CELADOR 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CELADOR 1 Descripción: OPE CELADOR 2021 Fecha de Creación: 2022/01/26 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 110
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tras el alta de un paciente se procede a hace la cama, una vez limpia la misma, el colchón está muy deteriorado y hay que desecharlo. ¿Cómo tratará el colchón usado?. como residuo grupo I. como residuo grupo II. como residuo grupo III. como residuo grupo IV. ¿Qué son las movilizaciones activas?. Las realizadas por el propio paciente, bajo la supervisión de un profesional. Las realizadas por un terapeuta sobre los distintos segmentos corporales. Son las que se realizan con los aparatos especiales. Ninguna de las anteriores es cierta. El jefe del personal subalterno controlará el cumplimiento del horario y la permanencia en su puesto de trabajo de: Los auxiliares de enfermería. El personal subalterno. El personal de oficio. El personal de oficio y subalterno. Si un paciente tuviese la piernas enyesadas y debemos trasladarle de la cama a un sillón de descanso, ¿cómo se realizaría la movilización?. Se utiliza una sábana fuerte o una lona para moverlo. Se desliza sin levantarlo. Se sostienen los miembros enyesados respetando su posición. Se coloca en una superficie rígida. Si una supervisora le dice a un celador/a que debe trasladar a un enfermo con oxígeno. Tenemos que tener en cuenta que: Un enfermo con oxígeno no se puede mover de la habitación. Se puede trasladar siempre que lleve una bala de oxígeno. No se puede trasladar dado que le falta el gotero. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. En la posición de Fowler alta, ¿cuál es el ángulo aproximado que forma la cama?. 90º. 180º. 120º. 45º. La enfermera del servicio solicita su colaboración para colocar a un paciente encamado en la posición de Fowler. ¿Cómo lo colocaría?. En supino, con la cabeza ladeada. Con las piernas extendidas y elevadas unos 30º. Decúbito lateral derecho, con las piernas hacia el pecho. En supino, con la cabecera de la cama elevada a 45º. Respecto al amortajamiento de un paciente fallecido en el hospital.....señale las respuesta correcta: Es función de la enfermera y la auxiliar de clínica. Corriendo a cargo del celador el traslado al mortuorio. El celador ayudará a la enfermera o personas encargadas a amortajar. Corriendo a cargo del celador el traslado al mortuorio. El celador ayudará a la enfermera o personas encargadas a amortajar. Corriendo a cargo del celador y la enfermera el traslado hasta la cámara frigorífica del mortuorio. El celador ayudará a la enfermera o personas encargadas amortajar. Corriendo a cargo de los servicios funerarios el traslado al mortuorio. Según el estatuto del personal no sanitario de 1.971, ¿el celador bañara a los pacientes masculinos que no puedan hacerlo por si solos?. Excepcionalmente, pues es una función de la auxiliar, y atendiendo las indicaciones de la supervisora de la planta. Habitualmente, siempre de acuerdo con las instrucciones que reciban de la supervisora de planta. En todo caso ayudarán a bañar a la auxiliar, a la auxiliar, a los enfermos masculinos. Realmente no tienen porque bañarlos. No es su función. Para evitar úlceras por presión en aquellos pacientes que permanecen sentados o encamados y mantienen la misma postura o reducida movilidad, se utilizan;. Camas articuladas que facilitan movimientos de cabeza, espalda, pelvis y extremidades inferiores y permiten al enfermo adoptar diferentes posturas, así como mantener la aireación de la piel. Colchones antiescaras que previenen la formación de úlceras por presión al disminuir la presión que se genera en las zonas de apoyo. Camas de levitación. Todas las anteriores son ciertas. ¿Qué aspecto condiciona el trabajo en equipo?. La asertividad. La motivación. La empatía. La antipatía. Señale la opción correcta en relación al trabajo en equipo. El trabajo en equipo garantiza la amistad entre todos los componentes del mismo. El trabajo en equipo incrementa la participación y el compromiso. Todas las tareas que se hacen en el entorno sanitario requieren del trabajo en equipo. Grupo de trabajo es lo mismo que trabajo en equipo. Señale la opción incorrecta en relación al trabajo de equipo en el campo sanitario. El trabajo en equipo implica que todas las personas involucradas estén orientada hacia una meta común. La capacidad de resolver un problema complejo, es mayor por parte de un individuo aislado, es mas inteligente y se centra en ese problema no diluye la atención. Todos