CAVIDADES CORPORALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAVIDADES CORPORALES Descripción: EMBRIOLOGIA CLÍNICA MOORE Fecha de Creación: 2022/03/28 Categoría: Otros Número Preguntas: 27
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
MESENTERIO QUE DEGENERA EN LA REGION DE LA FUTURA CAVIDAD PERITONEAL. MESENTERIO VENTRAL. MESENTERIO PARIETAL. MESENTERIO VISERAL. APARTIR DE QUE SEMANA APARECE EL CELOMA INTRAEMBRIONARIO EN FORMA DE CAVIDAD "EN HERRADURA". 4TA SEMANA. 5TA SEMANA. 3ERA SEMANA. 6TA SEMANA. ES UNA CAPA DOBLE DE PERITONEO QUE SE ORIGINA APARTIR DE UNA EXTENCION DE PERITONEO VISCERAL QUE CUBRE UN ORGANO. MESENTERIO. PERIOTENO VISCERAL. PERITONEO PARITAL. ES EL PRIMORDIO DEL TENDOL CENTRAL DEL DIAFRAGMA. SEPTO LONGITUDINAL. TEJIDO MESODERMICO. SEPTO TRANSVERSO. TEJIDO EXTRAEMBRIONARIO. SE LOCALIZAN POR ENCIMA DE LOS PULMONES EN DESARROLLO. CRESTAS CRANEALES. CRESTAS CAUDALES. PLIEGUES PLEUROPERICARDICOS. PLIEGUES PELUROPERITONEALES. SE LOACALIZAN POR DEBAJO DE LOS PULMONES. CRESTAS CRANEALES. CRESTAS CAUDALES. ESTA CONSTITUIDO POR UNA MASA DE MESENQUIMA QUE SE EXTIENDE DESDE EL ESTERNON HASTA LA COLUMNA VERTEBRAL, SEPARANDO LOS PULMONES EN DESARROLLO. MEDIASTINO PRIMITIVO. MEDIASTINO. MEDIASTINO SECUNDARIO. SE FORMAN PARTICIONES QUE SEPARAN LA CAVIDAD PERICARDICA DE LAS CAVIDADES PLEURALES. MEMBRANA EXOCELOMICA. MEMBRANA PELUROPERICARDICAS. MEMBRANA PERICARDIPERITONEALES. APARECEN A MEDIDA QUE SE EXPANDEN LOS PULMONES Y LAS CAVIDADES PLEURALES EN DESARRILLO, INVIADIENDO LA CAVIDAD CORPORAL. MEMBRANA PLEUROPERITONEALES. MEMBRANA PLEUROPARIETALES. TODAS SON CORRECTAS. DURANTE QUE SEAMAN LAS MEMBRANAS PLEUROPERITONEALES SE EXTIENDEN EN DIRECCION VENTROMEDIAL HASTA QUE SUS BORDES LIBRES SE FUSIONAN CON EL MESENTERIO DORAL. 6TA. 7MA. 8VA. Es el esbozo del tendón central del diafragma. Septum Transverso. Canal Pericardioperitoneal. Yemas Bronquiales. Durante que semana las membranas pleuroperitoneales se extienden en dirección ventromedial hasta que sus bordes libres se fusionan con el mesenterio dorsal del esófago y con el septo transverso. 6ta semana. 7ma semana. 8va semana. 9na semana. Es una partición musculotendinosa con forma de cúpula que separa las cavidades torácica y abdominal. Diafragma. Peritoneo. Mesenterio. En qué dirección crece el septo tranverso. Dirección Ventral. Dirección Dorsal. Porque está formado el tendón central del diafragma. Septo Transverso. Tejido Mesodermico. Tejido Exodermico. Aparte del mesenterio dorsal que más se une el septo Transverso para formar el diafragma primitivo. Membrana pleuroperitoneales. Membrana pleuropericardicas. Entre que semanas los pulmones y las cavidades pleurales aumentan de tamaño haciéndose un hueco en el interior de las paredes corporales lateral. 9 a 12. 8 a 11. 10 a 13. Apartir de qué extensión se forman los recesos costodiafragmaticos. Cavidad pleural. Cavidad peritoneal. Ninguna. Apartir de que semana los mioblastos procedentes de estos somitas migran hacia el diafragma en desarrollo al tiempo que arrastran consigo sus propias fibrasnerviosas. 5ta semana. 6ta semana. 7ma semana. Los nervios frenicos apartir de qué ramos se originan. Nervios Raquideos Cervicales 3,4 y 5. Nervios Raquideos Cervicales 4,5 y 6. Nervios Raquideos Cervicales 5,6 y 7. Que nervio le da la invervacion Motora al embrión. Nervio Frenico. Nervio Umbilical. Es una malformación del diafragma que puede conllevar la herniación de contenido de la cavidad abdominal (estómago e intestino) hacia el tórax. HDC. Hernia Umbilical. Hernia Peritoneal. La HDC apartir de cada cuantos nacidos es probable. 1 de cada 2,200. 10 de casa 10,000. Cuál es la causa más común de la hipoplasia pulmonar. HDC. Malformación Congénita. Alteración Cromosómica. Es una fisura congénita en la pared abdominal anterior. Gastrosquisis. Hernia epigastrica Congenita. Constituye un trastorno infrecuente, la mitad del diafragma muestra una musculatura defectuosa y sobresale en la cavidad torácica en forma de una lámina aponeurótica. Eventracion del diafragma. HDC. Hernia del Hiatal. La eventración del diafragma no es una herniación diafragmática verdadera, sino un desplazamiento en dirección superior de los órganos abdominales hacia una protrusión de tipo sacular del diafragma. Verdadero. Falso. |