Test celador nº3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test celador nº3 Descripción: "Papela" Funciones y conocimientos del celador Fecha de Creación: 2017/10/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 102
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- De los siguientes, cual no puede ser considerado como un derecho de los pacientes según su Carta de derechos y deberes: El derecho a la libre determinación entre las opciones que le presente el responsable médico. El derecho a firmar el documento de alta voluntaria. El derecho a negarse al tratamiento en determinados casos. El derecho al respeto a su personalidad. 2.- En el caso de que un enfermo internado quisiera abandonar la institución sin ser dado de alta, el celador: Lo retiene por los medios a su alcance. Informa de la situación a los familiares del enfermo. Da cuenta a su inmediato superior. No es misión del celador. 3.- ¿Cómo debe de trasladarse un paciente de la mesa de operaciones, a la cama o camilla, si ha sido intervenido de una cadera: Con una camilla de tijera. Con la ayuda de dos personas. Con la ayuda de cuatro personas. Con una camilla normal. 4.- ¿Qué debe hacer el celador ante una lipotimia?. Levantarle la cabeza. Acostarlo y levantarle los pies. Darle agua. Infundirle tranquilidad. 5.- ¿Qué es lo primero que debe verificar un celador cuando lleva un enfermo a quirófano?. Que esté rasurada la zona a operar. Que los informes correspondan al enfermo. Que no lleve cadena ni anillos. Ninguna es correcta. 6.-Si se le ordena al celador, que rompa la escayola a un enfermo: Tendrá que hacerlo. Pedirá una sierra, y lo hará con mucho cuidado. No es misión del celador. A y B son correctas. 7.-De las siguientes posturas, una no es quirúrgica, diga cual: Morestin. Supino. Trendelemburg. Litotomía. 8.- El cuadro Balcánico, es un accesorio que se acopla a las camas de ciertos enfermos del servicio de: Radiología. Ginecología. Traumatología. Cardiología. 9.- El Negatoscopio, se utiliza para: El revelado de radiografías. El visualizado de radiografías. El visualizado de soldaduras. El visualizado de grupos sanguíneos. 10.-El accidente que para ser controlado requiere la actuación de equipos especiales de emergencia del sector, es: Emergencia parcial. Emergencia total. Emergencia general. Conato de emergencia. 11.-En la clasificación por víctimas, en una catástrofe, el color negro lo utilizaremos: Para enfermos que precisan asistencia y evacuación inmediata. Heridos leves. Éxitus. Heridas leves. 12.-La temperatura del agua de baño: Será de 37º-40º y la comprobaremos con el codo. Será de 20º-22º y la comprobaremos con un termómetro de baño. Será de 37º-40º y la comprobaremos con un termómetro de baño. Será templada, no comprobaremos su Tª. 13.-En el aseo del enfermo, empezaremos: Por la parte anterior del cuerpo. Se comenzará lavando la cara y el tronco. Deberá tenerse especial meticulosidad en la zona de pliegues cutáneos. Todas son correctas. 14.- Para transportar a un enfermo en silla de ruedas: Se debe de empujar desde la parte de atrás de la silla. Cuando se entra y sale del ascensor, entraremos primero nosotros, y tiraremos de la silla, de manera que el paciente mire hacia nosotros. Trasladaremos al enfermo rápidamente. Se debe de empujar desde la parte de atrás de la silla excepto, cuando se entra y se sale del ascensor. 15.- La posición en la que el paciente se encuentra semisentado, formando un ángulo de 45º con las piernas ligeramente flexionadas, se denomina: Decúbito lateral. Posición de Sims. Posición de Fowler. Decúbito Prono. 16.-En la posición de Fowler elevada, ¿Qué angulación adoptaría la espalda del enfermo respecto a la horizontal de la cama?. 30º. 45 º. 90 º. 120 º. 17.- Los cambios posturales, se realizarán cada: 2 horas. 5 horas. 6 horas. Una vez al día. 18.- En la movilización del enfermo, es preferible: Empujar, y deslizar y que levantar. Colocarnos en el lado de la cama, hacia el cual se va a mover al enfermo. Ponernos guantes. Todas son correctas. 