los equipos son grupos, pero no todos los grupos son equipo. La decisión de trabajar en equipo tiene que ser compartida necesariamente por cada uno de los integrantes del equipo. Señale la opción incorrecta en relación a los equipos multidisciplinares. Los equipos de atención primaria son un ejemplo de este tipo de trabajo. Se constituyen por la complejidad de los objetivos a cumplir. Están compuestos por profesionales de diferentes especialidades sanitarias. La puesta en marcha de estos equipos es sencilla teniendo un desarrollo uniforme. "Alcanzar el bien común" implica que el equipo tiene que: Aumentar la productividad. Aumentar la elasticidad. Aumentar el trabajo. Unificar esfuerzos y recursos. Para los fuegos que no sean eléctricos, utilizaremos un extintor: De polvo polivalente ABC. De agua tratada. De nitrógeno liquido. De CO2. En el quirófano, una de las principales tareas del celador es: Trasladar a los pacientes desde sus respectivas habitaciones a las zonas de quirófano. Trasladar a los pacientes en compañía del personal de enfermería a la zona de quirófano. a y b son ciertas. a y b son incorrectas. Para satisfacer las necesidades fisiológicas del enfermo mental, el celador. Favorecerá el ejercicio físico obligándole a caminar. Le obligará a participar en actividades sencillas. Favorecerá únicamente el ejercicio pasivo para evitar que se pierda. Favorecerá el ejercicio físico, acompañándole a dar algún paseo. ¿Cómo se denomina la vestimenta que envuelve al cadáver para enterrarlo?. Exitus. Tanatopraxía. Mortaja. Ninguna de las anteriores. Señale cuál de las siguiente actuaciones no se corresponden con la de celador en caso de deceso en un paciente. Ayudar a las enfermeras. Ayudar a las personas encargadas de amortajar. Trasladar el cadáver al mortuorio. Informar a los familiares que el deceso se ha producido. ¿Cómo actuaría el celador de puerta si el familiar de un paciente ingresado en la sala de observación de urgencias quiere pasarle alimentos?. Le dice que lo pase pero que la próxima vez pida permiso al médico. No permitirá la introducción de alimentos. Llamará a personal de la unidad para que recoja los alimentos. El celador entregará los alimentos al paciente. ¿En qué tipos de tareas organizativas e informativas no participará el celador del equipo de atención primaria?. Informar sobre las actividades del centro. Informar sobre las normas del centro. Informar a los usuarios de los recursos sociales de la zona. Informar de las tareas del equipo que se les indique y que no requieran un nivel de cualificación específica. La constitución española encomienda la defensa del ordenamiento constitucional a: El tribunal Constitucional. A las fuerzas armadas. A las cortes generales. Al rey. ¿Qué es la Zona básica de salud?. Es el ámbito de actuación del Equipo de Atención Primaria. En ella no se da una atención integral y permanente. Es, en las comunidades con la sanidad transferida, lo que antes era el Insalud. Toda las respuesta son correctas. ¿Deberá el celador participar en las reuniones del equipo de atención primaria?. Sí, ya que es una de sus funciones. Sólo si se lo ordenan. En ningún caso. No entra dentro de sus obligaciones. Tendrán derecho a no ser informados acerca de su estado de salud y a que no se transmita información alguna a familiares o terceras personas, expresándolo por escrito. Los mayores de 65 años. Los enfermos terminales. Todos los ciudadanos. Los menores de edad. ¿Traslada el celador muebles dentro de una institución sanitaria?. Sí, ya que es una de sus funciones. No es su función. No, ya que dicha labor corresponde al personal de oficio. No, ya que dicha labor corresponde al personal de mantenimiento. La posición genupectoral se emplea: En partos. En exploraciones ginecológicas. A la hora de realizar exploraciones rectales o extracción de fecalomas. A la hora de insertar catéteres venosos centrales. El traslado de un paciente en silla de ruedas no se debe realizar. Empujando por detrás. El celador debe entrar en el ascensor antes que la silla. El celador debe salir del ascensor después de la silla. En la pendiente se debe colocar delante de la silla. Una de las mentas de la O.M.S es reducir las desigualdades sociales en salud. El término que hace referencia a esta meta es: Eficiencia. Integridad. Equidad. Universalidad. ¿Cuál de los siguientes residuos no pertenece al grupo II?. Bolsas vacías de orina, sondas vesicales o nasogástricas. Vacunas de virus atenuados. Contenedores de sangre y sueros vacíos. Material de curas: compresas, vendas, algodón, apósitos