option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CARBOHIDRATOS PROTEINAS Y ENZIMAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CARBOHIDRATOS PROTEINAS Y ENZIMAS

Descripción:
PARCIAL 2 BIOCA

Fecha de Creación: 2024/11/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CUAL ES LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE LAS CHAPERONAS. PERJUDICA A LAS PROTEINAS. DESPROTEGE CONTRA SOLVENTES A LOS AMINOÁCIDOS HIDROFÓBICOS. EVITAN LA AGREGACIÓN DE LAS SECUENCIAS RECIEN SINTETIZADAS. ACTUA MAS TARDE EN EL PROCESO DE PLEGAMIENTO.

COMO IDENTIFICAMOS UN ZWITTERION. AMINOACIDO EL CUAL NO CIRCULA FISIOLOGICAMENTE EN LA SANGRE. EN TODOS LOS TEJIDOS SE PRESENTA DE FORMA NEGATIVA. LA SUMATORIA DE LAS CARGAS DE AMINOACIDO DEBEN SER IGUAL A 0. LA SUMATORIA DE CARGAS DEBE SER IGUAL A -1.

QUE MONOSACARIDO ES EL PRINCIPAL EN LA SANGRE HUMANA. GALACTOSA. GLUCOSA. FRUCTOSA. RIBOSA.

CUAL ES LA PRINCIPAL FUNCION DE LOS CARBOS EN EL CUERPO. FUNCIÓN ENZIMÁTICA. ALMACENAR ENERGIA. PROVEER ENERGIA. ANTICUERPOS EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO.

CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UN MONOSACARIDO. LACTOSA. GLUCOSA. SACAROSA. MALTOSA.

PAPEL DEL SITIO ACTIVO EN UNA ENZIMA PROTEICA Y COMO AFECTA LA ENERGIA DE ACTIVACION DE UNA REACCION. EL SITIO ACTIVO ES DONDE SE UNE UN INHIBIDOR PARA DETENER LA REACCION Y AUMENTAR LA ENERGIA DE ACTIVACION. EL SITIO ACTIVO ES LA REGION DONDE SE UNE EL SUSTRATO Y DISMINUYE LA ENERGIA DE ACTIVACION. EL SITIO ACTIVO CONVIERTE EL SUSTRATO EN ATP AUMENTANDO LA ENERGIA DE ACTIVACION. EL SITIO ACTIVO AUMENTA LA ENERGIA DE ACTIVACION.

RELACIONA LOS AMINOACIDOS ESENCIALES Y NO ESENCIALES. ESENCIALES. NO ESENCIALES.

QUE TIPO DE ENLACE SE FORMA ENTRE LOS GRUPOS AMINO Y CARBOXILO DE LOS AMINOACIDOS PARA FORMAR PROTEINAS. ENLACE IONICO. ENLACE COVALENTE. ENLACE PEPTIDICO. ENLACE DE HIDROGENO.

QUE TIPO DE COFACTOR ES NECESARIO PARA LA ACTIVIDAD DE MUCHAS ENZIMAS. INHIBIDORES. COFACTORES METALICOS. AGUA. SUSTRATOS.

QUE ESTRUCTURA DE LA PROTEINA SE REFIERE A LA ORGANIZACION DE MULTIPLES CADENAS POLIPEPTIDICAS. ESTRUCTURA PRIMARIA. ESTRUCTURA SECUNDARIA. ESTRUCTURA TERCIARIA. ESTRUCTURA CUATERNARIA.

LA CELULOSA ES UN POLIMERO DE. GALACTOSA. FRUCTOSA. GLUCOSA. MANOSA.

CUAL DE LOS SIGUIENTES ENLACES ES RESPONSABLE DE LA ESTRUCTURA SECUNDARIA DE LAS PROTEINAS. ENLACES DISULFURO. PUENTES DE HIDROGENO. ENLACES FOSFODIESTER. ENLACES PEPTIDICOS.

CUAL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS SECUNDARIAS DE PROTEINAS ES MANTENIDA PRINCIPALMENTE POR PUENTES DE HIDROGENO. LAMINA BETA. ESTRUCTURA CUATERNARIA. ESTRUCTURA TERCIARIA. ESTRUCTURA PRIMARIA.

QUE TIPO DE ENZIMAS AYUDAN A UNIR MOLECULAS Y ROMPEN MOLECULAS DE ATP. LIASAS. OXIDORREDUCTOSAS. LIGASAS. HIDROLASAS.

