Test celador Nº27
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test celador Nº27 Descripción: ope Valencia Fecha de Creación: 2017/11/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Respecto a la estructura del Decreto 7/2003, de 28 de enero, del Consell de la Generalitat, por el cual se aprueba el reglamento de Selección y provisión de plazas de personal Estatutario al servicio de instituciones sanitarias de la Generalitat Valenciana, es incorrecto: Consta de 59 artículos. Se distribuye en 12 Títulos. No tiene Título Preliminar. Los Sistemas Selectivos se recogen el su artículo 4. 2.- Según el Decreto 7/2003, de 28 de enero, del Consell de la Generalitat, por el cual se aprueba el reglamento de Selección y provisión de plazas de personal Estatutario al servicio de instituciones sanitarias de la Generalitat Valenciana, la selección del personal estatutario fijo podrá realizarse a través del sistema de oposición: Cuando las peculiaridades de las tareas específicas a desarrollar y el nivel de cualificación requerido así lo aconsejen y de manera extraordinaria. Con carácter general. Cuando así resulte más adecuado en función de las características socio-profesionales del colectivo que puede acceder a las pruebas o de las funciones a desarrollar. Cuando las peculiaridades de las tareas específicas a desarrollar y el nivel de cualificación requerido así lo aconsejen. 3.- Según el Decreto 7/2003, de 28 de enero, del Consell de la Generalitat, contra las resoluciones y actos de los órganos de selección podrá interponerse recurso de alzada ante el órgano competente en el plazo de: Tres días contados a partir de la publicación del acto recurrido. Quince días contados a partir de la publicación del acto recurrido. Veinte días contados a partir de la publicación del acto recurrido. Un mes contado a partir de la publicación del acto recurrido. 4.- Según el Decreto 7/2003, de 28 de enero, del Consell de la Generalitat, entre una convocatoria y la siguiente de un concurso de traslados no podrán transcurrir: Menos de un año. Más dos años. Más de tres años. Menos de dos años. 5.- ¿Qué Título de Ley 10/2014, de 29 de Diciembre, de la Generalitat, de Salud de la Comunitat Valenciana configura el Sistema Valenciano de Salud, cumpliendo el mandato de ley General de Sanidad que establece que las comunidades autónomas constituirán y organizarán sus propios servicios de salud?. Título II. Título III. Título IV. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 6.- Según la Ley 10/2014, de 29 de Diciembre, de la Generalitat, de Salud de la Comunitat Valenciana, se entiende por Cribados: Actividades orientadas a la detección precoz de la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento temprano, que, en el marco de programas organizados, se ofrecen activamente al conjunto de la población susceptible de padecer la enfermedad, aunque no tenga síntomas ni haya demandado ayuda médica. Combinación de métodos, procedimientos y herramientas con los que puede ser analizada una política, un programa, proyecto o actividad, en relación con sus efectos potenciales sobre la salud de la población y de sus subgrupos. La persona que requiere y recibe asistencia sanitaria para el mantenimiento o recuperación de su salud. Conjunto organizado de medios técnicos e instalaciones en el que profesionales capacitados, por su titulación oficial o habilitación profesional, realizan básicamente actividades sanitarias con el fin de mejorar la salud de las personas. 7.- Según la Ley 10/2014, de 29 de Diciembre, de la Generalitat, corresponde a la Generalitat: El establecimiento de los criterios generales de planificación y ordenación territorial del Sistema Valenciano de Salud. La salubridad pública. El control sanitario del medio ambiente urbano. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 8.- Según el Decreto 74 /2007, por el que se aprueba El Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de la Atención Sanitaria en la Comunitat Valenciana, los departamentos de salud: Equivalen a las áreas de salud previstas en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Son las demarcaciones geográficas en las que se divide la Agencia Valenciana de Salud para llevar a cabo una adecuada gestión y administración de la sanidad valenciana. Constituyen la referencia sanitaria en la que se interrelacionan los distintos recursos del sistema. Todas las respuestas anteriores son correctas. 9.