y yesos. Según las ley 41/2002, básica reguladora de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, se define documentación clínica como: El documento emitido por el médico responsable en un centro sanitario al finalizar cada procedimiento asistencial de un paciente, que especifica los datos de éste, un resumen de su historial clínico, la actividad asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones terapéuticas. Declaración escrita de un médico que da fe del estado de salud de una personal en un determinado momento. El soporte de cualquier tipo de clase que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial. Conjunto de documentos, que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo de un proceso asistencial. Excepto que la consejería de Sanidad autorice expresamente otros parámetros, se establece que una zona básica de salud debe de tener: Entre 1000 y 3000 habitantes. Entre3000 y 5000 habitantes. Entre 5000 y 25000 habitantes. Entre 25000 y 50000 habitantes. Se consideran como daños derivados del trabajo: Los que se produzcan inexcusablemente en las instalaciones de la empresa. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Los que dejen secuelas evidentes y afecten a la capacidad funcional del trabajador. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. La estructura sanitaria denominada "Hospital" en la ordenación sanitaria está adscrita a: Un área de salud. Una zona básica de salud. Al SAS. Ninguna de las anteriores. El pilar fundamental en materia de prevención de riesgos laborales es: La ley 28/1995, de 6 de octubre, de Seguridad e Higiene en el trabajo. La ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. La ley 31/1995, de 8 de diciembre, de Prevención de Riesgos Laborales. La ordenanza general de Seguridad Social e Higiene en el trabajo de 9 de marzo de 1971. Será requisito para la participación en procesos selectivos por el sistema de promoción interna: Ostentar la titulación requerida. Encontrarse en servicio activo. Haber prestado servicios como personal estatutario fijo, al menos, dos años en la categorías de procedencia. Todo lo anterior es cierto. Todo paciente o usuario de los servicios de salud tienen derecho a que se le faciliten los certificados acreditativos de su estado de salud. Sólo en casos extraordinarios. Sí, abonando la tasa correspondiente. Sí, éstos serán gratuitos cuando así lo establezca una disposición legal o reglamentaria. No, los facultativos no están obligados a emitir certificados. El traslado de un enfermo fallecido corre a cargo de. El encargado de turno. El celador de Anatomía Patológica. El celador. El personal del servicio de funeraria. Un celador debe cambiar a un paciente de la cama a una silla de ruedas. ¿Cómo debe estar colocada ésta?. Con el respaldo de la silla en los pies de la cama paralela a la misma. Con el respaldo de la silla en la cabecera de la cama y paralela a la misma. El respaldo de la silla perpendicular a la calma. El respaldo de la silla junta al lateral de la cama. El traslado de un ordenador de la sala de enfermería al servicio de informática del hospital, para su reparación, corre a cargo<. Del personal de informática. Del personal de mantenimiento. Del personal de enfermería. Del celador. Dentro del área quirúrgica, el antequirófano es una zona: Sin limitaciones: se puede deambular con ropa de calle. Semilimitada: es obligatorio el uso de atuendo quirúrgico. Semilimitada: es obligatorio el uso de mascarilla. Limitada: es necesario el uso de mascarilla y atuendo quirúrgico. En caso de emergencia, por un incendio en el hospital, y de evacuación de enfermos, señale lo incorrecto. La evacuación debe ser horizontal, buscando zonas de seguridad. Deben utilizarse, en la evacuación, los ascensores para agilizar el traslado. Los pacientes se evacuarán por distintos métodos, en función de su gravedad y ubicación. Pueden utilizarse métodos de "arrastre" de los pacientes. Entre los siguientes derechos individuales que le reconoce el estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, ¿cuál de ellos no tiene tal carácter?. La estabilidad en el empleo. La formación continuada adecuada a la función desempeñada. La inamovilidad del puesto de trabajo. El descanso necesario, mediante la limitación de la jornada, las vacaciones periódicas retribuidas y permisos en los términos que se estrablezcan. Señale la respuesta incorrecta. El facultativo proporcionará al paciente, antes de recabar su consentimiento escrito, la información básica siguiente: Las consecuencias relevantes o de importancia