option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Carnet C+E test del libro

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Carnet C+E test del libro

Descripción:
Todos los test del libro

Fecha de Creación: 2023/10/17

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 95

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo a motor, es... Un semirremolque. Un remolque. Un remolque o semirremolque.

En el remolque de enganche o completo... Al menos uno de los ejes es de dirección. El dispositivo de enganche no puede desplazarse verticalmente en relación al remolque. El eje o los ejes están colocados próximos al centro de gravedad cuando la carga está uniformemente repartida.

El vehículo acoplado a un automóvil, sobre el que reposa parte del mismo, es... Un remolque de enganche. Un semirremolque. Un remolque de eje central.

Un vehículo articulado está formado por... Un vehículo a motor y un remolque. Un vehículo a motor y un semirremolque. Dos remolques acoplados.

Un vehículo articulado, ¿es un conjunto de vehículos?. No. Sí. Solo si su masa máxima autorizada es superior a 7500 kilogramos.

La masa de un vehiculo con su equipo fijo autorizado, sin personal de servicio, pasajeros, ni carga y con su dotación completa es... La masa máxima autorizada. La tara. La masa en carga.

La carga que no puede dividirse en dos o más cargas sin coste o riesgo innecesario de daños es una... Carga indivisible. Carga fraccionada. Carga completa.

El eje que puede elevarse o bajarse mediante un dispositivo de elevación del eje es... Un eje descargable. Un eje doble. Un eje retráctil.

En un remolque, la distancia entre los ejes de un eje tándem... No puede ser superior a 1,80 metros. Debe ser inferior a 1,80 metros. Puede ser superior a 1,80 metros.

La distancia máxima que puede existir entre los ejes contiguos de un eje tándem triaxial es... 1,30 metros. 1 metro. 1,40 metros.

Cómo norma general, ¿qué vehículos pueden tener una longitud superior a 12 metros?. Los semirremolques. Los remolques. Los remolques y semirremolques.

Generalmente la longitud máxima de un vehículo articulado, incluida la carga, es... 16 metros. 16,50 metros. 18 metros.

En las dimensiones máximas permitidas a los vehículos en circulación, ¿se incluye la carga que pueden transportar?. Sí. No, si la carga es indivisible. No, si la carga es divisible.

¿Cuál es la masa máxima que se permite soportar al eje simple de un remolque de un eje?. 11 toneladas. 10 toneladas. 11,5 toneladas.

Cómo norma general, ¿cuál es la mayor masa máxima autorizada que puede tener un eje tándem cuya distancia entre ejes es de 1,35 metros?. 18 toneladas. 16 toneladas. 20 toneladas.

¿Cuál es la mayor masa máxima autorizada que puede tener un eje tándem triaxial cuya separación entre ejes es de 1,20 metros?. 18 toneladas. 24 toneladas. 21 toneladas.

La masa máxima autorizada de un conjunto de vehículos formado por un camión de dos ejes y un remolque de dos ejes no puede ser superior a... 40 toneladas. 38 toneladas. 36 toneladas.

Como norma general, la masa máxima autorizada de un vehículo articulado formado por un vehículo a motor con dos ejes y un semirremolque de tres ejes no puede ser superior a... 36 toneladas. 38 toneladas. 40 toneladas.

Un vehículo de 12 toneladas de masa máxima autorizada arrastra un remolque con solo freno de inercia, ¿qué masa máxima autorizada no puede superar el remolque?. 12 toneladas. 18 toneladas. 3,5 toneladas.

La carga vertical que transmite un remolque de eje central sobre el acoplamiento, ¿se tiene en cuenta para determinar la masa máxima autorizada del vehículo tractor?. Sí. No. Solo cuando es superior a 100 kilogramos.

La luz de posición trasera en los remolques... Está prohibida. Es opcional. Es obligatoria.

La luz de posición delantera en los remolques es obligatoria... Cuando su anchura sea superior a 1,60 metros. Siempre. Cuando su longitud sea superior a 6 metros.

El alumbrado de gálibo consiste... En dos luces blancas tanto por delante como por detrás. En dos luces de color blanco o amarillo selectivo por delante y dos rojas por detrás. En dos luces blancas por delante y dos rojas por detrás.

En caso de fuerte nevada, utilizar las luces antiniebla traseras... Es opcional. Está prohibido. Es obligatorio.

