option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CE PLANTAS 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CE PLANTAS 5

Descripción:
CA PLANTAS 5

Fecha de Creación: 2018/07/04

Categoría: Personal

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

PULGONES, PIOJOS, CHINCHES, ARAÑAS, TRIPS Y ESCAMAS SON INSECTOS DE TIPO: CHUPADORES. TROZADORES.

LA MAYOR PARTE DE LOS INSECTOS CHUPADORES SON PEQUEÑOS, DIFÍCILES DE VER A SIMPLE VISTA, NO SOLO POR SU TAMAÑO, SINO PORQUE: DEJAN HONGOS ATRAVES DE LAS HOJAS. MUCHOS HABITAN EN EL REVÉS DE LAS HOJAS.

ESTE TIPO DE INSECTOS VIVEN TANTO EN LOS TALLOS COMO EN LAS HOJAS, CASI INMÓVILES, PUES SE PRENDEN DE UN LUGAR DE LA PLANTA Y COMIENZA A CHUPAR SIN CAMBIAR DE LUGAR POR MUCHO TIEMPO. ESCAMAS. HONGOS.

LOS INSECTOS CHUPADORES SE COMBATEN CON: VENENO DE ROCIO. VENENOS DE CONTACTO.

ESTE TIPO DE INSECTO ES RESISTENTE AL VENENO DE CONTACTO. MOSQUITA BLANCA Y LA ARAÑA ROJA. GALLINA CIEGA.

ES OTRA FORMA DE COMBATIR A LOS INSECTOS CHUPADORES. INSECTICIDAS. REPELENTES.

LOS INSECTOS CHUPADORES SE COMBATEN CON REPELENTES COMO: AJO O EL JABÓN. VENENO DE CONTACTO.

CUANDO LA TENACIDAD DE LOS INSECTOS CHUPADORES ES MUY ELEVADA, EN VEZ DE VENENO DE CONTACTO SE USAN: VENENO DE CONTACTO. VENENOS SISTEMÁTICOS.

ES LA FORMA EN COMO ATACAN LOS VENENOS SISTEMÁTICOS. SE INTRODUCE EN LA SAVIA DE LA PLANTA SIN DAÑARLA DEL CUAL EL INSECTO SE ALIMENTA Y MUERE. SE INTRODUCE EN LA SAVIA DE LA PLANTA SIN DAÑARLA Y MATA AL INSECTO.

SI NO SON MUCHAS LAS ESCAMAS QUE TIENE LA PLANTA, ÉSTAS SE PUEDEN ELIMINAR, ENTRE OTRAS CON: FUMIGANDO LAS RAMAS DONDE SE ENCUENTREN. CORTANDO Y QUEMANDO LAS RAMAS DONDE SE ENCUENTREN.

SI NO SON MUCHAS LAS ESCAMAS QUE TIENE LA PLANTA, ES OTRA MANERA CON QUE SE PUEDEN ELIMINAR, APLICANDOLES: APLICÁNDOLES ENCIMA, CON UN ALGODÓN ACEITE COMESTIBLE O ALCOHOL DE 96º. APLICÁNDOLES ENCIMA, CON UN ALGODÓN ACEITE COMESTIBLE GASOLINA O DIESEL.

ES UN REPELENTE DE CHUPADORES A BASE DE AJO. BROLIC. FUNGOSAS.

SON LARVAS QUE VIVEN ADENTRO DE LAS PLANTAS, EN LAS QUE EXCAVAN TÚNELES PARA COMER SUS RAÍCES, TALLOS Y HOJAS. INSECTOS BARRENADORES. INSECTOS TROZADORES.

SON UNAS LARVAS MUY PEQUEÑAS QUE SE ALIMENTAN EN LAS HOJAS SIN SALIR DE ELLAS, CONSTRUYENDO GALERÍAS QUE SE VEN COMO TORTUOSOS CAMINOS. MINADORES. TROZADORES.