que la intervención origina con seguridad. Los riesgos relacionados con la circuntancias personales o profesionales del paciente. Los efectos secundarios del tratamiento. Los riesgos probables en condiciones normales, conforme a la experiencia y al estado de la ciencia o directamente relacionados conel tipo de intervención. Entre las funciones del celador en relación al enfermo mental está: Ayudar al personal sanitario en la administraciónde inyectables y tratamiento del pacientes, incapaces, que se niegan a colaborar. Recoger medicación y otros productos de farmacia. Vigilar y comprobar que las puertas estén cerradas. Todo lo anterior es cierto. Para que un equipo de trabajo pueda ser eficiente es nercesario. Señale la incorrecta. Coordinación. Obediencia. Cohesión. Empatía. Dentro de los cuidados post-morten, ¿cómo se denomina la rigidez de los músculos que aparece en las primeras doce horas de la muerte?. Rigor mortis. Algor mortis. Livor mortis. Todas son correctas. Es la causa de fatiga mental. Levantar paquetes pesados. Falta de trabajo. Contenido de la tarea. Lentitud en el trabajo. En la comunicación el Feed-Back consiste en: El medio físico a través del cual se transmite. La información que el emisor recibe del receptor, sobre la recepción del mensaje. Los símbolos que el emisor codifica. La fuente de donde parte. La paciente que en el proceso asistencial ha tenido una pesunta desconsideración, por parte de un celador, ha interpuesto una reclamación.Indique, de las siguientes respuestas, cuál es el lugar menos indicado para presentarla. Libro de reclamaciones y sugerencias del centro sanitario. Servicion de Atención al Paciente del centro sanitario. Registro de la Delegación Provincial de Salud. Ayuntamiento de la localidad. Al pasar por la sala de estar de pacientes observa que el extintor alli situado está descolgado de su lugar de anclaje, con el precinto de seguridad roto y hay restos de polvo de extinción por el suelo. Ante estos hechos usted: Avisará al vigilante de seguridad. Lo colocará de nuevo en su lugar de anclaje dando aviso al encargado de turno. Comprueba que la aguja del manómetro marca en zona verde, por lo que lo colocará de nuevo en su sitio y se irá. Avisará al equipo de protección e higiene. Un accidentado precisa ser ingresado en la UCI y la asignan esta tarea. Para realizarla deberá tener en cuenta una serie de normas. ¿Cuál de las siguientes es errónea?. Un paciente de la UCI deberá ser movilizado siempre de una forma suave. En los movimientos de pacientes ingresados en UCI, siempre habrá que procurar una cuidadosa coordinación del personal. Deberá respetar los protocolos que la unidad tiene establecidos para cada tipo de patología. Los tubos de drenaje y las sondas vesicales estarán en todo momento más altos que el paciente. El supervisor de urgencias le comunica a Antonio que hay un exceso de familiares con los pacientes en el servicio de urgencia y que es perjudicial para los enfermos la masificación existente. ¿Quién es el receptor?. Antonio. El supervisor. Los familiares del paciente. Los pacientes. La actuación de Antonio, tras el mensaje anterior, no ha sido la correcta pues, ha desalojado incluso a algunos pacientes de zonas donde no debería haberlo hecho, ya que no se le había especificado. Ha fallado un elemento en la comunicación, produciéndose: Un abuso de autoridad. Una priorización fuera de lugar. Un canal inadecuado. Una interferencia. Al incorporarse al almacén, y para mejorar en nuestra profesión, reclamamos una formación continua adecuada basándose: La formación es un derecho y un deber del trabajador. La formación es recomendable. No ha recibido formación alguna desde que se incorporó. Porque es algo que así viene recogido en la Constitución. Para levantar una carga, debemos seguir una serie de pasos. ¿Cuál sería el primero de ellos?. Agarre firme. Planificar el levantamiento. Avisar a un compañero. Mantener pegada la carga al cuerpo. ¿Cuál de las siguientes conductas es aconsejable para la movilización de cargas?. Utilizar la espalda como un sistema de palancas. Utilizar los centros de gravedad, según el tipo de esfuerzo a realizar. Inclinarse hacia delante con la cintura y las piernas rectas. Realizar movimientos rápidos y entrecortados. El responsable del almacén nos pide que todos los días le pase información sobre las entradas de material ¿Qué haremos?. Considera que no es importante, y no lo hace. Lo haría si se lo ordenara el jefe de personal subalterno. Lo hace porque es una de las funciones propias del celador de almacén. No