option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Carbohidratos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Carbohidratos

Descripción:
Composición y clasificación

Fecha de Creación: 2024/12/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los carbohidratos también son llamados. Aminoácidos. Glúcidos. Lípidos. Hidruros.

Los carbohidratos esrán compuestos principalmente por: Carbono, Hierro y Molibdeno. Carbono, Hierro y Oxígeno. Carbono, Hidrógeno y Oxígeno. Carbono, Hidrogeno y Zinc.

¿Cuáles son los monómeros de los carbohidratos?. Aminoácidos. Disacáridos. Monosacáridos. Ácidos Grasos.

¿Cuál de las siguientes opciones es un polisacáridos?. Lactosa. Glucosa. Almidón. Hemoglobina.

La glucosa es un carbohidrato de tipo : Polisacárido. Disacárido. Monosacárido. Nucleótido.

Son los carbohidratos más simples: Disacáridos. Polisacáridos. Monosacáridos. Ninguna de las anteriores.

Tienen fórmula química (CH2O)n: Proteínas. Ácidos Nucleicos. Monosacáridos. Aminoácidos.

Los disacáridos pueden romperse mediante: Síntesis por deshidratación. Hidrólisis. Condesanción. Ninguno de los anteriores.

La maltosa también es conocida como: Azúcar común. Insulina. Glucógeno. Azúcar de malta.

Es una fuente significativa de carbohidratos en la alimentación humana: Agua. Celulosa. Almidón. Ribosa.

Si una hexosa tiene 6 átomos de carbono, entonces, su fórmula será: C5H10O5. C6H12O6. C6H20O6. C6H2O6.

El monosacárido más representativo es: Glucosa. Triosa. Fructosa. Ribosa.

La hidrólisis de un gúcido disacárido deja como resultado: Dos monosacáridos. Un monosacárido. Un ADN libre. Dos almidones.

La lactosa y la maltosa son ejemplos de azúcares llamados: Monosacáridos. Disacáridos. Polisacáridos. Carbohidratos Complejos.

Escoge la fórmula molecular de la triosa: C5H10O5. C6H12O6. C4H8O4. C3H6O3.

Es un ejemplo de polisacáridos con función estructural la: Maltosa. Glucosa. Celulosa. Galactosa.

Los monosacáridos, por lo general: Son solubles en agua, blancos y de sabor dulce. Totalmente insolubles en agua y de sabor amargo. Solubles en agua y de sabor amargo. Insolubles en agua y sin sabor.

La glucosa es el monosacárido más abundante y se encuentra en: Las paredes celulares de hongos. El exoesqueleto de los insectos. Las frutas y la miel. En el huevo y los aceites vegetales.

La fructosa es producida en animales mamíferos machos por las: Vesículas seminales. Aurículas del corazón. Glándulas sebáceas. Glándulas sudoríparas.

Los carbohidratos también suelen denominarse con el nombre de: Hidratos de carbono. Nucleótidos. Glucósidos de esteviol. Triglicéridos.

Solemos distinguir tres grandes grupos de glúcidos: Aminoácidos, dipéptidos y oligopéptidos. Ácidos grasos, triglicéridos y fosfolípidos. Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Monosacáridos, dipéptidos y polipéptidos.

El glucógeno es un glúcido de reserva en células animales, se trata de: Un polisacárido. Un monosacárido. Una pentosa. Un disacárido.

La función principal biológica de los carbohidratos es proporcionar: Sostén. Estructura. Energía. Catálisis.

Carbohidratos que no tienen sabor dulce ni son solubles en agua. Monosacáridos. Disacáridos. Polisacáridos. Ninguna de las anteriores.

La disociación o separación del disacárido lactosa da lugar a: Almidón y maltosa. Glucosa y glucosa. Galactosa y glucosa. Glucógeno y fructosa.

La quitina es un polímero constituido por monómeros de: Galactosa. Glucosa. N-acetilglucosamina. Fructosa.