ESTE TIPO DE INSECTOS NO NECESARIAMENTE VIVE EN LA RAÍZ, SINO SIMPLEMENTE EN EL SUELO, DONDE SE COMBATEN, ENTRE OTRAS COSAS, CON TABACO EN POLVO. GALLINA CIEGA. INSECTOS BARRENADORES.

LOS VENENOS COMO, DIAZINON, DIMETOATO, BASUDIN Y BENLATE, SE SUELEN APLICAR A LA MAYOR PARTE DE: INSECTOS BARRENADORES. INSECTOS CHUPADORES.

SON LOS TIPOS DE ENFERMEDADES DE PLANTAS QUE EXISTEN. FUNGOSAS, BACTERIANAS Y VIRALES. PLAGA, BACTERIANAS Y FUGONOSAS.

LAS ENFERMEDADES CASI SIEMPRE SE MANIFIESTAN Y DETECTAN POR QUE: PRODUCEN MANCHAS EN EL FOLLAJE O LA MARCHITAN. PRODUCEN MANCHAS Y REVERDECEN.

LAS ENFERMEDADES SON _____________ EN LAS PLANTAS QUE ESTÁN MAL ALIMENTADAS Y EN LUGARES HÚMEDOS Y POCO SOLEADOS. MÁS FRECUENTES. MAS COMUNES.

PARA ESTE TIPO DE PADECIMIENTO NO HAY REMEDIO ALGUNO. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PLAGAS.

DE MANERA PREVENTIVA, ALGUNOS JARDINEROS APLICAN ________________ DE FORMA PERIÓDICA, AUNQUE TODAVÍA NO APAREZCAN LAS PLAGAS NI LAS ENFERMEDADES. PLAGUICIDAS. PESTICIDAS.

MUCHAS PLAGAS SE ENCUENTRAN EN LA PARTE POSTERIOR DE LAS HOJAS, POR LO QUE ES IMPORTANTE ________ TANTO DE ARRIBA ABAJO COMO DE ABAJO PARA ARRIBA. |ESPARCIR. ROCIAR.

MIENTRAS SE ESTE APLICANDO EL PESTICIDA SE DEBE EVITAR: FUEGO O CHISPAS. FUMAR, BEBER O COMER.

CUANDO HAYA VIENTO LIGERO EL PESTICIDA SE DEBE DE APLICAR: EN DIRECCION CONTRA EL AIRE. EN LA MISMA DIRECCIÓN QUE EL AIRE.

SON LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN QUE SE DEBE USAR DURANTE LA APLICACIÓN DEL PESTICIDA: CUBREBOCAS, LENTES O GOGLES Y GUANTES. GUANTES, BOTAS DE HULE, DELANTAL Y UNA MASCARILLA.

ES UNA DE LAS MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR DESPUÉS DE HABER APLICADO EL PESTICIDA. LAVAR LAS MANOS CON AGUA Y JABON ABUNDANTEMENTE. LAVAR MANOS, CARA Y PIEL QUE HAYA QUEDADO EXPUESTA A LA BRISA Y LAVAR LA ROPA USADA.

SON UNA CATEGORIAS IMPORTANTES DE ARBUSTOS DEL JARDÍN. LOS FICUS. LOS ROSALES.

SON LAS TRES GRANDES CATEGORIAS DE ROSALES PEQUEÑOS, Y QUE EL JARDINERO DEBE RECONOCER. ROSALES, LAS FLORIBUNDAS Y MINIATURAS. HÍBRIDOS DE TÉ, LAS FLORIBUNDAS Y MINIATURAS.

SON LOS ROSALES DE ROSAS GRANDES, ELEGANTES, MUY ABUNDANTES EN LOS JARDINES. LAS FLORIBUNDAS. HÍBRIDOS DE TÉ.

ES LA CATEGORIA DE LOS ROSALES PEQUEÑOS DONDE SON ROSALES QUE PRODUCEN RAMILLETES DE ROSAS, MENOS ELEGANTES Y MÁS PEQUEÑAS: MINIATURAS. FLORIBUNDAS.

