ya casi
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ya casi Descripción: examen para mi Fecha de Creación: 2024/04/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 248
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué partes orgánicas sufren en primer y último lugar el rigor mortis?. Musculatura lisa (corazón, arterias) y musculatura estriada. Musculatura lisa (corazón, arterias) y articulación del tobillo. Musculatura estriada y articulación del tobillo. Musculatura estriada y musculatura lisa. Articulación del tobillo y musculatura lisa. Todas las siguientes son condiciones del hecho delictivo, excepto una: Tiene que ser un delito tipificado en el código. El juez declara culpable al que lo comete. La persona que lo realiza es imputable. El hecho es reprochable. La persona que lo realiza es un enajenado. De entre las siguientes lesiones por caída o precipitación, ¿cuál no es correcta?. Lesiones en piel muy severas. Fracturas de cráneo con hundimiento de grandes fragmentos. Esqueleto multifracturado. Estallido de vísceras huecas. Graves lesiones cerebrales. La equimosis varía de color según el tiempo de evolución, excepto las de localización: Periférica. Torácica. En el cuello. Subconjuntival. Abdominal. Las heridas con "colas" son típicas de: Instrumentos punzantes. Instrumentos cortantes. Proyectiles de armas de fuego. Instrumentos contundentes. Mordeduras. ¿Cuál de estos documentos médico-legales es jurado?. Certificado. Parte. Oficio. Denuncia. Declaración. Respecto a las heridas por arma de fuego señale lo falso: El orificio de entrada tiene collaretes. El orificio de salida no tiene collaretes. El collarete de limpiado informa sobre la dirección del disparo. No siempre existe un orificio de salida. El trayecto puede no ser rectilíneo. La diferencia entre costra y escara apergaminada: Costra en vida, escara postmortem. Costra-herida grave, escara-herida leve. Costra color claro, escara color oscuro. Costra erosión, escara escoriación. Costra no hemorragia, escara si. ¿Qué criterio de los siguientes NO es útil para distinguir las livideces de las equimosis?. Equimosis en vida, livideces en muerte. Equimosis-sangre infiltrada, livideces-sangre decantada. Equimosis no desaparecen con el lavado, livideces si. Equimosis diferentes localizaciones, livideces-zonas en decúbito. La coloración es un buen criterio para distinguirlas. ¿Cuál de las siguientes características de estrangulación a mano es incorrecta?. El síndrome asfíctico puede estar poco marcado. Las lesiones traumáticas suelen ser evidentes. El mecanismo habitual de muerte es la asfixia. Son frecuentes las lesiones del hioides. Es frecuente la presencia de signos de lucha y defensa. El derrame de MOREL-LAVALLE, ¿a qué tipo de lesión pertenece?. Accidente de tráfico. Arma de fuego. Quemadura. Sumersión. Arma blanca. Respecto a la muerte por sumersión señale lo falso: Los ahogados azules son mas frecuentes que los blancos. La etiología accidental es la más frecuente. El ahogamiento por sumersión-asfixia implica lesión alveolar. El ahogamiento por hidrocución es el mas recuperable de ambos tipos. Las lesiones postmortales, por arrastre, habitualmente se localizan en abdomen y espalda. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es cierta?. Una lesión leve o falta cura en menos de quince días. Una lesión menos grave cura en quince-treinta días. Una lesión grave cura en más de treinta días. Si una lesión grave dura más de noventa días se considera gravísima. El criterio sobre la gravedad de las lesiones se asienta en el hecho de que, si después de una primera asistencia, precisan o no tratamiento médico o quirúrgico. Respecto al procedimiento de la autopsia judicial, señale lo erróneo: El examen externo es más importante que el interno. Los antecedentes clínicos no son necesarios para la correcta interpretación de los hallazgos. Entre otros objetivos se encuentran la determinación de la fecha de la muerte y la identificación del cadáver. El examen interno requiere la apertura del cráneo, tórax y abdomen. Uno de sus objetivos es el conocer la causa de la muerte. Una localización característica de las livideces en la asfixia es: En región lateral del cuello y superior del tórax. Peribucal. Extremidades superiores. Periumbilicales. En la garganta del pie. Con respecto al síndrome mecánico especifico de ahorcadura y estrangulación, señale lo correcto: Ahorcamiento-surco horizontal. Estrangulación-surco oblicuo. Ahorcamiento-lesiones profundas superponibles al surco. Estrangulación-lesiones profundas sobre el surco. Ahorcamiento-lesiones en el hioides. Con respecto a las concausas, señale la verdadera: Son siempre enfermedades previas del paciente. Son condiciones suficientes para dar lugar a un efecto determinado. Las más relevantes son las concausas simultáneas. El embarazo puede ser una concausa. Son la causa directa de una enfermedad. Son características de las heridas contusas todas las siguientes, excepto: Labios de la herida despegados. Erosión marginal apergaminada. Bordes en forma de vértice. Fondo anfractuoso y equimótico. Pueden quedar puentes entre los bordes de la herida. En la mordedura de un animal se observa ausencia de incisivos superiores, probablemente se trate de: Caballo. Rata. Vaca. Gato. Perro. Señale la falsa, el síndrome de compresión: No se suele acompañar de lesiones viscerales. Las lesiones renales secundarias son casi siempre leves. Se acompaña de lesiones musculares extensas. Puede producirse en grandes aglomeraciones de gente. Sólo se puede hablar de él en los atropellos. Señale la verdadera: Toda equimosis es consecuencia de un traumatismo. Las equimosis siempre aparecen en el lugar del traumatismo. El número de contusiones no siempre coincide con el de golpes recibidos. Las livideces postmortem aparecen típicamente en las zonas de flexión. Las livideces postmortem siempre aparecen en el dorso del cadáver. En relación a la data de una contusión, es falso: Suele desaparecer en la cuarta semana. El color amarillento precede al verdoso. Durante la segunda semana adquiere coincide verdoso. Las lesiones en distintas fases de evolución orientan a malos tratos repetidos. Se puede hacer de forma orientativa. Las heridas con ángulo "en cola" son típicamente producidas por: Objetos contundentes. Objetos punzantes. Objetos cortantes. Revólveres. Escopetas. La herida en forma de acento circunflejo aparece típicamente en: Piel. Hígado. Corazón. Pulmones. Cerebro. Orientan hacia autolesión: Lesiones en cara palmar de la mano. Vestidos rotos. Lesiones en cara cubital del antebrazo. Heridas incisas paralelas periumbilicales. Las lesiones en distintas fases evolutivas. Es un elemento esencial del orificio de entrada de un proyectil: La zona de ahumado. El collarete de limpiado. La zona de quemadura. La zona de tatuaje propiamente dicha. La existencia de equimosis. Señale la falsa en relación a las lesiones por arma de fuego: Los disparos perpendiculares producen un orificio de entrada circular. El collarete erosivo adopta forma de semiluna en los disparos oblicuos. Cuando el proyectil entra por el cráneo la tabla externa presenta un orificio mayor y más irregular que la interna. El orificio de salida carece de collarete erosivo. La forma del orificio de entrada del proyectil puede ser útil para estudiar su trayecto. En relación a las precipitaciones, señale la verdadera: La piel aparece generalmente muy dislacerada. Son infrecuentes los desgarros hiliares. Se puede ver la postura de polichinela. La víctima colisiona contra su propio piano de sustentación. Son más frecuentes en el medio rural. En relación a los accidentes de tráfico: En el acompañante son más frecuentes las lesiones en la nuca que en el conductor. El cinturón de seguridad evita las fracturas costales. En el conductor es frecuente la aparición de bolsas serosanguinolentas (derrames de MORELL-LAVALLE). Los choques laterales tienen consecuencias más graves que los frontales. Las medidas de seguridad no son útiles. En relación a los atropellos señale la falsa: Lo más frecuente es que se deban a accidentes. Las lesiones en "panal de abeja" se producen por el impacto contra el radiador. La placa apergaminada