- Según el Decreto 74 /2007, por el que se aprueba El Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de la Atención Sanitaria en la Comunitat Valenciana, la actividad programada de un centro sanitario: Será de mañana. Será de mañana y tarde. Se atenderán durante las 24 horas del día. Será de tarde. 10.- Según el Decreto 74 /2007, por el que se aprueba El Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de la Atención Sanitaria en la Comunitat Valenciana, constituyen el acceso inicial al sistema sanitario: Las Unidades de Apoyo. Los Centros de Salud y Consultorios. El servicio de urgencias. Los hospitales. 11.- El Decreto 137/2003, por el que se regula jornada y horarios de trabajo, permisos, licencias, vacaciones del personal al servicio de las instituciones sanitarias de la Generalitat Valenciana no es de aplicación: Personal destinado en Centro de Transfusiones de la Comunidad Valenciana. Personal destinado en Servicios Centrales y Direcciones Territoriales de la Conselleria de Sanidad. Personal de los Centros de Salud Pública. Personal de los dispositivos de atención sanitaria urgente. 12.- Según el Decreto 137/2003, por el que se regula jornada y horarios de trabajo, permisos, licencias, vacaciones del personal al servicio de las instituciones sanitarias de la Generalitat Valenciana, el tiempo de trabajo del personal dependiente de instituciones de Atención Primaria se cumplirá si se realiza en horario diurno: En jornada ordinaria de treinta y siete horas y veinte minutos semanales. En jornada ordinaria de treinta y siete horas y cuarenta minutos semanales. En jornada ordinaria de treinta y cinco semanales. En jornada ordinaria de treinta y cinco horas y treinta minutos semanales. 13.- Según el Decreto 137/2003, el horario diurno comprende: Entre las 8 y las 15 horas. Entre las 6 y las 12 horas. Entre las 8 y las 20 horas. Entre las 8 y las 22 horas. 14.- Según el Decreto 137/2003, el personal de los Centros de Salud Pública tiene, para aquel cuyo puesto tenga asignado un complemento específico de exclusiva dedicación a la administración Pública: Una jornada de 40 horas semanales. Una jornada de 37 horas semanales. Una jornada de 35 horas semanales. Una jornada de 37 horas y treinta minutos semanales. 15.- Según el Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes al Sistema Nacional de Salud y el procedimiento de actualización, la cartera de servicios contenida en este real decreto cuenta con el acuerdo previo: De las Comunidades Autónomas. De las Cortes Generales. Del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Del Instituto Nacional de la Salud y la Seguridad en el trabajo. 16.- Según el Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes al Sistema Nacional de Salud y el procedimiento de actualización, los objetivos de este real decreto tienen como fin: Garantizar la transparencia y la accesibilidad a una adecuada atención sanitaria en el Sistema Nacional de Salud. Garantizar la equidad y la accesibilidad a una adecuada atención sanitaria en el Sistema Nacional de Salud. Garantizar el acceso a una adecuada atención sanitaria en las Instituciones Sanitarias. Garantizar la transparencia así como la equidad y la accesibilidad a una adecuada atención sanitaria en las Instituciones Sanitarias. 17.- Según el Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes al Sistema Nacional de Salud y el procedimiento de actualización, los usuarios del Sistema Nacional de Salud tendrán acceso a la cartera de servicios en condiciones de: Igualdad. Igualdad real. Igualdad efectiva. Igualdad entre hombres y mujeres. 18.- Según el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, no es una situación del personal estatutario: Comisión de Servicios. Excedencia Voluntaria. Suspensión de Funciones. Servicio Activo. 19.- Según el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, no es causa de extinción de la condición de personal estatutario fijo: La sanción disciplinaria de separación del servicio. La renuncia. La jubilación voluntaria. La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento. 20.- Según el Estatuto Marco, ¿quiénes facilitarán la promoción interna del personal estatutario fijo a través de las convocatorias previstas en esta ley y en las normas correspondientes del servicio de salud?. Las Comunidades Autónomas. Las Consejerías competentes en materia de Sanidad. Los Servicios de Salud. El Director Gerente del Servicio de Salud. |