SE LES CONOCE TODAVÍA COMO ROSAS ANTIGUAS O ROSAS SILVESTRES. ROSALES MEDIANOS. FLORIBUNDAS.

LOS ROSALES MEDIANOS SON MÁS APROPIADOS PARA FORMAR ____________ QUE ARRIATES. HIBRIDOS. SETOS.

¿CUÁNTOS TIPOS DE ROSALES TREPADORES EXISTEN?. DOS. TRES.

SON LOS TIPOS DE ROSALES TREPADORES. HORIZONTALES Y VERTICALES. VERTICALES Y TRANSVERSALES.

LOS ROSALES REQUIEREN UN LUGAR AL QUE LES DÉ, AL MENOS _____________ DE SOL, POR EL QUE NO CRUCEN VIENTOS FUERTES, Y DE PREFERENCIA ALEJADO DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS QUE LE ROBEN NUTRIENTES. CINCO HORAS DIARIAS. SEIS HORAS DIARIAS.

SON LOS QUE ROBAN LOS NUTRIENTES A LOS ROSALES CUANDO NO SE DESARROLLAN EN LOS ARRIATES. PASTOS Y ARBUSTOS. ÁRBOLES Y ARBUSTOS.

LOS ROSALES CONVIENE PLANTARLOS ENTRE LOS MESES DE: DICIEMBRE Y FEBRERO. ENERO Y MARZO.

ADEMAS DE CONTROLAR LAS PLANTAS, EL JARDINERO TIENE QUE HACER LO POSIBLE, PARA MANTENERLAS LIBRES DE: INSECTOS Y PLAGAS. PLAGAS Y ENFERMEDADES.

EN LA PLANTACIÓN DE LOS ROSALES, LOS HOYOS SE LLENAN HASTA __________ CON LA MEZCLA DE TIERRA. LA MITAD. UN TERCIO.

EN LA PLANTACIÓN DE ROSALES, EL HOYO SE INUNDA CON AGUA, QUE SE DEJA. _______ PARA, ENSEGUIDA, AGREGAR MÁS TIERRA Y VOLVER A INUNDAR. SUBSIONAR. ABSORBER.

ESTE TIPO DE TRASPLANTE SE HACE A PARTIR DE UNA MACETA O BOLSA. TRANSPLANTE DE ARROPE. TRASPLANTE CON CEPELLÓN.

SI EL ROSAL SE SUMIÓ DEMASIADO, JÁLELO HASTA EL NIVEL DE LA SUPERFICIE DEL SUELO Y PÓNGALE _________ PARA EVITAR QUE SE EVAPORE EL AGUA. BOLSAS. UN ARROPE.

ES EL TIEMPO QUE DEBE TRANSCURRIR DESPUÉS DE LA PLANTACIÓN DEL ROSAL EN EL QUE NO SE DEBE ABONAR, NI CORTAR SUS FLORES, SI NO SOLO ELIMINAR RAMAS Y LOS ESCARAMUJOS. CADA 6 MESES. 1 AÑO.

UNA VEZ QUE LOS ROSALES SE HAN ESTABLECIDO, NECESITAN ABONO CADA: QUICE DIAS. CADA MES.

CUANDO LOS ROSALES SE HAN ESTABLECIDOS, CONVIENE ABONARLOS CON: TRIPLE 15. TRIPLE 17.

ES LA DISTANCIA EN LA QUE SE DEBE APLICAR EL FERTILIZANTE TRIPLE 17 ALREDEDOR DE LAS RAÍCES A PARTIR DEL TRONCO. 15 CM. 10 CM.

EN LOS ROSALES, DEJE EL TALLO CON POR LO MENOS UN PAR DE HOJAS Y _________ HASTA DONDE ENCUENTRE LA PRIMERA YEMA FUERTE O HASTA EL PRIMER VÁSTAGO SITUADO DEBAJO DE LA FLOR. RACIMO. RECÓRTELO.