estriada se produce cuando el cuerpo es atropellado postmortem. Los impactos con el parachoques ocasionan fracturas del tercio distal de los miembros inferiores. En ocasiones quedan impresas en el atropellado las huellas de los neumáticos. En atropellos ferroviarios: No se suelen producir mutilaciones. Las decapitaciones son típicas de los suicidios. Resulta sencilla la práctica de la autopsia. No hay lesiones características. No suelen producirse lesiones graves. Con respecto a las lesiones por ahorcadura, es típico. Surco horizontal supralaríngeo. Surco oblicuo supralaríngeo. Surco horizontal infralaríngeo. Surco oblicuo infralaríngeo. No suele haber marcas. Señale la falsa en relación a los ahorcamientos: Los ahorcados "blancos" son los más frecuentes. Las lesiones traumáticas medulares son raras. Las lesiones y el surco de ahorcadura nunca se superponen. Se habla de ahorcadura incompleta cuando el sujeto logra sobrevivir. Son formas de suicidio frecuentes. La estrangulación: Es habitualmente accidental. Suele conducir a la muerte por inhibición a nivel de senos carotídeos. Puede originar manchas de TARDIEU. En la realizada a lazo el surco del cuello suele ser horizontal e infralaríngeo. Siempre se realiza con las manos. En un ahogado: Difícilmente aparecerán manchas de PALTAUF. Las livideces son habitualmente más claras. Se pueden producir despegamientos epidérmicos en forma de guante. Es típica la dilatación de las cavidades cardíacas izquierdas. Nunca aparece el hongo espumoso. En relación a la asfixia es falso: Pulmones congestivos. Enfisema subpleural. Sangre espesa en caso de muerte súbita. Equimosis en mucosa gástrica. Meninges hiperémicas. El trípode vital de BICHAT incluye: Aparato digestivo, circulatorio y respiratorio. Aparato respiratorio, circulatorio y excretor. Aparato circulatorio, respiratorio y sistema nervioso. Aparato circulatorio, digestivo y sistema nervioso. BICHAT no escribió acerca del diagnóstico de la muerte. Con respecto a la autopsia médico-legal, es falso: Debe ser completa y ordenada. Prácticamente siempre desvela la causa de la muerte. Su finalidad es ayudar al esclarecimiento de un caso jurídico. Sólo se puede realizar en locales públicos destinados al efecto. Cualquier médico puede ser requerido por el juez para realizar una autopsia. Señale la falsa: El enajenado está exento de responsabilidad penal. El trastorno mental transitorio no modifica la responsabilidad. El Juez puede decretar el ingreso en instituciones especializadas de un enajenado. Es obligatorio informar puntualmente de la evolución del enajenado ingresado en una institución para enfermos mentales. El intervalo lúcido es una figura jurídica más utilizada por el Derecho Civil que por el Derecho Penal. Están exentos de responsabilidad penal, excepto: Los menores de 16 años. El que por sufrir alteraciones de la percepción desde el nacimiento tiene gravemente alterada la conciencia de la realidad. El que obra en defensa de derechos propios sea cual sea el medio de defensa utilizado. El que actúa bajo amenaza de muerte. Ninguno de los anteriores. No es una circunstancia atenuante: La preterintencionalidad. Ser menor de 18 años. Un trastorno mental que no alcanza la intensidad necesaria para considerarlo eximente. Obrar por estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato. Todas las anteriores son atenuantes. Respecto a la capacidad, es falso: Tiene proyección en el ámbito del Derecho Civil. Se refiere a los conocimientos acerca de los derechos sociales y las reglas de vida en sociedad. Según KRAFF-EDING requiere juicio para aplicar estos conocimientos en un caso concreto. KRAFF-EDING no recoge la necesidad de una firme voluntad para tomar decisiones. Todas son verdaderas. Es condición esencial de la autopsia judicial: Completa. Metódica. Ordenada. Limpia. Todas las anteriores. No debe utilizarse en la identificación de un cadáver: Sexo. Color del iris. Dentadura. Ropas. Tatuajes. No es condición del hecho delictivo: La persona debe ser imputable. El delito debe estar tipificado en el Código Penal. Debe existir pena aplicable a ese delito. Todas son condiciones del hecho delictivo. Ninguna es condición del hecho delictivo. Señalar lo falso respecto a la peritación medico-legal: El peritaje no es vinculante para el juez. El apartado de lesiones es el más importante del código penal. El dictamen sobre la edad puede ser requerido por el Código Civil y la Ley de enjuiciamiento criminal. Los casos de invalidez del matrimonio son los más frecuentes dentro del Código Civil. En caso de violación puede requerirse el estudio tanto de la víctima como del inculpado. Respecto a la simulación medico-legal es falso: A veces se trata de un fenómeno mórbido. Es un fraude consciente y razonado que tiene un fin interesado. La perseveración no se incluye en el concepto. El interrogatorio y examen clínico son fundamentales en su diagnóstico. Todas son falsas. Una de las siguientes no es característica de las heridas contusas: Bordes en forma de vértice. Erosión marginal apergaminada. Fondo anfractuoso, magullado y equimótico. Rodeada de una zona equimótica. Irregular, estrellada o redondeada. Señala la verdadera respecto a las concausas: Las concausas son condiciones suficientes en algunos casos. Pueden ser fisiológicas o patológicas. El estado anterior no se modifica por la lesión. Las más importantes son las concausas posteriores. Son ciertas A y B. En el diagnóstico de la etiología suicida, homicida o accidental de las heridas por arma blanca no se considera de interés: Número de heridas. Localización. Examen de los vestidos. Presencia de lesiones de defensa. Signos de reacción vital de los bordes. Con respecto a las heridas por arma de fuego, señale la falsa: El trayecto puede ser único o múltiple. La zona de tatuaje es la de mayor extensión. El collarete de limpiado puede no estar presente en la parte interna del collarete erosivo. El orificio de salida carece de collarete erosivo. En los disparos a larga distancia no aparecen elementos accesorios. ¿Cuál de los siguientes hechos nos haría dudar de que estamos ante un suicidio por arma de fuego?. Hallar el cadáver frente al espejo. Armas de ocasión. Disparos sin proyectil. Hallar el arma debajo del cadáver. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál es la causa más frecuente de suicidio urbano?. Precipitación. Intoxicación por gas butano. Arma de fuego. Herida por arma blanca (sección de venas). Ahorcamiento. De las siguientes, ¿cuál no forma (o ha formado) parte de la etiología de la precipitación?. Accidental. Suicida. Homicida. Eutanasia: espartanos en monte Olimpo. Suplicio: romanos. ¿Cuál no es una lesión típica del conductor en los accidentes de tráfico?. Hundimiento del macizo facial. Contusiones, luxaciones y fracturas cervicales. Fractura de rótula. Contusiones y fracturas costales. Luxación posterior de cadera. Señalar lo verdadero, respecto del atropello: La fase de aplastamiento sigue a la de arrastre. Es característico el derrame de MOREL-LAVALLE. Cuando la alcoholemia del peatón es mayor de 1,5 g/l no es capaz de reaccionar ante un peligro inminente. No suelen producirse lesiones en la pelvis. A y B son ciertas. Una de las siguientes lesiones no se presentan en la muerte por asfixia: Equimosis subconjuntivales. Grandes coágulos en cavidades cardíacas. Manchas de TARDIEU. Tiroides hiperfuncionante. Congestión pulmonar. Señalar lo falso: La sofocación facial puede tener carácter masoquista. La sofocación facial es la forma mas frecuente de asfixia en ancianos. La obstrucción accidental de las vías respiratorias suele acompañarse de hemorragias meníngeas. Las manchas de PALTAUF son típicas de los ahogados. B y C son falsas. Son características de una herida contusa todas las siguientes menos: Erosión marginal apergaminada. Labios despegados. Fondo anfractuoso. Tatuaje. Escoriaciones periféricas. Señale la opción incorrecta en relación al degüello: El hecho de que se presenten varias lesiones no descarta el suicidio. La etiología más frecuente es la homicida. La muerte es muchas veces por asfixia. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. Respecto al diagnóstico del instrumento en una herida por arma blanca es cierto que: Se puede realizar siempre con facilidad. La profundidad de la herida coincide con el tamaño del arma. Sólo se puede hacer si atraviesa hueso o cartílago. La forma de la herida en la piel reproduce fielmente la del objeto. No tiene ningún interés su determinación. . Todos los siguientes son elementos accesorios en la herida por arma de fuego excepto: A. Collarete erosivo. B. Tatuaje propiamente dicho. C. Quemadura. D. Collarete de limpieza. E. A y D son ciertas. Todos los siguientes datos son indicativos de suicidio por arma de fuego excepto uno. Señálelo: Haberse realizado el disparo delante de un espejo. Desorden en la estancia. Nota escrita por la víctima. Arma de ocasión, improvisada. Disparo sobre la piel. La desproporción entre lesiones internas y de la piel es característico de: Disparo a bocajarro. Aplastamiento por una prensa hidráulica. Precipitación. Violación. Ninguna de las anteriores. ¿Qué cifra máxima de alcoholemia permite actualmente la legislación española en los conductores?. 1 g/l. 0,5 g/l. 0 g/l. 0,6 g/l. 0,8 g/l. Respecto a los accidentes de tráfico señale la incorrecta: Las lesiones en la nuca son más frecuentes en los acompañantes. El uso del cinturón de seguridad disminuye las fracturas costales. Las lesiones en dientes y macizo facial son más propias de los pasajeros posteriores. El vuelco con frecuencia se complica con un incendio. Ninguna de las anteriores. La etiología más frecuente del atropello es: Suicida. Accidental. Tortura. Ajusticiamiento. Homicidio. Una de las siguientes no es una fase del atropello: Caída. Precipitación. Arrastre. Choque. Aplastamiento. Una de las siguientes no se considera una anoxia de ventilación: A. Anemia. B. Neumotórax. C. Edema agudo de pulmón. D. Estrangulación. E. A y B son ciertas. Las hemorragias petequiales son típicas de: Sofocación facial. Compresión tóraco abdominal. Obstrucción de vía respiratoria por cuerpo extraño. Precipitación. Cualquiera de las anteriores. La forma más frecuente de suicidio en varones en el medio rural es: Precipitación. Ahorcamiento. Ferrocarril. Confinamiento en ambiente cerrado. Estrangulación. La etiología más frecuente de la estrangulación es: Accidental. Suicida. Suplicio. Criminal. Ninguna de las anteriores. El enfisema hidroaéreo es patognomónico de: La muerte por sumersión. La muerte por ahorcamiento. La muerte por estrangulación. La muerte por sepultamiento. La muerte por colgamiento. Las manchas de PALTAUT son típicas de: Obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño. El sepultamiento. La muerte por sumersión. El confinamiento en ambiente cerrado. Ninguna de las anteriores. Cuál de las siguientes no es una muestra recogida en la técnica de BUZZO: Tierra de la sepultura. Riñón. Pulmón. Corazón. Orina. El causante de la rigidez cadavérica es: A. El ATP. B. El ADP. C. El ácido láctico. D. El ácido fosfórico. B y C son ciertas. Las livideces ya no cambian de posición aunque se mueva al cadáver a partir de: 30 minutos. 30 horas. 12 horas. 3 horas. Ninguna de las anteriores. Señale la afirmación falsa: A. El médico puede determinar acerca de la culpabilidad del acusado. C. El enajenado está exento de responsabilidad penal. D. Los menores de 18 años están exentos de responsabilidad penal. E. A y D son ciertas. B. El médico puede determinar acerca de la imputabilidad del acusado. Indique la opción incorrecta. Están exentos de responsabilidad criminal, según el Articulo 8º del Código Penal: Los menores de veintiún años que cometen imprudencia temeraria. El que obra violentado por una fuerza irresistible y es menor de treinta años. El mayor de edad que obra en cumplimiento del deber. El que obra impulsado por miedo irresistible. El anciano que obra en defensa de la persona o derechos. Las siguientes circunstancias son atenuantes según el Art. 9º del Código Penal, excepto una, señálela: Culpable menor de dieciocho años de edad. El que actúa sin intención de hacer daño. Arrebato, obcecación o pasión. El que actúa por obediencia debida. Embriaguez no habitual. En la etiología de la asfixia mecánica se define como obstrucción de las vías respiratorias en medio pulverulento a: La sofocación. La sumersión. El sepultamiento. El piqueteado traqueobronquial. La confinación. Respecto a los caracteres anatomopatológicos de las heridas por proyectil de arma de fuego, señale el único que aparece siempre reflejado en la piel: Zona de quemadura. Zona de tatuaje. Collarete erosivo. Zona de ahumado. Collarete limpiado. Con respecto a la duración de las penas impuestas al inculpado, en una causa judicial, señale la correcta: Arresto mayor de seis meses y un día a seis años. Prisión y presidio menor de seis años y un día a doce años. Reclusión menor de doce años y un día a veinte años. Reclusión mayor de treinta años y un día a cuarenta años. Arresto menor de un mes y un día a seis meses. Las partes de que consta un informe medico-legal son todas las que siguen, excepto: Preámbulo. Formula final. Conmemorativos. Declaración. Conclusión. Señalar, de los siguientes, el modelo de Parte Judicial inadecuado: Parte de sanidad. Parte de enfermedad mental. Parte de estado. Parte de lesiones. Ninguna es correcta. Respecto a las secuelas de lesiones que pueden reflejarse en un informe médico-legal, señale la incorrecta: Puede aparecer impotencia generandi en el hombre. Se considera defecto a la falta de cualidades propias y naturales de una cosa. En la consideración de la perdida de un miembro, se precisa la perdida anatómica del mismo. El trastorno mental permanente o imbecilidad, se considera como secuela importante. En el concepto de deformidad el criterio mixto es el más aceptado. Todo médico debe seguir estos consejos en la exposición de los hechos en una declaración, salvo: Informar de lo cierto como cierto, lo probable como probable y lo dudoso como dudoso. Manifestar sólo nuestra opinión objetiva y sin tomar parte o juzgar los hechos. Intentar ir mas allá de nuestros propios conocimientos en el tema, según nuestra conciencia. No manifestar temor o tensión especial. No ofenderse por la opinión contraria de otros médicos llamados a declarar por el juez o los abogados. En el estudio de las contusiones, para conocer su etiología (suicida, homicida o accidental), son válidas las siguientes características, salvo: Forma de la lesión. Localización de la lesión. Número de lesiones. Cambios en el color de la lesión. Intensidad de la lesión. De las siguientes heridas por arma blanca, hay una que no es típica de acto suicida: Heridas incisas paralelas periumbilicales. Sección en muñeca derecha en un zurdo. Corte profundo en la flexura del codo izquierdo. Cortes en el borde cubital del antebrazo izquierdo. Corte oblicuo en el cuello, con trayectoria de izquierda a derecha, de arriba a abajo y mas profundo en el inicio. Ubique históricamente el término "Constitutio Criminalis": Etapa Galénica. Etapa ficticia. Etapa antigua. Etapa positiva. Etapa científica. La Medicina legal abarca: Psiquiatría. Sexología. Traumatología. Criminología. Todas las anteriores son ciertas. La Ley de Enjuiciamiento Criminal no incluye dentro de la Instrucción Sumarial: Reconocimiento psicológico del inculpado y testigos. Contestación a las preguntas del Fiscal y Letrados. Inspección ocular. Diligencia de levantamiento de cadáver. Diligencia de autopsia. Cuál de las siguientes opciones considera errónea relacionada con la acción en la escena del crimen?. Es imprescindible anotar los nombres de las personas que han identificado al cadáver. Han de realizarse fotografías y esquemas de la situación presenciada. La toma de muestras en la escena del crimen puede destruir pruebas, por lo que no está indicada, hasta la llegada al depósito. Es importante intercambiar impresiones con la policía y técnicos forenses. Antes del desplazamiento del cuerpo conviene observar por última vez la escena. El Código Civil requiere al médico en caso de: Infanticidio. Exhumaciones. Lesiones. Incapacidad. Violación. Considerando las lesiones por armas blancas, ¿Cuál es el agente vulnerante con mayor frecuencia?. El instrumento contundente. El instrumento punzante. El instrumento incisopunzante. El instrumento