Test celador 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test celador 4 Descripción: Celador Fecha de Creación: 2023/01/07 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La alimentación de los animales después de haber sido utilizados en los quirófanos experimentales, es función de: Veterinario. Auxiliar enfermería. Celador. Unidad de nutrición. De las siguientes funciones, señale cuál no corresponde realizar al celador: Mantener el régimen establecido por la Dirección para el acceso de enfermos, visitantes y personal a las distintas dependencias de la Institución. Tener a su cargo la vigilancia nocturna, tanto del interior como del exterior del edificio, del que cuidará estén cerradas las puertas de servicios complementarios. Velar continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la Institución. Dar cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos o anomalías que encuentre en la limpieza y conservación del edificio y material. Indique quién dirige, coordina y evalúa las actividades de los celadores: La Gerencia. La Dirección Médica. La Dirección de Enfermería. La Dirección de Gestión y Servicios Generales. Indique la respuesta falsa en relación con las funciones de los celadores: Vigilar el acceso y estancias de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos, no permitiendo la entrada más que a las personas autorizadas, cuidando no introduzcan en las Instituciones más que aquellos paquetes expresamente autorizados por la Dirección. Excepcionalmente, ayudar a las enfermeras y ayudantes de planta al movimiento y traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial en razón a sus dolencias para hacerles las camas. Bañar a los enfermos masculinos cuando no puedan hacerlo por sí mismos, siempre de acuerdo con las instrucciones que reciban de las Supervisoras de plantas o servicios o personas que las sustituyan. En caso de ausencia del peluquero o por urgencia del tratamiento, rasurar a los enfermos masculinos que vayan a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas en aquellas zonas de su cuerpo que lo requieran. Indique si el celador de la puerta principal de un Centro Sanitario debe permitir el acceso a un usuario acompañado de perro de asistencia: Solo al usuario, el perro tiene prohibida la entrada. No, solo podrá estar en la recepción de entrada y recinto exterior. Sí, en igualdad de condiciones que el resto de usuarios. No, al tratarse de un centro sanitario público. Indique a quién debe avisar el celador si detecta suciedad en su centro de trabajo: Al encargado de limpieza. Al personal de servicios. A su inmediato superior. A todos los anteriores. No es tarea propia del celador: Vigilar la distribución de las comidas. Vigilar el comportamiento de las visitas. Limpiar la sala de autopsias. Limpiar las jaulas de los animales en los laboratorios experimentales. Es función de los celadores: Hacer guardias. Lavar y asear frecuentemente a los enfermos. Realizar excepcionalmente la limpieza del centro. Todas las anteriores. Señale la acción incorrecta en la comunicación del celador con los familiares del enfermo: Se dirigirá siempre hacia ellos con respeto. Se informará del estado del enfermo y se lo comunicará a sus familiares. Les hará llegar el mensaje que se quiera enviar con la máxima claridad posible. Debe mostrar empatía y evitar discusiones. En las horas de descanso, un familiar del enfermo le pide al celador que baje las persianas de la habitación. Señale que debe hacer el celador: Debe consultarlo primero con mantenimiento. No lo hará a no ser que se lo mande la Supervisora de planta o persona que la sustituya. No es su función, las persianas las puede bajar el propio familiar. Bajará las persianas y le enseñará el modo correcto de hacerlo. Al salir de la habitación, un familiar le pregunta al celador sobre el estado del enfermo. Indique qué deberá hacer el celador: Orientar la consulta hacia el personal de enfermería de la planta donde se encuentra ingresado. Orientar la consulta hacia el médico encargado de la asistencia del enfermo. Le informa sobre su estado, de una manera clara y precisa. Orientar su consulta amablemente al