option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Celador Conductor SAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Celador Conductor SAS

Descripción:
Celador Conductor SAS

Fecha de Creación: 2023/11/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 85

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El título I de la Constitución española recoge como derecho fundamental que los poderes públicos: Tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la iglesia católica. Garantizarán que las diferencias entre los estatutos de las distintas Comunidades autónomas no podrán implicar privilegios económicos o sociales. Asegurarán que todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del estado. Las respuestas A B y C son falsas.

El artículo 43 de la Constitución española: Reconoce el derecho a la protección de la salud y a disfrutar de un medio ambiente adecuado. Reconoce el derecho a la protección de la salud y establece que los poderes públicos facilitarán la adecuada utilización del ocio. Reconoce el derecho a la protección de la salud y establece que los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica. El artículo reconoce el derecho a la protección de la salud y a una muerte digna.

La Constitución española recoge en su artículo 1 como valores superiores de su ordenamiento jurídico: El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integra la nación española y la solidaridad entre todas ellas. El castellano como lengua oficial del estado. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades autónomas. La utilización de la bandera de España que está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja. Los estatutos podrán recoger banderas propias de las comunidades autónomas. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

En la Constitución española, los derechos y deberes fundamentales vienen recogidos en: En el artículo I. En el título I. En el título II. En el artículo II.

En la Constitución española, el enunciado " Los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo" viene recogido: En el capítulo de los principios rectores de la política social y económica. En el capítulo de las garantías de las libertades y derechos fundamentales. En el capítulo de los españoles y extranjeros. En la sección de los derechos y deberes de los ciudadanos.

Según el artículo cincuenta y cinco del Estatuto de autonomía, corresponde a la comunidad Autónoma de Andalucía: La legislación en materia de productos farmacéuticos. La competencia exclusiva en materia de sanidad exterior de los andaluces que están fuera de España. La competencia exclusiva sobre la inspección y control de centros y servicios sanitarios. La competencia exclusiva de la sanidad interior, así como su coordinación con otras comunidades autónomas sin intervención del estado.

Según el artículo 108 del Estatuto de autonomía de Andalucía: El consejo de Gobierno no podrá elaborar reglamentos generales de las leyes de la comunidad Autónoma. El Parlamento ejerce la potestad legislativa mediante la elaboración y aprobación de las leyes. La Consejería correspondiente en función de la materia, elaborará los reglamentos generales de las leyes de la comunidad Autónoma. La Consejería correspondiente en función de la materia aprobará los reglamentos generales de las leyes de la comunidad Autónoma.

¿En qué órgano podrá delegar el Parlamento, la potestad de dictar normas con un rango de ley, de conformidad con lo previsto en el artículo 109 del Estatuto de autonomía para Andalucía?. En el tribunal de cuentas. En el tribunal constitucional. En el consejo de Gobierno. En la Cámara de cuentas.

El control de constitucionalidad de las disposiciones normativas de la comunidad Autónoma con fuerza de ley, corresponde exclusivamente al: Tribunal de cuentas. Tribunal de cuentas y tribunal constitucional. Tribunal constitucional. A la Junta de Andalucía.

Según el artículo 38 de la ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Es competencia exclusiva del estado la sanidad exterior y competencia compartida con las comunidades autónomas los acuerdos sanitarios internacionales. Son competencias compartidas entre el estado y las comunidades autónomas la sanidad exterior y las relaciones y acuerdos sanitarios internacionales. Son competencia exclusiva del estado la sanidad exterior y las relaciones y acuerdos sanitarios internacionales. Es competencia compartida entre el estado y las comunidades autónomas la sanidad exterior siendo competencia exclusiva del estado las relaciones y acuerdos sanitarios internacionales.

Respecto de los servicios sanitarios en Andalucía, cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de los centros: Es un deber individual de los ciudadanos recogido en la ley 2/1998, de 15 de Junio, de salud de Andalucía. Es una recomendación recogida en el manual de normas y procedimientos del servicio andaluz de salud. Es una obligación recogida en el capítulo VI de la Ley 14/1986, de 25 de Abril, General de Sanidad. Es un enunciado que no se recoge expresamente en ninguna ley.

