option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CELADOR SAS 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CELADOR SAS 7

Descripción:
OPOSICIONES 2025

Fecha de Creación: 2019/05/27

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 100

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un quirófano se realizarán?. Operaciones quirúrgicas. Consultas de cirugía. Ejercicios de fisioterapia.

Entendemos que el fin de la cirugía es: Curar, paliar o diagnosticar. Recuperar, ayudar y insertar. Social, integración y curar.

Una cirugía reparadora o reconstructiva es aquella que: Mejora el aspecto. Fortalece zonas debilitadas, vuelve a unir zonas que se encuentran separadas, corregir deformidades, etc. Determina las causas de los síntomas.

En función del objetivo que se persigue con la cirugía no encontramos la siguiente clasificación: Limpia-contaminada. Diagnóstica. Estetica. Curativa.

Hablamos de cirugía mayor: Cirugía de alto riesgo. Cirugia del corazon. Cirugía sucia o infectada.

En cirugía, cuando se trata de heridas traumáticas no recientes (más de 8 horas) con tejido desvitalizado. Hablamos de cirugía sucia o infectada. Hablamos de cirugía contaminada. Hablamos de cirugía de alto riesgo.

Según el grado de contaminación de los tejidos en cirugía una herida contaminada es aquella que: Son aquellas heridas que cicatrizan por la denominada primera intención. Se penetra en cavidades comunicadas con el exterior. Son heridas abiertas recientes (menos de 4 horas) con alteración de la técnica estéril.

Que es el perioperatorio?. Es el periodo que transcurre desde que el paciente va a ser intervenido, se prepara para la intervención, se realiza la misma y es posteriormente dado de alta. Es la fase que antecede a la operación. Es el periodo que transcurre durante la operación.

Cuando es una cirugía Limpia-contaminada?. Cuando se penetra en cavidades comunicadas con el exterior. Cuando no se penetra en vía respiratoria. Heridas desvitalizadas de menos de 4 horas.

En el bloque quirúrgico, la zona de intercambio es: La zona de recepción de los pacientes. En ella se encuentran los despachos, los vestuarios y la sala de estar del personal. Las dos son correctas.

Donde se encuentran los almacenes para guardar el material quirúrgico, aparatos, sueros, camillas, farmacia en general, etc. En el área de intercambio. En el área intermedia. En el antequirófano.

El pasillo de limpio y el almacén de material estéril pertenecen: Al área limpia y es necesario la utilización de gorro y papis. Al área estéril o aséptica y es necesaria la utilización de mascarilla quirúrgica. Será necesario la utilización de gorro, papis, guantes y mascarilla.

La zona de lavado de manos quirúrgico pertenece a: El área estéril. La zona de intercambio. El área limpia.

Quién asiste la zona intermedia en el quirófano?. Un auxiliar de enfermeria. El enfermero circulante. La enfermera instrumentista.

Donde se proporciona atención y cuidados al paciente antes de entrar en el quirófano?. En el antequirófano. En el pasillo. En la esclusa.

Son zonas semilimitadas dentro del bloque quirúrgico: Los pasillos de limpio y sucio, almacenes de aparatos y demás locales situados a partir de los vestuarios. Los vestuarios, el antequirófano y el pasillo de limpio. La zona de lavado quirúrgico y el antequirófano.

El gorro es una prenda que los celadores deben usar dentro del quirófano?. Es una prenda obligada para todas las personas que acceden al área quirúrgica. Es preceptiva en los vestuarios y en la zona sucia. Depende del tipo de cirugía que se realice.

El antequirófano pertenece: Al área limitada. Al área semilimitada. A la zona esteril.

En la zona limitada es necesario la utilización de: Calzas o papis, gorro, bata, mascarilla. Gorro y mascarilla. Papis, gorro y bata o uniforme quirurgico de dos piezas.

Cuántas renovaciones de aire deben hacerse en un quirófano?. Entre 15-20 por hora. Entre 10-15 por hora. 6 renovaciones por hora.

Cual sera la temperatura óptima en un quirófano?. Entre 17 y 23 grados. Entre 20 y 22 grados. En pediatría se pueden necesitar temperaturas superiores a 25 grados. 1 y 3 son correctas.

El grado de humedad dentro del quirofano: 50/60 %. 40/60 %. 40/50 %.