¿Cuántos catadióptricos debe llevar instalados un remolque cuya longitud es superior a 6 metros?. Solo dos rojos en la parte posterior. Dos rojos en la parte posterior, al menos 2 de color amarillo auto en los laterales y dos blancos por delante. Dos rojos en la parte posterior y, al menos, 2 de color amarillo auto en los laterales.

Si un remolque tiene una anchura superior a la del vehículo tractor... No está permitido circular con ese conjunto de vehículos. Se deberán instalar espejos retrovisores exteriores suplementarios. Se deberá instalar un espejo retrovisor panorámico.

Como norma general, un remolque de más de 3500 kilogramos de masa máxima autorizada, ¿está obligado a llevar instalada una protección trasera (dispositivo antiempotramiento)?. No. Sí. Solo cuando la anchura del remolque sea superior a 2 metros.

Por lo general, un remolque de más de 3500 kilogramos de masa máxima autorizada, ¿debe llevar instalado un protector lateral?. Solo cuando el remolque tenga una masa máxima autorizada superior a 7500 kilogramos. Sí. Solo cuando el remolque pertenezca a la categoría O4.

El limitador de velocidad que se instala en los vehículos de mercancías tiene como finalidad impedir que el vehículo pueda superar la velocidad de... 100 kilómetros por hora. 80 kilómetros por hora. 90 kilómetros por hora.

Un camión de más de 3500 kilogramos de masa máxima autorizada que arrastra un remolque de 1000kg de MMA, ¿está obligado a llevar un equipo de extinción de incendios?. No. Sí. Solo si transporta mercancías peligrosas.

El chaleco reflectante de alta visibilidad que se debe llevar en el interior del habitáculo de un autobús que arrastra un remolque no ligero debe ser visible a una distancia mínima de... 100 metros. 200 metros. 150 metros.

Un camión de más de 3500 kilogramos de masa máxima autorizada que arrastra un remolque no ligero, ¿tiene obligación de llevar una rueda de repuesto?. Solo del remolque. No. Sí.

El panel que se observa se deberá utilizar cuando la carga sobresalga... Por la parte posterior. Tanto por delante como por detrás. Por la parte delantera.

El estado de los neumáticos de un remolque, ¿influye en la estabilidad del conjunto de vehículos?. Solo cuando las condiciones climatológicas son adversas. Sí. No.

¿En qué remolques es obligatorio que la profundidad mínima de las ranuras del dibujo de los neumáticos sea de 1,6 milímetros?. En todos. En los remolques de las categorías O1 y O2. En los que superen los 3500 kilogramos de masa.

La carga debe estar colocada de manera que... No sobresalga por la parte posterior. No sobresalga por la parte superior. No comprometa la estabilidad del vehículo.

Colocar la carga de forma que oculte las advertencias que pueda hacer el conductor con el brazo, ¿está permitido?. No. Sí, porque lo que se prohíbe es que la carga oculte alguna luz. Sí, siempre que sea de día.

Un tren de carretera de 18,75 metros de largo transporta una carga indivisible. ¿Está permitido que sobresalga por la parte delantera y trasera del conjunto?. Sí, dos metros por delante y tres metros por detrás. Sí, pero solo un metro. No.

En un vehículo articulado de 12 metros de longitud destinado exclusivamente al transporte de mercancías, ¿cuánto puede sobresalir como máximo una carga indivisible?. Tres metros por detrás. Un tercio de la longitud de la carga. Tres metros por delante y dos por detrás.

En un remolque de 2,55 metros de ancho, ¿está permitido que una carga indivisible sobresalga lateralmente?. Sí, un máximo de 0,40 metros por cada lateral. Sí, un máximo de 0,25 metros por cada lateral. No.

Un camión que arrastra un remolque no ligero transporta una carga indivisible que sobresale por la parte delantera del camión, ¿debe señalizarse dicha carga?. Sí, tanto de día como de noche, con una luz blanca. Sí, de noche, con una luz blanca. Sí, tanto de día como de noche, con un panel con franjas rojas y blancas.

¿Cuándo es obligatorio señalizar una carga que sobresale por la parte posterior de un remolque?. Siempre. Solo durante la noche. Solo de noche o cuando las condiciones de visibilidad sean adversas.