lo hace ya que su función es sólo descargar los pedidos que se reciben. Entre las misiones del E.P.I. se encuentra la de: Combatir conatos de incendios. Realizar informes de desperfectos. Realizar los partes oportunos al servicio de mantenimiento. Revisar los detectores de fuego. De las siguientes conductas o prácticas, ¿cuál debemos obviar realizarla para evitar posibles lesiones de tipo músculo-esquelético que afectan a distintas zonas del cuerpo?. Movilizar cargas pesadas sin ayuda de medios mecánicos o compañeros. Evitar las posturas forzadas y mantenidas durante mucho tiempo. Evitar el trabajo repetitivo sin intercalar una pequeña pausa. Para transportar o mover cargas (camas, camillas, carros, etc) siempre es mejor empujar que tirar. De las siguientes actuaciones, ¿cuál no debemos realizar para pasar un paciente de la posición de tendido en el suelo a sentado en una silla?. Colocar la silla detrás del paciente. Indicar al paciente que se coja de los hombros de las personas que le van a sentar. Levantarlo del suelo tirando de los brazos del paciente. Cogerle por las axilas y levantar al paciente llevándolo hacía atrás y sentándolo en la silla. Los poderes públicos deberán mantener un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos: Si, tal y como viene recogido en el art. 41 de la Constitución. No, la Seguridad Social tiene que ser privada. En unas provincias si, en otras no. No existen los poderes públicos en España. El acuerdo de gestión clínica de una unidad de salud mental, tendrá un periodo de vigencia de: Una vez constituida es de carácter indefinido. Cinco años, si bien podrá ser renovado sucesivamente por iguales periodos. Se renueva anualmente. Cuatro años, si bien podrá ser renovado sucesivamente por iguales periodos. En una hemorragia de oído, se colocará al paciente. Decúbito lateral. Posición antishock. Decúbito supino. Decúbito prono. Los residuos del grupo II "Residuos sanitarios asimilables a urbanos", se recogerán en bolsas de color: Negro. Marrón. Rojo. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el objeto de la ley General de Sanidad?. Crear las Delegaciones de Salud en las Comunidades Autónomas. Reformar el Sistema Sanitario actual. Regular todas las acciones que permiten hace efectivo el derecho a la protección de la salud. Distribuir las responsabilidades en materias de salud. El sistema de admisión de un hospital permite.... La admisión de trabajadores expertos en enfermería. La repartición de las responsabilidades médicas entre los facultativos de un centro sanitario. La regulación y clasificación de los diferentes documentos en un hospital. La circulación eficaz de los pacientes por las distintas unidades y servicios sanitarios. La actual ley de protección de datos es la : Ley Orgánica 15/1999, de 5 de diciembre. Ley 4/2003, de 14 de noviembre. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Ley 44/2002, de 14 de diciembre. Según el estatuto de personal no sanitario, ¿el celador bañará a los pacientes masculinos que no puedan hacerlo por si solos? Señala la respuesta correcta;. Excepcionalmente, pues es una función de la auxiliar, y atendiendo las indicaciones de la supervisora de planta. En todo caso ayudarán a bañar a la auxiliar a los enfermos masculinos. Realmente no tienen porque bañarlos. No es su función. Habitualmente, siempre de acuerdo con las instrucciones de reciban de la supervisora de planta. El celador destinado en quirófano no debe. Rasurar en caso de intervenciones urgentes. Ayudar a colocar al paciente en la mesa de quirófano para una intervención. Trasladar a los pacientes desde sus respectivas habitaciones hasta el quirófano. Permanecer en el interior del quirófano durante la intervención, por si se le necesita. El celador debe transportar el mobiliario entre distintas unidades de un centro sanitario. Utilizando las técnicas, equipos y materiales accesorios, bajo la supervisión del personal correspondiente, cumpliendo con los protocolos y/o normativa aplicable en los Centros Sanitarios. Utilizando las técnicas, equipos y materiales accesorios que, bajo su responsabilidad personal, considere más oportunas en cada momento. Utilizando las técnicas, equipos y materiales accesorios cuando por su escasa fuerza física no sea capaz de hacerlo sin recurrir a ellos. El celador no debe transportar nunca moviliario. Respecto al derecho al trabajo regulado en la constitución: Todos los españoles tienen la obligación de trabajar. Es uno de los derechos y deberes de los ciudadanos. La ley regulará un estatuto de los trabajadores. Son