En el quirófano la iluminación: Será natural siempre que sea posible. Será artificial, en un quirófano no debe haber ventanas. Podría haber fuentes de iluminación ultravioleta como medida de asepsia. 2 y 3 son correctas.

Que funcion tiene la combinación de una humedad alta y una temperatura baja?. Evitar la deshidratación del tejido expuesto del paciente. Respecto a la humedad, se genera un medio relativamente conductor. Es un medio más seguro contra bacterias y virus. Las tres respuestas son correctas.

Quienes forman el equipo de lavados estériles?. El cirujano, el ayudante del cirujano y la enfermera instrumentista. El cirujano, el anestesista, y los ayudantes del cirujano. El cirujano y el enfermero instrumentista.

No forma parte del los miembros no estériles dentro del quirófano: El anestesista. La enfermera circulante. El ayudante del cirujano. La enfermera de apoyo al anestesista.

El colchón de una cama quirúrgica: Suele estar cubierto de caucho conductor. Se colocará sobre una superficie rígida. En el se colocaran dos almohadas.

La cama quirurgica: Debe disponer de toma de tierra. Puede ser fija o disponer de ruedas. Es autoelevable. Las tres respuestas son correctas.

Que es un arco de anestesia?. Es un accesorio metálico que se fija a la mesa de operaciones y separa la zona de anestesia de la zona de intervención. Es un accesorio que permite tener a mano todo lo relacionado con la anestesia del paciente.

Que conocemos como aparato de anestesia?. Es un armario con ruedas equipado con aparatos, monitores y material de anestesia. Es la mascarilla que induce el gas anestésico al paciente. El una bomba de infusión con diferentes gases de anestesia.

Donde se coloca el material de uso continuo durante la intervención?. En la mesa de mayo. En la mesa auxiliar. En la cigüeña. En cualquiera de las tres.

Donde encontraremos una tabla de parada cardiorrespiratoria dentro del quirófano. Debajo de la mesa de operaciones. En el carro de parada. En el aparato de anestesia.

El carro de parada dispone de los siguientes elementos: Tabla de parada cardiorrespiratoria, ambu, desfibrilador con palas, material para intubación endotraqueal. Cardiocompresor, marcapasos, DEA. Las dos son correctas.

Las tijeras de mayo son: Instrumental de síntesis, son utilizadas para suturar tejidos. Instrumental de diéresis, se utilizan para cortar tejido.

Para que se usan las pinzas de Kelly?. Ayudan con el presentado que tienen, a realizar una hemostasia mecánica. Sirve para ocluir las arterias císticas. Sirven para hacer hemostasia en vasos profundos.

Los extremos de un paquete estéril: Se consideran estériles. Se consideran no estériles.

El campo estéril se debe crear lo más cercano ...... Al momento de la intervención. Al paciente. Es indiferente.

Las batas del personal estéril ........ Se considera estéril. Se considera estéril por delante desde los hombros hasta la cintura. Es estéril todo el brazo.

Quien usara proteccion ocular en el uso de láser dentro de quirófano?. Todo el personal. El cirujano. El cirujano y sus ayudantes. Los pacientes inconscientes. 1 y 4 son correctas.

Quien desplaza el aparato de artroscopias desde el almacén de utensilios y aparatos del quirófano hasta la mesa de operaciones. El celador de almacén. El celador de quirófano. El técnico de rayos.

El traslado a la sala de reanimación lo realizarán: El celador, el anestesista y la enfermera del anestesista. El celador, el cirujano y la enfermera circulante. El celador y una enfermera.

No será función del celador dentro de quirófano: El transporte de hematíes, plaquetas, etc desde el banco de sangre. El transporte de muestras al servicio de anatomía patológica. El transporte de aparatos diagnósticos. Administrar O2 a los pacientes durante el traslado a quirofano.

El celador podrá informar a los familiares del paciente de la evolución de la operación. Si, servira de enlace entre ellos y el cuerpo médico. No, en ningún caso.

En caso de ausencia del peluquero y urgente necesidad el celador ...... Ayudará al personal auxiliar a su adecentamiento, rasurando a los enfermos masculinos. Ejercerá de peluquero. Peinara las zonas del cuerpo que sean necesarias para la intervención.