Servicio de Atención al Usuario. En una planta de hospitalización el enfermo está en un sillón. Su acompañante pide al celador que acueste al enfermo en la cama porque lo nota muy cansado. Señale qué debe hacer el celador: Acostarlo porque está dentro de sus funciones. Amablemente le dirá que debe permanecer sentado hasta la hora programada de acostar. No acostarlo, pero lo notificará a la Supervisora para su valoración. Sólo lo movilizará del sillón a la cama si no lleva sonda vesical. Indique la respuesta falsa en relación a la atención personalizada a familiares por parte del celador: Disminuir la preocupación de los familiares. Información a los familiares referida al estado del enfermo. Información a los familiares sobre ubicación de los Servicios y Unidades del Centro. Información sobre el horario de servicios ajenos al Centro, como medios de transporte. Un usuario que ha tenido algún problema o contrariedad, se dirige enfadado al celador para que se lo resuelva. Señale lo que debe hacer el celador: No escucharle. No ofenderse. Defenderse. Todas las contestaciones son correctas. Indique cuál de las siguientes no es función del celador: Ayudar al personal de enfermería a la movilización de pacientes para el baño. Ayudar al personal de enfermería en la realización de cambios posturales. Ayudar al personal de enfermería en la recogida de datos termométricos de los pacientes. Ayudar al personal de enfermería para sentar a los pacientes en silla de ruedas, sillón, etc... Indique la actuación incorrecta del celador en la ayuda al técnico de Rayos X en la unidad de cuidados intensivos: Trasladar el aparato portátil a los diversos boxes. Ayudar al técnico en la movilización de los pacientes que lo requieran. Colocar el chasis bajo el paciente. Tomar las medidas de protección correspondientes. Una de las funciones recogidas en el Estatuto de Personal No Sanitario, es la de ayudar al personal de enfermería en la colocación y retirada de cuñas: Siempre. Nunca. En circunstancias especiales. Solo en el turno de noches. Si alguna enfermera pide ayuda a un celador para poder realizar una cura a un paciente: Puede negarse, pues su estatuto no establece nada al respecto. Si ayuda es por hacer un favor. Debe ayudar a la enfermera dentro de sus funciones. Esa función corresponde a las auxiliares de enfermería. Indique la función que corresponde al celador en consultas externas: Control de los archivos de historias clínicas, ficheros y demás antecedentes necesarios para el buen orden de la consulta. Auxiliar directamente al médico en la consulta. Recepción de volantes y documentos para la asistencia a los enfermos. Traslado del resultado de una prueba diagnóstica y reparto de las mismas entre diversas consultas. En la planta de traumatología,el personal de enfermería pide ayuda al celador para hacer la cama a un paciente con fractura en una pierna y traccionada con pesas. Señale la correcta movilización: Se eleva al paciente y se mantiene el peso de la tracción. Se rota cuidadosamente al paciente y se mantiene el peso de la tracción. Se eleva al paciente y se anula el peso de la tracción. Se rota cuidadosamente al paciente y se anula el peso de la tracción. Indique la forma incorrecta de traslado del paciente en una silla de ruedas: Para subir una rampa, el celador empujará la silla desde atrás, el paciente irá de cara a la marcha. Para salir de un ascensor, el celador saldrá primero, caminando hacia atrás, tirando de la silla. Para bajar una rampa, caminará el celador de espaldas a la rampa. Para entrar en un ascensor, el celador empujará la silla desde atrás, entrando primero el paciente. Señale en qué postura hay que colocar a un paciente con lipotimia: Se coloca en decúbito supino inclinando 45 grados el plano del cuerpo respecto al plano del suelo, quedando la cabeza mucho más baja que los pies. Posición de litotomía. Se coloca boca abajo apoyado sobre su pecho y rodillas. Posición de Morestin o Antitrendelemburg. Indique qué principio es falso en la mecánica corporal para la adecuada manipulación de personas inmovilizadas: Proteger la espalda haciendo uso de los músculos de las piernas para moverse y