Una carga sobresale por la parte posterior de un remolque, ¿es obligatorio señalizarla con alguna luz?. Sí, con una luz blanca, cuando sea de noche. Sí, con una luz roja, cuando sea de noche. No, es suficiente señalizarlo con un panel cuadrado con franjas oblicuas rojas y blancas.

Durante el día y en condiciones normales de visibilidad un camión con remolque transporta una carga indivisible que sobresale por los laterales del vehículo, ¿debe señalizarse?. Sí. No. Solo si sobresale más de 0,40 metros.

Realizar las operaciones de carga y descarga dentro de la vía, ¿está permitido?. Sí, siempre. Sí, cuando sea inexcusable efectuarlas en la vía. No, en ningún caso.

Al cargar o descargar un conjunto de vehículos, siempre que sea posible, ¿por dónde debe hacerse?. Por las puertas traseras. Por donde sea más conveniente. Por el lado del vehículo que quede más próximo al borde de la vía.

Depositar la mercancía en las zonas peatonales para descargar más rápido, ¿está permitido?. No, nunca. Sí, siempre que no se obstaculice el paso de los peatones. Solo en vías fuera de poblado.

En la caja de un semirremolque, ¿dónde debe colocarse un bloque pesado para que el bastidor no se encorve ni se sobrecarguen los neumáticos?. Repartido por igual a lo largo y a lo ancho del semirremolque. Encima del eje trasero, un poco hacia detrás. Lo más próximo posible a la cabina del conductor.

Al colocar varias lonas para cubrir una carga, se deben disponer... Las de detrás sobre las de delante. Las de delante sobre las de detrás. Es indiferente.

Es más seguro transportar la madera apilada... Longitudinalmente en varios pisos, cada uno sujeto por puntales. Transversalmente en varios pisos, cada uno sujeto por puntales. Transversalmente, sujeta por el panel delantero y el soporte trasero.

Un camión transporta grandes bobinas de cable, por seguridad... Bastará con calzar la bobina más adelantada. Habrá que calzar la bobina más adelantada y la situada más atrás. Bastará con calzar la bobina situada más atrás.

Se debe conducir un camión cisterna con líquido con suavidad y sin brusquedades para evitar que el líquido se... Derrame. Inflame. Desplace bruscamente.

Para conducir un conjunto de vehículos que transporta mercancías peligrosas es necesario... Poseer el permiso de conducción correspondiente al vehículo y tener una formación específica. Únicamente poseer el permiso de conducción correspondiente al vehículo. Únicamente tener una formación específica.

Los vehículos que necesiten autorización especial para circular no podrán cruzarse en puentes cuyo ancho de calzada sea inferior a... 7 metros. 6 metros. 6,5 metros.

¿Está permitido remolcar con un camión a un vehículo averiado?. No, nunca. Sí, si se hace en condiciones de seguridad. Sí, pero solo para dejarlo inmovilizado en un lugar seguro.

En una calzada de doble sentido de circulación y tres carriles separados por marcas longitudinales discontinuas, ¿en qué carril debe colocarse parra cambiar de dirección a la izquierda?. En el carril central. En el carril derecho. En el carril izquierdo.

En una autopista con tres carriles reservados para el mismo sentido, un conjunto de vehículos de más de 7 metros de longitud, ¿qué carriles puede utilizar?. El derecho, pudiendo utilizar el inmediato si las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejan. Cualquiera de los dos más próximos al borde derecho, y el más situado a la izquierda solo para adelantar. El derecho, y el inmediato solo para adelantar.

En una vía dentro de poblado con más de un carril reservado para su sentido, el conductor de un conjunto de vehículos, ¿tiene permitido circular por el carril que más convenga a su destino?. Sí, en cualquier caso. Sí, cuando los carriles están delimitados por marcas longitudinales. No, cuando el conjunto de vehículos supera los 7 metros de longitud.

Un conjunto de vehículos, ¿tiene permitido circulas por un carril para vehículos con alta ocupación (VAO)?. Sí, cuando en el conjunto de vehículos viaje el número mínimo de personas que fije la autoridad competente. Sí, cuando el conjunto de vehículos no supere los 3500 kilogramos de masa máxima autorizada. No.

