test celador Nº22
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test celador Nº22 Descripción: ope sescam y ses |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿A qué servicio pertenecen, orgánicamente, los Servicios de Urgencias de los hospitales?. Al Servicio de Cuidados Críticos. Al Servicio de Cirugía. Al Servicio de Radiodiagnóstico. Al Servicio de Medicina Interna. 2. Al hablar de los Servicios de Urgencias de un Hospital, se distinguen tres niveles (Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3). ¿Que determina que un hospital sea de un nivel u otro?. El número de camas de hospitalización de que disponga. El número de profesionales que trabajen en él. Los servicios que sea capaz de ofertar. El número de población que atienda. 3. En la siguiente lista de medios técnicos asistenciales, señale cuál no es habitual que se encuentre en el Servicio de Urgencias:). Equipo de monitorización cardiorrespiratoria. Laringoscopio y tubos endotraqueales. Equipos de atención obstétrica urgente. Instrumental de cirugía mayor. 4. Cómo se denomina al tipo de asistencia sanitaria, prestada por la Unidad de Urgencias del Hospital, que consiste en realizar la asistencia sanitaria y dar el alta en el domicilio: Régimen de Observación. Asistencia urgente domiciliaria. Régimen ambulatorio. Régimen de internamiento. 5. De los siguientes enunciados, cuál corresponde con los llamados «Médicos de Puerta », que prestan sus servicios exclusivamente en el Servicio de Urgencias del Hospital: Facultativos en Formación. Facultativos no especialistas. Facultativos Especialistas del Hospital. Médico interno residente (MIR). 6. De las unidades de urgencias extrahospitalarias, ¿qué horario de funcionamiento tienen los Servicios normales y especiales de Urgencias?. Trabajan 24 horas al día durante los 365 días del año. Trabajan las 24 h de todos los domingos y festivos del año. Trabajan diariamente de 5 pm a 9 am del día siguiente. Domingos y festivos 24 horas. Diariamente de 9 am a 12 pm. 7. ¿Cuál de los siguientes tipos de asistencia, no se realiza por los Servicios normales y especiales de Urgencias?. Asistencia ambulatoria. Asistencia domiciliaria. Asistencia en el centro sanitario. Asistencia en régimen de internamiento. 8. ¿Cuál de las siguientes profesiones, no forma parte de la plantilla de los Servicios especiales de Urgencias?. Celador. Auxiliar de Enfermería. Médicos de Familia. Enfermero. 9. De los siguientes enunciados, ¿cuál no corresponde con alguna de las funciones del celador en la entrada de Urgencias de un hospital de tercer nivel?. Mantener la entrada de urgencias convenientemente surtida de carros y camillas. Administración oral de dietas de los enfermos ingresados. Colaborar en la inmovilización y sujeción mecánica de los enfermos agitados. Traslado de los pacientes a la sala de espera de pacientes. 10. ¿Cuál de las siguientes profesiones, no forma parte de la plantilla de personal del Servicio 061?. Técnicos de transporte. Médico. DUE. Auxiliar de Enfermería. 11. El instrumento que mide la presión de oxígeno en el interior de la bala se denomina: Manómetro. Caudalímetro. Soporte. Flujómetro. 12. El frasco humidificador de la toma de oxígeno debe estar lleno de: Agua. Agua destilada. Alcohol. Da igual. 13. Las mascarillas nasales se limpian con: Autoclave. Clorhexidina. Oxalatos. Son desechables. 14. La tienda de oxígeno se usa especialmente en: Niños. Adultos. Ancianos. Se usa siempre que sea posible. 15. El catéter nasal debe ser cambiado: Cada 24 horas. Cada turno. Cada 48 horas. Cuando se vaya el paciente. 16. ¿Cuál de los siguientes es un sistema de circuito cerrado para la administración de oxígeno?. Mascarillas. Campana de oxígeno. Catéter nasal. Mascarilla oronasal. 17. La administración de oxígeno en el hospital, procede de: La central de oxígeno. Tanques de oxígeno. Balas de oxígeno. Todas son ciertas. 18. La oxigenoterapia consiste en: Administrar oxígeno puro al paciente. Administrar aire enriquecido con oxígeno al paciente. Eliminar el oxígeno del aire que respira el paciente. Ninguna es cierta. 19. ¿Cuál de los siguientes sonidos pulmonares, es propio de una crisis de asma?. Roncus en la inspiración. Crepitantes. Roncus en la espiración. Sibilancias. 20. Una de las más frecuentes alteraciones respiratorias es la que se conoce por su acrónimo EPOC. ¿Qué significan estas letras?. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Estenosis Parcial Origen Conocido. Edema Pulmonar Origen Cardiogénico. Estenosis Pulmonar Obstructiva Cardiogénica. |