Características de la Constitución Española de 1978
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Características de la Constitución Española de 1978 Descripción: Características de la Constitución Española de 1978 Fecha de Creación: 2021/11/10 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 13
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se celebran las primeras elecciones generales para formar la Cortes Generales: El 15 de junio de 1977. El 15 de junio de 1978. El 16 de junio de 1977. El 16 de junio de 1978. Las Cortes Generales aprueban el texto constitucional en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado para su aprobación: El 30 de octubre de 1978. El 31 de octubre de 1978. El 13 de octubre de 1978. El 12 de octubre de 1978. El referéndum de la Constitución española se ratificó: El 8 de diciembre de 1978. El 8 de diciembre de 1977. El 6 de diciembre de 1978. El 6 de diciembre de 1979. El referéndum de la Constitución española de 1978 fue ratificado por: Las Cortes Generales (CC.GG). El pueblo español. El Congreso de los Diputados. El Senado. El Rey sanciona y promulga la Constitución ante las Cortes: El 29 de diciembre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. El 6 de diciembre de 1978. El 30 de diciembre de 1978. El Rey sanciona la Constitución ante las Cortes: El 28 de diciembre de 1978. El 30 de diciembre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El Rey promulga la Constitución Española ante las Cortes: El 27 de diciembre de 1979. El 6 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. El texto constitucional de la Constitución Española de 1978 fue aprobado por: El pueblo español. Las Cortes (Cortes Generales, CC.GG). El Congreso de los Diputados. El Senado. La Constitución Española se publica en el B.O.E (Boletín oficial del Estado): El 6 de diciembre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. El 30 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. La Constitución Española entra en vigor: El 29 de diciembre de 1979. El 29 de diciembre de 1978. El 30 de diciembre de 1978. El 31 de diciembre de 1978. La Constitución Española se publica en el B.O.E (Boletín oficial del Estado) y entra en vigor el mismo día: El 29 de diciembre de 1979. El 6 de diciembre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. La Constitución Española de 1978 fue ratificada por el pueblo español mediante: Elecciones generales. Iniciativa legislativa popular. Referéndum. Consenso. La Constitución Española tiene una serie de características formales: Extensa, informal y escrita, incompleta, influenciada, origen popular, rígida, valor normativo y flexible. Extensa, formal y escrita, completa, influenciada, origen popular, rígida, valor normativo y flexible. Extensa, formal y verbal, incompleta, influenciada, origen popular, rígida, valor normativo y flexible. Extensa, formal y escrita, incompleta, influenciada, origen popular, rígida, valor normativo y flexible. |