Por un tramo de carretera en el que se encuentra la señal de la imagen circula un conjunto se vehículos a 80 kilómetros por hora, ¿por qué carril debe circular?. Por cualquiera de los dos más situados a la izquierda. Por el que más convenga a su destino. Por el carril derecho, si está libre.

Las restricciones a la circulación en determinados itinerarios que se establecen por razones vacacionales, ¿a qué conjuntos de vehículos pueden afectar?. Solo a los de más de 7 metros de longitud. A todos. A ninguno.

Los conjuntos de vehículos, ¿tienen permitido circular por un carril reversible?. Solo cuando el conjunto no supere los 3500 kilogramos de masa máxima autorizada. Sí, como norma general. No, si el conjunto tiene una longitud superior a 7 metros.

Por razones de fluidez de la circulación se ha habilitado un carril para su utilización en sentido contrario al habitual; un conjunto de vehículos, ¿tiene permitido circular por él?. Sí, cuando el conjunto de vehículos no supere los 3500 kilogramos de masa máxima autorizada. No. Sí.

Un conjunto de vehículos, ¿tiene permitido circular por un carril habilitado para su utilización en sentido contrario al habitual?. Sí. No. Solo cuando esté habilitado por razones de trabajos en la calzada, salvo prohibición expresa.

En una carretera se ha habilitado un carril adicional circunstancial; un conjunto de vehículos, ¿tiene permitido circular por el carril formado por la calzada y el arcén?. No, porque los conjuntos de vehículos no pueden circular por el arcén. Sí, debiendo llevar encendido al menos la luz de corto alcance y siempre que circule a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y a una mínima de 60 kilómetros por hora. No, porque los conjuntos de vehículos no pueden circular por carreteras en las que se habilita un carril adicional.

Esta señal, ¿prohíbe la entrada a los camiones que arrastran un remolque?. No, solamente afecta a los turismos. Solo a los de más de 3500 kilogramos de masa máxima autorizada. Sí, a todos.

Un conjunto de vehículos de 8 metros de longitud transporta una carga indivisible que sobresale 3 metros por la parte posterior; a la vista de esta señal, ¿tiene permitido el paso?. Sí, porque la señal afecta solo a los camiones. Sí, porque la longitud del conjunto de vehículos no supera los 10 metros. No.

En el lado de la calzada en el que se encuentra esta señal, ¿está permitido realizar una parada?. Sí. No, en ningún caso. No, salvo para cargar o descargar mercancías.

La señal que se observa prohíbe... Parar. Parar y estacionar. Estacionar.

¿Qué indica esta señal?. La proximidad de una salida en una autopista. La proximidad de salida en una autopista o en una autovía. La situación de una zona de frenado de emergencia.

Según la señal que se observa, el peaje... Debe pagarse mediante el sistema de peaje dinámico o telepeaje. Debe pagarse con tarjeta de crédito. Puede pagarse mediante el sistema de peaje dinámico o por otro medio.

En la zona marcada de amarillo está prohibido... Parar. Estacionar. Parar y estacionar.

En la zona marcada de amarillo, ¿está permitido realizar una parada?. No, porque la marca vial prohíbe la parada y el estacionamiento. No, porque la marca vial prohíbe la parada. Sí, porque la marca vial solo prohíbe estacionar.

La marca vial blanca y roja indica... El principio de una zona de frenado de emergencia. Una zona reservada al estacionamiento de vehículos pesados. Una zona reservada al estacionamiento de vehículos en general.

Al conducir un conjunto de vehículos, ¿debe adaptar la velocidad al estado del vehículo y a su carga?. Sí, siempre. Solo en vías de fuera de poblado. No, es suficiente con circular dentro de los límites de velocidad establecidos.

Un vehículo articulado, ¿a qué velocidad máxima tiene permitido circular por una autopista?. A 90 km/h. A 100 km/h. A 80 km/h.

La velocidad máxima a la que tiene permitido circular un autobús que arrastra un remolque no ligero por una vía para automóviles es... A 80 km/h. A 90 km/h. A 70 km/h.

Salvo causa justificada, la velocidad mínima para un conjunto de vehículos que circule por una autopista es... La mitad de la genérica para el conjunto de vehículos en ese tipo de vía. 60 km/h. 40 km/h.

En una carretera convencional con un carril para cada sentido, la velocidad mínima para un conjunto de vehículos es... 45 km/h. 35 km/h. 40 km/h.

