CAPÍTULO III DEL TÍTULO I DE LA CE. PRINCIPIOS RECTORES DE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAPÍTULO III DEL TÍTULO I DE LA CE. PRINCIPIOS RECTORES DE Descripción: Constitución española cap 3 tit 1, trabajo social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) Los poderes públicos no aseguran la siguiente protección a la familia: a) Socialmente. b) Económicamente. c) Jurídicamente. d) Culturalmente. 2) La asistencia de todo orden a los hijos habidos extraconyugalmente: a) Se dispensara por Instituciones de Beneficencia. b) Es un deber de los padres. c) Se dispensa sólo a los hijos con discapacidad. d) No está prevista en la Constitución. 3) Los niños gozarán de la protección prevista en: a) Los acuerdos internacionales ratificados por España que velan por sus derechos. b) Los acuerdos internacionales ratificados por la Unión Española que velan por sus derechos. c) Los acuerdos internacionales que velan por sus derechos. d) Ninguna respuesta es correcta. 4) Es correcto señalar: a) Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico. b) Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para una distribución de la renta regional y personal más equitativa. c) Los poderes públicos de manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 5) Mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados: a) Los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales. b) Los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo. c) Los poderes públicos garantizarán el descanso necesario. d) Todas las respuestas son correctas. 6) En el régimen de la Seguridad Social la asistencia y prestaciones complementarias: a) No existen. b) Son libres. c) Son obligatorias. d) La Constitución no hace alusión a las mismas. 7) El régimen público de la Seguridad Social abarcará, según la Constitución: a) A los ciudadanos que coticen al efecto. b) A todos los ciudadanos. c) A todos los ciudadanos, excepto los militares. d) Ninguna respuesta es correcta. 8) El Estado velará especialmente por la salvaguardia de: a) Los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno. b) Los derechos culturales y jurídicos de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta. 9) Es correcto señalar: a) Se reconoce el derecho a la protección de la salud. b) Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública y privada a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. c) Un Real decreto establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. d) Los poderes públicos garantizarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. 10) Es correcto señalar: a) Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho. b) Los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta. 12) Por lo que respecta al derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona... a) Todos tienen ese derecho, así como el deber de conservarlo. b) Todos lo tienen, aunque no el deber de conservarlo, que corresponde a los poderes públicos. c) Corresponde únicamente a los españoles, así como el deber de conservarlo. d) Corresponde únicamente a los españoles, aunque no el deber de conservarlo, que corresponde a los poderes públicos. 13) Los atentados contra el patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran serán castigados por una: a) Ley civil. b) Ley administrativa. c) Ley penal. d) Ley social. 14) Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverá el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran: a) Cuando su régimen jurídico y su titularidad es pública. b) Cuando su régimen jurídico y su titularidad es privada. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta. 15) El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada es: a) Un derecho fundamental. b) Un derecho. c) Un principio rector de la política económica y social. d) Ninguna es correcta. 16) La especulación urbanística, según la Constitución: a) Pueden hacerla los poderes públicos. b) Genera plusvalías para la colectividad. c) Está permitida. d) Debe evitarse. 17) Es correcto señalar: a) Todas las personas tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. b) Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo el derecho a esa vivienda digna y adecuada. c) La comunidad no podrá participar en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos. d) Todas las respuestas son correctas. 17) Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en: a) El desarrollo político y social. b) El desarrollo económico y cultural. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta. 18) Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en: a) El desarrollo político y social. b) El desarrollo económico y cultural. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta. 19) Es correcto señalar: a) Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos a los que prestarán la atención especializada que requieran. b) La ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses económicos que les sean propios. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. c) Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. d) Todas las respuestas son correctas. 20) El bienestar que les proporcionan los poderes públicos a los ciudadanos de la tercera edad: a) Es sustitutiva de las obligaciones familiares. b) Es independiente de las obligaciones familiares. c) Es incompatible con las obligaciones familiares. d) Ninguna es correcta. 21) No es correcto señalar: a) Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos. b) Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores y usuarios. c) La ley regulará el comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. |