La fórmula de los monosacáridos es (CH2O)n, donde n es el: Número de átomos de nitrógeno. Número de átomos de carbono. Número de átomos de hidrógeno. Ninguna de las anteriores.

Los monosacáridos están formados por una cadena de entre: Diez a cien átomos de carbono. Cien a mil átomos de carbono. Dos a tres átomos de carbono. Tres a siete átomos de carbono.

La lactosa es conocida comúnmente como: Azúcar de malta. Azúcar común. Azúcar de la leche. Ninguna de las anteriores.

Los polisácaridos desempeñan funciones de: Transporte de nutrientes y desechos. Aporte de energía y bloques constructores. Catálisis. Reserva y soporte estructural.

La celulosa es un polímero formado por monómeros de: Glucosa. Fructosa. Galactosa. Ribosa.

La maltosa no existe en forma libre, por ende, se obtiene solo por: Degradación de lactosa. Degradación del almidón. Degradación de la quitina. Ninguna de las anteriores.

El enlace covalente que conecta los monosacáridos se conoce como: Enlace de hidrógeno. Puente de hidrógeno. Enlace disulfuro. Enlace glucosídico (o enlace O-glucosídico).

Los disácaridos y polisacáridos se forman mediante: Hidrólisis. Metilación. Síntesis por deshidratación. Ninguna de las anteriores.

Principal componente estructural del exoesqueleto de artrópodos. Quitina. Celulosa. Almidón. Glucógeno.

Carbohidrato más abundantes en la naturaleza. Almidón. Celulosa. Ribosa. Maltosa.

El almidón está compuesto por dos polisacáridos, que son: Amilopectina y quitina. Glucagón y glucógeno. Amilosa y amilopectina. Amilosa y glucógeno.

Polímero de reserva energética en células vegetales. Almidón. Quitina. Celulosa. Glucógeno.

La sacarosa es un disacárido compuesto por: Glucosa y fructosa. Glucosa y glucosa. Galactosa y glucosa. Fructosa y fructosa.

La ribosa y la desoxirribosa son monosacáridos de tipo: Pentosa. Hexosa. Heptosa. Triosa.

La desoxirribosa se diferencia de la ribosa, debido a que, carece de: Un átomo de carbono. Un átomo de hidrógeno. Un átomo de oxígeno. Ninguno de los anteriores.

Escribe la fórmula molecular de la desoxirribosa: C6H12O6. C7H14O7. C5H10O5. C5H10O4.

La glucosa, galactosa y fructosa son isómeros con fórmula molecular: C3H6O3. C4H8O4. C5H10O5. C6H12O6.

La forma predominante de los monosacáridos en el agua es: Amorfa. Lineal. Cíclica. Ninguna de las anteriores.

La ribosa forma parte estructural del ácido nucleico llamado: Ácido ribonucleíco. Ácido desoxirribonucleíco. Tanto a y b. Ninguna de las anteriores.

Un monosacárido aldehído o aldosa tiene su grupo carbonilo situado en: El último átomo de carbono. El primer átomo de carbono. El segundo átomo de carbono. Ninguna de las anteriores.

Un monosacárido cetona o cetosa tiene su grupo carbonilo ubicado en: El último átomo de carbono. El primer átomo de carbono. El segundo átomo de carbono. Ninguna de las anteriores.

Pertenecen al grupo de polisacáridos de almacenamiento. Almidón y sacarosa. Almidón y glucógeno. Celulosa y quitina. Sacarosa y lactosa.

Pertenecen al grupo de polisacáridos estructurales. Almidón y glucógeno. Glucógeno y celulosa. Quitina y glucógeno. Celulosa y quitina.

Si una heptosa tiene 7 átomos de carbono, entonces ,su fórmula será: C4H8O4. C7H14O7. C5H10O5. C6H12O6.

Denunciar Test