En los compromisos del plan andaluz de salud NO se recoge expresamente: Aumentara la esperanza de vida en buena salud. La prestación de los productos terapéuticos precisos, atendiendo a las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres. Proteger y promover la salud de las personas ante los efectos del cambio climático, la sostenibilidad y la globalización. Reducir las desigualdades sociales en salud.

Situar el sistema sanitario público de Andalucía al servicio de la ciudadanía con el liderazgo de los y las profesionales, potenciando el espacio compartido de la gestión clínica: Es un compromiso del plan andaluz de salud. Es un objetivo de la Ley General de Sanidad. Es un principio recogido en la Ley de salud de Andalucía. Es una declaración de intenciones de la organización sanitaria.

El derecho que todos tienen con respecto a las distintas administraciones públicas sanitarias, de respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que pueda ser discriminado por su origen racial o étnico, por razón de género y orientación sexual, de discapacidad o de cualquier otra circunstancia personal o social, viene recogido en: El artículo 43.3 de la Constitución española. Artículo 2 de la Ley 2/1998, de 15 de julio, de salud de Andalucía. VII Plan andaluz de salud. La ley 14/1986, de 15 de abril, General de Sanidad.

Señale cuál de los siguientes enunciados no viene recogido en la ordenación funcional de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de salud de Andalucía: Para la planificación, gestión y apoyo a la prestación de los servicios de atención primaria de salud de Andalucía, existirá el distrito de atención primaria, cuyo ámbito de actuación será determinado por la Consejería de salud. La atención especializada se prestará por los hospitales y siempre se realizarán en el centro hospitalario. El hospital, junto a sus correspondientes centros de especialidades, constituye la estructura sanitaria responsable de la atención especializada programada y urgente, tanto en régimen de internado, como ambulatorio y domiciliario de la población de su ámbito territorial. Cada área de salud dispondrá de, al menos, un dispositivo de atención especializada de titularidad pública, al que pueda acceder a la población de la misma para recibir dicha atención.

Las áreas de gestión sanitaria: Son responsables de la gestión sanitaria de los dispositivos asistenciales de atención primaria y de la atención hospitalaria que requiera continuidad asistencial con primaria. Son responsables de la gestión unitaria de los dispositivos asistenciales tanto de la atención primaria como atención hospitalaria, pero no de la salud pública que será llevada a cabo a nivel provincial. Son aquellas demarcaciones territoriales formadas exclusivamente por unidades clínicas de gestión que compartan prestaciones y programas sanitarios entre atención primaria y especializada. Son responsables de la gestión unitaria de los dispositivos asistenciales tanto de la atención primaria como atención hospitalaria, así como la salud pública, en una demarcación territorial específica, y de las prestaciones y programas sanitarios a desarrollar por ellos.

¿Cuánto tiempo debe tardarse en realizar la higiene de manos aproximadamente, según la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, con agua y jabón?. 15 Segundos aproximadamente, más el tiempo necesario para él enjuagado y posterior secado. 30 Segundos aproximadamente, más el tiempo necesario para el enjuagado y posterior secado. 60 segundos aproximadamente, más el tiempo necesario para el enjuagado y posterior secado. Las respuestas A B y C son incorrectas.

Tienen garantizados los derechos que la ley 13/2007, de 26 de Noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, reconoce: Todas las víctimas de violencia de género que sean andaluzas, independientemente del territorio donde se encuentren. Todas las mujeres que se encuentren en el territorio andaluz. Todas las víctimas de violencia de género que se encuentren en territorio nacional. Todas las víctimas de violencia de género españolas, independientemente del territorio en el que se encuentren.

La ley 13/2007, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género , tiene como objeto según el artículo 1: Actuar contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres por el solo hecho de serlo. Evitar las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres que se produzcan solo en el ámbito doméstico. Evitar la violencia que padecen las mujeres españolas como consecuencia de su situación de desigualdad cuando están desempleadas. Potenciar las políticas de detección, atención, recuperación y publicidad de las mujeres que sufren algún tipo de violencia solo en la administración pública andaluza.