levantarse. Se debe emplear el contrapeso del propio cuerpo para aumentar la fuerza aplicada al movimiento. Colocar correctamente el pie en dirección hacia donde debe hacerse el giro para no hacerlo con la columna. Siempre es mejor tirar de un objeto que empujar o deslizar. Indique qué dispositivo auxiliar disponen los celadores para realizar la transferencia de pacientes de plano a plano: Transfer. Trendelemburg. Mesa inglesa. Navaja sevillana. Señale qué no debe hacer un celador cuando traslada a un paciente desde un servicio a otro: Llevar la historia del paciente. Colocar los drenajes sobre la cama. Informar al paciente de qué va a hacer con él. Informar al personal sanitario del servicio de origen de que se lleva al paciente. Indique el paso erróneo en la movilización del paciente cuando está sentado en un sillón y hay que ponerlo en bipedestación: Introducir nuestros brazos por debajo de los del paciente. Pedir que sitúe uno de sus brazos alrededor de nuestra cintura. Mantener las piernas lo más rectas posibles, inclinar la espalda y levantar al paciente de forma suave y firme. Se debe proteger el cuerpo del paciente con el nuestro mientras dura el procedimiento. Cuando un celador traslada a un enfermo a otras dependencias del hospital: Se responsabiliza también de la documentación que se le entregue en relación con el enfermo. La responsabilidad del celador es únicamente trasladar al enfermo de la forma más rápida y correcta posible. Sólo se responsabiliza de la documentación si lo lleva a quirófanos. El personal de enfermería es el único responsable de la documentación clínica. En una cama de somier rígido y sin poder utilizar ningún otro material, indique cuál de las siguientes posiciones del paciente no se puede realizar: Decúbito prono o ventral. Sims. Fowler. Antitrendelemburg. El traslado de un paciente desde la habitación de un hospital hasta el servicio de ambulancias, es función propia de: El celador. El técnico de transporte sanitario. El auxiliar de ambulancia. El auxiliar de ambulancia en colaboración con el celador. Mientras traslada a un paciente en ambulancia, el celador irá: Conduciendo. Sentado en la camilla del enfermo. No irá en ningún caso en la ambulancia. Sentado en el asiento junto al enfermo. Señale en qué casos no está indicado el uso de bastón en un paciente: En problemas inflamatorios de una articulación que cause dolor al apoyarse. En lesiones de tipo unilateral. En pérdida de equilibrio. En los casos que haya afectación bilateral. Indique el orden de lavado correcto para bañar a un paciente encamado: 1 Cara, cuello y orejas; 2 Brazos y manos; 3 Abdomen; 4 Tórax; 5 Espalda y nalgas; 6 Genitales externos; 7 Extremidades inferiores. 1 Cara, cuello y orejas; 2 Hombro, brazos y manos; 3 Tórax y mamas; 4 Abdomen; 5 Extremidades inferiores; 6 Espalda y nalgas; 7 Genitales externos. 1 Cara y orejas; 2 Tórax y cuello; 3 Abdomen; 4 Espalda y nalgas; 5 Región perineal; 6 Hombro, brazos y manos; 7 Extremidades inferiores. 1 Cara, cuello y orejas; 2 Brazos y manos; 3 Tórax; 4 Abdomen; 5 Espalda y nalgas; 6 Región perineal; 7 Extremidades inferiores. Indique cada cuanto tiempo se tienen que realizar los cambios posturales a un paciente encamado: Cada 30 minutos. Cada 2 o 3 horas. Cada 6 o 7 horas. Cada vez que el paciente lo solicite. Señale el tipo de cama hospitalaria indicada para grandes quemados y pacientes con úlceras de presión muy extensas: Cama articulada. Cama de levitación. Cama ortopédica. Cama de somier rígido. En la Unidad de Cuidados Intensivos, el celador debe: Mantenerse siempre en silencio. Tener siempre puesto gorro, bata y mascarilla. Ayudar a enfermeras y auxiliares en la movilización de los pacientes siguiendo sus indicaciones. Todas las contestaciones anteriores son correctas. Señale la respuesta falsa en relación con la actuación del celador en la Unidad de Cuidados Intensivos: Al movilizar a un paciente asistido por ventilación artificial, siempre debe de estar presente una enfermera que vigile los sistemas y conexiones del respirador. Trasladar a los pacientes, acompañado de médico y personal de enfermería para la realización de pruebas diagnósticas que no puedan llevarse a efecto en la Unidad de Cuidados Intensivos. Ayudar al técnico de rayos X en la movilización de los pacientes que lo requieran. Trasladar y manejar el aparato portátil de Rayos X en los diversos boxes. Controlar la entrada de visitas de familiares así como su salida, cuidando que estos vistan correctamente las batas, gorros y calzas para acceder a la Unidad. Indique en qué posición colocará el celador a un paciente que va a ser intubado: Morestin. Roser. Sims. Fowler. La cama electrocircular da un giro de: 30 grados. 