test celador sas 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test celador sas 2023 Descripción: 500 PREGUNTAS TIPO TEST - 1/5 Fecha de Creación: 2023/06/22 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 91
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Según indica la Organización Mundial de la Salud el lavado de manos con agua y jabón: ) Debe realizarse sólo cuando las manos estén visiblemente sucias. Si no, debe utilizarse la solución alcohólica. El procedimiento de lavado de manos con agua y jabón dura entre 40-60 segundos. Las contestaciones A) y B) son correctas. El procedimiento de lavado de manos con agua y jabón dura entre 10-20 segundos. ¿Es función de un celador o una celadora realizar traslado de mobiliario?: Si, es función de los celadores y de las celadoras. No, esto es función del personal de mantenimiento. No, los muebles los traslada una empresa privada. En colaboración con el personal de enfermería. ¿De quién es función vigilar las entradas de la institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello?: Vigilantes de seguridad. Jefe de personal subalterno. Celadores y/o celadoras. Todas las contestaciones anteriores son correctas. El celador tiene una serie de funciones reguladas. Señale la incorrecta: Tendrán a su cargo el traslado de pacientes, tanto dentro de la institución como en el servicio de ambulancias. Tramitarán o conducirán sin tardanza las comunicaciones verbales, documentos u objetos que les sean confiados por sus superiores. Podrán realizar curas bajo la supervisión de personal sanitario. Vigilarán las entradas de la institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello. Indique cuál no es una función de las celadoras: Ayudar a la persona encargada de amortajar a pacientes fallecidos. Trasladar cadáveres al mortuorio. Limpiar la mesa de autopsias. Informar a las familias del fallecimiento. ¿El gorro es una prenda que los celadores deben utilizar dentro del quirófano?: No, sólo deben utilizarlo las cirujanas. Es una prenda obligada para todos las personas que accedan al área quirúrgica. Sólo está indicado para el personal sanitario. Depende del tipo de cirugía que se realice, se utilizará o no. La supervisora o supervisor de la planta le indica a un celador que ayude al aseo de un paciente encamado. ¿Qué zona del cuerpo dejarán para el final?. Región perineal. Extremidades superiores. Extremidades inferiores. Región dorsal. Una celadora de UCI deberá saber: Administrar sedantes a una paciente en caso de necesidad urgente. Intubar a los pacientes en caso de necesidad urgente. Hacer la reparación de las camas o camillas del servicio. Ayudar en los cambios posturales de las pacientes. Las almohadillas de polietileno hinchadas con aire y ubicadas a los lados de la cama para prevenir lesiones y caídas, se denominan: Centinelas de cama. Protectores de las barandillas. Las contestaciones A) y B) son correctas. Barra de tracción. ¿Qué es lo primero que deberá verificar un celador cuando traslade una paciente al quirófano?: Qué esté rasurada la zona a operar. Que los informes correspondan a la paciente. Que lo sepan los familiares. No es su función efectuar verificaciones. En caso de defunción de una paciente en el hospital, ¿podrá ser requerido el celador que se encuentra de servicio en la planta de la persona fallecida, para ayudar al personal de enfermería a amortajarla?: No, esta función la debe realizar solamente personal de enfermería. Solamente si el éxitus se ha producido cuando la movilizada. No, esta función la debe realizar solamente la celadora del mortuorio. Si. ¿A quién corresponde, normalmente, la función de limpieza del instrumental clínico?: Regularmente a celadores. Regularmente a auxiliares de enfermería. Excepcionalmente a celadores. Excepcionalmente a auxiliares de enfermería. ¿Cada cuánto tiempo se deben realizar los cambios posturales a una paciente encamada?: Cada vez que la paciente lo solicita. Entre dos y tres horas. Cada hora. Depende de la patología de la paciente. Las unidades que expresan la capacidad de una botella de oxígeno son: mm de Hg y Kg/cm3. Atmósferas (P). Litros (l). Todas