19.-La posición de Sims, se llama también: De seguridad. Semiprono. Ventral. A y B son correctas. 20.- Según su peligrosidad infectiva, podemos clasificar el material en: Crítico, semicrítico, intercrítico. Crítico, intercrítico, No crítico. Crítico ,No crítico, semicrítico. Incrítico, crítico y semicrítico. 21.- Un celador destinado en el servicio de Rayos, utilizará como medida preventiva: Un negatoscopio. Un dosímetro. Un altímetro. Unas gafas protectoras. 22.- ¿Cómo se llama la cama que permite cambiar de posición al enfermo sin necesidad de moverlo?. Ortopédica. Traumatológica. Electrocircular. Articulada. 23.- La altura de la cama fija sin colchón, es: 70 cm. 0'70 m. 80 cm. a y b son correctas. 24.- ¿Cuál es el numero máximo de visitas que pueden estar al mismo tiempo con un enfermo?. 2 más una con pase permanente. 4. 5 si el enfermo se encuentra bien. En todo caso, no más de dos. 25.-La posición de Litotomía, recibe otro nombre, cual: El alcohol es un: Fowler. Prono. Ginecológica. Mahometana. 26.-El óxido de etileno, es un método de: Desinfección. Esterilización por calor húmedo. Esterilización por calor seco. Un tipo de radiación. 27.- La responsabilidad de la custodia de las historias clínicas cuando no se encuentren en las salas de hospitalización o consultas, será de: El archivo de historias clínicas. Del personal de seguridad. De la enfermera. Del celador. 28.-La vigilancia de los exteriores durante el día, corresponde al: Jardinero. Celador. Personal de vigilancia. Jefe de personal Subalterno. 29.- La infección que se adquiere en el hospital y que no se poseía en el momento de ser ingresado se llama: Hospitalaria. Nosocomial. Infección por hospitalización. Virosis hospitalaria. 30.- El caudalímetro se usa para: Dosificación de sangre. Dosificación de suero. Dosificación de oxigeno. Dosificación de medicamentos. 31.- Si un celador que se encuentra en la planta sótano donde están los almacenes, detecta fuego, ¿qué debe hacer?. Avisar a los bomberos. Coger un extintor e intentar apagarlo. Dar la alarma a la central telefónica, e intentar apagarlo. Comunicárselo a su inmediato superior. 32.- En la señalización hospitalaria, se considera color de seguridad al color: Blanco. Negro. Rojo. Naranja. 33.- Si cuando está trasladando a un enfermo que tiene puesto un gotero, se acaba el suero de la botella, el celador: Cierra el dispositivo de paso, para que no entre aire. Sustituirá la botella de suero. Lo comunicará a su inmediato superior. Lo comunicará al personal sanitario. 34.- Si dos personas discuten ruidosamente en el hospital, el celador: Les expulsará del recinto. Avisará al jefe de servicio en el que se encuentren. No intervendrá si se trata de cuestiones personales. Les apercibirá para que guarden orden y silencio. 35.- Usted ha obtenido plaza en una institución sanitaria de la Seguridad Social. Tras llevar a cabo la formalización de su toma de posesión, debe de forma inmediata: Presentarse a la jefatura de enfermería, para que le indique la planta donde debe trabajar. Presentarse al resto de compañeros, para acordar los turnos de trabajo. Presentarse al Administrador. Presentarse al Jefe de Personal Subalterno. 36.-Si un enfermo requiere un cuidado especial, la comida le será dada por: La aux. de enfermería. Celador si es hombre. El médico, encargado de la asistencia. A.T.S. 37.- Cuando tenemos que pasar un enfermo de la cama a la silla, colocaremos la silla : Paralela a los pies de la cama. Perpendicular a la cama. Paralela, frenada a los pies de la cama. Paralela a la cabecera de la cama. 38.- Para entrar en un ascensor con una camilla: Entrará primero el celador, haciendo pasar en primer lugar la cabecera . Entrará primero la cabecera, y el celador empujará desde los pies. Entrará en primer lugar el celador, y hará pasar en primer lugar los pies. Entrará primero los pies del enfermo, y el celador empujará desde la cabecera. 39.- La posición utilizada para exploraciones en embarazadas se llama: Litotomía. Ginecológica. Genupectoral. A y B son correctas. 