carsersicaUMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() carsersicaUMA Descripción: carsersicaUMA Fecha de Creación: 2019/12/30 Categoría: Personal Número Preguntas: 38
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Carta de Servicios del Servicio de Información, Conserjería y Atención al Usuario de la Universidad de Málaga tiene como propósito: Facilitar a los usuarios y usuarias la obtención de información. Facilitar a los usuarios y usuarias la posibilidad de colaborar, activamente, en la mejora de los servicios proporcionados por el mismo. Conseguir una mejora de los servicios prestados por el SICAU de la Universidad de Málaga. Todas las respuestas son correctas. El SICAU de la Universidad de Málaga depende de: La Junta de Gobierno de la Universidad de Málaga. El Rector/a de la Universidad de Málaga. La Gerencia de la Universidad de Málaga. La Secretaría de la Universidad de Málaga. Respecto a la MISIÓN del SICAU: Todas las respuestas son correctas. Es la primera imagen de la Universidad de Málaga. Es un servicio de gestión y difusión de la información, tanto a la comunidad universitaria como al resto de la sociedad, respecto de la organización y actividades de la institución. Es un servicio de apoyo a través del cual se atienden directamente o se canalizan las necesidades de los usuarios, siendo básica su colaboración para el desarrollo de la docencia, la investigación y la gestión universitaria. La unidad responsable de la coordinación operativa en los trabajos de elaboración, gestión y seguimiento de la Carta de Servicios del SICAU es: El Grupo de Mejora del SICAU. La Gerencia de la Universidad de Málaga. El Comité de Empresa. La Junta del PAS. Podrán colaborar en la mejora de la prestación del servicio del SICAU: La Comunidad Universitaria. Los usuarios internos del SICAU. Los usuarios externos del SICAU. Las personas usuarias de los servicios que presta el SICAU, ya sean usuarios internos o usuarios externos. Podrán colaborar en la mejora de la prestación del servicio del SICAU a través de los siguientes medios: Mediante la expresión de sus opiniones en las encuestas periódicas que se realicen sobre la prestación del servicio. Todas son correctas. A través de hojas de Quejas/Sugerencias disponibles en la página web de la Universidad de Málaga. A través de los teléfonos y de los correos electrónicos del Servicio. Podrán colaborar los usuarios en la mejora de la prestación del servicio del SICAU a través de las redes sociales del mismo: Twitter, Facebook, Telegram, LinkedIn y WhatsApp. Twitter, Facebook, Tik-Tok, Instagram y WhatsApp. Twitter, Facebook, Telegram, Instagram y WhatsApp. Twitter, Facebook, Google+, LinkedIn y WhatsApp. Al SICAU de la Universidad de Málaga le corresponde (señale la incorrecta): Informar a las personas usuarias. Derivar la demanda del información a la oficina del Rector/a de la Universidad de Málaga, cualquiera que sea su contenido o temática. La información podrá ser demandada y resuelta, tanto de manera presencial como telefónica, a través del correo electrónico, gestor de peticiones y las redes sociales del SICAU. Facilitar al usuario/a de forma directa y/o mediante información expuesta, la respuesta a sus demandas informativas sobre aspectos relacionados con la Universidad de Málaga o derivándolo/a al Servicio correspondiente. Al SICAU de la Universidad de Málaga le corresponde dar soporte a la docencia, la investigación y los servicios, realizando (señale la incorrecta): Limpieza de aulas y espacios para docencia y actos. Reservas de aulas docentes y otros espacios. Encendido y apagado de luces y aparatos de refrigeración y calefacción. Apertura y cierre de las instalaciones. Al SICAU de la Universidad de Málaga le corresponde dar soporte a la docencia, la investigación y los servicios, realizando (señale la incorrecta): Preparación de aulas y espacios para docencia y actos. Encendido y apagado de ordenadores y sistemas informáticos. Asistencia básica a la comunidad universitaria en el uso de nuevas tecnologías. Suministro del material didáctico y audiovisual necesario (conexión y puesta a punto) para el desarrollo de las actividades docentes y académicas. Al SICAU de la Universidad de Málaga le corresponde dar soporte a la docencia, la investigación y los servicios, realizando: Custodia y control de llaves, para permitir el acceso a las personas usuarias a las dependencias de uso común, y a aquellas autorizadas a espacios