Atendiendo al nivel académico del título exigido para el ingreso, el personal estatutario sanitario se clasifica de la siguiente forma, segun la Ley 55/2003, de 16 de Diciembre, Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Personal de formación universitaria y personal de formación profesional. Personal de información universitaria, personal de formación profesional y personal sin formación profesional. Licenciado sanitarios, diplomados sanitarios y técnicos superiores. Licenciado sanitarios, licenciados en ciencias de la Salud, diplomados sanitarios y técnicos superiores.

Según la 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la renuncia a la condición de personal estatutario tiene el carácter de: Acto administrativo, y deberá ser solicitada por el interesado con una antelación mínima de 30 días a la fecha en que se desee hacer efectiva. Acto voluntario, y deberá ser solicitada por el interesado con una antelación mínima de 15 días a la fecha en que se desee hacer efectiva. Acto administrativo, y deberá ser solicitada por el interesado con una antelación mínima de dos meses a la fecha en que se desee hacer efectiva. Acto voluntario, y deberá ser solicitada por el interesado con una antelación mínima de 30 días a la fecha en que se desea hacer efectiva.

Según la ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, las retribuciones básicas son: El sueldo, los trienios, el complemento de destino y las pagas extraordinarias. El sueldo y los trienios. El sueldo, los trienios, el complemento específico y las pagas extraordinarias. El sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias.

Segun la ley 55/2003, de 16 de Diciembre, Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, indique cuál no es una retribución complementaria: Atención continuada. Productividad. Trienios. Carrera profesional.

Segun la ley 55/2003, de 16 de Diciembre, Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el abuso de autoridad en el ejercicio de sus funciones es una falta disciplinaria catalogada de carácter: Leve. Grave. Muy grave. Excepcional.

Según la ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la falta de obediencia de vida a los superiores es una falta disciplinaria catalogada de carácter: Leve. Grave. Muy grave. No es falta disciplinaria.

En los estrechamientos de gran pendiente sin señalizar a la preferencia, ¿Qué vehículo pasará primero, como norma general?. El vehículo que circula en sentido descendente. El vehículo que circule en sentido ascendente. El vehículo más pequeño. Es indistinto.

Salvo en caso de inminente peligro, todo conductor/a, para reducir considerablemente la velocidad de su vehículo, ¿deberá cerciorarse de que pueda hacerlo sin riesgo para otros conductores?. No, los conductores que circulan detrás siempre serán los responsables en caso de colisión. Sí. Dependerá del tipo de vehículo. Sólo tendrán que advertirlo los conductores cuando circulen a más de 80 km/hora.

Los conductores al girar con su vehículo para entrar en otra vía, ¿tienen preferencia de paso sobre los animales que en ese momento estén cruzandola?. No. Los animales solo podrán cruzar a la vía pública en zonas habilitadas a tal efecto. Los animales nunca tienen preferencia sobre los vehículos en una vía pública. Los animales solo tienen preferencia de paso en Las cañadas.

¿Cuántos años deberán transcurrir sin haber sido sancionados en firme envía administrativa por la comisión de infracciones que lleven aparejada la pérdida de puntos, para que el titular de un permiso o licencia de conducción los vuelva a recuperar?. 4 años. 1 año. 2 años. 5 años.

¿Qué periodo de vigencia tiene el permiso de conducir de la clase B?. 5 años a partir de los 65 de edad. 10 años siempre que el conductor no hubiese cumplido los 65 años. La renovación será siempre por un periodo de 5 años. Las respuestas A y B son correctas.

La autorización especial para conducir vehículos que transporten mercancías peligrosas (ADR) tendrá un periodo de vigencia de: 2 años. 3 años. 5 años. No es necesaria su renovación.

Para conducir vehículos para personas de movilidad reducida, ¿Qué edad mínima será necesaria para obtener la licencia?. 14 años. 16 años. Al tratarse de este tipo de vehículos, sólo se necesita demostrar la habilidad necesaria para poder conducirlo. 18 años.

Si usted es extranjero, ¿Qué requisitos necesita para la obtención de una licencia o permiso del circulación?. Acreditar la situación de residencia normal o estancia por estudios en España de, al menos, seis meses. Haber cumplido la edad requerida. Para obtener una licencia o permiso de conducir lo tendrá que obtener en su país de origen. Las respuestas A y B son correctas.

