option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CE general

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CE general

Descripción:
Constitución completa

Fecha de Creación: 2020/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los Derechos Fundamentales y las Libertades Públicas se recogen: En el Capitulo II, Sección segunda del Título I de la Constitución Española. En el Capitulo II, Sección primera del Título I de la Constitución Española. En el Capitulo III, Sección primera del Título I de la Constitución Española. En el Capitulo III, Sección segunda del Título I de la Constitución Española.

Según la Constitución Española, es un derecho fundamental: El derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. El derecho a la propiedad privada. El derecho a la libertad de cátedra. El derecho a la libre elección de profesión u oficio.

¿Cuál de los siguientes principios NO SE RECOGE en el artículo 2 de la Constitución Española de 1978?. Solidadridad. Subsidiariedad. Unidad. Autonomía.

El principio de irretroactividad garantizado en la Constitución abarca: A todas las normas de carácter penal. A todas las disposiciones legales de cualquier orden. A las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. A las disposiciones sancionadoras, más aquellas que impongan penas privativas de libertad no superior a los seis años, o de multa cualquiera que fuese su cuantía.

Los miembros del Tribunal Constitucional son nombrados por: El Congreso. El Congreso y el Senado. El Poder Judicial. El Rey.

Las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas: Son impugnables ante el Tribunal Constitucional por el Gobierno. No son impugnables ante el Tribunal Constitucional. Son impugnables por el Gobierno ante la jurisdicción ordinaria. Son impugnables ante el Tribunal Constitucional por el Tribunal Supremo, instado por el Gobierno.

Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona: Se resolverán mediante Ley ordinaria. Se resolverán mediante Decreto del Presidente del Gobierno. Se resolverán mediante Decreto Ley. Se resolverán mediante Ley Orgánica.

Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un periodo de: 9 años y se renovarán por terceras partes cada 2 años. 6 años y se renovarán por terceras partes cada 3 años. 9 años y se renovarán por terceras partes cada 3 años. 4 años y se renovarán por terceras partes cada 2 años.

Señale la respuesta correcta, con respecto a la reforma de la Constitución: Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será remitida al Rey para su ratificación. Aprobada la reforma por el Gobierno, será sometida a referéndum para su ratificación. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación. Aprobada la reforma por el Gobierno, será remitida al Rey para su ratificación.

Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada reciben el título de: Leyes de bases. Leyes Marco. Decretos Legislativos. Decretos - Leyes.

La Constitución española dispone que el Congreso de los Diputados se compone: De 350 Diputados. De un mínimo de 300 y un máximo de 350 Diputados. De un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados. De un mínimo de 350 y un máximo de 400 Diputados.

El Rey sancionará las leyes aprobadas por las Cortes Generales en el plazo de: 10 días. 15 días. 20 días. 30 días.

Para adoptar acuerdos, las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de: La mayoría de sus miembros. Dos quintas partes de sus miembros. Al menos una cuarta parte de sus miembros. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El Consejo General del Poder Judicial será presidido por: Por el Presidente del Tribunal Constitucional. Por el vocal del mismo de menor edad. Por el Presidente del Tribunal Supremo. Por el Presidente de la Audiencia Nacional.

El órgano de gobierno del Poder Judicial es: El Consejo de Estado. El Consejo de Ministros. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.

La base de la organización y funcionamiento de los Tribunales es: El principio de unidad jurisdiccional. El principio de seguridad jurídica. El principio de independencia. El principio de imparcialidad.

El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por: Por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. Por el Rey, a propuesta del mismo Tribunal Supremo en pleno. Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley. Por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Ministerio Fiscal.

Señale el plazo a partir del cual, no habiendo obtenido ningún candidato la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso. Un mes a partir de la primera votación de investidura. Dos meses a partir de la primera votación de investidura. Un mes a partir de la segunda votación de investidura. Dos meses a partir de la segunda votación de investidura.

Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y previa consulta con los representantes de grupos políticos con representación parlamentaria, a través del Presidente del Congreso ¿quién propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno?. El Presidente en funciones. El Rey. El Ministro de Justicia. El Presidente del Senado.

La responsabilidad criminal del Presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal del: Tribunal Constitucional. Tribunales Superiores de Justicia. Tribunal Supremo. Audiencia Nacional.

Según el artículo 137 de la Constitución, el Estado se organiza territorialmente en: Ciudades, provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Cabildos, comarcas y en las provincias que se constituyan. Municipios, comarcas y en las provincias que se constituyan. Municipios, provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan.

Las Comunidades Autónomas no podrán asumir competencias en materia de: Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. Montes y aprovechamientos forestales. Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. La gestión en materia de protección del medio ambiente.

Señale la respuesta correcta de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución Española: Los Poderes del Estado emanan del Pueblo Español. La soberanía nacional reside en las Cortes Generales como representantes que son del pueblo español. España se constituye en un Estado liberal y democrático de derecho. La forma política del Estado español es la democracia.

¿En qué Título de la Constitución se regula el Tribunal Constitucional?. IX. V. X. Ninguna es correcta.

Según el artículo 98 de la Constitución, no forma parte del Gobierno: El Presidente del Gobierno. El Vicepresidente. El Ministro. El Director General.

Denunciar Test