40.- La vida útil de los vehículos autorizados para la realización del transporte sanitario se fija en: Un máximo de 6 años. Un máximo de 8 años, con posibilidad de prorrogarlo 1 año más. Un máximo de 9 años. Ninguna es totalmente cierta. 41.- Las medidas de las camas hospitalarias deberán ser: 1'60-2 m x 80-90 cm x 80 cm. 1' 90-2 m x 70cm x 80cm. 1'90-2 m x 80-90 cm x 70 cm. 1'90-2 m x 1'20 m x 80 cm. 42.- La separación entre cama y cama en una habitación, será de: 1'12 m. 1' 21 m. 1’24 m. Ninguna es cierta. 43.- La cama que se utiliza para pacientes que tienen que estar inmovilizados durante largo período de tiempo, se llama: Electrocircular o de Stryker. Traumotológica. Libro. Articulada. 44.- La sábana bajera, se coloca: Bajo el hule. Sobre el hule. Encima de la entremetida. Bajo el colchón. 45.- ¿ Cuál de los siguientes accesorios, se coloca a los pies del paciente e impide que éste resbale hacia abajo, además de permitir mantener los pies en posición anatómica?. Almohadilla de pie. Cuña o soporte para pies. Soporte antideslizador. Barandilla de seguridad. 46.- No es característica a cumplir por las incubadoras: Mantiene una temperatura adecuada de 36'5º - 37º. Mantiene la concentración de oxígeno. Se someten a desinfección. Todas son características. 47.- La ropa mojada, se meterá en una bolsa: Blanca. Roja. Azul. Amarilla. 48.- Como se debe barrer en un hospital: Siempre hacia la pared. Por la tarde, o al acabar de pasar visita. No se debe barrer nunca, hay que evitar que el polvo se levante. Ninguna es correcta. 49.-" Vigilará personalmente limpieza de la institución", es función de: La limpiadora. El administrador. La Gobernanta. Ninguno de los anteriores. 50.- En el método de esterilización por calor húmedo, se utiliza: Estufa Poupinel. El autoclave. Los rayos beta. El puverizador. 51.- Uno de los siguientes, no es un sistema de control de la esterilización: Físico. Químico. Térmico. Biológico. 52.- ¿Cuál de los siguientes es un deber del paciente en un centro sanitario?. Elegir al médico que lo atienda. Cuidar las instalaciones sanitarias. Ayudar en el aseo a los compañeros de habitación. Todas son correctas. 53.- En un plan de emergencia, los celadores del equipo de segunda intervención, tendrán como misión: Recoger la máxima información de la centralita. Abandonar el centro sanitario. Aprovisionarse del equipo preciso y acudir al lugar de la emergencia. A y C son correctas. 54.- El aseo de los enfermos en cama, ¿en que posición deberá efectuarse?. Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral. Ninguna es correcta. 55.- Para el traslado del paciente en silla de ruedas, cuando se baja una rampa, el celador se situará: En la parte inferior de la misma marchando hacia atrás. Parte anterior de la silla, marchando hacia atrás. Deberá poner el freno a la silla de ruedas. No se precisa adoptar postura alguna. 56.- Cuando se acceda al ascensor con una camilla, ¿qué parte de la misma entrará en primer lugar?. La parte de los pies. La cabecera. De la manera más cómoda para el celador. Como le indique el paciente. 57.- ¿Cuántas personas es conveniente que realicen el aseo en cama del paciente?. Una. Tres. Dos. Cuatro. 58.-La caja de curas, ¿de qué material está compuesta?. Metal. Madera. Plástico. Sintético. 59.-El utensilio denominado férula de arco sirve para: Inmovilizar un hueso. Reducir una fractura. Evitar el peso de la ropa sobre el cuerpo. Inmovilizar una articulación. 60.-En la posición de Semifowler la cama debe elevarse hasta formar un ángulo de: 90º. 45º. 30º. 40º. 61.- Cuando tenga que acompañar a un paciente que camina por sí solo, el comportamiento del celador será: Caminar por delante, sin perder de vista al enfermo. Caminar por detrás, para visualizar mejor al enfermo. Caminar a su lado siempre. Al paciente hay que llevarlo siempre en silla de ruedas. 62.-¿Quién asume el mando del personal de Servicios Especiales y de Oficio?. La gobernanta. El maestro industrial. El ingeniero técnico industrial. El jefe de personal subalterno. 