CARTÍLAGO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CARTÍLAGO Descripción: CARTÍLAGO Fecha de Creación: 2015/08/09 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 47
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El cartílago es un. Músculo. Tejido conectivo especializado. Tejido conectivo laxo. Tejido conectivo denso. Qué tipo de células conforman el cartílago. Eritrocitos y leucocitos. Adipocitos. Osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. grupos condrógenos, condroblastos, condrocitos. De donde recibe nutrición el cartílago. De la vena portal. Del tejido epitelial vecino. Vasos sanguíneos de tejidos circundantes. Hueso. La matriz extracelular se compone de: Glucosaminoglucanos y proteoglicanos. Interleuquinas. Calcio. Cortisona. El cartílago recubre. Superficies articulares de los huesos. Riñon. Condrocitos. Piel. Cuál es el tipo de cartílago más abundante en el cuerpo. Hialino. Fibrocartilago. Elástico. El cartílago elástico tiene: Fibrocartilago. Fibras elásticas. Fibras colágenas. Fibras reticulares. Cuáles son los tipos de cartílago. Condroblastos. Osteoblastos. Hialino, elástico y fibrocartílago. Condrógenos. El cartílago elástico se caracteriza por: El aspecto opaco en vivo y la tinción orceína. La abundancia de fibras elásticas en la matriz. La ausencia de colágeno tipo II. El predominio de las fibras de colágeno de tipo II sobre las tipo I. La clasificación histológica del cartílago se basa en: El número de células. El tamaño del pericondrio. La consistencia y elasticidad. La presencia o no de sustancia fundamental. El pericondrio es: Sustancia base. Una hoja de recubrimiento del tejido conectivo. Unilocular. Denso. Enumera el orden en que madura el cartílago en la región metafisiaria durante la osificación endocondral. Cartílago en reposo-en proliferación-hipertrofiado-calcificado. Cartílago en reposo-calcificado -hipertrofiado-en proliferación. Cartílago hipertrofiado-en proliferación-en reposo-calcificado. Cartílago calcificado-en reposo- en proliferación- hipertrofiado. Que forma el cartílago hialino antes de constituirse en hueso. Cápsulas oseas. Pericondrio oseo. La plantilla para la formación endocondral del hueso. Fibras reticulares oseas. El pericondrio. Es tejido conectivo denso. Tiene zona vascularizada. Contiene condroblastos en la pate fibrosa. Contiene células de tejido conectivo típico. Donde está localizado el cartílago hialino. Pabellón auricular. Nariz y laringe. Epiglotis. Discos intervertebrales. Los condroblastos son. Células basófilas. Células maduras. Fibras colágenas. Células con núcleos grandes. El cartílago hialino se degenera cuando: Se mueren los condrocitos y hay cambio fibrilar. Los condrocitos se disponen en hileras. Los condrocitos se rodean de matriz. Existe pericondrio. La calcificación de la matriz del cartilago. Puede implicar la perdida de la capacidad de difusión de sustancias en la matriz. Puede ser un proceso regenerativo. Proceso fisiológico para el ablandamiento del cartílago. Siempre implica la multiplicación de los condrocitos. El pericondrio se encarga de: Proliferación del cartílago. El crecimiento y conservación del cartílago. Expansión de las fibras colágenas. Cuantas capas tiene el pericondrio. 5. 4. 2. Ninguna. El cartílago articular: Se caracteriza por la ausencia del pericondrio. Es una especialización del cartílago elástico. Es una especialización del cartílago hialino. Es una especialización del fibrocartílago. La capa fibrosa externa del cartílago, está compuesta por: Colágeno tipo II, fibroblastos, vasos sanguíneos. Discos articulares. Fibras elásticas. Regiones calcificadas. La capa celular interna está compuesta por: Pericondrio. Fibrocartilago. Placas epifisiarias. Células condrogenas. El crecimiento intersticial es: Derivado de los condroblastos. El proceso de formación de nuevo cartílago en el interior de un cartílago preexistente, realizado por los condrocitos en las lagunas condrales. La matriz extracelular que reviste al cartílago. Un tejido avascular. El cartílago fibroelastico se caracteriza por: La ausencia de matriz. La distribución de los condrocitos. El predominio de las fibras de colágeno de