concretos, mediante el préstamo o la realización de duplicados de llaves. Custodia y control de llaves y dispositivos de acceso de las instalaciones, para permitir el acceso a las personas usuarias a las dependencias de uso restringido, y a aquellas autorizadas a espacios concretos, mediante el préstamo o la realización de duplicados de llaves y dispositivos de acceso. Custodia y control de llaves y dispositivos de acceso de las instalaciones, para permitir el acceso a las personas usuarias a las dependencias de uso común, y a aquellas autorizadas a espacios concretos, mediante el préstamo o la realización de duplicados de llaves y dispositivos de acceso. Custodia y control de llaves y dispositivos de acceso de las instalaciones, para permitir el acceso a las personas usuarias a las dependencias de uso común, y a aquellas autorizadas a espacios docentes, mediante el préstamo o la realización de duplicados de llaves y dispositivos de acceso. No le corresponde al SICAU de la Universidad de Málaga: La reparación de pequeños desperfectos provocados por los usuarios de la comunidad universitaria. La atención de los avisos de averías, mejoras, montajes e incidencias, comunicándolos al Servicio de Mantenimiento y realizando el seguimiento correspondiente. La revisión continuada de las instalaciones. La supervisión de la conservación de las infraestructuras. Respecto a las empresas externas contratadas por la Universidad de Málaga, el SICAU deberá realizar: La supervisión de las tareas encomendadas a dichas empresas externas para la realización de determinados servicios contratados por la Universidad de Málaga. Controlando la actuación y prestación del servicio por parte de las diferentes contratas que operan en los centros de la UMA, emitiendo informes sobre su actuación siempre que sea necesario. Haciendo especial hincapié en la supervisión de los servicios de limpieza y seguridad, velando por el mantenimiento del buen estado de las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad de las instalaciones. Todas son correctas. El registro de los datos de recogida selectiva de los residuos depositados en los puntos limpios y contenedores de papel en planta por parte del SICAU tendrá una periodicidad: Bimensual. Semanal. Trimestral. Mensual. Al SICAU de la UMA le corresponde la gestión de la correspondencia del Centro, entendiendo por tal: La recepción, clasificación, distribución, franqueo y envío de toda la correspondencia entrante y saliente. La recepción, clasificación, distribución, sellado y envío de toda la correspondencia entrante y saliente. La recepción, clasificación, distribución, franqueo, almacenaje y envío de toda la correspondencia entrante. La recepción, clasificación, distribución, franqueo, almacenaje y envío de toda la correspondencia saliente. Respecto al control de residuos de la UMA, al SICAU le corresponde: El control y registro de residuos en el Sistema de Gestión Ambiental, realizando un registro mensual de los datos de recogida selectiva de los residuos depositados en los puntos limpios y contenedores de papel en planta. La gestión de pilas y tóner. Todas son correctas. Medir y registrar la cantidad de residuos generados en la UMA, controlados directamente por el personal del SICAU. Respecto a los objetos perdidos, al SICAU le corresponde (señale la correcta): La recepción y custodia de los objetos perdidos en el Centro con la finalidad de la devolución a su propietario. La transmisión del objeto perdido al departamento responsable dependiente de la Gerencia de la UMA. La notificación por redes sociales del hallazgo del objeto. Todas son correctas. De acuerdo con la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las personas usuarias tienen derecho a (señale la incorrecta): Ser tratadas con el debido respeto y consideración. Recibir información, de interés general y específico, en los procedimientos que les afecten y que se tramiten en este Servicio de manera presencial, telefónica, informática y telemática. Obtener una orientación especializada. Ser objeto de una atención directa y personalizada. De acuerdo con la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las personas usuarias tienen derecho a (señale la incorrecta): Recibir información, de interés general y específico, en los procedimientos que les afecten y que se tramiten en este Servicio de manera presencial, telefónica, informática y automática. Conocer la identidad de las autoridades y