¿Con qué periodicidad tendrá que pasarle la ITV a un vehículo dedicado al transporte de personas, incluido el transporte escolar y de menores, con capacidad para diez o más plazas, incluido el conductor?. Hasta cinco años: bianual. De más de cinco años: semestral. Hasta cinco años: exento. Las respuestas A y B son correctas.

Dentro de las distintas categorías de ambulancias las de la clase B están destinadas a: Al transporte de pacientes en camilla. A proporcionar soporte vital básico y atención sanitaria inicial. Al transporte conjunto de enfermos cuyo trancelado no revista carácter de urgencia. A proporcionar soporte vital avanzado.

¿Deberá una ambulancia, sea de la clase que sea, estar dotada de señalización luminosa y acústica de preferencia de paso?. No. Solo será obligatoria en las ambulancias del tipo B y C. Sí. Solo será obligatorio en las ambulancias del tipo A1 y A2.

Si es dueño de una motocicleta con una antigüedad de 3 años, tendrá que pasarle la inspección técnica periódica: Cada 2 años. Todos los años. Hasta los 4 años están exentas. Cada 3 años.

Indique con que frecuencia deberá pasar la inspección técnica periódica una ambulancia de la categoría M1 con una antigüedad de 2 a 5 años: bianual. Anual. Semestral. Exenta.

¿Cuál de las siguientes exigencias NO es obligatoria en los vehículos de transporte sanitario?. Medidas de isotermia e insonorización aplicadas a la carrocería. Armarios para material, instrumental y lencería. Climatización e iluminación dependiente de las del habitáculo del conductor. Cuña y botella irrompibles.

Los tipos de segmento son: Segmentos de engrase y de compresión. Segmentos de engrase y segmentos de rozadura. Segmentos de compresión y segmentos de encaje. Segmentos cabeza fija y de engrase.

¿Se pueden considerar los reposacabezas de un vehículo un elemento de seguridad pasiva?. No. Si. Solo en los vehículos pesados. Solo los de los asientos delanteros.

Cuando se habla de los frenos de compresión, se está haciendo referencia: A los frenos de expansión. A un tipo de freno cuyo elemento frenante es la pastilla. A los ralentizadores. Al freno eléctrico.

¿Se pueden considerar los asientos de un vehículo un elemento de seguridad pasiva?. No. Si. Solo en los vehículos pesados. Sólo si son asientos calefactables.

Están exentos de llevar el cinturón de seguridad puesto en poblado los siguientes conductores, salvo: Los taxistas. Los repartidores de mercancías cuando lo hagan en trayectos cortos. Los profesores de autoescuela cuando acompañen a un alumno. Las embarazadas.

¿Cómo se denomina el tipo de freno que, al pisar el pedal, los elementos frenarán test de las ruedas se abren rozando el elemento que gira solidario con la rueda?. Freno de disco. Freno de tambor. Freno eléctrico. Retárder.

Los elementos constructivos de un motor se clasifican en elementos principales y en elementos auxiliares. ¿En qué parte de los elementos principales estarían subclasificados los balancines?. Elementos fijos. Elementos motrices. Elementos de la distribución. Elementos del bloque.

Dentro de los factores que determinan la dimensión de un volante, un mayor número de cilindros favorece: Menos regularidad de giro. Mayor tamaño del volante de inercia. Menor tamaño del volante de inercia. Menor regularización de giro del motor.

Señale la respuesta INCORRECTA. Para las medidas de los diferentes parámetros del motor se instalan diversos equipos, tales como: Tacómetro. Caudalímetro. Termistores o termopares. Opámetro.

¿Qué aparato de medida se instala en el motor para medir el consumo de combustible?. Fluviómetro. Caudalímetro. Termistores. Opacímetro.

¿Que elemento NO forma parte de un motor diesel de cuatro tiempos?. El circuito de encendido. Termostato. Botella de expansión. Purgadores.

¿Cuál es la función de la válvula de descarga de un circuito de lubricación?. El refrigerado del aceite del circuito. La de regular la presión de engrase en base a las revoluciones del motor. Filtraron los gases de compresión y escape. Filtrar gases.