cortante. Las armas de fuego. Para diagnosticar el instrumento responsable de una lesión por arma blanca usted ha de tener en cuenta: Que la elasticidad de los tejidos hace que la profundidad de la herida sea menor que la longitud del arma. Sólo se podrá decir con seguridad el instrumento si ha perforado una víscera maciza. La herida en la piel es más ancha que el instrumento. Las vestiduras de la victima permiten asegurar cuál fue el arma causante de la lesión. En caso de perforación del cartílago no se puede dar certeza de las características del arma responsable. Señale la respuesta falsa en relación a las heridas por arma blanca típicas del suicidio: En personas diestras la sección de venas es más frecuente en flexura de codo izquierdo y muñeca izquierda. Las heridas por degüello en personas zurdas son descendentes de derecha izquierda, oblicuamente. Los bordes de la herida del caso anterior son irregulares y muy separadas generalmente. Las heridas en la pared abdominal suelen ser paralelas e incisas. Todas las anteriores son ciertas. En las lesiones por armas contundentes no se incluye como contusión compleja una de las siguientes: Mordedura. Aplastamiento. Precipitación. Erosión. Arrancamiento. El derrame de MOREL-LAVALLE, se produce por un mecanismo tangencial en atropellos por paso de la rueda sobre el muslo. ¿De que tipo de derrame se trata?. Seroso. Serohemático. Sanguíneo. Gaseoso. Linfático. Define equimosis: Colección de sangre subepidérmica. Infiltración hemática subepidérmica. Infiltración sanguínea en tejido celular subcutáneo. Derrame serosanguinolento subcutáneo. Ninguna es cierta. Señale la opción falsa: La erosión afecta a la epidermis, la escoriación a la dermis. En el cadáver en zonas de livideces pueden formarse costras por salida de sangre. En una persona agonizante las heridas no forman costras. Las lesiones por aplastamiento son de pronóstico grave. La equimosis tarda en tomar un color amarillento unos 15-20 días. Defina el término collarete de limpiado: Es el producido por la llama del disparo. Es el formado por los restos de la pólvora no quemados. Es el formado por los restos de pólvora ó suciedad que se depositan en la zona que tocó directamente la bala. Es el producido por depósitos de productos de la combustión y se halla por fuera del collarete erosivo. Es una escara apergaminada que coincide con la dirección del disparo. Cuando un hueso es atravesado por un proyectil deja un orificio: Mayor que el proyectil. Menor que el proyectil. Irregular. En forma de "embudo creciente". En forma de "embudo decreciente". Señale qué respuesta considera falsa con relación al trayecto que deja una bala al atravesar un tejido: Puede ser múltiple si se fragmenta el proyectil. Suele llenarse de sangre. No tiene por qué ser rectilíneo. Cuando la bala atraviesa una víscera sólida hablamos de perforación y si es hueca de tunelización. El trayecto es perpendicular a la hemorragia del orificio de entrada. El diagnóstico médico-legal de simulación incluye: Pruebas de sinceridad. Tratamiento de prueba. Encuesta social. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. En el examen interno de una víctima fallecida por asfixia no encontraremos: Espuma serosanguinolenta en aparato respiratorio. Hígado salpicado de focos hemorrágicos y disminuido ligeramente de tamaño. Manchas de TARDIEU. Mucosa traqueobronquial roja y congestiva. Enfisema subpleural. En el ahorcamiento el mecanismo de muerte por inhibición se explica por: Compresión de arterias carótidas. Irritación del seno carotídeo de origen traumático. Compresión traqueal. Disminución del flujo yugular. Compresión de arterias vertebrales. No forma parte del síndrome asfíctico: Congestión meningoencefálica. Enfisema subpleural. Punteado hemorrágico en mucosa gástrica. Signo de AMUSAT. Manchas de TARDIEU. Señale el fenómeno cadavérico pasivo de mayor importancia médico-legal: Enfriamiento. Livideces. Rigor mortis. Deshidratación. Hemolisis postmortem. ¿En qué se diferencia jurídicamente una falta de una lesión?. A. En la falta no hay lesión. B. En la lesión se ocasiona daño físico. C. En la lesión se requiere tratamiento médico o quirúrgico. D. En la falta puede no haberse ocasionado lesión. E. C y D son correctas. La mutilación, ¿qué tipo de lesión es?. Lesión leve. Lesión grave. Lesión calificada. Falta. Ninguna de las anteriores. En qué documento médico-legal es necesario señalar la historia y antecedentes de los datos que se expresan?. Denuncia. Informe. Oficio. Certificación. Parte. La contracción del corazón sobre un instrumento cortante en caso de agresión condiciona la aparición de: Herida de colgajo. Herida en "acento circunflejo". Herida más profunda de lo habitual. Herida lineal. Herida en zig-zag. Señale la respuesta incorrecta con respecto a las lesiones por ferrocarril: No son infrecuentes lesiones de defensa en manos y brazos. Muchas veces hay graves lesiones internas con escasas externas. No hay lesiones patognomónicas. El cadáver suele aparecer mutilado y con manchas negruzcas. La huella que deja la pestaña de la rueda permite orientar su etiología. Señale la respuesta incorrecta en relación con los Documentos médico-legales: La Denuncia puede ser verbal o escrita. Es preciso dejar un margen o pestaña de unos 10 cm. La fórmula final ocupa margen y lomo del escrito. Cuando el Informe se da por peritos o corporaciones científicas se denomina Dictamen. En caso de lesiones el Parte incluye el pronóstico de las mismas. En el mecanismo de asfixia por sumersión no encontramos: Apnea voluntaria como fase inicial. Aspiración de agua por estimulación del centro respiratorio por el dióxido de carbono. Hemorragias intraalveolares. Insuficiencia del ventrículo izquierdo. Hidremia. La típica herida en "acento circunflejo": Es una herida cardíaca. Se produce por armas punzantes. Se produce por armas cortantes. Se provoca por el propio movimiento cardiaco. Todas son ciertas. Respecto a las lesiones por armas de fuego: Siempre presentan collarete erosivo. La zona de tatuaje es interior a la zona de quemadura. La zona de ahumado es resistente al lavado con agua. El orificio de salida suele ser mas pequeño. El collarete de limpiado no siempre aparece. En las lesiones por precipitación: Presentan grandes desgarres de la piel. Se producen hemorragias externas masivas. Es una forma frecuente de suicidio rural. La víctima colisiona contra su propio plano de sustentación. Todas son falsas. La postura típica de "polichinela" se observa en: Grandes quemados. Ahogados. Precipitados. Accidentes de tráfico. Ninguna de las anteriores. En las asfixias mecánicas puede aparecer lo siguiente, excepto: Dilatación de cavidades derechas cardíacas. Hemopericardio. Equimosis subpericárdicas. Congestión traqueo-bronquial. Equimosis de la mucosa gástrica. Los ahogados azules: Mueren por hidrocución. Aparecen con menor frecuencia que los ahogados blancos. Pierden la respiración bajo el agua. Presentan hidremia. No presentan alteraciones AP pulmonares. Están exentos de responsabilidad penal los siguientes excepto: A. Los menores de edad. B. El enajenado. C. El que obre en defensa de su propia persona de cualquier modo. D. El que tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad. E. A y C son correctas. Señalar lo verdadero respecto al ahorcamiento: Es la forma más frecuente de suicidio urbano. La muerte en los ahorcados blancos se produce por anemia cerebral. Es muy frecuente la protrusión de los globos oculares. Son más frecuentes los ahorcados azules. El signo de AMUSAT se puede apreciar en ahorcamientos completos. El edema acarminado de LACASSAGNE es especifico de: Intoxicación por CO. Sofocación. Estrangulación. Compresión torácica. Ninguna de las anteriores. Están exentos de responsabilidad penal, excepto: A. Enajenado. E. C y D son ciertas. D. Embriaguez no habitual. C. Obediencia a una fuerza irresistible. B. Menores de 16 años. El documento médico-legal en virtud del cual se pone en conocimiento de la autoridad un hecho determinado del que se tiene conocimiento o en el que se ha intervenido por razón profesional se denomina: Denuncia. Parte. Oficio. Certificado. Informe. Un parte en el que se informa del alta