ES LA PARTE DE LOS ROSALES QUE SE ENCUENTRA SITUADO EL PRIMER VÁSTAGO. ARRIBA DEL TALLO DE LA FLOR. DEBAJO DE LA FLOR.

SI SE TRATA DE RAMILLETES DE FLORIBUNDAS, CORTE TODO ____________ Y NO SÓLO UNA FLOR. EL RAMO. EL RACIMO.

SI SE TRATA DE RAMILLETES DE ROSAS INDIVIDUALES, HAGA EL RECORTE ARRIBA DE LA ________________ O A LA ALTURA DEL PRIMER VÁSTAGO. DEL TALLO. PRIMERA YEMA FUERTE.

SON LOS DOS TIPOS DE ESCUELA O CRITERIO PARA LA PODA DE LOS ROSALES. NORMAL Y LIGERA. INTENSA Y LIGERA.

ESTE TIPO DE PODA SE REALIZA AL FINAL DE LA FLORACIÓN, DANDO COMO RESULTADO UN SISTEMA DE RAÍCES PEQUEÑO QUE NO ALMACENA GRANDES RESERVAS DE ALIMENTO PARA LA PRIMAVERA. PODA INTENSA. PODA MODERADA.

ESTE TIPO DE PODA LA REALIZA LA MAYORÍA DE LOS JARDINEROS. PODA INTENSA. PODA LIGERA.

LA PODA SE HACE EN _______________________ CORTANDO CUANDO MÁS, UN TERCIO DE LA LONGITUD DE LOS BROTES DEL AÑO. PRINCIPIOS DE PRIMAVERA O VERANO. INVIERNO O PRINCIPIOS DE LA PRIMAVERA.

PARA OBTENER ______________, NO CORTE LOS BROTES DE LA TEMPORADA ANTERIOR QUE SEAN MÁS GRUESO QUE EL DIÁMETRO DE UN LÁPIZ. FLORES GRANDES. FLORES MEDIANAS.

EN OCASIONES, DE UNA MISMA YEMA CRECERÁN ____________,BROTES PERO SOLO DEJE QUE SE DESARROLLE EL MÁS FUERTE Y MEJOR DIRIGIDO, LOS OTROS ELIMINELOS. DOS O CUATRO. DOS O TRES.

DURANTE LOS PRIMEROS, ______________ DE LOS ROSALES TREPADORES, MÁS QUE PODAR, SE DEBEN ENTRENAR SUS RAMAS PARA QUE CREZCAN EN LA FORMA Y DIRECCIÓN QUE SE QUIERE, HASTA QUE SE TENGAN TALLOS TREPADORES FUERTES. DOS O TRES AÑOS. UNO O DOS AÑOS.

DESPUÉS DE ALGUNOS AÑOS, EL ROSAL TREPADOR CONSISTIRÁ EN ______________, DE DONDE PARTIRÁN RAMAS LATERALES, EN LAS QUE BROTARÁN LAS YEMAS. RAMAS CORTAS Y FUERTES. RAMAS LARGAS Y FUERTES.

EL OBJETIVO DE LA PODA EN EL ROSAL TREPADOR SERÁ EL DE ESTIMULAR ___________ DE LAS RAMAS LATERALES Y REPONER LAS RAMAS PRINCIPALES MÁS VIEJAS. EL NACIMIENTO. EL CRECIMIENTO.

ES EL TIEMPO EN EL QUE CONVIENE REALIZAR UNA LIMPIEZA A FONDO DE LOS ROSALES. CADA AÑO EN OTOÑO. CADA AÑO EN INVIERNO.

EN LOS ROSALES, RETIRAR TODAS LAS HOJAS, AFLOJAR EL SUELO Y ROCIARLO CON SULFATO DE CAL PARA ELIMINAR INSECTOS Y HUEVOS DE INSECTOS, TANTO EN LA PLANTA COMO EN EL SUELO. SON ACCIONES PARA?: UNA LIMPIEZA A FONDO. UNA LIMPIEZA A CONCIENCIA.