del personal funcionario y laboral que tramitan los procedimientos en que sean parte. Obtener la información de manera eficaz, rápida y veraz. Obtener una orientación positiva. Respecto a las quejas, sugerencias y felicitaciones (señale la incorrecta): El Gestor de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones es también un instrumento que facilita la participación de todas las personas en sus relaciones con el SICAU, ya que pueden presentar las reclamaciones oportunas cuando consideren haber sido objeto de desatención, tardanza o cualquier otra anomalía, así como formular cuantas sugerencias estimen convenientes en orden a mejorar la eficacia de los servicios. Asimismo existe un Gestor de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones en la sede del Rectorado de la Universidad de Málaga. El Gestor de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones se encuentra en la página web de la Universidad de Málaga. Los usuarios y usuarias, tanto internos como externos, tienen reconocido su derecho a formular quejas, sugerencias y felicitaciones sobre el funcionamiento de los servicios prestados por el SICAU. Los usuarios/as que así lo deseen, podrán presentar cualquier queja, sugerencia o felicitación: En el Registro General de la Universidad. A través de la página web de la Universidad de Málaga. En las Secretarías de cada centro. Todas son correctas. Llevará el control de las quejas, sugerencias y felicitaciones que se presenten en relación con el funcionamiento de los servicios prestados por el SICAU: La Gerencia de la UMA. El Comité de Empresa. El Grupo de Mejora del SICAU. El Consejo de Gobierno de la UMA. Cada encargado de equipo de Conserjería o el responsable del grupo de gestión del SICAU para cuyo servicio se formuló la queja, sugerencia o felicitación correspondiente, adoptará las medidas que correspondan, debiendo notificar a quien hizo la queja, sugerencia o felicitación las actuaciones realizadas y los resultados obtenidos, informando también sobre lo actuado, al grupo de mejora del SICAU: En el plazo de 30 días. En el plazo de 10 días. En el plazo de 7 días. En el plazo de 15 días. Las cuentas e identificaciones correctas del SICAU en redes son: Twitter: @SICAU_UMA ; Facebook: SICAUUMA ; Telegram: SICAU_UMA ; Instagram: SICAU_UMA ; Whatsapp: 670945476 ;. Twitter: @SICAU_UMA ; Facebook: SICAUUMA ; Telegram: SICAUUMA ; Instagram: SICAU_UMA ; Whatsapp: 670945476 ;. Twitter: SICAU_UMA ; Facebook: @SICAUUMA ; Telegram: SICAU_UMA ; Instagram: SICAU_UMA ; Whatsapp: 670945476 ;. Twitter: @SICAU_UMA ; Facebook: SICAUUMA ; Telegram: SICAU_UMA ; Instagram: SICAU_UMA ; Whatsapp: 670945488 ;. Señala los accesos en transporte público. Campus de Teatinos. Ampliación del Campus de Teatinos. Campus de El Ejido. Sedes Parque Tecnológico de Andalucía. Rectorado de la UMA. Centro Internacional de Español UMA. Con respecto a la información y orientación de las personas usuarias, el compromiso de calidad del SICAU de la UMA es de: Solucionar directamente el 50% de las consultas recibidas. Solucionar directamente el 90% de las consultas recibidas. Solucionar directamente el 75% de las consultas recibidas. Solucionar directamente el 100% de las consultas recibidas. Con respecto al soporte a la docencia, la investigación y los servicios, el compromiso de calidad del SICAU de la UMA es de: Mantener el buen estado de los medios audiovisuales, resolviendo el 100% de las incidencias producidas. Mantener el buen estado de los medios audiovisuales, resolviendo el 50% de las incidencias producidas. Mantener el buen estado de los medios audiovisuales, resolviendo el 75% de las incidencias producidas. Mantener el buen estado de los medios audiovisuales, resolviendo el 90% de las incidencias producidas. Con respecto a la custodia y control de llaves y dispositivos de acceso a las instalaciones: Entregar al solicitante autorizado, copia de llave o dispositivo de acceso solicitado, en un plazo medio de 3 días. Entregar al solicitante autorizado, copia de llave o dispositivo de acceso solicitado, en un plazo medio de 2 días. Entregar al solicitante autorizado, copia de llave o dispositivo de acceso solicitado, en un plazo medio de 7 días. Entregar al solicitante autorizado, copia de llave o dispositivo de acceso solicitado, en un plazo medio de 4 días. Con respecto a la supervisión de la conservación de las infraestructuras: Alcanzar la resolución del 50% de las deficiencias