médica del paciente es: Parte de lesiones. Parte de estado. Parte de adelanto. Parte de sanidad. Ninguno de los anteriores. Respecto a las heridas contusas es falso que: Los labios de la herida aparecen despegados. Suelen ser regulares. Presentan un contorno apergaminado. Suelen rodearse de una zona equimótica. Todas son ciertas. El síndrome de compresión: Se produce por una onda expansiva de gran energía. Lo fundamental son las lesiones viscerales traumáticas. Puede producir la muerte por lesión renal. Es una lesión por aplastamiento. Ninguna de las anteriores es cierta. El documento médico-legal más solemne es: El certificado. La historia clínica. El dictamen. La declaración. La denuncia. En cual de las siguientes situaciones no está indicada la realización de un parte: Desacuerdo del forense con el tratamiento pautado por otros facultativos. Muerte por carcinoma pulmonar. Ingreso de una paciente en el servicio de urgencias por una tentativa de suicidio. Accidente de trabajo. Mujer de 72 años que ha sufrido la mordedura de un perro. Qué dato de los siguientes es el que mejor se ajusta al concepto de contusión. Superficial. Integridad de la piel. Arma inciso-punzante. Erosión. Ninguna de las anteriores. Una enfermera del servicio de oncología decidió por cuenta propia aumentar la dosis de morfina de uno de los pacientes terminales a los que atendía para aliviar el padecimiento del mismo. En caso de que tal acto hubiese causado una depresión respiratoria al enfermo, ¿cómo calificaría usted el suceso?. Envenenamiento criminal. Intoxicación criminal. Envenenamiento suicida. Intoxicación accidental. De ninguna de las maneras citadas anteriormente. Respecto a la evolución de la Medicina Legal es cierto que: A lo largo de la historia siempre se ha aplicado con la misma utilidad. En la Constitutio Criminalis Carolina fue la primera vez que se aceptó el término de Medicina Legal como tal. Existió una primera etapa, difícilmente datable por su antigüedad, en la que los juzgadores proponen ciertos reconocimientos médicos aunque se desconozcan los fundamentos de su aplicación. El primer peritaje médico se llevó a cabo en el siglo XIX. La Medicina Legal no ha tenido vigencia hasta el siglo XIX. Entre las funciones del médico de Auxilio a la Justicia citadas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal NO se encuentra: Sustituir y auxiliar al médico forense si fue designado para tal cargo por el juez. Practicar autopsias judiciales. La obligación de informar como peritos, pudiendo ser remunerados por ello. Prestar atención a los detenidos, siempre y en todo lugar, hasta que éstos sanen completamente. En la Ley de Enjuiciamiento Criminal se recogen las opciones A y B, entre otras. La obligatoriedad del cargo de perito según la Ley de Enjuiciamiento. Cualquier médico puede negarse a realizarlo por cualquier razón, siempre que se lo notifique debidamente al juez encargado. En ningún caso existe la posibilidad de recusación. En ningún caso existen excepciones. En todos los casos y sin excepción el llamamiento deberá hacerse por escrito, pudiéndose el médico negarse a realizarlo en caso de no ser así. Es un deber que implica comparecer y prestar juramento. En el concepto de Delito de Lesiones según el Código Penal, NO se incluyen: a. Las faltas contra las personas. b. Aquellas que requieran objetivamente para su sanidad una primera asistencia facultativa y además tratamiento médico quirúrgico. c. Lo descrito en B aunque sean de poca gravedad. d. Las que se hayan producido por imprudencia profesional. e. Las que se hayan producido por imprudencia grave. La Primera Asistencia Facultativa utilizada en el Nuevo Código Penal, viene definida por: Los actos médicos obligados aplicados a los detenidos. La aplicación de la medicina por un facultativo en la asistencia de las concausas. La observación y el seguimiento de las lesiones. Los actos médico-quirúrgicos destinados tanto a la prevención, diagnóstico y tratamiento que pueda ser continuado y completado por personal auxiliar. Todas son falsas. Señale la opción correcta: En Medicina Legal sólo se consideran lesiones aquellos daños o detrimentos somáticos, no psíquicos, producidos por causas externas físicas. El Vigente Código Penal se refiere a las faltas contra las personas, aunque éstas no se consideren delitos. Tanto el Homicidio como el Asesinato quedan excluidos en el Nuevo Código Penal, aunque sí estuvieran definidos en el antiguo. Si se produjo la lesión causando la pérdida o inutilidad de un órgano no principal, la pena no se agrava. El consentimiento válido, libre, espontáneo y expreso exime completamente de la pena, en caso de producirse una lesión. . Es importante determinar el nexo de causalidad de las lesiones; para ello debe ocurrir (señale la opción FALSA): Que se produzca necesariamente inmediatamente después. Que no exista patología previa. Que exista una clara concordancia en la localización. Que sea compatible con la naturaleza de la lesión. Que pueda determinarse una relación temporal. De entre las siguientes afirmaciones respecto a las concausas, señale aquello que le parezca INCORRECTO: Son condiciones necesarias pero no suficientes para dar lugar a un efecto determinado. Son causas más allá de la intención. Se clasifican en anteriores, simultáneas o posteriores. Ninguna de ellas por separado suele determinar la lesión. El Estado Anterior hace referencia a las concausas anteriores que modifican las consecuencias del hecho imputable. El Estado anterior se refiere a: Concausas que pueden agravar el resultado de la lesión. Concausas que disminuyen la importancia de la lesión por ser previas. Sólo se consideran concausas fisiológicas y no las patológicas previas. Patología que por sí misma justifica la lesión. Predice la imputabilidad médica. Respecto a los Documentos médico-legales, señale la opción que considere cierta: A. Los Certificados oficiales deben realizarse siempre que lo pida el paciente, para cualquier fin. B. Tanto la Declaración como la Denuncia, requieren que el médico jure obrar fielmente. C. Tan solo se requiere dicho juramento en la Declaración. D. Un Oficio consta de una introducción, unos conmemorativos, la descripción y discusión de los hechos, una conclusión y una fórmula final de despedida. E. Las opciones C y D son correctas. Respecto a los derrames sanguíneos por contusiones superficiales NO ES CIERTO que: Al dar un corte en las equímosis vitales no sangraría porque la sangre ha infiltrado los tejidos. En las equímosis postmortem la sangre estaría poco coagulada y sangraría. En ambos casos pueden acompañarse en ocasiones de derrames linfáticos. Los equimomas son lesiones similares a las equimosis pero de mayor extensión. También pueden producirse en las heridas contusas si la piel ha permanecido íntegra. De las siguientes relaciones ¿cuál es INCORRECTA? 1: Lesiones por arma blanca - instrumentos contundentes; 2: Instrumentos punzantes - alfiler o clavo; 3: Instrumentos cortantes - navaja barbera; 4: Armas contundentes - superficies cortantes... 1 y 4 son incorrectas. Todas son correctas. 4 es incorrecta. 