EN LOS ROSALES PARA ELIMINAR INSECTOS Y HUEVOS DE INSECTOS TANTO EN LA PLANTA COMO EN EL SUELO, SE DEBE DE ROCIAR CON: SULFATO DE CAL. CLORURO DE CAL.

SON ARBUSTOS RECORTADOS POR EL JARDINERO, DE TAL MANERA QUE CONSTITUYE EXCELENTES BARRERAS O BARDAS NATURALES EN LOS LUGARES DONDE SE DESEAN MUROS O CERCAS. SETOS. SETAS.

SU VIRTUD ES QUE FORMAN UNA BARRERA NATURAL. SETAS. SETOS.

ES LA FORMAL QUE DEBEN TENER LOS ARBUSTOS PARA SETOS PARA IMPEDIR LA VISTA A TRAVÉS DE ÉL. ESTRECHO Y TUPIDO. ESTRECHO Y ABASTO.

UN SETO NO SE DEBE DE CORTAR DE MANERA: VERTICAL. HORIZONTAL.

LOS SETOS SE RECORTAN EN PROMEDIO ____________, AUNQUE ALGUNOS, POR SU RÁPIDO CRECIMIENTO, REQUIEREN CORTES MÁS FRECUENTES. TRES VECES AL AÑO. DOS VECES AL AÑO.

LOS SETOS DE HOJAS PERENNES ES MEJOR PLANTARLOS A PRINCIPIO O _________ DE LA PRIMAVERA. CHICOS. MEDIADOS.

PLANTE EN ______________ LOS SETOS CUYAS HOJAS SE CAIGAN EN ESA ESTACIÓN. INVIERNO. OTOÑO.

SON LAS DOS ÉPOCAS DEL AÑO EN LA QUE SE PUEDEN PLANTAR SETOS. INVIERNO Y PRIMAVERA. OTOÑO E INVIERNO.

DESPUÉS DE PLANTARSE LOS SETOS RECORTE UNA: CUARTA PARTE. TERCERA PARTE.

ES EL TIEMPO DONDE SE PODA LOS SETOS LEVEMENTE LOS LADOS, PARA ESTIMULAR UN CRECIMIENTO MÁS TUPIDO DE LOS VÁSTAGOS LATELARES. EN EL VERANO DEL PRIMER AÑO. EN EL VERANO DEL SEGUNDO AÑO.

EN LOS SETOS, AL TERMINAR EL INVIERNO DEL SEGUNDO AÑO, RECORTE LA ___________ DEL CRECIMIENTO DE LA ESTACIÓN ANTERIOR. TERCERA PARTE. CUARTA PARTE.

EN LOS SETOS, AL TERMINAR EL INVIERNO DEL SEGUNDO AÑO, RECORTE LA TERCERA PARTE DEL CRECIMIENTO DE LA ESTACIÓN ANTERIOR, DESPUES EL CRECIMIENTO LATERAL CADA: CUATRO A CINCO SEMANAS. CUATRO A SEIS SEMANAS.

SON LAS HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZAN PARA EL CORTE DE LOS SETOS. TIJERAS DE JARDÍN O CON PODADORAS ELÉCTRICAS. CEPILLO ELECTRICO O TIJERAS DE JARDIN.

ES LA POSICIÓN QUE SE DEBE UTILIZAR LA PODADORA ELÉCTRICA PARA RECORTAR LOS SETOS. PERPENDICULAR A LA SUPERFICIE, SIN APUNTAR A LO SUPERIOR DEL ARBUSTO. PERPENDICULAR A LA SUPERFICIE, SIN APUNTAR AL INTERIOR DEL ARBUSTO.

CUANDO SE PODA UN SETO ESTABLECIDO PRIMERO SE CORTA LA PARTE __________ PARA DEJARLA NIVELADA. SUPERIOR. INFERIOR.

