CELADOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CELADOR Descripción: EXAMENES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Constitución prohíbe las asociaciones: a.) Constituidas con fines perturbadores. b.) Secretas y las de carácter paramilitar. c.) Que vayan en contra de las leyes. d.) Que no se inscriban en el preceptivo registro. ¿En qué fecha el pueblo español votó afirmativamente la Constitución?. a.) El 31 de octubre de 1978. b.) El 6 de diciembre de 1978. c.) El 27 de diciembre de 1978. d.) El 29 de diciembre de 1978. Según la Constitución, la defensa de España. a.) Es sólo un deber. b.) No es obligatoria. c.) Es un derecho y un deber. d.) Es sólo un derecho. Atendiendo a su procedimiento de reforma, la Constitución española puede ser calificada como: a.) Flexible. b.) Otorgada. c.) Rígida. d.) Impuesta. El derecho a la objeción de conciencia: a.) Es un derecho fundamental. b.) Puede ser objeto de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. c.) Deberá desarrollarse mediante ley orgánica. d.) Ninguna es correcta. El Título I de la Constitución española está integrado en la parte: a.) Orgánica. b.) Dogmática. c.) De reforma. d.) Introductoria. Según el principio de jerarquía normativa: a.) La norma superior no puede contradecir lo dispuesto en la norma inferior. b.) Las normas de rango inferior no pueden contravenir la norma superior. c.) La norma de rango superior puede contradecir lo dispuesto en la Constitución. d.) Ninguna es correcta. El principio de legalidad implica: a.) Que los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución exclusivamente. b.) Que los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. c.) Que las normas de rango inferior no pueden contener ningún precepto que contradigo lo establecido en otra de rango superior. d.) Que los reglamentos están sujetos a la ley. Señale la afirmación correctora con relación al derecho a la inviolabilidad del domicilio: a.) Se requiere resolución judicial para la entrada o registro. b.) Puede realizarse la entrada o registro sin consentimiento del titular en caso de flagrante delito. c.) Un Ley ordinaria podrá determina la forma y los caso en los que, de forma individual, puede ser suspendido el derecho. d.) Son correctas a) y b). ¿A quién le corresponde promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas?. a.) Al Gobierno. b.) A los poderes públicos. c.) A la Administración Pública. d.) A las Cortes Generales. Son aspectos íntimamente ligados al derecho a la protección de la salud: a.) El derecho a disfrutar del medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona. b.) El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. c.) La política de previsión, tratamiento y rehabilitación de los minusválidos. d.) Todas son correctas. . La competencia para dictar normas, reguladoras en materia de productos farmacéuticos correspondiente a: a.) El Estado de forma exclusiva. b.) Las Comunidades Autónomas. c.) El Estado con la colaboración de las Comunidades Autónomas. d.) La Comunidades Autónomas tras la transferencia del Estado. Los derechos y deberes fundamentales se encuentran regulados en la Constitución: a.) En el Título I. b.) En la Sección 2ª, Capítulo II, Título I. c.) En la Sección 1ª, Capítulo II, Título I. d.) En el Capítulo III del Título I. . Los tribunales de honor según la Constitución: a.) Están prohibidos. b.) Sólo están prohibidos en la Administración Pública. c.) Están permitidos en las organizaciones profesionales. d.) Ninguna es correcta. . La Constitución no garantiza: a.) El principio de legalidad. b.) La retroactividad de las normas. c.) La seguridad jurídica. d.) Todos los anteriores principios son garantizados por la Constitución en su art. 9.3. El Título Preliminar de la Constitución establece que España se constituye en un estado: a.) Autoritario. b.) Democrático-orgánico. c.) Monarquía parlamentaria. d.) Democrático de derecho. ¿Cuáles son los derechos protegidos por el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?. a.) Los derechos reconocidos en el art.14 y la Sección 1ª del Capítulo II del Título I de la Constitucion. b.) Los derechos reconocidos en el art. 14 y la Sección 1ª del Capítulo II del Título I de la Constitucion y,adedmas,la objecion de conciencia reconocida en el art.30. c.) Los derechos reconocidos en el Título I de la Constitución. d.) Todos los derechos reconocidos por la Constitución. . Los valores superiores que proclama en el art. 1 de la Constitución española son: a.) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo jurídico. b.) La libertad, la democracia avanzada, la igualdad y la fraternidad. c.) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. d.) Todos los derechos reconocidos por la Constitución. Los españoles de origen: a.) No podrán ser privados de su nacionalidad. b.) Podrán ser privados de su nacionalidad a solicitud del Ministerio Fiscal. c.) Sólo pueden ser privados de su nacionalidad a solicitud del Juez competente. d.) Pueden perder la nacionalidad por decisión del Rey. . Los españoles son mayores de edad: a.) A los 18 años. b.) A los 16 años. c.) A los 21 años. d.) A los 16 si están casados. La Constitución reconoce el derecho a la vida: a.) A todos. b.) A los ciudadanos españoles. c.) A las personas físicas y jurídicas. d.) A los miembros de la comunidad. d.) A los miembros de la comunidad. a.) Más de 48 horas. b.) Más de lo necesario. c.) Más de 24 horas. d.) Más de 72 horas. El procedimiento para poner a disposición judicial a una persona detenida ilegalmente se denomina: a.) De constitucionalidad. b.) De emergencia. c.) De habeas corpus. d.) De urgencia. . La Constitución consta de: a.) 169 artículos. b.) 269 artículos. c.) 196 artículos. d.) 296 artículos. La Constitución consta de: a.) Seis Títulos. b.) Un Título Preliminar y diez Títulos. c.) Diez Títulos y uno final. d.) Doce Títulos. |