3 y 4 son incorrectas. Ninguna es correcta. En una arma de fuego el proyectil: Puede ser una bala o perdigón excluyéndose del concepto los objetos disparados con armas caseras. Da muy poca información al estudio criminalístico del caso porque son fabricados en serie. En los revólveres el casquillo cae al suelo. Produce heridas contusas. Al penetrar en el organismo produce siempre una zona de ahumado. Los derrames de Morel-Lavallé (señale la respuesta INCORRECTA): Son derrames sero-linfáticos. Se producen por despegamiento subcutáneo. Se pueden producir en los atropellados por diferentes vehículos a motor. No suelen aparecer por el simple choque en el atropello. Pueden aparecer tanto en los atropellados como en los conductores del vehículo del siniestro por contusión contra el volante. Si en un cadáver encontráramos escaras apergaminadas: Deben ir rodeadas de un área equimótica. Pueden producirse por rebote de un precipitado contra el suelo, incluso si el sujeto precipitado se encontraba ya muerto. Si éstas fueran estriadas probablemente se deberían a una precipitación desde gran altura. Si éstas fueran puntiformes serían sugestivas de un suicidio por precipitación. Se habrán producido como secuela de una equímosis. Respecto a la muerte por sumersión, ¿qué respuesta es correcta?. En la muerte por hidrocución, si se intenta una RCP, se produciría una bronconeumonía severa. En la muerte por sumersión es patognomónico el encontrar un enfisema hidroaéreo. La hemodilución es mayor en la sangre venosa. Todas las respuestas anteriores son correctas. Todas las respuestas son falsas. Si se encuentra una cara edematosa e hinchada con mancha verde periorificial alrededor de la boca y las fosas nasales, con salida de un material espumoso por la boca, sería necesario: Fijarse en el cuello por si se hubiera producido muerte por ahorcamiento. Volver a realizar la autopsia porque los datos son confusos. Aunque no se puede determinar con exactitud la causa de la muerte, es muy probable la muerte por sumersión. Indiscutiblemente se trata de la disimulación de una muerte por otra causa que fue arrojado al agua. Probablemente se trataría de una sumersión postmortem. Entre las condiciones que suponen un Hecho Delictivo NO se encuentran: Que el individuo tenga la inteligencia y la voluntad preservadas. Que se pueda determinar que el sujeto es responsable, que valorará el propio médico guiado por el consejo del juez. Que el juez encuentre culpable al acusado. Que se considere un delito su actuación. Que se pueda aplicar una pena. En el código de Bamberg (1507) se señala la obligación de opinión médica en las siguientes excepto: Errores de arte médico. Homicidio. Infanticidio. Agresiones sexuales. Autopsia de cadáver con heridas. Por la ley de enjuiciamiento criminal cualquier médico puede ser requerido por el juez para la instrucción sumarial en las siguientes situaciones excepto: Inspección ocular. Toma de huellas del lugar de los hechos. Levantamiento del cadáver, determinar si fue muerte natural o violenta. Diligencia de la autopsia. Reconocimiento psicológico del inculpado. Según los artículos 19 y 20 del Código Penal, ¿cuál de las siguientes causas no eximen de la responsabilidad criminal?. El que sufre alteraciones en la percepción desde la infancia. Trastorno mental transitorio. Menor de dieciocho años. Oligofrenia grave. Encefalopatía hepática. Un juez de primera instancia puede requerir a un médico como perito para una de las siguientes circunstancias: Informar acerca de un lesionado. Certificar la muerte de un indigente. Asistencia a un detenido. Reconocimiento de una agredida sexualmente. Todas de las anteriores. De los siguientes documentos médico-legales que se presentan más abajo, ¿cuál de ellos está erróneamente denominado?. Certificado para obtención del carnet de conductor. Certificados de defunción. Certificado de salud. Certificado de enfermedad. Certificado para la obtención de permiso de armas. Cual de los siguientes documentos legales debe ir firmado necesariamente por un médico: Declaración jurada. Oficio. Denuncia. Parte de lesiones. Informe pericial. Señale la asociación falsa entre las líneas de Hanger y el objeto punzante: A. Forma de Y-sección triangular del objeto punzante (un triángulo isósceles con base superior). B. Forma de X-sección rectangular del objeto. C. Forma romboide-sección elipsoidal. D. A y C son falsas. E. A y B son falsas. Ud. es requerido como perito por un Juez al que le comunican que ha sido hallado el cuerpo de un famoso tenista muerto en su casa con un cuchillo cerca de su mano derecha. Cuando examina el cadáver observa que es un varón de unos 30 años, con hábito atlético, con cierta hipertrofia del miembro superior izquierdo, buen estado de nutrición. Rigidez acentuada y livideces en partes declives de la espalda no muy extensas. Se aprecia mancha verde abdominal en FII. El cadáver presenta una lesión incisa en el cuello oblicua de izquierda (arriba) a derecha (abajo), mayor profundidad a la izqda. No signos de tanteo ni de otras violencias. Sus primera conclusiones Médico-Legales: Muere natural, se quiso suicidar. Muerte violenta, posible homicidio. Muerta violenta, suicidio. Muerte natural, se desangró. Muerte violenta, se degolló y murió por asfixia. La sangre que se acumula en los tejidos pero sin impregnarlos y que cuando se secciona la zona lesionada y lavando la mancha desaparece se llama: Equimosis. Petequias. Livideces. Sugilación extensa. Hematoma. De las siguientes lesiones superficiales, ¿cuál suele ser más frecuente en el precipitado desde unos 30 metros de altura?. Grandes desgarros cutáneos con esfacelos. Equimosis múltiples en tronco. Hemorragias subconjuntivales. Piqueteado apergaminado. Equimomas en los miembros inferiores si ha caído de pie. De las siguientes afirmaciones sobre las lesiones por arma de fuego, señale la verdadera: A. El calibre del trayecto no suele ser uniforme. B. El orificio de salida, si existe puede tener en alguna ocasión collarete erosivo. C. El trayecto siempre es rectilíneo. D. La lesión en boca de mina es típica del disparo a distancia. E. A y D son falsas. Si usted examina la herida de bala en la espalda de un cadáver y ésta tiene un collarete erosivo en forma de elipse pensará inmediatamente: Se ha autodisparado. La herida fue producida tangencialmente. El proyectil entró con oblicuidad. Todas son ciertas. Ninguna es válida. Los derrames de Morell-Lavalle que se ven con frecuencia en los atropellos, son producidos habitualmente: Salida de liquido hemático. Salida de liquido quilífero. Salida de LCR al tejido celular subcutáneo del cuello. Salida de líquido linfático. Fístula arterio-venosa. De las siguientes afirmaciones sobre las lesiones por asfixia una es verdadera, señálela: El bazo asfictico raramente es hemorrágico. El edema pulmonar sin congestión es típico de asfixia mecánica. Las equimosis subconjuntivales son más llamativas en las asfixias mecánicas. Los pequeños infiltrados hemáticos no suelen afectar a mucosas. Las manchas de Tardieu son patognomónicas de la asfixia mecánica. En la sofocación por confinamiento en un espacio cerrado son características las siguientes circunstancias menos una: Presencia de deyecciones. Desgaste de uñas. Humedad de vestidos y piel. Presencia de erecciones. Espuma serosanguinolenta en árbol traqueobronquial. El desgarro trasversal de la íntima se caracteriza por uno de los siguientes enunciados: Se denomina signo de Amici. Pertenece al síndrome general asfíctico. Nada tiene que ver con el número de kilos que pendan. Es más típico en la estrangulación. Se observa más en los ahorcamientos completos. En la estrangulación es falso que: La irritación del seno carotídeo no condiciona la muerte por inhibición. Cuando se produce a lazo puede ser accidental. Cuando se produce a mano son frecuentes las lesiones traumáticas muy marcadas. Pueden fracturarse los cartílagos tiroides y aritenoides. Cuando es a mano siempre es criminal. Uno de los siguientes enunciados sobre la sumersión es verdadero: Son patognomónicas las manchas de Tardieu. Las manchas de Paltauf se dan sobre todo en el subendocardio. La sumersión-inhibición es más frecuente que la sumersión-asfixia. El enfisema hidro-aéreo es patognomónico de la sumersión-inhibición. La adipocira es útil para valorar posibles lesiones y data de la muerte. ¿En qué rama del Derecho tuvo su primera aplicación el peritaje Medico-legal?. Derecho laboral. Derecho civil. Derecho canónico. Derecho médico. Derecho penal. El peritaje médico en Derecho Civil comprende los siguientes campos, excepto: Determinación del sexo. Determinación de la edad. Incapacidad. Testamentificación. Manipulación genética. En cuanto a la obligación a declarar ante el juez, señale la verdadera: Los residentes en España pero de nacionalidad extranjera, no tienen obligación de concurrir al llamamiento judicial. La pena impuesta al que se resista a declarar, será siempre una multa, de mayor o menor cuantía según persistiese o no. El secreto profesional médico aparece en el artículo 412 de la LECri. como excepción a esta obligación; lo mismo ocurre con los abogados y los eclesiásticos. El médico tiene la obligación específica de informar a la autoridad pública de los hechos que conozca durante su ejercicio profesional. El