correctas las respuestas B y C. Los equipos de atención primaria podrán prestar atención directa a las personas mediante consulta. A demanda cuando el paciente acude al centro para ser atendido sin citación previa. Domiciliaria, cuando alguno de los miembros del equipo se desplaza hasta el domicilio de la persona que demande asistencia ante la imposibilidad de que ésta acuda al centro. De urgencia, realizada ante una situación crítica para la salud de la persona, bien en el propio centro o bien con carácter domiciliario. Las tres anteriores son correctas. Cuando un enfermo está tumbado sobre su espalda en un plano paralelo al suelo, con los brazos extendidos junto al cuerpo, las piernas apoyadas sobre la cama, decimos que se encuentra en la posición anatómica. Perniflexípoda. Inyectiva. Ginecológica. Decúbito sobreflexivo. De acuerdo con la ley 55/2003 de 16 de Diciembre, del estatuto marco, ¿cuál de estos derechos del personal estatutario es un derecho colectivo?. Disponer de servicios de prevención y de órganos representativos en materia de seguridad laboral. Formación continuada. A la movilidad voluntaria, promoción interna y desarrollo profesional. Recibir asistencia y protección de las administraciones públicas en el ejercicio de su profesión o en el desempeño de sus funciones. En la posición anatómica genupectoral el enfermo se encuentra. Con el troco hacia delante, descansando sobre las rodillas, con los brazos cruzados y la cabeza apoyada sobre ellos. Con el tronco hacia atrás, descansando sobre las rodillas, con los brazos pegados al cuerpo y la cabeza inclinada hacia un lado. Con el tronco hacia delante , descansando sobre las rodillas, con las palmas de las manos sobre la cama y, el cuello extendido. Boca abajo, con las piernas flexionadas hacia arriba. Señale la afirmación correcta: El equipo de atención primaria tiene como ámbito territorial de actuación la Zona de Salud y como localización física principal el Centro de Salud. El equipo de atención primaria tiene como ámbito territorial de actuación el Centro de Salud y como localización física principal el Área de Salud. El equipo de atención primaria presta sus servicios indistintamente tanto en la Zona de Salud como en en Centro de Salud. Las tres anteriores no son ciertas. En el manejo del bocas de incendios ante un conato de incendio se conseguirá una mayor rapidez y eficacia en la extinción del fuego: Rompiendo el cristal y abriendo la válvula que da paso al agua para facilitar la extensión de la manguera. Rompiendo el cristal y abriendo la válvula que da paso al agua para facilitar la extensión de la manguera y dirigir la lanza hacia la base de las llamas. Rompiendo el cristal, desenrollando la manguera, abrir la válvula a su máximo caudal y dirigir la lanza hacia las llamas. Rompiendo o abriendo el cristal, desenrollando la manguera, abriendo la válvula que da paso al agua, regular la salida de agua, girar la boquilla de la lanza y dirigirla sobre el foco del fuego. ¿Quiénes pueden recuperar su condición de personal estatutario tras perderla?. El personal estatutario fijo. El personal estatutario fijo y el personal interino, pero no el personal eventual. El personal estatutario y el personal laboral. Todo el personal estatutario. En relación con la información en el sistema nacional de salud que regula la ley 41/2002 reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, señale la afirmación correcta: Los servicios públicos, dispondrán de una guía o carta de los servicios en la que se especifiquen sus derechos y obligaciones. Los servicios públicos, dispondrán en los centros de atención primaria una guía sobre los servicios en la que se especifiquen los derechos y obligaciones de los usuarios. Los servicios de salud dispondrán en los centros y servicios sanitarios de una guía o carta de los servicios en la que se especifiquen los derechos de los usuarios. Los servicios de salud dispondrán en los centros y servicios sanitarios de una guía o carta de los servicios en la que se especifiquen los derechos y obligaciones de los usuarios. En aplicación de la normativa sobre protección anti incendios en los establecimientos sanitarios. En atención a la gravedad de la emergencia podrán utilizarse todas las vías de entrada y salida del establecimiento. Todas las vías de evacuación disponibles y las puertas de acceso a ellas, deberán señalizarse adecuadamente y permanecerán siempre despejadas de cualquier obstáculo. Todas las vías de evacuación disponibles y las puertas de acceso a ellas, deberán señalizarse con la indicación "vía de evacuación". Se atenderá con la mayor rapidez posible al desalojo de cualquier obstáculo que impida la salida por las vías de evacuación. En el plan de emergencias, la figura del jefe de emergencia: Es la máxima autoridad en el establecimiento durante las emergencias. Actuará desde el centro de control a la vista de las informaciones que reciba. Poseerá sólidos conocimientos de seguridad contra incendios y del Plan de Autoprotección. Todas las respuestas son válidas. El riesgo de lesión por objeto cortapunzante, se clasificará como: Físico. Ergonómico. Biológico. Fisiológico. Entre las recomendaciones generales para la movilización correcta de pacientes NO se encuentra: Levantar al paciente de forma gradual, suavemente y sin sacudidas. Ayudarse con puntos de apoyo exteriores y con el contrapeso del propio cuerpo para aumentar la fuerza aplicada al movimiento. Pedir colaboración de la persona a movilizar. Debemos explicar al paciente que tenemos que movilizarlo y animarlo a que nos ayude en la que él pueda siempre teniendo en cuenta su estado. Debemos saber si va a poder ayudarnos o no antes de comenzar. Mantener los pies juntos para tener mas equilibrio. Según lo dispuesto en la ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las obligaciones establecidas serán de aplicación a: Toda persona con nacionalidad española, aunque dependiendo de su condición jurídica. Toda persona física que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Toda persona física que se encuentre en territorio español dependiendo de su domicilio o residencia. Toda persona jurídica que no se encuentre en el territorio española, cualquiera que sea su nacionalidad, domicilio o residencia. Indique los documentos ordinarios que pueden ser trasladados por la persona celadora. Partes de citas. Partes de quirófano. Partes de mantenimiento. Todas son correctas. Indique la respuesta correcta en relación al baño completo de un paciente encamado. No debe realizarse en ningún caso. Deberá realizarse sólo en casos excepcionales. Deberá realizarse todos los días y las veces que sea necesario. Debe realizarse cada dos días. Señale la opción falsa en relación con la posición en la que se coloca al paciente en decúbito prono, con las caderas elevadas respecto al cuerpo: Se denomina posición de Kraske. Está indicada para administrar enemas. Se denomina también posición de Jackknife. Se utiliza para cirugía proctológica. ¿Cuál sería el orden correcto de retirada del equipo de protección personal después de atender a un paciente en aislamiento?. Primero nos quitaremos los guantes, seguido de la bata y por último la mascarilla. Primero nos quitaremos la bata, seguido de los guantes y por último la mascarilla. Primero nos quitaremos los guantes, seguido de la mascarilla y por último la bata. Primero nos quitaremos la mascarilla, seguido de la bata y por último los guantes. Señale las respuesta incorrecta en relación a la función de la persona celadora en las habitaciones de los pacientes y estancias comunes. Movilización y traslado de pacientes. Velar por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la institución. Instruir en el uso y manejo de las persianas, cortinas y útiles del servicio en general. Instruir en el manejo de los equipos de oxígeno y de vacío de la habitación. En la manipulación manual de cargas, el empuje o la tracción habitual se debe realizar: Siempre con una sola mano. No es relevante para la manipulación de cargas. Con las dos manos. Si se realiza con una sola mano es preciso reducir los valores de las fuerzas de mantenimiento y de inicio. Con las dos manos. Si se realiza con una sola mano no hace falta reducir los valores de las fuerzas de mantenimiento y de inicio. En el traslado de la cama a la camilla del paciente que colabora, señale la respuesta incorrecta. Hay que frenar la cama y la camilla. La camilla se sitúa paralela a la cama. Se le acomodará y se le cubrirá con una sábana. El paciente no debe hacer ningún movimiento, se encargará de todo el proceso el personal sanitario. En el traslado de historias clínicas y documentos la persona celadora se ocupa de: Establecer los mecanismos de custodia activa en el archivo. Entregar las historias clínicas a personas no autorizadas. Facilitar el acceso a la historia clínica una vez finalizado el proceso asistencial. Trasladar las historias clínicas y documentos complementarias desde la unidad hospitalaria correspondiente al archivo de historias clínicas. ¿Qué le sugiere el término Trendelemburg?. Un tipo de cama. Un tipo de camilla. Un tipo de