63.- ¿Quién tiene a su cargo el buscapersonas?. Los vigilantes de seguridad. El personal de admisión. La telefonista. El personal de información. 64.- ¿De quién es función la pintura y esmaltado de muebles clínicos de madera?. Pintor. Carpintero. Mecánico. Ninguno de los anteriores. 65.- Informar a los familiares de los fallecidos en la institución sobre los trámites precisos para llevar a cabo los enterramientos, es función: Jefe de personal subalterno. Medico encargado de la asistencia del fallecido. La supervisora de planta. El jefe de guardia. 66.- Las funciones que desarrollará el Personal de Servicios Generales, se incluirán en tres áreas. Cual de ellas no es correcta: Administrativa y de apoyo a la gestión. De recepción, atención e información a los usuarios. De mantenimiento y colaboración con otras áreas. De mantenimiento y apoyo a las funciones generales. 67.-Uno de los siguientes no es un derecho del paciente: Derecho a recibir una atención sanitaria integral de sus problemas de salud, dentro de un funcionamiento eficiente de los recursos sanitarios disponibles. El paciente tiene el derecho de firmar el documento de alta voluntaria, en los casos de no aceptación del tratamiento. El paciente tiene derecho a la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso. Son todos derechos del paciente. 68.- El Alta por curación de un enfermo, es un movimiento: De Dentro a fuera. De Dentro a Dentro. De fuera a dentro. De fuera a fuera. 69.- ¿Quién se encarga de gestionar las camas de hospitalización?. El servicio de urgencias. El servicio de Administración. El servicio de atención al paciente. Ninguna es correcta. 70.- Todo paciente que deba ser visto en consultas externas, acudirá a solicitar cita a: Admisión de urgencias. Admisión de ingresos. Admisión de consultas. Atención al paciente. 71.-Si un familiar le pide información sobre el estado de un paciente, usted: Se lo dará, si no tiene nada grave. Orientará las consultas, hacia el médico encargado de la asistencia del enfermo. Lo tranquilizará, diciéndole que no es nada grave. Lo orientará hacia el servicio de atención al paciente. 72.- ¿ Qué enfermos evacuaríamos en primer lugar en caso de emergencia?. Los más graves. Los ambulantes. Los leves. Los ancianos. 73.- ¿Quién hace el discreto control de bultos que porten las personas, que acudan a visitar a un enfermo?. Celador. Jefe de Personal subalterno. El servicio de Admisión. b y c son correctas. 74.- Con el color de contraste blanco, y el símbolo en negro , el color de seguridad será: Rojo. Negro. Amarillo. Azul. 75.-El color que nos indica situación de seguridad, y /o primeros auxilios, será: Azul. Amarillo. Verde. Rojo. 76.-Señale cuál de las tareas citadas a continuación corresponde al celador: Preparación de las historias clínicas. Movilización del aparataje y colocación del mismo. Localización de los médicos que van a realizar una operación. Atención telefónica a las consultas sobre material de transporte. 77.-Los desechos que provienen de operaciones y los materiales sucios de pus o sangre: Se depositan en cubos asépticos. Reciben el nombre de restos clínicos. Se eliminan antes que el resto de los desperdicios. Se denominan "desechos de riesgo". 78.-El celador colaborará con el personal médico: En ausencia de la enfermera. Cuando no se precise un ambiente estéril. Cuando se realicen suturas, punciones o yesos. Cuando se tenga que realizar una cura. 79.-El transporte sanitario tiene el carácter de prestación sanitaria: Voluntaria. Obligatoria. Mecánico. Ninguna es correcta. 80.- El carro de la ropa sucia: Se debe dejar en la puerta de la habitación. Se coloca a los pies de la cama. Debe ser térmico, para mantener la desinfección. Lo manejarán las enfermeras. 81.- Si un auxiliar de enfermería, da órdenes a un celador: El celador la cumplirá, por ser del grupo D. Una auxiliar no puede dar órdenes, sólo transmitirlas. El celador, lo acatará sin más. Ninguna es cierta. 82.