Cuando el paciente ha sido sometido a anestesia general ........ Se colocará la cabeza del paciente de forma lateral para evitar que si tuviese vómitos estos pudieran penetrar en el aparato respiratorio. El paciente se trasladara en posición de trendelenburg. El traslado se realizara en la posición de morestin.

Para evitar las pérdidas de calor de los pacientes en el quirófano debido a la baja temperatura del mismo: Se colocaran mantas calientes o termicas al paciente cuando entra en el quirófano. Se pueden utilizar líquidos templados para las irrigaciones y administración intravenosa. Las dos respuestas son válidas.

Debe proporcionar una exposición y acceso óptimo a la zona a intervenir: La posición quirúrgica elegida. La mesa de operaciones.

Generalmente la anestesia suele iniciarse en: La habitación del paciente. En decubito supino. En el antequirófano.

Cómo se realizarán los cambios posturales en pacientes anestesiados?. De forma lenta, para permitir que el aparato circulatorio se adapte a los cambios de la distribución de la sangre. Rápidamente para no alterar el proceso de la operación. Colabora todo el equipo.

En cirugía, la posición decúbito supino es utilizada para: Intervenciones de: hernias, laparoscopia exploradora, colecistectomía, resección intestinal y mastoidestomia. Cirugía de la espalda, espina dorsal y área rectal. Cirugía del abdomen inferior y pelvis.

Como se llama el soporte especial utilizado en la posición de laminectomía?. Escabel. Trineo. Férula de elevación.

Para que se utiliza la posición de laminectomía?. Intervenciones de columna toracica o lumbar. Se utiliza sobre todo en cirugía cervical. En cirugía lumbar. Laminectomías. Todas son correctas.

En qué consiste la posición de Kraske?. Es una modificación de decúbito supino con las caderas sobreelevadas respecto del cuerpo. Es una modificación de decúbito prono con las caderas sobreelevadas respecto del cuerpo. La cabeza está ladeada y los brazos se colocan flexionados sobre un soporte y las palmas de las manos hacia abajo. 2 y 3 son correctas.

Cuales son los colores más usados en la ropa de quirófano, tanto de la lencería como de la ropa del personal?. Verde quirofano, verde aceituna o azul verdoso. Azul marino, verde limón o fucsia fuerte. Será de tonos grises.

Cual es el orden en la colocación de los elementos de protección al entrar en quirófano?. Calzas, gorro y mascarilla,bata estéril y guantes. Gorro, mascarilla y papis. Calzas, gorro y mascarilla (en el caso del equipo estéril aquí es donde se procede al lavado quirúrgico) y guantes.

Quién usa en quirófano la bata rusa?. El cirujano jefe y el instrumentista. Todo el personal estéril. Todo el personal.

Las mascarillas de quirófano: Actúan par el aire exhalado y son de un solo uso. Actúan para el aire inspirado.

Donde permanecerá el celador durante la operación?. En la sala de estar del personal. En el antequirófano. En la sala de estar con los familiares.

Que es un Escabel?. Es una especie de taburete sin respaldo utilizado en quirófano. Es un luz portátil utilizada en quirófano. Una manta electrica.

En quirófano una temperatura alta: Aumenta el riesgo de explosión de los gases empleados. Favorece el bienestar del paciente. Disminuye la posibilidad de infección en las heridas.

La mesa quirúrgica es: Articulada y autoelevable. Autoelevable y rígida. Dispone de un colchón anti estarning.

La última fase en la secuencia de medidas de aislamiento en quirófano. El lavado de manos. La colocación de guantes. La colocación de la mascarilla.

Que profesional es el encargado de la recogida, limpieza, clasificacion, reposicion y esterilización del material e instrumental quirúrgico. El celador. El auxiliar de enfermeria. El técnico auxiliar en cuidados de enfermería.

La zona de quirofano sin restriccion a la hora de vestimenta es: La zona de intercambio. La zona intermedia.

Las dimensiones de un quirófano oscilan entre. 36 m y 40 m y un máximo de 60 m cuadrados. 45 m y 55 m cuadrados.

El código de Hammurabi, ampara bajo su profusa legislación la especialidad de cirugía. Algunos fragmentos de este código tratan específicamente sobre intervenciones quirúrgicas. En siria 4000 años antes de cristo. En india.