mesa de quirúrgica. Una posición anatómica. ¿Cuál de las siguientes no es función del equipo primera intervención?. Equiparse con los medios adecuados. Adoptar las medidas de autoprotección y equiparse con los medios adecuados. Informar al jefe de intervención del resultado de las acciones ejecutadas. La elaboración de planes de prevención de incendios. Los celadores lavaran y asearán a los enfermos encamados o que no puedan hacerlo por si mismos. Si, por estar así recogido en su estatuto. No, por no ser esta una de sus funciones. No, por ser competencia del personal sanitario. Excepcionalmente y atendiendo a las indicaciones de la supervisora de planta o persona que la sustituya legalmente en caso de ausencia. Indique cual de las siguientes respuestas no corresponde con una postura anátomica básica. Decúbito supino. Decúbito lateral. La de Kraske o Jakknife. Decúbito prono. Señale la respuesta que corresponde a una disposición establecida en la ley sobre protección anti incendios. Recomendación del uso exclusivo del agua como agente sofocador de incendios. Formar al personal, tanto en la prevención como en las normas de actuación ante un incendio. La dotación de un extintor manual cada 500 metros cuadrados y, al menos, uno por cada planta del edificio. El cierre de las vías de evacuación disponibles y de las puertas de acceso para impedir posibles robos. A un celador destinado en la planta de cardiología le comunica la supervisora la necesidad de ir a recoger el historial clínico de uno de los pacientes ingresados que se encuentra en la planta de cirugía ; su actuación será: Irá a recogerlo con la menor tardanza posible. No irá a recogerla porque no es función del celador realizar esta misión, ya que corresponde traerla al celador de cirugía. La llevará el que decida el jefe de celadores. Ninguna de las anteriores es correcta. En materia de seguridad e higiene postural, señale la respuesta incorrecta. Al estar de pie y parados procuraremos tener los pies separados. Al estar sentados en reposo deberemos apoyar totalmente la espalda. Al cargar un paciente mantendremos las rodillas sin flexionar para conseguir un mejor apoyo postural. Al efectuar el levantamiento del paciente, el cuello y la cabeza deben seguir la alineación de la espalda. Para realizar el aseo a una persona portadora de suero. Sacamos primero la manga del pijama del brazo que tiene el suero y después la manga del brazo que no tiene suero. Cerraremos el sistema, quitamos la botella y quitamos el pijama. Cerramos el sistema, quitamos la botella y la colocamos sobre la cama en el lado contrario al que vayamos a realizar el aseo. Sacamos primero la manga del pijama del brazo que no tiene suero y después la manga del suero. ¿Cuál de los siguientes elementos no es necesario para la administración de oxígeno?. Toma de vacío. Manoreductor. Humidificador. Caudalímetro. La temperatura ambiente de la unidad de hospitalización debe estar: 24-27º. 20-23º. 20-22º. 15-19º. De las siguientes afirmaciones señale cuál no supone una ventaja del trabajo en equipo. Se unen diferentes experiencias, disciplinas y paradigmas. Se mejora la creatividad. Complejidad para acercar las expectativas de cada miembro a los objetivos generales de grupo. Se logra el enriquecimiento personal de los miembros y del proceso grupal. La serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano, para lograr las metas propuestas. ¿se denomina?. Trabajo profesional. Trabajo coordinado. Trabajo en equipo. Trabajo interdisciplinar. Los equipos mas eficaces son aquellos capaces de realizar su propia. Valoración. Autocritica. Incentivación. Empatía. ¿Cómo se denomina la característica según la cual un equipo es mas eficaz que la sumatoria de todos los trabajos individuales de sus miembros?. Complementariedad. Complementación. Sinergia. Cohesión. Cuando hay que realizar la transferencia de un paciente, de un medio a otro, ¿qué criterio deberíamos atender?. La petición del paciente. La petición de los familiares. Por prescripción facultativa. A criterio del celador. Si al trasladar a un enfermo en silla desde su habitación hasta otra dependencia del hospital para que se le realice una prueba, nos pide que a la vuelta lo acerquemos a otra habitación para visitar a otro enfermo: Accederemos a su petición y pediremos al personal de enfermería que nos avise cuando el enfermo quiera volver a su habitación. Accederemos a su petición y aprovecharemos mientras tanto para realizar otra tarea. Accederemos a su petición durante un máximo de 5 minutos. No accederemos a su petición. |