tipo I sobre las de tipo II. La abundancia de fibras elásticas en la matriz. El crecimiento instersticial sirve para: Para alargar el hueso. Para la proliferación del cartílago. Para la matriz del cartílago. Para formar capas de condroblastos. Donde está ubicado el cartílago elástico. Tráquea. Pericondrio. Costillas. Pabellón auricular. Los condroblastos: Sintetizan todos los componentes de la matriz. Se forman a partir de células fibroblasticas del pericondrio. Son de origen endodérmico. Se forman a partir de células mesenquimáticas. Son componentes típicos del cartílago. Células mesenquimáticas. Fibras colagenas tipo I y II. Matriz calcificada. Pericondrio. Cuáles de las siguientes correlaciones son ciertas. Condroblastos- Citoplasma acidófilo. Condroblastos- próximos al pericondrio. Condroblastos- Lipidos. Condrocitos – Mitosis. La matriz del cartílago. Es responsable de que el crecimiento del cartílago sea lento. Cuando se calcifica, disminuye su permeabilidad a los metabolitos. Impide los intercambios metabólicos entre los condrocitos y el medio interno. Transporta activamente nutrientes y oxigeno desde la sangre a los condrocitos. En la matriz del fibrocartilago. Las fibras de colágeno de tipo II son más abundantes. La microscopia electrónica permite distinguir las fibras de colágeno. Las fibras conjuntivas se observan fácilmente a microscopia óptica normal en los cortes teñidos con hematoxilina y eosina. La microscopia de luz polarizada permite distinguir las fibras elásticas. Donde está ubicado fibrocartílago. Discos intervertebrales. Bronquios. Laringe. Pabellón auricular. Son componentes de la matriz del cartílago. Lagunas condroides. Fibronectina. Ácido hialurónico. Colágeno tipo II. El pericondrio está ausente en: Cartílagos articulares. Nariz. Costillas. Epliglotis. En la matriz del cartílago. Las fibras de colágeno son sintetizadas por los condroblastos. La matriz es sintetizada por los condroblastos. La sustancia fundamental es sintetizada por los condroblastos. El agua es el componente menos abundante. El fibrocartílago tiene. Matriz basófila. Colágeno tipo I. Fibras elásticas. Colágeno tipo II. El crecimiento por oposición es. Es el proceso de formación de nuevo cartílago en el interior de un cartílago preexistente. Derivado de los condroblastos, produce y mantiene la matriz extracelular. La capa celular interna; y capa fibrosa externa. Es el proceso por el cual el nuevo cartílago se forma sobre lasuperficie de un cartílago preexistente. Los condrocitos son derivados de. Condroblastos. Blastemas. Matriz del cartílago. Colágeno tipo II. El tipo de colágeno más abundante en el cuerpo humano es: Colágeno tipo III. Colágeno tipo I. Colágeno tipo IV. Colágeno tipo II. De las siguientes opciones, señale la INCORRECTA en relación al cartílago hialino. Contiene abundantes vasos sanguíneos. Presenta crecimiento por aposición. Se desarrolla a partir del mesénquima. Presenta crecimiento intersticial. En la calcificación fisiología de cartílago intervienen: La actividad fosfatasa alcalina de las fibras de colágeno. Las mitocondrias de los condrocitos. Los condrocitos y las fibras colágenas. Vesículas de la matriz que contienen fosfato cálcico. La matriz del cartílago. Está bien vascularizada. Caracteristicamente, contien fibras de reticulina. Es rica en colágeno tipo II. Es homogénea en todo el tejido. En la matriz del cartílago hialino. La matriz interterritorial es más rica en sustancia fundamental. La matriz territorial es mas acidófila que la interterritorial. La cápsula pericelular contiene mas proteoglucanos sulfatados que a matriz territorial. La matriz interterritorial contiene mas haces de fibras de colágeno dispuestos logitudinalmente que la territorial. El cartílago hialino posee. Matriz basófila. Fibras elásticas. Colágeno tipo I. Matriz acidófila. El fibrocartílago. Es el más abundante del cuerpo. Confiere elasticidad. Tiene fibras de colágeno tipo I. Secreta la matriz del cartílago. Que son los grupos isogénicos. Fibrocartilago. Células que componen el cartílago. Conjunto de dos, tres o más condrocitos, que componen las células del tejido cartilaginoso. Células estrechas en forma de huso. |