EN QUE CONSISTE LA PRIMERA ETAPA DEL PLEGAMIENTO DE PROTEINAS. SEGMENTOS CORTOS SE PLIEGAN HACIA UNIDADES ESTRUCTURALES SECUNDARIAS QUE PROPORCIONAN REGIONES LOCALES DE ESTRUCTURA ORGANIZADA. LAS REGIONES HIDROFOBICAS SE AGREGAN HACIA EL INTERIOR DE LA PROTEINA. LOS DOMINIOS REGULADORES DESENCADENAN CAMBIOS DE LA FUNCION DE LA PROTEINA. SE FORMA EL GLOBULO FUNDIDO.

CUAL ES EL ANGULO PHI DE UN POLIPEPTIDO. ES EL ANGULO QUE HAY ALREDEDOR DEL ENLACE Ca-Co (carbono quiral-carbono carbonilo). ES EL ANGULO QUE HAY ALREDEDOR DE ENLACE Ca-Ca (CARBONO QUIRAL-CARBONO ALFA). ES EL ANGULO QUE HAY ALREDEDOR DEL ENLACE Co-N (carbono carbonilo-nitrogeno). es el angulo que hay alrededor del enlace Ca-N( carbono quiral-nitrogeno).

es la estructura de las proteinas que esta determinada por interacciones covalentes y no covalentes entre las superficies de las subunidades. estructura primaria. estructura secundaria. estructura terciaria. estructura cuaternaria.

relaciona los enlaces. enlace alfa 1-6. enlace alfa 1-4. enlace beta 1-4.

que nombre recibe la forma activa de una enzima con su cofactor. apoenzima. holoenzima. coenzima. grupo prostetico.

las enzimas actúan como catalizadores porque: incrementan la temperatura de la reacción. disminuyen la energia de activación. aumentan la cantidad de reactivos. cambian el equilibrio dinamico.

que propiedad caracteriza a los aminoácidos con cadenas laterales no polares. son solubles en agua. son hidrofóbicos. forman puentes de hidrogeno facilmente. tienen carga neta en soluciones acuosas.

relaciona. cadena polar. cadena no polar.

cual de los siguientes aminoácidos tienen una cadena lateral aromática. leucina. fenilalanina. lisina. cisteina. triptofano. tirosina.

relaciona los disacaridos. lactosa. maltosa. sacarosa.

catalizan reacciones en las que transfieren grupos funcionales entre moléculas. liasa. hidrolasa. transferasa. ligasa.

sección de la proteina suficiente para desempañar una funcion particular.

terminación de los aminoácidos libres.

que tipo de enlaces participan en: estructura primaria. estructura secundaria. estructura terciaria. estructura cuaternaria.

tiene una cavidad central para que el polipéptido pueda plegarse hasta que todas las regiones hidrofobias estén sepultadas en su interior. chaperona HSP70. chaperonina HSP60.

tipos de enzimas. oxidorreductasas. transferasas. lígasas. liasas. hidrolasas. isomerasas.

relaciona. energia de activacion. velocidad de activación. sustrato. sitio activo.

relaciona la estructura con el concepto. apoenzima. cofactor. grupo prostetico. holoenzima. coenzima.

relaciona los monosacaridos. aldosa. cetosa.

Que monosacarido se muestra en la siguiente imagen. glucosa. galactosa. fructosa. manosa.

depende de la orientación del H y OH alrededor del carbono 5. enanomero. epimero. isomero. anomero.

variaciones en la configuración OH y H en los átomos de carbono 2,3 y 4. enanomero. isomero. epimero. anomero.

la manosa y la galactosa son ejemplos de. epimeros. anomeros. isomeros. enantiomeros.

la glucosa piranosa se encuentra como: alfa -L-glucopiranosa. alfa D- glucofuranosa. alfa L-glucofuranosa. alfa D- glucopiranosa.

relaciona las pentosas con su funcion. componente estructural de los acidos nucleicos. intermediario en la via de la pentosa fosfato. constituyente de glucoproteinas. se excreta en la orina en la pentosuria esencial.

relaciona las hexosas con su importancia bioquímica. principal combustible metabolismo de tejidos, "azúcar en la sangre". se metaboliza facilmente por medio de la glucosa o de manera directa. se sintetiza en la glándula mamaria. constituyente de glucoproteinas.

relaciona los polisacaridos con su importancia. almidón. glugoceno. inulina. celulosa. quitina. proteoglucanos.

relaciona los isomeros. isomero/ enantiomeros. isomero aldosa cetosa. epimeros. anillos.

Denunciar Test