Respecto a los guantes, no es correcto: Los guantes son la última prenda que se coloca después de la bata y será la primera prenda que se quite. Los guantes estériles se emplean cuando se manipule instrumental estéril. Vienen empaquetados por parejas e identificados el derecho y el izquierdo, con el extremo proximal dado la vuelta para proteger la parte externa estéril durante su colocación. Se utilizarán siempre que las manos vayan a estar en contacto con sangre, tejidos, secreciones. Se usarán guantes estériles en la higiene de pacientes encamados dentro de la UCI.

Que posicion quirurgica enplearemos en una cirugia biliar?. Trendelenburg. Morestin. Decúbito supino.

Para intervenciones quirurgicas de las vias respiratorias emplearemos la posicion de: Roser. Proetz. Son la misma posición. Todas las respuestas son correctas.

Las posiciones quirurgicas basicas son: Litotomía, trendelenburg, morestin y genupectoral. Ginecológica, decúbito supino, morestin y mahometana. Kraske, decúbito prono, laminectomía y roser.

Una cirugía electiva es aquella que: La función de este tipo de cirugía es mejorar y perfeccionar el aspecto físico del paciente. Este tipo de cirugía es la que se puede o no realizar, no tiene consecuencias graves para el paciente. Cirugía más simple, por regla general con anestesia local (aunque en algunas intervenciones la anestesia puede ser general).

La humedad en un quirófano pediátrico será de: Entre 30 y 60 %. Entre 40 y 60 %. Entre 50 y 60 %.

Cual es la distancia mínima que deben mantener los miembros no estériles del campo estéril?. 1 m. 30 cm. 60 cm.

Que es una infección nosocomial?. Cualquier trastorno producido por microorganismos, reconocible clínicamente que afecta a los pacientes como efecto de una actuación hospitalaria, tratamiento, cirugía, ingreso, etc. y al personal sanitario y no sanitario como consecuencia de su trabajo. Es un infección causada en un sector determinado de la población. Es una epidemia controlada dentro de un hospital.

Entendemos que asepsia es sinónimo de: Estéril. Higiene. Desinfección.

Según el objetivo de la intervención quirúrgica puede ser: Diagnóstica, limpia, reparadora, reconstructiva, estética, paliativa o exploratoria. Diagnóstica, curativa, reparadora, reconstructiva, estética, paliativa o menor. Diagnóstica, curativa, reparadora, reconstructiva, transoperatoria, paliativa o exploratoria. Diagnóstica, curativa, reparadora, reconstructiva, estética, paliativa o exploratoria.

Según el riesgo de la intervención quirúrgica puede ser: Menor, mayor, de alto riesgo o de bajo riesgo. Menor, mayor o curativa. De alto riesgo o de bajo riesgo. Menor o mayor.

Según el grado de contaminación de la intervención quirúrgica puede ser: Limpia, limpia-contaminada, contaminada o sucia o infectada. Limpia, contaminada o sucia o infectada. Limpia-contaminada, contaminada o sucia o infectada. Limpia, contaminada, sucia o infectada.

Las intervenciones curativas son para: Mejorar el aspecto. Resección de la parte enferma. Fortalecer zonas debilitadas,unir zonas, corregir deformidades... Aliviar los síntomas. Determinar la causa de los síntomas. Explorar una zona.

Cómo definirías la cirugía menor?. Suele ser sencilla y puede practicarse tanto en un hospital como en un centro de salud. Es una cirugía propensa a presentar complicaciones. Es necesario el internamiento del paciente.

Un ejemplo de cirugía electiva podría ser: Una vasectomía. Una apendicitis. Una traqueostomía.

El plazo máximo de intervención en una cirugía de urgencia será de: 24 a 48 horas. 18 a 24 horas. 48 horas.

La cirugía mayor ambulatoria es aquella que: Es de complejidad moderada y no requiere el ingreso de paciente. Un ejemplo puede ser una operación de fimosis. Requiere el ingreso del paciente en el centro de salud hasta el alta. 1 y 2 son correctas.

No es una de la fases del periodo transoperatorio: Colocación de drenajes, apósitos y tracciones. Incisión cutánea. Ayuno durante 8 horas. Inducción a la anestesia.

Un quirófano destinado a cirugía cardiaca o a neurocirugía debe tener unas dimensiones de: 7X7 y 3 m de altura en el techo. 6X6 y 3 metros de altura en el techo.

