CELADOR PRUEBA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CELADOR PRUEBA Descripción: TEST PRUEBA Fecha de Creación: 2025/03/06 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Constitución Española dispone literalmente en su artículo 5 que: A La capital del Estado es la ciudad de Madrid. B La capital del Estado es la villa de Madrid. C La capital del Estado es la urbe de Madrid. D La capital del Estado es la población de Madrid. Las reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones, ¿Se pueden prohibir?. A No, no podrán prohibirse en ningún caso. B Sí, podrán prohibirse en cualquier momento por la autoridades competentes. C Sólo podrán prohibirse por la autoridad cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. D Sólo podrán prohibirse por la autoridad cuando existan razones fundadas de alteración de la paz social. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía es: A Sevilla, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en la ciudad de Granada. B Granada, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma. C Sevilla, sin perjuicio de que alguna Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma. D Granada, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en la ciudad de Sevilla. A la vista del artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía, una de las siguientes respuestas no es una función del Parlamento: A El control externo de la actividad económica y presupuestaria de la Junta de Andalucía. B El control de los medios de comunicación social dependientes de la Comunidad Autónoma. C La aprobación de los planes económicos. D El control de las empresas públicas andaluzas. ¿Cuántos compromisos recoge el IV Plan Andaluz de Salud?. A Diez. B Ocho. C Seis. D Cinco. De acuerdo con la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, para conseguir la máxima operatividad y eficacia en el funcionamiento de los servicios a nivel primario, las Áreas de Salud se dividirán en: A Zonas básicas de salud. B Zonas de atención primaria. C Demarcaciones básicas de salud. D Demarcaciones de atención primaria. De acuerdo con el Decreto 198/2024, de 3 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, ¿A quién le corresponderá el desarrollo, coordinación y evaluación de las políticas activas en materia de prevención, asistencia, tratamiento y reinserción de las personas con adicciones?. A A la persona titular Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. B A la persona titular de la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria. C A la persona titular de la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud. D A la persona titular de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Las Juntas de Enfermería se renovarán: A Cada cinco años. B Anualmente. C Cada cuatro años. D Cada dos años. Según el art. 9 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar la ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen racial o étnico de una persona: A Solo será posible en los supuestos del apartado segundo del art. 9 del Reglamento (UE) 2016/679. B No bastará con el consentimiento del afectado. C Será necesario el consentimiento explícito del interesado. D Será necesario el consentimiento del interesado, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa. De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679, ¿Qué se entiende por "datos biométricos?. A Datos personales relativos a la salud física o mental de una persona física, incluida la prestación de servicios de atención sanitaria, que revelen información sobre su estado de salud. B Datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona física que permitan o confirmen la identificación única de dicha persona, como imágenes faciales o datos dactiloscópicos. C Datos personales relativos a las características genéticas heredadas o adquiridas de una persona física que proporcionen una información única sobre la fisiología o la salud de esa persona, obtenidos en particular del análisis de una muestra biológicas de tal persona. D Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según el art. 26 de la Ley de Prevención de riesgos laborales, ¿Cuándo se pasará a la trabajadora embarazada a la situación de suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo?. A Cuando los resultados de la evaluación de riesgos revelasen un riesgo para la seguridad y la salud de la embarazada o una posible repercusión sobre el embarazo. B Cuando el riesgo para el embarazo lo certifiquen los Servicios Médicos del Instituto Nacional de la Seguridad Social o de las Mutuas. C Cuando la adaptación de las condiciones de trabajo no resultase posible o, a pesar de tal adaptación, las nuevas condiciones pudieran influir negativamente en la salud de la trabajadora embarazada o del feto. D Cuando no fuera posible ni la adaptación de las condiciones de trabajo ni el cambio de puesto de trabajo. Indique en qué empresa existe la obligación de constituir un Comité de Seguridad y Salud: A En una empresa que cuente con 25 trabajadores. B En una empresa que cuente con 50 trabajadores. C En una empresa que cuente con 75 trabajadores. D Las respuestas b) y C) son correctas. De acuerdo con el art. 3 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, se entiende por acoso sexual: A La situación en que se produce cualquier comportamiento verbal, no verbal o físico de índole sexual, con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo. B La situación en que se produce un comportamiento relacionado con el sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de la persona y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo. C Los comportamientos que tengan como causa o estén vinculados con su condición de mujer y tengan como propósito o produzcan el efecto