Si no hay señalización que la limite, en una autopista que discurre dentro de poblado, la velocidad máxima permitida para un conjunto de vehículos es de... 90 km/h. 50 km/h. 80 km/h.

En un vía dentro de poblado, el conductor de un conjunto de vehículos de más de 10 metros de longitud, ¿qué distancia mínima debe mantener con el vehículo que le precede?. 50 metros. La que permita detenerse sin colisionar con él en caso de frenado brusco. Depende de la masa máxima autorizada del vehículo.

Un conjunto de vehículos se aproxima a un estrechamiento en el que no está señalizada la preferencia de paso y en sentido contrario se aproxima otro vehículo, ¿cuál pasará en primer lugar?. El conjunto de vehículos, siempre. El que entre primero en el estrechamiento. El vehículo que tenga mayor dificultad de maniobra.

En un estrechamiento donde no está señalizada la preferencia se encuentran un vehículo articulado y un vehículo de tracción animal; cuando hay dudas sobre cual ha entrado primero, ¿qué vehículo debe pasar en primer lugar?. El vehículo de tracción animal. El vehículo articulado. El vehículo articulado, pero solo si tiene una longitud superior a 7 metros.

En los estrechamientos en tramos de gran pendiente, si no hay señalización expresa, ¿qué vehículo tendrá preferencia de paso?. El vehículo con mayor dificultad de maniobra. El vehículo que entre en primer lugar. El vehículo que circule en sentido ascendente.

Un camión de más de 3500 kg de MMA que arrastran un remolque no ligero circula por un túnel, ¿qué separación mínima debe mantener con el vehículo que le precede si no tiene propósito de adelantarlo?. La suficiente para poder detenerse sin colisionar con él en caso de frenado brusco. 150 metros. 50 metros.

Un conjunto de vehículos se queda inmovilizado dentro de un túnel debido a un atasco; entre otras obligaciones, el conductor debe... Apagar el motor y mantener encendidas las luces de cruce. Abandonar el vehículo y salir por la salida de emergencia. Detenerse lo más lejos posible del vehículo que le precede.

Por lo general, cuando observe que va a ser adelantado debe... Disminuir la velocidad. Señalizar con el indicador de dirección derecho que la maniobra puede realizarse con seguridad. Ceñirse lo más posible al borde derecho de la calzada.

El conductor de un camión de más de 3500 kg de MMA con un remolque, ¿cuándo está obligado a indicar al vehículo que le sigue que puede adelantarle con seguridad?. Cuando no haya sido posible ceñirse al borde derecho de la calzada. Siempre. Cuando la carretera no tenga arcén.

El conductor de un camión de más de 3500 kg de MMA con un remolque observa que los vehículos que le siguen no pueden adelantarle con seguridad debido a la densidad de la circulación en sentido contrario, ¿qué obligación tiene?. Ceñirse al borde derecho, pero sin entrar en el arcén, porque está prohibido. Indicar con el intermitente derecho o con el brazo cuando pueden adelantarle. Aminorar la marcha o apartarse al arcén si es practicable.

En una carretera convencional, ¿dónde se debe realizar una parada?. En el lado derecho o izquierdo, si es de sentido único. En el arcén derecho. En el lado derecho, fuera de la calzada y dejando libre la parte transitable del arcén.

En una vía urbana de doble sentido de circulación, la parada o el estacionamiento se realizará... En el lado derecho, fuera de la calzada. En el lado derecho o izquierdo, indistintamente. En el lado derecho en el sentido de la marcha.

Como norma general, para estacionar un conjunto de vehículos, ¿cómo debe situarlo?. En batería. En paralelo al borde de la calzada. En paralelo o en batería, indistintamente.

Para calzar adecuadamente un conjunto de vehículos estacionado en una pendiente sensible... Bastará con poner el freno de estacionamiento. Se utilizarán piedras, troncos u otros elementos naturales. Se utilizarán unos calzos adecuados.

En una parada de transporte público se prohíbe... la parada y el estacionamiento. solo la parada. solo el estacionamiento.

Si no hay un lugar adecuado en las proximidades, en doble fila... Se permite la parada y se prohíbe el estacionamiento. Se prohíben la parada y el estacionamiento. Se permiten la parada y el estacionamiento.

Denunciar Test