¿Cuáles son los tipos de circuitos de engrase?. Engrase por barboteo y a presión parcial. Engrase a presión total y mixtos. Engrase mixto y a presión parcial. Engrase mixto.

Los contaminantes emitidos por el motor pueden ser de dos tipos, principales y secundarios. Elija de entre las respuestas posibles cuál estaría dentro del grupo de los contaminantes principales: Monóxido de carbono. Dióxido de carbono. Hidrocarburo. Óxido de nitrógeno.

En los tipos de circuitos de engrase, ¿que tipo es el usado comúnmente?. Engrase por barboteo. Engrase a presión total. Engrase mixto. Engrase por mezcla de aceite con combustible.

¿Cuáles son elementos que componen un sistema de sector dentado?. Árbol del volante y palanca de mando. Palanca de mando. Barra de acoplamiento. Árbol del volante, palanca de mando y barra de acoplamiento.

En el conjunto del árbol de la dirección del vehículo, ¿Qué elemento transmite el desplazamiento de una rueda a la otra de una forma simultánea?. La barra de acoplamiento. La barra de mando. La palanca de ataque. El brazo de acoplamiento.

¿Qué elemento del árbol de dirección del vehículo se une a la mangueta de la rueda izquierda?. Sistema de acoplamiento. Palanca de mando. Palanca de ataque. Barra de mando.

En las características que debe reunir la dirección de un vehículo ¿cuál de ellas se consigue con un reglaje correcto de las colas de la dirección?. La seguridad. La precisión. La irreversibilidad. La estabilidad.

Existen diversos tipos de embragues ¿cuál NO es uno de ellos?. De fricción. Magnéticos. Hidráulicos. Electromagnéticos.

Señale la respuesta verdadera. La caja de cambio es un elemento de transmisión que: Funciona como un transformador de velocidad y como un convertidor de par. Si no hubiera caja de cambios, el número de revoluciones del motor no se transmitiría a las ruedas. Sólo permite modificar el par motor a las ruedas. Sólo funciona como un transformador de velocidad.

¿Qué elemento de los siguientes componentes, NO corresponde a elementos de un embrague electromagnético?. Corona arrastrada. Armadura. Casquillo de arrastre. Polvo magnético.

¿Cuál de los elementos expuestos a continuación no forma parte del mecanismo de un diferencial?. Corona. Palieres. Satélites. Planetarios.

¿Cuál es la misión del sistema de encendido?. La de producir una chispa eléctrica en el interior de los cilindros en el momento adecuado y en el orden establecido. La de producir una chispa eléctrica en el interior de la cámara de precomprensión en el momento adecuado y en el orden establecido. La de producir una chispa eléctrica eficaz en el momento adecuado. La de producir una chispa eléctrica eficaz en el momento establecido.

En el sistema de encendido,¿Cuál de los siguientes componentes NO pertenece al circuito primario?. Condensador. Batería. Roptor. Bujías.

¿Qué tipo de corriente suministra una dinamo?. Alterna. Corriente parásita. Corriente continua. Corriente de Foucault.

El bendix es un piñón que forma parte de: El alternador. La dinamo. El motor de arranque. La batería.

¿Qué tipo de conexión habrá que utilizar con dos baterías de 12 voltios para aumentar el voltaje a 24 voltios?. En paralelo. Estrella-triangulo. En serie. Al conectar dos baterías solo se consigue aumentar su capacidad de almacenaje.

La pestaña, ¿Es una parte de?. El conjunto de la rueda. El neumático. La llanta. El tapaculos.

La parte metálica de la rueda(disco y llanta, ¿Cómo están unidas entre sí?. Mediante pernos. Mediante soldadura. A presión. No están unidas.

El conjunto de ruedas tiene varios elementos ¿Cuál de ellos sirve de amarre al buje de la transmisión?. El neumático. La llanta. El disco. Los radios.

Una de las funciones de las ruedas es la de sostener al vehículo, facilitando su movimiento. ¿Qué elemento de la rueda soporta las irregularidades del terreno?. El disco. La rueda metálica. El neumático. El amortiguador.