las contestaciones anteriores son correctas. Una celadora en el servicio de Farmacia tiene como función: Controlar y eliminar la medicación caducada. Todas las respuestas son correctas. Distribuir medicación y demás productos farmacéuticos a las Unidades del Hospital. Ayudar a técnicos de farmacia a preparar unidosis. Una de éstas no es función de celadores de una unidad de Psiquiatría: Vigilar el orden y la armonía entre pacientes. Alimentar a pacientes que se nieguen a comer. Ayudar al aseo personal de pacientes que lo precisen. Colaborar con la técnica de sujeción de pacientes agitados. Si es necesario acudir al laboratorio por el resultado de unas analíticas, ¿quién deberá ir?. Familiares del paciente. Un auxiliar de enfermería. La celadora. La auxiliar administrativa del servicio. Un celador destinado en el servicio de esterilización sabe que lo fundamental allí es: Desinfectar todos los utensilios y enseres. Revisar la funcionalidad de todos los utensilios y enseres. Eliminar los gérmenes de todos los utensilios y enseres. Limpiar perfectamente todos los utensilios y enseres. Cuando una celadora que trabaja en el gimnasio de rehabilitación, es requerida para ayudar a la fisioterapeuta a iniciar la deambulación a una paciente deberá: Ayudar siempre que haya que utilizar un medio mecánico para los movimientos. Realizar sin excusa esa ayuda. Esa no es función de celadores. Ninguna de las repuestas anteriores es correcta. Durante una autopsia, el celador deberá: Limpiar la mesa, el instrumental y la propia sala de autopsias. Esperar en la puerta por si se le necesita. Ayudar en la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran, por su parte, hacer uso del instrumental quirúrgico. Las respuestas A) y C) son correctas. Una paciente sale de una consulta y tiene dudas sobre la dosificación de la medicación que le acaba de prescribir la especialista. Como no la quiere molestar, le pide a un celador de información que se lo aclare. ¿Qué debe hacer el celador?: Leer el informe, y explicarle el tratamiento a seguir. Enviarla a su médico de familia en su Centro de Salud. Enviarla nuevamente a la consulta para que le aclaren sus dudas. Remitirla al servicio de cita previa. Familiares de un paciente piden al celador de la puerta que les deje pasarunos alimentos para el paciente. ¿Que hará el celador?: Los dejará pasar, si los alimentos no contienen alcohol. Les dice que los pasen, pero que la próxima vez pidan permiso al supervisor de planta. No permitirá la introducción de alimentos en el hospital. Solicita al guardia de seguridad que retenga los alimentos para devolverlos cuando salgan. Una celadora está ayudando a un enfermero a amortajar un cadáver para su traslado al mortuorio. Cuando el enfermero le indica que retire la sonda vesical del cadáver, la celadora: Se pondrá los guantes y la retirará, con cuidado de no romperla. Le indicará al enfermero que eso no es función suya. Le pedirá al enfermero que, antes, le vacíe el globo de sujeción. No la retirará, y llamará al Jefe de Personal Subalterno para informar. Se tiene que trasladar a un paciente a un servicio cuyo acceso tiene una pendiente y la camilla debe de subir por ella. La celadora debe de: Tirar de la camilla por los pies colocándose en la piecera. Empujar la camilla por los pies. Tirar de la cabecera para que el paciente salga de cabeza. Empujar la camilla desde la cabecera para que el paciente suba en el sentido de la marcha. En la posición de fowler, la paciente se halla semi sentada formando un ángulo de: 30 grados. 45 grados. 90 grados. 