- El personal femenino en período de gestación, no puede prestar servicio en: Ecografía. Medicina nuclear. Infecciosos. A y B son correctas. 83.-Señale, cual de las siguientes no es función del celador: Trasladar a los enfermos a quirófano. Ayudar a levantar a los enfermos encamados. Preparar los materiales para curas. Lavar a los animales de experimentación. 84.-¿Cuál de las siguientes radiaciones ionizantes, no se utiliza en la esterilización: Gamma. Beta. Ultravioleta. Delta. 85.-Todo paciente con posible traumatismo cervical o medular adoptará durante el transporte la postura de: Tronco a 30º. Decúbito supino con piernas flexionadas. Decúbito prono. Horizontal con tronco alineado. 86.-El color utilizado como contraste en las señales de advertencia, es el: Blanco. Negro. Amarillo. Rojo. 87.- El color del símbolo negro, se utilizará: Prohibición. Obligación. Salvamento. Todas son correctas. 88.- No corresponde al Jefe de Personal Subalterno: Velar continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en las dependencias de la institución. Vigilar personalmente la limpieza de la institución. Informar a los familiares de los fallecidos, sobre las causas de su fallecimiento. A y C son correctas. 89.- Corresponde a los celadores: Lavar y asear a los enfermos masculinos encamados. Amortajar a los enfermos fallecidos. Rasurar a los enfermos que vayan a ser sometidos a operaciones. Ninguna es correcta. 90.-.¿Qué es un T.A.C?. Un Traumatismo Anterior Craneal. Una Trombosis Accidental Computerizada. Una Tomografía Axial Craneal. Una Tomografía Axial Computerizada. 91.- A un paciente con dificultad respiratoria, lo colocaremos: Posición de Fowler. Posición de Morestin. Decubito prono. Decúbito supino. 92.-La cama utilizada para pacientes con fracturas, se llama: Traumatológica. De judet. Ortopédica. Todas son correctas. 93.- En un estudio realizado a un enfermo, se aprecian diferentes fracturas (tibia, peroné, cráneo, femur etc) por lo que se le ordena a usted como celador, a su traslado hacia la unidad de reanimación¿ Qué medio usaría, y quién le acompañaría?. Camilla, enfermera, médico. Camilla, auxiliar, médico. Camilla, médico, T.E.R. Camilla, enfermera, T.E.R. 94.-La posición en la que colocamos al enfermo para la higiene del cabello se llama: Trendelemburg. Morestin. Roser. Decúbito supino. 95.-La temperatura de la habitación para el aseo en cama del paciente será: 37º-40º. 20º-22º. 30º-32º. 15º-16º. 96.- Ejercer las funciones de Auxiliar del médico, cumplimentando las instrucciones que verbalmente o por escrito reciba de él, corresponde a: Auxiliar de Enfermería. Enfermera. Celador. Cualquiera de los anteriores. 97.- Tras haber sido llamado a casa y comunicarle el día de ingreso, el enfermo se dirige dicho día, al servicio de Admisión con el fin de conocer su habitación, y planta, ¿Quién debe acompañar al enfermo, si no precisa ser trasladado ni en silla, ni camilla?. La Aux. administrativo. El celador. La Aux. de Enfermería. No hace falta que vaya nadie, pues puede ir andando él sólo. 98.- ¿De quién es función hacer las camas de los pacientes?. Auxiliar de Enfermería. Enfermera. Celador. A y B en determinados casos. 99.- Los derechos y deberes del enfermo, están recogidos en : Estatuto del personal Sanitario. La Constitución española, en su título primero. En la Ley general de Sanidad, artículos 10 y 11. En la Ley del Enfermo de 14 de Abril 1.986. 100.- ¿Cuál será la colocación de la cama en la habitación?. La que nos permita acceder a ella, al menos por dos de sus lados. La que nos permita acceder a ella, al menos por tres de sus lados. Separada de la pared, 1'20 m. B y C son correctas. 101.- Al colocar a un enfermo sobre la mesa de operaciones se debe procurar: Éste no vea el instrumental. Se mantenga despejado hasta la llegada del cirujano. Ninguna posición quede en posición forzada. La ropa del enfermo esté correctamente colocada. 102.- El traslado del mobiliario, en una institución corresponde: Personal de mantenimiento. Celador. Mecánico. Ordenanza. |