cónyuge del procesado, al no ser consanguíneo con éste, no está exento de prestar declaración. Señale la falsa sobre la función del médico de auxilio a la justicia en la asistencia de urgencia: Reconocimiento y atención a detenidos. Emisión del parte de lesiones, estado y adelanto. Declaración de enfermedades infectocontagiosas. Entrega de ropas y pertenencias del lesionado a sus familiares o acompañantes. Extender certificado de defunción en muertes naturales y de causa conocida. Señale la falsa en cuanto a la Historia clínica: Es el principal medio de conocimiento y defensa de las acciones sanitarias, sobre todo en el medio hospitalario. Debe contener anotaciones sobre cada acto médico realizado. Puede ser cumplimentada por varios médicos. Habitualmente, muy fiable, creíble y objetiva. Sólo la superan los informes médicos elaborados posteriormente a una reclamación. Una de estas fases no pertenece a la evolución de la Medicina Legal según LACASAGNE: Etapa ficticia. Etapa ilustrada. Etapa positiva. Etapa científica. Todas pertenecen. Según el artículo 263 L.E.CRI., ¿quiénes están exentos de denunciar un hecho criminal en el ejercicio de su cargo?. A. Abogados. B. Médicos. C. Eclesiásticos. D. Sólo A y C son ciertas. E. Todo el mundo está obligado a denunciar un crimen. Según el artículo 355 L.E.CRI. sobre el auxilio a la justicia, los médicos que atendieren las lesiones consecuentes a un hecho criminal: Sólo denunciarán el hecho si se trata de lesiones graves. El secreto profesional les exime de la obligación de denunciarlo. Sólo están obligados a dar parte del estado y adelanto en la evolución. Sólo se les obliga a dar el primer informe, quedando la evolución en manos del médico forense. Todas las anteriores son falsas. Mililitros de estomago por sumersión: 100ml. 200ml. 300ml. 400ml. 500ml. El tatuaje en las heridas por arma de fuego esta formado por un humo de la polvora quemada. falso. verdadero. En las heridad por arma de fuego se le llama trayecto al camino que sigue el proyecto desde su salida del arma hasta impactar en un sujeto u objeto. falso. verdadero. 19. Las victimas que sufren sumersión en agua salada tienen peor pronostico que aquellas que sumergidas en agua dulce. falso. verdadero. Equimosis del acuerto al quinto dia se presenta de color azul el cambio en los tejidos causando por la hemosiderina. falso. verdadero. Es el hongo de espuma considerado un signo interno de autopsia en ahogado. falso. verdadero. Las heridas en sacabocado en mapamundi o telaraña y terraza son indicativas de este tipo de lesiones. Precipitaciones. caída. mordedura. contusion cefálica por martillo. Consiste en 2 anillos concéntricos de humo en la ropa alrededor de la perfeccion de entrada. Signo del dehilamiento crudial. signo del calcado. signo de la boca mina. signo de escarapela. Cáusticos que en su mecanismo produce necrosis de licuefacción saponificación de las grasa y solubilidad de las proteínas. Álcalidébiles. alcalis fuertes. acidos débiles. acidos fuertes. En cuanto al agente térmico son tipos de quemaduras donde afecta la piel y musculo y respeta tejido adiposos. Gases. por microondas. llamas. liquido hirviendo. solidos al rojo. Ejemplos de contusiones complejas. Heridas contusa, derrames,mordedura. Contusiones cefálicas por martillo aplastamiento y herida contusa. Mordedura aplastamiento caída y precipitacion. Criterios macroscópicos ante mortem de un traumantismo (lesión). Hemorragia coagulación de la sangre y refracción de los tejidos. Infiltración de leucocitos, coagulación de la sangre y hemorragia. Presencia de histamina y serotonina retracción de tejidos y hemorragia. Equimosis subpleurales causadas por sobredistension de los pulmones por sumersión?. Manchas de tardieu. signo brouardel. manchas paltaulf. signo niles. signo de Vargas de Alvarado. Zona del acuerpo donde es decrito el signo de anillo de humo de benessi. Abdomen. torax. cráneo. espalda. Herida irregular anfractuosa con bordes dehilados despegados y equimoticos y presencia de puentes dérmicos se trata de. Heridas contusas. heridas por arma de fuego. herida por arma blanca. herida por mordedura. Son quemaduras de forma alargada por profundas y se acentúan en lugares donde la ropa se ciñe ala piel. Heladura. vapor. liquidos hirviendo. llamas. En un disparo con escopeta a que distancia los perdigones actúan como si fueran un solo proyectil. 1m. 2m. 3m. 4m. Signo que se caracteriza por tener bordes irregulares y ennegrecidos de un orificio de entrada. Signo calcado. signo de la impronta e la boca de fuego. signo de la escarapela. signo de la boca de mina. Todos los mecanismoa que producen una herida contusa excepto?. Fragmento oseo que rompe la piel. tracción. compresión. atriccion. Las lesiones se clasifican de acuerdo alos siguientes criterios excepto. Localización anatomía. agente productor. incapacidad que produce. consecuencia. Responsabilidad profesional es la obligación que tienen todos los médicos de sufrir las consecuencias por las faltas cometidas en el ejercicio profesional o por las de sus ayudantes cuando estos obren de acuerdo a sus instrucions. verdadero. falso. El anillo de fisch es la características de los orificios de salida en las heridas producidas por proyectil de arma de fuego. verdadero. falso. La cola de raton en las heridas incisas nos indican la dirección. verdadero. falso. La percusión y presión con mecanismo de acción de las heridas punzocortantes. verdadero. falso. La medicina legal es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las cuestiones que se presentan en el ejercicio profesional de jurista y cuya relación se funda, toral o parcialemnte en ciertos conocimeintos médicos o biológicos previos. verdadero. falso. Luis hidalgo y carpio es reconocido como el padre de la medicina legal moderna internacional. verdadero. falso. Forma mas aceptable para valoración de las quemaduras: regla de los 8. regla de los 9. regla de Wolf Y rendon. Signo que se caracteriza por la presencia de particulas de carbon en las vias respiratorias. Sx. Carboxihemoglobina. Sx. Morgganic. Sx. Ortolanad. Sx. Montalti. Respecto a las contusiones de la cabeza causadas por martillo que nos señala el signo de strassman: La lesión reproduce la forma y el tamaño del agente contundente. Se trata de una fractura del cráneo con hundimiento parcial, de la cual irradian multiples fisuras. La fractura tiene la forma de un triangulo de hueso con una serie de fisuras arqueadas y escalonadas. Los siguientes son signos antemortem de las quemaduras excepto. eritema. Hemorragias. Halo Congestivo. Carboxihemoglobina. Singo que se caracteriza por tener bordes irregulares y ennegrecidos de un orificio de entrada. Signo de la boca de mina. Signo del calcado. Signo de la escarapela. Signo de la impronta de la boca de fuego. Que compone el certificado de defunción o características principales. Datos del fallecido. Datos de la defunción. Datos de las muertes accidentales y violentas. Datos del informante. Datos del certificante. Datos del Registro Civil. Mencione 3 caracterisiticas de la medicina legal que destaca su importancia. Naturaleza de su actuación. Responsabilidad de sus actuaciones. Obligatoriedad. son situaciones en las cuales no es obligatorio guardar el secreto profesional, excepto: cuando se actua como medico de empresa. cuando se actua como medico forense. cuando se actua como medico de empresa aseguradora. cuando se actua como psiquiatra. no hay excepto. la diferencia entre un ahogado y un casi ahogado se basa en: el tiempo que transcurre entre el suceso y la muerte. los signos que presenta el individuo antes de morir. la porción del cuerpo que se sumergió en el agua. la cantidad de sal del agua. la temperatura del agua. el signo de niles positivo, se interpreta como: A.un diagnostico de muerte por asfixia por sumersión. B. un diagnostico de muerte por asfixia por sofocación. C.la persona estaba viva cuando se introduce dentro del medio liquido. D. la persona estaba muerta cuando se introduce al medio liquido. solo A y C son correctas. tipo de derrame que crepita. sanguíneo. pleural. linfatico. sinovial. de morel-lavalle. una mordedura que se encuentra localizada en el hombro, glúteos, mamas, es