120 grados. Cuando un celador traslada a un paciente desde un servicio a otro, ¿qué no deberá hacer?: Llevar la historia del paciente. Colocar los drenajes sobre la cama. Informar al paciente de qué va a hacer con él. Informar al personal sanitario del servicio de origen de que se lleva al paciente. Cuando una celadora traslada a un paciente a otras dependencias dentro del Hospital: La responsabilidad de la celadora será únicamente trasladar al paciente de la forma más rápida y correcta posible. Se responsabilizará también de la documentación que se le entregue en relación con el paciente. Sólo se responsabiliza de la documentación si lo lleva para realizarle una prueba diagnóstica. El personal de enfermería es el único responsable de la documentación clínica. Si una celadora de UVI recibe la orden de colocar a un paciente en posición de “decúbito prono”, deberá colocarlo: De espaldas. De costado. Boca abajo. Sentado. Las modificaciones realizadas en la postura corporal de pacientes encamados, se denominan: Mecánica corporal. Arcos de movimiento. Cambios posturales. Fisioterapia pasiva. Observamos que un paciente se encuentra acostado sobre su espalda, con las piernas extendidas y sus brazos alineados a lo largo del cuerpo, ¿en qué posición se encuentra?: Posición de fowler. Posición sims. Decúbito supino. Decúbito prono. Cuál no es una posición quirúrgica?: Posición ginecológica o litotemia. Posición trendelemburg. Posición genupectoral o mahometana. Posición sims. ¿Qué debe hacer un celador para entrar y salir de un ascensor con una silla de ruedas?: Entrar empujando la silla de ruedas de frente para que pase primero la paciente y quede colocada mirando al fondo, para salir tirando de la silla caminando de espaldas. Entrar primero, caminando de espaldas y tirando de la silla para que la paciente también entre de espaldas. Una vez dentro girar la silla de ruedas para salir de la misma manera a como han entrado. Entrar empujando la silla de ruedas de frente para que pase primero la paciente y quede colocada mirando al fondo. Una vez dentro girar la silla de ruedas para salir de la misma manera a como han entrado. Entrar primero, caminando de espaldas y tirando de la silla para que la paciente también entre de espaldas, y salir empujando la silla para que pase primero la paciente. En la secuencia de apoyo sobre cuatro puntos debe indicarse a los pacientes que apoyen: Muleta derecha, pie izquierdo, muleta izquierda, pie derecho. Muleta izquierda, pie izquierdo, muleta derecha, pie derecho. Las contestaciones A) y B) son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. Si un familiar nos demanda información clínica de una paciente, el celador debe de: Acceder a la historia de la paciente, leerla e informar a la familia. Limitarse a tranquilizarlo, dando información de que la evolución es buena. Decirle que no estamos autorizados a dar información. Orientar a la familia hacia el facultativo referente de la paciente. Si un celador detecta un fallo u omisión que pueda afectar a una paciente: Intentará solucionarlo siempre que sea posible con su actuación, tanto si le corresponde como si es tarea de otro profesional. Lo comunicará al responsable de la Unidad. Las contestaciones A) y B) son correctas. Informará a un familiar. Respecto a la gestión de la información, el celador y la celadora: Trasmitirá sólo aquella información que le haya sido expresamente encomendada. Nunca transmitirá información referida a aspectos de contenido clínico asistencial de pacientes. Las contestaciones A) y B) son correctas. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. ¿Cuándo debe una celadora realizar un lavado ordinario de manos?. Antes de ayudar al aseo de una paciente. Antes de ir a la cafetería. Después de ayudar al aseo de una paciente. Todas las contestaciones anteriores son correctas. Los residuos patológicos infecciosos, punzantes o cortantes después de su uso, ¿dónde se depositan?: En contenedores rígidos. En bolsas de color verde. En bolsas de color negro. En bolsas de color rojo. El conjunto de técnicas utilizadas para la eliminación o inhibición de los gérmenes patógenos que existen sobre objetos y superficies, lo llamamos: Pasteurización. Esterilización. Desinsectación. Desinfección. ¿Cuándo movilizamos a una víctima?: En caso de peligro vital inminente. Cuando esté perfectamente estable. En cualquier momento. Las contestaciones A) y B) son correctas. En una sala de exploraciones radiológicas, ¿quién debe colocar al paciente en la mesa de exploración?: En caso de urgencias, el técnicocon la ayuda de los familiares. Sólo el técnico de rayos. Sólo el personal facultativo. Una celadora, o un celador, ayudada y dirigida por personal