detectadas y tramitadas en las infraestructuras. Alcanzar la resolución del 70% de las deficiencias detectadas y tramitadas en las infraestructuras. Alcanzar la resolución del 90% de las deficiencias detectadas y tramitadas en las infraestructuras. Alcanzar la resolución del 100% de las deficiencias detectadas y tramitadas en las infraestructuras. Con respecto a la supervisión y control de contratas externas: Alcanzar la supervisión del 100% de las incidencias en materia de limpieza. Alcanzar la supervisión del 90% de las incidencias en materia de limpieza. Alcanzar la supervisión del 75% de las incidencias en materia de limpieza. Alcanzar la supervisión del 70% de las incidencias en materia de limpieza. Con respecto a la gestión de residuos: Alcanzar la resolución del 75% de las incidencias en materia de gestión de residuos. Alcanzar la resolución del 100% de las incidencias en materia de gestión de residuos. Alcanzar la resolución del 70% de las incidencias en materia de gestión de residuos. Alcanzar la resolución del 90% de las incidencias en materia de gestión de residuos. Con respecto a la gestión de la correspondencia: Tratamiento (recepción, clasificación, distribución, franqueo y envío) de la correspondencia diaria en un tiempo medio de 4 horas. Tratamiento (recepción, clasificación, distribución, franqueo y envío) de la correspondencia diaria en un tiempo medio de 3 horas. Tratamiento (recepción, clasificación, distribución, franqueo y envío) de la correspondencia diaria en un tiempo medio de 5 horas. Tratamiento (recepción, clasificación, distribución, franqueo y envío) de la correspondencia diaria en el tiempo que el trabajador estime necesario. Con respecto a la recepción y custodia de los objetos perdidos: Devolución, a sus respectivos propietarios, del 70% de los objetos perdidos. Devolución, a sus respectivos propietarios, del 60% de los objetos perdidos. Devolución, a sus respectivos propietarios, del 50% de los objetos perdidos. Devolución, a sus respectivos propietarios, del 90% de los objetos perdidos. Con el fin de verificar el nivel obtenido en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en esta Carta de Servicios por el SICAU se establecen los siguientes indicadores del nivel de calidad y eficacia de los servicios prestados por éste: Con respecto a la información y orientación de las personas usuarias. Con respecto al soporte a la docencia, la investigación y los servicios. Con respecto a la custodia y control de llaves y dispositivos de acceso de las instalaciones. Con respecto a la supervisión de la conservación de las infraestructuras. Con el fin de verificar el nivel obtenido en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en esta Carta de Servicios por el SICAU se establecen los siguientes indicadores del nivel de calidad y eficacia de los servicios prestados por éste: Con respecto a la gestión de residuos. Con respecto a la supervisión y control de contratas externas. Con respecto a la gestión y custodia de los objetos perdidos. Con respecto a la gestión de la correspondencia. El horario habitual de atención al público del SICAU de la Universidad de Málaga es: De 8.00 a 20:00 horas, de lunes a viernes. De 9.00 a 21:00 horas, de lunes a viernes. De 8.00 a 21:00 horas, de lunes a sábados. De 8.00 a 21:00 horas, de lunes a viernes. Durante Navidad, Semana Santa y Agosto: Como norma general los centros y servicios de la Universidad de Málaga permanecerán abiertos en servicios mínimos. Como norma general los centros y servicios de la Universidad de Málaga permanecerán abiertos de 9:00 a 14:00. Como norma general los centros y servicios de la Universidad de Málaga permanecerán cerrados. En ningún caso abrirán los centros y servicios de la Universidad de Málaga como contempla su Convenio Colectivo. Señale la correcta: a) En periodo de exámenes se comunicará, con carácter previo, el horario de apertura de los centros o edificios designados para cubrir la apertura extraordinaria de bibliotecas. b) Tanto dentro del periodo habitual como en los horarios de vacaciones, algunos equipos del SICAU, por las características especiales del Centro donde se encuentran, tienen un horario más amplio, que podrá ser consultado en cualesquiera de ellas. c) El horario del edificio del Rectorado por ser la sede principal de la Universidad de Málaga en ningún caso estará sujeto a los horarios normales definidos en la presente Carta de Servicios. a) y b) son correctas. |