UN SETO PEQUEÑO ES POSIBLE MANTENER EL NIVEL A OJO, PERO ESTO ES DIFÍCIL CUANDO SON MUY ALTOS O MUY BAJOS. ENTONCES ES MEJOR COLOCAR UNAS: CERCAS E HILOS GUIAS DE REFERENCIA. ESTACAS Y UNOS HILOS GUÍAS DE REFERENCIA.

LAS ENREDADERAS, ARBUSTOS QUE TREPAN O SE ARRASTRAN, SE USAN PARA CUBRIR: CERCAS, BARDAS Y MUROS. MUROS Y BARDAS DE ALAMBRE Y PARA HACER PÉRGOLAS.

NO SON PLANTAS EXIGENTES, PUES LES BASTA UN SUELO NORMAL Y MUCHO SOL, AUNQUE LAS HAY DE SOMBRA. TENER UNA SUPERFICIE POR DONDE SOSTENERSE Y ADEMÁS DE UNA BUENA PODA DE CONTROL. ENREDADERAS. ENREDADERA, ARBUSTOS QUE SE TREPAN O SE ARRASTRAN.

ES IMPRESCINDIBLE PARA LAS ENREDADERAS TENER UNA SUPERFICIE POR DONDE PUEDAN _____________ ADEMÁS DE UNA BUENA PODA DE CONTROL. TREPAR Y SOSTENERSE. SUJETAR.

ALGUNAS ENREDADERAS TREPAN O SE___________ POR SI SOLAS O POR MEDIO DE CHUPONES O GUÍAS, MIENTRAS QUE OTRAS REQUIEREN DE ALGÚN SOPORTE. ADHIEREN. SUJETAN.

SON ALGUNOS SOPORTES QUE ALGUNAS ENREDADES REQUIEREN PARA PODER SUJETARSE. SOPORTES DE ALAMBRE O CLAVOS. HILADAS DE ALAMBRE, ALAMBRADO, CLAVOS O ARMELLAS.

SON BUENOS SOPORTES CON LAS QUE SE DA A LAS ENREDADERAS LAS FORMAS QUE SE DESEE. PERGÓLAS. ARRIATES.

COMO LAS ENREDADERAS DEBEN CRECER VIGOROSAMENTE DESDE EL SITIO EN QUE SE PLANTEN, ES IMPORTANTE?.: ADECUAR DE MANERA SE PUEDA EXTENDER LA ENREDADERA. ACONDICIONAR MUY BIEN EL TERRENO DONDE SE VA A PLANTAR.

ES UNA OPERACIÓN IMPORTANTE QUE CONVIENE PLANIFICAR CON CIERTA ANTELACIÓN. LA SIEMBRA. LA PLANTACIÓN.

PREPARAR LA PLANTACIÓN DE UN ÁRBOL, ARBUSTO O UNA PLANTA, NO SIGNIFICA EXCLUSIVAMENTE QUE TENGAMOS QUE PROVEERNOS DE MACETEROS, PALAS, RASTRILLOS Y SUSTRATO VEGETAL SANO, SINO QUE TAMBIÉN IMPLICA UNA: EL AREA, LUGAR Y LO QUE SE ESPERA OBTENER DE LA PLANTACION. CONCEPCIÓN PREVIA DE LO QUE ESPERAMOS OBTENER DE LA NUEVA PLANTA.

UNA PLANTA VOLUMINOSA EN UNA JARDINERA FLORAL ___________ EL CONJUNTO QUE ESPERAMOS CONSEGUIR, Y DE LA MISMA MANERA, UN ÁRBOL DE CRECIMIENTO RÁPIDO Y DE FRONDOSIDAD EXCESIVA PUEDE DAR MÁS SOMBRA DE LA DESEADA EN NUESTRO JARDÍN. BROTARA. ROMPERÁ.

SON LOS FACTORES FUNDAMENTALES QUE HEMOS DE CONSIDERAR EN LA PLANTACIÓN. EL TIEMPO Y LA ESTACIÓN. CLIMA Y LA ESTACION.