sanitario. La posición en la que una paciente está acostada boca arriba se llama: Decúbito prono. Decúbito supino. Posición dorsal. Decúbito lateral. ¿Una celadora lavará y aseará a enfermos y enfermas encamadas o que no puedan realizarlo por si mismos?: Sí. No, nunca lavará ni aseará al paciente. No, porque es tarea del personal sanitario. Excepcionalmente. Para mover a un paciente hemipléjico, ¿qué debe procurar una celadora?: Colocarse siempre por el lado en que el paciente conserva movilidad. Colocarse en el lado paralizado. Traccionar el hombro para moverlo hacia ella. Que quede siempre tumbado en decúbito prono. Hay un paciente ingresado en planta con traumatismo costal. Un celador sabe que la posición usada más frecuentemente en este tipo de traumatismos es: Posición de trendelemburg. Genupectoral. Fowler. De cúbito supino. Si ingresa una paciente en planta con fractura de extremidades, un celador sabe que el tipo de cama que utilizan frecuentemente en este tipo de fracturas es: Cama articulada. Cama ortopédica. Cama libro. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. En el transcurso de su jornada, si un celador observa que el sillón de una de las habitaciones está roto, ¿a quién tendría que comunicárselo?: A la auxiliar de enfermería. A personal de mantenimiento. A su inmediato superior. No diría nada ya que no es su función. ¿Qué tipo de rayos ultravioleta se usan habitualmente para eliminar gérmenes en los procesos de esterilización?: UVA. UVE. UVD. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. ¿Qué es una baldera?: Arco de protección. Tabla de cama. Centinela de cama. Barandilla de cama. El aislamiento que está previsto para prevenir infecciones que son transmitidas por contacto directo o indirecto con las heces se denomina: Aislamiento de contacto. Aislamiento estricto. Aislamiento respiratorio. Aislamiento entérico. El reservorio en el que el agente etiológico de una enfermedad infecciosa vive y se reproduce: Sólo puede ser animado. Sólo puede ser inanimado. Puede ser animado o inanimado. No puede ser ni animado ni inanimado. ¿Qué tipo de aislamiento requiere un paciente que padece neumonía estafilocócica. Respiratorio. Entérico. Estricto. No es necesaria ninguna medida de prevención porque no es una enfermedad contagiosa. El espacio que ocupará el paciente durante su estancia en el hospital se denomina. Unidad del paciente. Cama del paciente. Cama ocupada. Habitación. La posición de Proetz está indicada para: Intubación endotraqueal. Punción lumbar. Problemas respiratorios. Administración de enemas. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al celador?: Realizar la petición de ambulancia. Tramitación de comunicaciones verbales. Traslado de aparatos y mobiliario. Traslado de objetos. Al periodo de tiempo que transcurre desde que un paciente va a ser intervenido, se prepara la operación, se realiza la misma y hasta que es dado de alta en el hospital se le conoce con el nombre de: Interoperatorio. Intraoperatorio. Perioperatorio. Transoperatorio. En una autopsia de riesgo infeccioso ¿qué no será necesario?: Sistema de respiración autónomo. Batas especiales de protección. Sierra especial con sistema de absorción de partículas. Guantes especiales de protección de cortes. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál de ellas no es correcta en la situación de movilización de un paciente imposibilitado hacia la cabecera de la cama?: Se realizará por dos personas cuando el paciente no colabore. Colocaremos las rodillas flexionadas y los pies juntos en dirección al movimiento. Cuando el paciente colabore, nos colocaremos en uno de los lados de la cama, a la altura de sus caderas. Si los dos cuidadores se colocan en el mismo lado de la cama, el primero se colocará a la altura de hombro-tórax y el segundo a la altura de cintura-glúteos. Para evitar la asfixia, la cánula orofaríngea más conocida y usada es: Cánula de Wallace. Cánula de Heimlich. Cánula de Güedel. Cánula de Holger-Niesen. ¿Cuál de las siguientes no es una posición quirúrgica?: Litotomía. Ginecológica. Fowler. Morestin. La doble bolsa de galga mínima 400, volumen no superior