option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CARBOHIDRATOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CARBOHIDRATOS

Descripción:
Segundo Parcial Bioquímica

Fecha de Creación: 2024/04/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son los carbohidratos?. Biomoléculas de C, H y O, con grupo funcional carbono. Biomoléculas de C, S Y O, con grupo R carbono. Son compuestos inorgánicos formados por C, H y O, con un grupo funcional Carbono.

Los carbohidratos: También conocidos como azúcares, glúcidos o hidratos de carbono. Su forma empírica es (C2HO)n. Son la fuente principal de energía y son fuente de almacenamiento de energía. Fungen como una forma estructural. Son las moléculas orgánicas más abundantes en la naturaleza. Se clasifican en 3 categorías. Los carbohidratos que usamos en nuestro metabolismo tienen configuración D-carbohidratos.

Los carbohidratos se clasifican por: Número de carbonos en su estructura. Familia del grupo carbonilo. Número de moléculas. Orgánicas e Inorgánicas. Cuantitativos y Cualitativos.

Carbohidratos. Número de carbonos en su estructura. Familia del grupo carbonilo. Número de moléculas.

Categoría de carbohidratos por: Número de carbonos en su estructura. Triosa. Pentosa. Hexosa.

Categoría de carbohidratos por: Familia del grupo carbonilo. Carbonilo. Aldosas. Cetosas.

Categoría de carbohidratos por: Número de moléculas. Monosacáridos. Disacáridos. Oligosacáridos. Polisacáridos.

Disacáridos. Sacarosa. Lactosa. Maltosa.

Polisacáridos. Almidón. Glucógeno. Celulosa. Quitina.

Estructura de los carbohidratos. Isómeros. Epímeros. Enantiómeros.

Isómeros. Moléculas con las misma fórmula química, pero diferente reacomodo de sus átomos en su estructura. Ej Glucosa--> C6H12O6 Fructosa-->. Isómeros con estructuras que no se pueden sobreponer, imágenes especulares o en espejo. Utilizan la configuración -D y -L.

Epímeros. Son Isómeros que solo difieren en un solo carbono en su reacomodo o estructura. Ej: Glucosa--> C6H12O6 Fructosa-->. Isómeros con estructuras que no se pueden sobreponer, imágenes especulares o en espejo. Ej. Glucosa-Manosa/ Epímeros en el C-2 Glucosa-Galactosa/ Epímeros en el C-4.

Los Azúcares Reductores: Carbohidratos que el grupo -OH (hidroxilo) del C anomérico ciclado NO esta unido a otra molécula mediante un enlace glucosídico. Todos los polisacáridos son azúcares reductores: glucosa, fructosa, manosa y galactosa. Todos los monosacáridos son azúcares reductores: glucosa, fructosa, manosa y galactosa. Único disacárido que es A.R. es la LACTOSA. Se pueden medir mediante una prueba colorimétrica. Único disacárido que es A.R. es la SACAROSA.

Enlace glucosídico: Enlace covalente que une carbohidratos. Formado por las enzimas GLUCOSILTRANSFERASAS. Cuando se forma uno se libera una molécula de H2O. Enlace polar, no covalente y neutro.

Principales tipos de enlaces glucosídicos: α (1-4). α (1-6). β (1-4).

Digestión de los carbohidratos en la dieta: PASO 1. PASO 2. PASO 3. PASO 4.

Transportadores de los monosacáridos: SGLT-1. GLUT-5. GLUT-2.

Intolerancia a la LACTOSA. Debido a la deficiencia de la enzima LACTOSA. Debido a la deficiencia de la enzima LACTASA. CC: Distención abdominal Diarrea osmótica Meteorismo. Se diagnóstica mediante la prueba de aliento de H2. CC: Ictericia Ceguera nocturna Anemia Hemolítica.

Denunciar Test