option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test celador Nº19

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test celador Nº19

Descripción:
Constitución Española

Fecha de Creación: 2017/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿Cómo se llama el Título I de la Constitución Española de 1.978 (en adelante, CE)?. De los derechos y libertades fundamentales. De los deberes y libertades. De los derechos y deberes fundamentales. De los españoles y los extranjeros.

2.- De las siguientes respuestas señala la que no es correcta: La Constitución consta de 169 artículos. La parte orgánica abarca el Título Preliminar y el Título I. El Título VI de la Constitución se llama “Del Poder Judicial”. La Constitución posee aplicabilidad directa e inmediata.

3.- ¿En qué fecha entró en vigor la Constitución?. 31 de Octubre. 6 de Diciembre. 29 de Diciembre. Al día siguiente de su publicación.

4.- ¿En qué fecha se publicó la Constitución?. 31 de Octubre. 6 de Diciembre. 29 de Diciembre. 27 de Diciembre.

5.- La Constitución, en el sentido formal se define como: La Carta Magna. La Norma Suprema del Ordenamiento jurídico. Un Estado social y democrático de derecho. Los principios fundamentales que rige la sociedad.

6.- ¿De cuántos artículos consta la CE?. Diez. Ciento sesenta y nueve. Ciento trece. Ninguna es correcta.

7.- ¿Quién sanciona la Constitución?. El Rey. Las Cortes Generales. El Pueblo. El Gobierno.

8.- No forma parte de las características de la CE: Es rígida. Es escrita y descodificada. Está inacabada y es ambigua. Posee aplicabilidad directa e inmediata.

9.- El concepto de la CE en su sentido material se basa en: En el Ordenamiento Jurídico. En su contenido. En 169 artículos. En las reglas básicas de funcionamiento.

10.- ¿De cuántos artículos consta el Título Preliminar?. Diez. Nueve. Ocho. Cincuenta y Cinco.

11.- ¿De cuántos capítulos consta el Título I de la Constitución?. Dos. Tres. Cuatro. Cinco.

12.- ¿De qué trata el Título II de la Constitución?. De las Cortes Generales. De los derechos y deberes fundamentales. De la Corona. De la Reforma Constitucional.

13.- ¿Cuántas veces se ha reformado la Constitución si hoy fuera Enero de 2.010?. Nunca se ha reformado. Sólo una vez. Dos veces. Hasta tres veces.

14.- ¿De cuántos Títulos consta la CE?. Diez Títulos. Once Títulos numerados. Un Título Preliminar y 10 numerados. Ninguna es correcta.

15.- Según el artículo 1.1 de la CE, España se constituye en: En una monarquía parlamentaria. En un Estado social y democrático de Derecho. Un Estado Soberano. En una monarquía absoluta.

16.- ¿Qué artículo de la CE se propugnan los valores superiores?. Artículo 1.1. Artículo 2.1. Artículo 1.3. Artículo 2.2.

17.- ¿Qué valor superior se nombra en tercera posición en la CE?. La Igualdad. La Justicia. El Pluralismo Político. La Libertad.

18.- Según la CE, la soberanía nacional reside en: El Rey. Las Cortes Generales. El Pueblo español. El Presidente del Gobierno.

19.- ¿De quién emanan los poderes del Estado?. De los partidos políticos. Del pueblo español. De los partidos políticos y sindicatos más representativos. Del Rey.

20.- Según el Título Preliminar de la CE, la forma política del Estado es: Una democracia. La Monarquía parlamentaria. Una democracia por autonomías. Una Dictadura.

21.- ¿Cuál fue la última reforma de un artículo de la Constitución?. Septiembre 2.008. Septiembre 2.011. Octubre 1.992. Octubre 1.998.

22.- De las siguientes afirmaciones de la CE, ¿ cuál es la correcta?. Las Cortes Generales aprueban la CE y el pueblo español la ratifica. Las Cortes Generales aprueban la CE y el Rey la ratifica. Las Cortes Generales ratifican la CE y el pueblo la aprueba. El Rey ratifica la Constitución y el pueblo la aprueba.

23.- Según el artículo 2 de la CE, el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas, es un derecho que la Constitución: Sólo lo reconoce. Lo reconoce y lo garantiza. La garantiza. Lo reconoce, lo garantiza y lo protege.

24.- Según el artículo 3 de la CE la lengua española oficial del Estado es: El castellano y las demás lenguas españolas. El castellano, solamente. El castellano, el catalán, el gallego y el euskera. El español, solamente.

25.- Según la CE, ¿el euskera es una lengua española oficial?. Sí, en todo el Estado español. Sólo para los ciudadanos vascos. Sí, en su Comunidad Autónoma de acuerdo con sus Estatutos. No.

Denunciar Test