45 grados. 90 grados. 180 grados. Cuando el celador es requerido por el fisioterapueuta para ayudarle a sujetar a un paciente en el servicio de rehabilitación, deberá: Educadamente hará saber al fisioterapeuta que es función del auxiliar de enfermería. Realizar esa función. Para ello tendrá conocimientos de movilización. Solo ayudará si hay que usar un medio mecánico para la movilización. Ninguna de las contestaciones anteriores son correctas. Indique como deben ser los movimientos durante la carga y descarga del paciente en una camilla: Movimientos en el traslado deben de ser rápidos y coordinados. Movimientos en el traslado suaves y descoordinados. Cada uno mueve al paciente cuando quiera. Movimientos en el traslado deben ser lentos y descoordinados. Señale la respuesta correcta en relación a la camilla de tijera: Camilla de ruedas cruzadas en forma de tijera. Camilla rígida formada por 3 partes simétricas longitudinalmente. Se utiliza para la movilización de pacientes con traumatismos hasta la camilla de transporte. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. Indique la respuesta correcta: En el transporte de un paciente en camilla: El celador va siempre detrás de la cabecera del paciente, colocando al paciente de cara al sentido de la marcha, los pies del paciente van por delante. Como excepción, en el caso de traslado en camilla de pacientes asistidos, el celador empujará por el piecero. Al entrar en el ascensor, primero pasa la cabecera de la camilla y al salir del mismo, primero salen los pies del paciente. Todas las contestaciones anteriores son correctas. Cuando hablamos de sedestación de un paciente, queremos decir: Paciente medio sedado. Paciente sufre hemiplejia. Paciente en posición sentado. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. Indique para qué se puede utilizar un saquito de arena en relación con las dolencias del paciente: Pesas en rehabilitación. Apoyo para mantener las puertas abiertas de las habitaciones. Apoyo de uno de los miembros inferiores del paciente para favorecer su estabilidad cuando esté acostado. Las contestaciones a) y c) son correctas. La cirugía curativa es aquella con la que se consigue: Aliviar los síntomas sin curar la enfermedad. Mejorar el aspecto estético. Resección de la parte enferma. Volver a unir zonas que están separadas y corregir deformidades. Señale cuál es la posición Roser o Proetz del paciente en un a mesa quirúrgica: Tumbado sobre el abdomen con la cara girada hacia un lado. Decúbito lateral, espalda, pierna y cadera flexionada. Tumbado sobre su espalda con el cuello en hiperextensión. Se eleva la cabeza y se bajan los pies. Para efectuar el rasurado se necesita el siguiente material: Esparadrapo ancho. Guantes desechables. Tijeras o rasuradora eléctrica, en caso necesario. Todas las contestaciones anteriores son correctas. Indique qué elemento no es habitual encontrar en la sala de operaciones: Arco de anestesia. Escabel. Aparato de Rx portátil. Eva Chair (silla de evacuación). Cuando el celador se dispone a trasladar a un paciente desde la planta de hospitalización al quirófano para una intervención de cirugía general, debe: Comprobar la identidad del paciente y asegurarse de que le acompaña su historia clínica. Comprobar que el paciente ha sido preparado para la intervención quirúrgica a realizar. Comprobar que coinciden el número de habitación y de la cama con lo requerido en el parte de quirófano. Todas las contestaciones anteriores son correctas. La posición que está indicada para la cirugía de hemorroides se llama: Morestin. Roser o Proetz. De Kraske o Jaknnite. Raquídea. |