácter anglosajón PIE. Factor II. Factor I. Factor III. Factor IV. ¿En qué se basa el instrumento anglosajón Outcome Star?. Todas son incorrectas. C y D son correctas. Es un conjunto de instrumentos para ser aplicados en distintas situaciones, cada una de ellas tiene su propia estrella y está formada por un nº determinado de escalas que orientan el diagnóstico y el plan de trabajo posterior. Es un modelo basado en el funcionamiento social y la autosuficiencia. Relaciona. PIE. Outcome Star. Self-Suffieciency Matrix SSM. ¿En qué se basa el instrumento de carácter anglosajón SSM?. Es un instrumento nacido entre la colaboración de los colegios profesionales de TS y la administración del Gobierno Vasco. Es un modelo basado en la autosuficiencia, tomando como punto de partida el Self-Sufficiency Standard creado para asesorar a personas en términos económicos. Es un modelo basado en la suficiencia, tomando como punto de partida el Self-Sufficiency Original creado para asesorar a personas en términos económicos. Todas son incorrectas. Relaciona: Diagnóstico Social Euskadi. SSM-Cat Cataluña. Escala SiSo, Castilla-La Mancha. Herramienta HDME, Castilla-León. Definición de instrumentos: Todas son incorrectas. Herramientas que permiten la medida de la situación de las personas en relación con un concepto base, inclusión - exclusión, autosuficiencia. Herramientas que permiten la medida de las personas en relación con un concepto base, inclusión - exclusión, autosuficiencia. Herramientas que permiten la medida de la situación de las personas en relación con un concepto base, inclusión - exclusión. |