Si se realizan transportes a pacientes con patologías que puedan entrañar riesgo, pero que en principio no suponen un peligro para su vida, ¿Cómo se llama dicho transporte?. Transporte primario. Transporte demorable. Transporte secundario. Transporte urgente.

Elija la respuesta correcta. ¿Que transporte es el que se realiza desde el lugar donde se produce la emergencia?. Transporte urgente. Transporte primario. Transporte demorable. Transporte terciario.

¿En qué área se establece el puesto de Mando avanzado en una catástrofe?. Área de salvamento. Área base. Área de socorro. Area de intervención.

Todo vehículo de transporte sanitario, ya fuese de transporte público, privado u oficial, deberá contar con una certificación técnico-sanitaria. ¿Cada cuánto tiempo deberá ser renovada?. A partir de cumplirse el segundo año de antigüedad del vehículo, anualmente. A partir de cumplirse el segundo año de antigüedad del vehículo, cada 6 meses. A partir de cumplirse el tercer año de antigüedad del vehículo, anualmente. A partir de cumplirse el tercer año de antigüedad del vehículo, cada 6 meses.

Una boca de incendios equipada (BIE) es: Una instalación semi fija de extensión de incendio que utiliza agua como agente extintor. Una instalación fija de extinción de incendios que utiliza agua como agente extintor. Una instalación semi fija de extinción de incendios que deberá ser utilizada exclusivamente por bomberos. Una instalación fija de extinción de incendios que incluye elementos variables como la boquilla.

En los procedimientos de prevención de riesgos laborales del servicio andaluz de Salud, el incendio y/o explosión se tendrá en cuenta en: El plan de autoprotección del centro. (procedimiento 18). Fue el plan de amenaza de terrorismo en el centro. (procedimiento 18). Plan de gestión medioambiental y energético integral del centro. (Procedimiento 18). Plan de edificación industrial y material del centro. (Procedimiento 18).

La conducción eficiente es un nuevo modo de conducir el vehículo que NO tiene como objeto lograr: Un bajo consumo de carburante. Un mayor confort en la conducción y disminución de la tensión. Una disminución de riesgos en la carretera. Reducción de emisiones de NO2 y con ello mejora de los problemas de calentamiento de la atmósfera.

Según el real Decreto 487/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativa a la manipulación manual de cargas, la manipulación manual de carga NO puede presentar un riesgo, especialmente del dorsolumbar, en los siguientes casos: Cuando la carga es demasiado pesada o demasiado grande. Cuando la carga es voluminosa o difícil de manejar. Cuando está en equilibrio inestable o su contenido corre riesgo de desplazarse. La ropa, el calzado u otros efectos personales que lleve el trabajador sean los adecuados.

En el servicio andaluz de Salud, según la normativa vigente, NO es función del celador conductor: Realizar los trabajos propios de su especialidad en relación con los vehículos automóviles al servicio de la institución. Recepcionar, puesta en batería y sustitución de las botellas de oxígeno en el lugar que sea preciso. Instruir a los enfermos en el uso y manejo de las cortinas y útiles en general. Velar continuamente por conseguir el mayor orden silencio posible en todas las dependencias de la institución.

En el sistema de encendido, ¿cuál de los siguientes componentes NO pertenece al circuito secundario?. Bujías. Distribuidor. Amperímetro. Bobinado fino de la bobina.

A la posición ginecológica, se le llama también: Posición trendelenburg. Posición de trono. Posición morestín. Posición de litotomia.

La posición de Roser: Está indicado para intubación traqueal, exploraciones faringeas. Está indicada en conmoción o shock. Se utiliza para la administración de enemas. Se utiliza en pacientes con problemas digestivos.

En un accidentado inconsciente, ¿que posición hay que utilizar para prevenir la caída de la lengua hacia la laringe o la aspiración de contenido gástrico por el árbol traqueo bronquial?. Posición de fowler. Posición de trendelenburg. Decúbito supino. Posición lateral de seguridad.

Ante una posible parada cardiorrespiratoria, ¿que se debe valorar antes de iniciar el masaje cardíaco en una RCP básica?. La ausencia o no de pulso. Las heridas del accidentado. La consciencia y la respiración. La edad del paciente para saber la cantidad de comprensiones torácicas que hay que aplicar.

Denunciar Test