Las principales causas de infección en una intervención quirúrgica son?. El propio paciente y los profesionales. El uso de material simplemente desinfectado. La no separación de zonas.

Las infecciones producidas a partir de heridas quirúrgicas: Suponen de un 14 % a un 16 % de las infecciones hospitalarias. Suponen de un 15 % a un 20 % de las infecciones hospitalarias. Suponen de un 10 % a un 15 % de las infecciones hospitalarias.

En una intervención quirúrgica la historia médica: Estara a disposicion en todo momento. Será necesaria sólo en el preoperatorio.

El plan de cuidados: Estará orientado a fomentar los autocuidados y la implicación del paciente y la familia en la preparación prequirúrgica y recuperación postquirúrgica. Abarcará todo el proceso y se continuará en planta de Hospital o en Atención Primaria, una vez dada el alta, hasta la resolución completa del problema de salud. Indicará al paciente la fecha de la intervención y el Cirujano que posiblemente la realizará. 1 y 2 son correctas.

La Secretaría de Bloque Quirúrgico/Personal de la Unidad de Atención al Usuario. Solicitará la confirmación de la asistencia vía telefónica 48 horas antes a la intervención. Los pacientes que confirmen su asistencia serán incluidos en el parte de quirófano. En caso de suspensión temporal de la intervención debido a la detección de patología concomitante no diagnosticada previamente o descompensada que requiera tratamiento, se iniciarán los trámites necesarios para la modificación en el RDQ/AGD. Llevará a cabo una valoración integral del paciente y la familia siguiendo el Modelo de Necesidades Básicas de Virginia Henderson o el de los Patrones Funcionales de Salud de M.Gordon.

En la recepción del paciente y comprobación de su identidad y programación: Se entregará al paciente y/o familiares un plan de acogida que incluya información sobre normas relativas a horarios, visitas, acceso a profesionales y circulación en el Hospital y área quirúrgica. Se seguirá un protocolo de recepción que incluya la verificación de la coincidencia de la hora y fecha programadas con la agenda de quirófanos y la cumplimentación de datos administrativos del paciente. Se informará al paciente de forma clara, personalizada y realista sobre las molestias previsibles y riesgos posibles. El documento de Consentimiento Informado se ajustará a la normativa vigente. 1 y 2 son correctas.

El Consentimiento Informado está regulado por: La Ley 41/2002, de 14 de noviembre. Cada servicio de salud. Por el RD 346/2002.

Para el adecuado abastecimiento del Bloque Quirúrgico: Existirá una comisión integrada por un representante del almacén de quirófano, otro del Bloque Quirúrgico y otro del Servicio de Compras y Almacén central del Hospital. Se creará una comisión formada por persona del bloque quirúrgico y el servicio de farmacia. El coordinador de enfermería será el encargado de abastecer al quirófano.

Los residuos generados en el área quirúrgica: Se consideran del grupo IIA. Se gestionan de acuerdo a las directrices contenidas en el Plan de Gestión de Residuos Sanitarios del Servicio Andaluz de Salud. En caso de incidencias y accidentes relacionados con esta actividad se comunicarán a la supervisora del área, que las pondrá en conocimiento del Servicio de Medicina Preventiva. 2 y 3 son correctas.

Quién evalúa la esterilidad del instrumental quirúrgico?. La enfermera del servicio de medicina preventiva. La enfermera instrumentista. Una comisión formada por personal del bloque quirúrgico y medicina preventiva.

En que posición se colocará al paciente en la URPA?. En trendelenburg. Decúbito supino. En posición de sim.

Una vez que el paciente ha sido ingresado en la Unidad de Reanimación Post-operatoria y se ha evaluado su situación inicial, se deberá controlar. SpO2 en dedos de la mano o pabellón auricular. Temperatura cutánea en axila. Presión arterial incruenta automática. Frecuencia y ritmo cardíaco (electrocardiograma continuo). Todas.

El orden correcto de ponerse el equipo de protección en quirófano es: Calzas, mascarilla, bata y guantes. Calzas, gorro, mascarilla, bata y guantes. Gorro, calzas, mascarilla, guantes y bata.

La duración del lavado quirúrgico de manos es de: 3 a 6 minutos. 5 minutos. 10 minutos.

Quien traslada al paciente al área de reanimación?. Celador, anestesista y enfermero. Celador y enfermero. Celador, tcae y anestesista.

Denunciar Test