a 50 litros es un envase reglado para residuos del grupo: Grupo II. Grupo III. Grupo IV. Grupo V. La mesa de quirófano en la posición quirúrgica de Morestin: Se inclinará de modo que los pies del paciente queden más elevados que la cabeza. Se regulará para que el paciente quede en sedestación. Quedará paralela al suelo. Se inclinará de manera que la cabeza del paciente quede más elevada que los pies. De las siguientes camas, ¿cuál está indicada para pacientes inmovilizados durante largos períodos de tiempo?. Cama de libro. Cama articulada. Cama somier rígido. Cama de FOSTER. Con respecto al lavado de manos rutinario, es cierto que: Precisa gran dedicación. Debe realizarse como medida de higiene personal después de las tareas habituales y cotidianas. Se hace con jabón antiséptico. Debe realizarse durante dos minutos. De los siguientes documentos, ¿cuál no es un documento de traslado ordinario por parte del celador?: Las etiquetas identificativas. La tarjeta sanitaria. El correo interno. Las historias clínicas. ¿Cuál sería uno de los pasos que deberíamos seguir para trasladar de la cama a una silla de ruedas a un paciente que sufre una hemiplejia en su lado derecho?: Sentaremos al paciente en el borde de la cama y colocaremos la silla frenada, junto a la cama, paralela al paciente en su lado derecho. Sentaremos al paciente en el borde de la cama y colocaremos la silla frenada, junto a la cama, perpendicular al paciente en su lado derecho. Sentaremos al paciente en el borde de la cama y colocaremos la silla frenada, junto a la cama, paralela al paciente en su lado izquierdo. Sentaremos al paciente en el borde de la cama y colocaremos la silla frenada, junto a la cama, perpendicular al paciente en su lado izquierdo. Cuando el celador colabore en el aseo de un paciente encamado, la forma correcta de aseo es: Se coloca el enfermo en decúbito lateral y se lavan los genitales y zona perianal. Con el enfermo en decúbito supino se descubre y lava cada una de las partes del cuerpo. Con el enfermo en decúbito prono, se descubre y lava cada una de las partes del cuerpo. Con el enfermo en decúbito lateral y se lava cuello, hombros y pecho. La persona encargada de la recepción de los pacientes en urgencias hospitalarias es el: Celador. Administrativo. Enfermera de triaje. Médico de guardia. Informar a los familiares sobre el contenido de la historia clínica, es para el celador: Una obligación. Un derecho. Una prohibición. Opcional. Aislamiento entérico es necesario realizarlo en caso de: Parotiditis. Sepsis Puerperal. Fiebre tifoidea. Tos ferina. Para retirar un colchón en mal estado, éste: Se deberá trasladar sin ningún tipo de aislante. Se deberán introducir en fundas de plástico apropiadas. Se deberá introducir en una caja de cartón. Se dejará en el pasillo hasta que lo recojan los equipos apropiados. ¿Cuál de las siguientes camas que permite poner al paciente sentado?: Cama Clinitron. Cama de Gatch. Cama de Judet. Cama Electrocircular. ¿Cómo se denominan aquellos productos químicos utilizados para la desinfección de piel, heridas y cavidades del organismo?: Desinfestantes. Desinfectantes. Antisépticos. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. Con relación con la recepción y transmisión de mensajes y documentos, es función de los celadores: Elaborar los documentos que se requieran para su comunicación con sus compañeros. Tramitar y conducir sin tardanza las comunicaciones verbales que les sean confiadas por sus superiores. Sugerir al público en general la tramitación de los documentos pertinentes. Todas las contestaciones anteriores son correctas. La regla de Wallace o de los 9 se aplica en: Fracturas. Hemorragias. Asfixia. Quemaduras. De las siguientes actuaciones del celador de quirófano indique cuál es la falsa: En caso de tener que acceder al interior del quirófano, usará bata, gorro, mascarilla y calzas. En caso de intervención quirúrgica urgente y en ausencia del peluquero, ayudará al personal personal auxiliar a su adecentamiento, rasurando a enfermos masculinos. Después de la intervención quirúrgica, el celador trasladará al paciente a la sala de reanimación o donde proceda extremando las medidas de seguridad. No es necesario a la hora de trabajar en un quirófano conocer la delimitación de zona quirúrgica. Indique el área del quirófano en la que debe permanecer el celador durante la intervención quirúrgica: Desinsectantes. Cloruros. Desinfectantes. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. Los productos químicos usados para la desinfección de objetos y materiales clínicos, se denominan: Desinsectantes. Cloruros. Desinfectantes. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. La Estufa Poupinel es un método de esterilización por: Calor húmedo. Radiación Ionizante. Calor seco. Óxido de Etileno. Señale la opción falsa: el lavado de manos en clínica se puede clasificar, según la tarea a desarrollar, en: Aséptico. Preventivo. Especial. Quirúrgico. La esterilización del material puede conseguirse por varios métodos. El autoclave es un recipiente que utiliza: Calor seco. Calor húmedo. Procedimientos químicos. Radiación en caliente. Dentro del procedimiento de lavado de manos rutinario de tipo preventivo, una de las siguientes contestaciones es falsa: Secado con toalla desechable de papel desde la punta de los dedos hacia el codo. Se aplica sobre las manos agua y jabón, frotándolas entre 5 y 8 segundos, prestando especial atención a los espacios interdigitales y uñas. Cerrar el grifo con el codo, si tiene el dispositivo adecuado o bien con una toalla seca de papel. Aclarado con agua templada. Con respecto al paciente agresivo o agitado en una unidad de Salud Mental, realizaremos la técnica de la sujección terapeútica. Indique cuántas personas sujetarán al paciente, como mínimo: 2. 4. 6. Todas las contestaciones anteriores son incorrectas. De las siguientes actuaciones del celador ante un paciente con riesgo suicida, señale cuál es la falsa: No es necesario que haya orden médica escrita y motivada en hoja de curso clínico. Controles frecuentes durante la noche. Si precisa el paciente utilizar material de riesgo (máquinas de afeitar), permanecerá a su lado mientras lo use. Conocer la deambulación del paciente en cada momento. Indique cuál no es función del celador en la unidad de psiquiatría: Ayudar al aseo personal de los pacientes que lo precisen. Ayudar al personal sanitario en la administración de inyectables y tratamiento de pacientes que se niegan a colaborar. Alimentar a los pacientes que se nieguen a comer. Vigilar a los pacientes que no quieren asearse para que lo hagan. El psiquiatra de guardia nos solicita que le acerquemos el equipo de sujección de pacientes. Señale cuál de estos utensilios forma parte de este equipo: Cuerda de Poe. Botones Magnéticos. Clamp. Perneras. Indique si es una función del celador acompañar a un enfermo psiquiátrico a otro centro en una ambulancia: No, fuera del centro en el que trabaja no es su función. No, debido a la patología que sufre el paciente. Sí, siempre que vayan como mínimo 3 celadores. Sí, le corresponde esa función. La palabra Tanatopsia significa lo mismo que: Amortajamiento. Autopsia. Incineración. Cuidados Post Mortem. Indique cuál de las siguientes respuestas sobre el amortajamiento es falsa: Los celadores de manera exclusiva amortajarán a los enfermos fallecidos. Se debe hacer antes de que aparezca el rigor mortis. Hay que asear al cadáver. El amortajamiento deberá realizarse en la mayor intimidad posible. En el servicio de anatomía patológica, el celador debe: Limpiar la mesa, sala y material de autopsias. Ayudar a la redacción de informes. Ayudar en la práctica de autópsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran por su parte hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver. Las contestaciones A) y C) son correctas. El celador va a la sala de autopsias para movilizar a un cadáver. Realizando el trabajo, el celador se corta en un dedo con un objeto punzante. De las siguientes actuaciones del celador, señale cuál es la correcta: Limpiar la herida con abundante agua y dejar que la sangre fluya durante 2 o 3 minutos. Utilizar algún antiséptico y cubrir con un apósito. Comunicar el incidente. Todas las contestaciones anteriores son correctas. |