de atentar contra la dignidad de las mujeres y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, cualquiera que sea el ámbito en el que se produzca, incluido el laboral. D El comportamiento de tipo verbal, no verbal o físico de índole sexual realizado por el hombre contra la mujer, que tenga como objeto o produzca el efecto de atentar contra su dignidad, o crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, cualquiera que sea el ámbito en que se produzca, incluido el laboral. En Andalucía, ¿Cómo se denomina el órgano colegiado, de composición interdepartamental, con participación administrativa y social, y con funciones asesoras y de evaluación en materia de violencia de género?. A Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres. B Observatorio Andaluz de la Violencia de Género. C Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres. D Comisión institucional de coordinación y seguimiento de acciones para la erradicación de la violencia de género. De acuerdo con la Ley 55/2003, de 16 diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario en situación de excedencia voluntaria. A Durante los dos primeros meses de esta excedencia el personal tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras del último mes. B Tendrán derecho a una mensualidad de las retribuciones básicas, del complemento de carrera y del específico, devengadas en el último puesto de trabajo desempeñado. C Tendrá derecho a percibir las retribuciones básicas, así como al cómputo del tiempo en dicha situación a efectos de derechos pasivos y de trienios. D No devengará retribuciones, ni le será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos de carrera profesional o trienios. Según el artículo 25 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, supondrá la pérdida de la condición de personal estatutario fijo: A La pena de inhabilitación especial para la correspondiente profesión, siempre que ésta exceda de diez años. B Cualquier pena de inhabilitación especial que exceda de diez años de duración. C La pena de inhabilitación especial para la correspondiente profesión, cualquiera que sea su duración. D La pena de inhabilitación especial para la correspondiente profesión, siempre que ésta exceda de seis años. Según el artículo 8 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el consentimiento informado: A Será prestado siempre por escrito. B Será prestado siempre verbalmente, entre otros supuestos, en el caso de grave intervención quirúrgica. C Será prestado siempre verbalmente. D Será prestado por escrito, entre otros supuestos, en el caso de procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores. Según el RD 183/2004, NO es uno de los datos básicos a incluir en el anverso de la tarjeta sanitaria: A Número de la Seguridad Social del titular de la tarjeta. B Nombre y apellidos del titular de la tarjeta. C Código de identificación de la administración sanitaria emisora de la tarjeta. D Código de identificación `personal asignado por la administración sanitaria emisora de la tarjeta (CIP-AUT). Cualquier profesional sanitario que trabaja con pacientes tiene acceso y es conocedor de información relacionada con su proceso. Mantener el compromiso del silencio, se denomina: A No es obligatorio mantener silencio. B Objeción de conciencia. C Secreto profesional. D Deber de Custodia. En una unidad de hospitalización la persona responsable le indica al celador que lleve al almacén una petición de material sanitario y que lo traiga de inmediato: A Lo hará ya que el traslado de materiales de almacén es función del celador. B Se limitará a trasladar la petición ya que el pedido lo sirve el personal de almacén. C Le indicará que el traslado de material sanitario es función de la auxiliar de enfermería. D En este caso el celador le dirá que no es su función. Las Ambulancia asistenciales, acondicionadas para permitir asistencia técnico-sanitaria en ruta, que prestan soporte vital básico (SVB) y atención sanitaria inicial son: Ambulancias de clase C. B Ambulancia de clase A1. C Ambulancias de clase A2. D Ambulancias de clase B. Considerando la limpieza en los hospitales, cuál de las siguientes se considera un área crítica o de alto riesgo: A Neurología. B Rehabilitación. C Radiología. D Bloque quirúrgico. A la relación detallada y valorada de contar las existencias de un almacén se le denomina: A Estafeta. B Inventario. C Subasta. D Stock. ¿Qué método se utiliza para incorporar a un paciente encamado y ponerlo en posición semisentado?. A Utilizando la técnica de arrastre. B Técnica de Roser. C Entrecruzamiento de los brazos. D Movilización lumbar. Le indican que debe movilizar a un paciente con movilidad limitada de la cama al sillón. Indica cuál de los siguientes dispositivos es el más adecuado para ayudarle en esa tarea: A Rollbord. B Ninguno de ellos. C Transfer. D Arnés. De acuerdo con el Libro de estilo del SAS, todo el material impreso que se ofrezca o se entregue al usuario incorporará los nombres de: A La Junta de Andalucía. B El Ministerio d Sanidad. C El Gobierno de España. D Ninguna de las opciones anteriores es correcta. En la comunicación oral, la energía o intensidad utilizada en la emisión de los sonidos se denomina. A Velocidad. B Énfasis. C Tono. D Volumen. El estilo de comunicación asertivo se caracteriza por: A Criticar de forma encubierta. B Escuchar al otro de forma no activa. C Decir "no" sin sentirse culpable. D No aceptar recibir críticas. Señala cuál es el peso máximo que se recomienda no sobrepasar en condiciones ideales de manipulación manual de cargas: A 15 Kilogramos. B 30 Kilogramos. C 25 Kilogramos. D 20 Kilogramos. Las mascarillas que filtran el 92% de partículas menores de 1mm se denominan: A Mascarillas quirúrgicas. B FFP2. C FFP1. D FFP3. |