sugerente de: autolesionismo. defensa. lucha. forcejeo. erotica. hemorragia en la punta de la lengua producida al ser proyectada entre los dientes durante la estrangulación. signo de chadwik. signo de zitkov. signo de amussat. signo de taylor. signo de Zhivago. Forma de responsabilidad profesional que consiste en que el mèdico asume un riesgo superior al permitido en su actuación profesional. Actua al margen de los protocolos: impericia. imprudencia. negligencia. inobservancia de los reglamentos institucionales. inobservancia de los deberes a su cargo. Si usted examina la herida de bala en la espalda de un cadaver y esta tiene un collarete erosivo en forma de elipse pensara inmediatamente: se ha autodisparado. La herida fue producida tangencialmente. el proyectil entro con oblicuidad. Todas son ciertas. Ninguna. Tipo de asfixia mecánica en la cual encontramos una máscara equimótica cervicofacial, de coloración roja obscura o púrpura, extendida a veces hasta hombros: Por sumersion. Por obturacion de orificios naturales. Por obstrucción de vias respiratorias. Por compresion toraco-abdominal. Ninguna de las anteriores. De entre las siguientes afirmaciones respecto a las concausas, sen-ale aquello que le parezca INCORRECTO: Son condiciones necesarias pero no suficientes para dar lugar a un efecto determinado. son causas mas alla de la intencion. Se clasifican en anteriores, simultaneas o posteriores. ninguna de ellas por separado suele determinar la lesion. El Estado Anterior hace referencia a las concausas anteriores que modifican las consecuencias del hecho imputable. Agua en pulmones y estómago, diatomeas en corazón y médula ósea significan: Datos ante mortem de asfixia por sumersion. síndrome asfíctico. signos específicos de asfixia por sumersión. Datos post mortem de asfixia por sumersión. Datos inespecificos de asfixia por sumersion. La desproporcion entre lesiones internas y de la piel es carácteristico de: Disparo de contacto. Aplastamiento. Caida. Precipitación. disparo a quemarropa. señale la falsa en relacion a las lesiones por arma de fuego. los disparos perpendiculares producen orificio de entrada en forma circulas. el anillo de contusion adopta forma de semiluna en los disparos oblicuos. el orificio de salida carece de collarete erosivo. la forma de entrada del proyectil puede ser util para estudiar su trayecto. cuando el proyectil entre por el craneo la tabla externa presenta un orificio mayor y ,as irregular que la lamina interna. Segun la imagen la etiologia medicolegal seria. natural. accidental. homicida. suicida. Las lesiones se Clasificaran por su ______; ejemplos: homicidios, suicidio, accidental, etc.: intensidad. Localización. intencionalidad. Agente vulnerante. Mecanismo de acción. En relacion a la asfixia es falso: Pulmones congestivos. Enfisema subpleural. Sangre espesa en caso de muerte subita. Equimosis en mucosa ga'strica. Meninges hiperemicas. Señala la verdadera respecto a las concausas: a. Las concausas son condiciones suficientes en algunos casos. b. Pueden ser fisiologicas o patologicas. c. El estado anterior no se modifica por la lesion. d. Las mas importantes son las concausas posteriores o sobrevinientes. Son ciertas a y b. Base juridica para el secreto profesional medico absoluto: Justa causa. Estado de necesidad. Contrato tácito. De tipo extracontractual. Ninguno de los anteriores. En una lesion antemorten podemos encontrar elevación de la 5-HT en los primeros 10 minutos posterior al evento: verdadero. falso. Como se interpreta un signo de montalti positivo: Que las quemaduras presentadas son antemortem. Que las quemaduras presentadas son postmortem. Que existio intoxicación por Hb-CO. Que la persona estaba viva durante el incendio. Que la persona estaba muerta durante el incendio. Con respecto a las heridas por arma de fuego, señale la falsa: El trayecto puede ser unico o mu'ltiple. La zona de tatuaje es la de mayor extensio n. El anillo de enjugamiento puede no estar presente en la parte interna contusión. El orificio de salida carece de anillo de contusión. En los disparos a larga distancia no aparecen elementos accesonos. En relacio'n a la data de una equimosis, es falso: Suele desaparecer en la cuarta semana. El color amarillento precede al verdoso. Durante la segunda semana adquiere coincide verdoso. Las lesiones en distintas fases de evolucion orientan a malos tratos repetidos. se puede hacer de forma orientativa. Si usted examina la herida de bala en la espalda de un cada ver y esta tiene u collarete erosivo en forma de elipse pensara' inmediatamente: Se ha autodisparado. La herida fue producida tangencialmente. El proyectil entro con oblicuidad. Todas son ciertas. Ninguna es valida. Es un elemento esencial del orificio de entrada de un proyectil: La zona de ahumado. El anillo de enjugamiento. La zona de quemadura. La zona de tatuaje propiamente dicha. Lá existencia de equimosis. Son caracteristicas de una radiodermitis de tercer grado, excepto: Necrosis verdadera. Cicatriz blanquecina. Con pigmentacion obscura. Zona de alopecia. Puede ser produnda, puede llegar a hueso. El documento medico-legal en virtud del cual se pone en conocimiento de la autoridad un hecho determinado del que se tiene conocimiento o en el que se ha intervenido por razon profesional se denomina: Denuncia. Parte. oficio. Certificado. informe. No es condicion del hecho delictivo: La persona debe ser imputable. El delito debe estar tipificado en el Co digo Penal. Debe existir pena aplicable a ese delito. Todas son condiciones del hecho delictivo. ninguna es condicio'n del hecho delictivo. Señale que respuesta considera falsa con relacion al trayecto que deja una bala al atravesar un tejido: Puede ser multiple si se fragmenta el proyectil. Suele llenarse de sangre. no tiene por que ser rectilíneo. Cuando la bala atraviesa una viscera so'lida hablamos de perforacion y si es hueca detunelizacion. El trayecto es perpendicular a la hemorragia del orificio de entrada. Las manchas de PALTAUF son tipicas de ;. obstrucion de vi a aerea por cuerpo extraño. El sepultamiento. La muerte por sumersion. El confinamiento en ambiente cerrado. Ninguna de las anteriores. Es una herida punzocortante, la cual fue hecha por, un arma que tiene la caracteristica. monocortante. Bicortante. Tricortane. Pluricortante. no se deltmita la caractenstica. Elementos constitutivos del delito de responsabilidad profesiona medical: a. Hecho por un medico. b.En el ejercicio de la profesion. c.Relación inobjetable causa y efecto. Solo A y B son ciertas. Todas las anteriores. Son caracteristicas macroscopicas de una lesion vital, excepto: infiltrado hemorragico. Sangre coagulada. Retraccion de labios (si hay solucion de continuidad). Desintegración de eritrocitos. no hay excepto. Son limitaciones de las hemorragias craneales en asfixia por sumersion, excepto: Cuando exista procesos inflamatrios de los conductos lagrimales. Cuando hay una congestion nasal o de los senos paranasales. Cuando existe procesos inflamatarios cronicos a nivel oido externo. Cuando la victima haya sufrido un TCE. No hay excepto. EL Bien jurídico tutelado en el delito de lesiones es: a.La salud. b. La vida. c. EI desarrollo psicologico. solo A y B. Todas las anteriores. En el curso de una operación de ligadura de trompas en una mujer de 25 años, el médico descubre un tumor uterino y aprovechando que la enferma ya esta anestesiada decide practicarle una histerectomía. El médico había obtenido el consentimiento de la enferma exclusivamente para la ligadura de trompa. En el supuesto de que usted considere que el médico comete un delito de lesiones, diga ¡en qué tipo lo encajaría!. leve. grave. gravísima. accidental. por objeto cortante. Mencione el indice de resistencia de la piel para una solucion de continuidad: 1-2 cm2. 02-3 cm2. 3-4 сm 2. 04-5 cm2. 05-6 cm2. Signos externos de autopsia en una asfixia por sumersion: Espuma blanquecina en vias respiratorias y hemorragia temporal. Hongo de espuma, cianosis y enrojecimiento de conjuntivas bulbares. Equimosis subpleurales, hemorragia temporal y cianosis. Hongo de espuma, espuma blanquecina en vias respiratorias y hemorragia etmoidal. Todas los anteriores. |