PARA ESTE TIPO DE PLANTAS LA ÉPOCA DE PLANTACIÓN NO TIENE DEMASIADA IMPORTANCIA. PLANTAS DE ESTACION. PLANTAS DE INVERNADERO.

CON ESTE TIPO DE PLANTA DEBE TENERSE MUY EN CUENTA LA ÉPOCA DE PLANTACIÓN. BULBOS. BROTES.

CON LOS BULBOS DEBE TENERSE MUY EN CUENTA LA ÉPOCA DE PLANTACIÓN, LOS QUE FLOREZCAN EN LA ÉPOCA ESTIVAL, HAN DE PLANTARSE: DOS MESES ANTES. TRES MESES ANTES.

CON LOS BULBOS DEBE TENERSE MUY EN CUENTA LA ÉPOCA DE PLANTACIÓN, LOS QUE FLOREZCAN EN LA PRIMAVERA SE PLANTARÁN: CINCO MESES DE ANTELACIÓN. SEIS MESES DE ANTELACIÓN.

EN EL CASO DE LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS CADUCOS LA ÉPOCA ADECUADA PARA SU PLANTACIÓN ES ____________, SIENDO DESACONSEJABLE SU PLANTACIÓN EN CUALQUIER OTRO MOMENTO. EL OTOÑO Y EL INVIERNO. VERANO Y OTOÑO.

TENER A MANO LOS MATERIALES ADECUADOS, CONSIDERAR EL MOMENTO PROPICIO DE LA PLANTACIÓN Y TENER UNA IDEA CLARA DEL RESULTADO QUE DESEAMOS OBTENER SON LAS COSAS QUE SE DEBEN: VALORAR A LA HORA DE REALIZAR LA PLANTACIÓN. DIAGNOSTICAR EN LA REALIZACION DE LA PLANTACION.

PARA ESTE TIPO DE PLANTACIÓN, HEMOS DE SEGUIR UNAS PAUTAS BÁSICAS QUE NOS SERVIRÁN PARA TODOS LOS EJEMPLARES VÁLIDOS, ADEMÁS SIEMPRE QUE QUERAMOS REALIZAR TRANSPLANTES O RENOVACIONES. PLANTACION EN INVERNADERO. PLANTACIÓN EN MACETAS.

EN LA PLANTACIÓN EN MACETAS ELIJA UN RECIPIENTE AFÍN A SUS PROPÓSITOS Y TENIENDO EN CUENTA _____________ QUE SUPONE LA ELECCIÓN DE UN DETERMINADO MATERIAL. LAS NECESIDADES DE RIEGO. LOS TIPOS DE PLANTAS.

ESTE TIPO DE RECIPIENTES AL SER DE MATERIALES POROSOS ABSORBE PARTE DEL AGUA DE RIEGO, POR LO QUE DEBE REGARSE CON MAS FRECUENCIA QUE LOS MATERIALES AISLANTES. MACETAS DE PORCELANA, CRISTAL O MADERA. MACETAS DE BARRO, ARCILLA Y TERRACOTA.

ESTE TIPO DE RECIPIENTES AISLAN LA PLANTA DEL CALOR Y EL FRÍO, PRECISANDO MENOS RIEGO QUE LOS MATERIALES ABSORBENTES. MACETAS DE BARRO, ARCILLA Y TERRACOTA. MACETAS DE PLÁSTICO Y CERÁMICA VIDREADA.

SON LAS CARACTERÍSTICAS APROPIADAS QUE DEBE DE TENER EL MACETERO PARA ACOGER CADA TIPO DE PLANTA. QUE SEA PROFUNDA, QUE TENGA LA MISMA ALTURA QUE SU DIÁMETRO Y QUE TENGA AGUJEROS PARA DRENAJE. ADECUADA, PROFUNDA Y CON BUEN DIAMETRO PARA EL CRECIMIENTO DE LA PLANTA.

Denunciar Test