option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CELADOR SAS18

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CELADOR SAS18

Descripción:
OPOSICIONES 20025

Fecha de Creación: 2019/05/07

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 100

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual fue la última modificación de la ley 14/86?. 14/2007 de investigación biomecánica. 45/2008 de investigación biomecánica.

Como se llama el titulo I de la ley 14/86?. Principios generales. Del sistema de salud.

Cuantos capitulos tiene el titulo I?. VII. III. VI.

Sanciones e infracciones es uno de los capítulos del título I de la ley 14/86. VI. V. III.

Para el ejercicio de los derechos que esta ley establece están legitimadas: En la vía administrativa. En la vía jurisdiccional. En ambas.

Quienes son los titulares del derecho a la protección de la salud y de la asistencia sanitaria. Los españoles y los extranjeros. Los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en españa. Los ciudadanos. Las personas.

En el ejercicio de las competencias que les atribuyen sus respectivos estatutos las C.C.A.A podrán desarrollar: Normas de desarrollo y complementarias. Normas complementarias a la citada ley.

Esta ley tendrá la consideración de norma básica según el art de la C.E. 149.1.17. 149.1.16.

En caso de fallecimiento de menores, el acceso a sus datos personales y, en su caso, su rectificación o supresión, podrá ejercerse también por: Sus representantes legales. El Ministerio Fiscal, que podrá actuar de oficio. El Ministerio fiscal, que podrá actuar a instancia de cualquier persona física o jurídica interesada. Todas son correctas.

La sanidad exterior y las relaciones y acuerdos internacionales son: Competencia exclusiva del Estado. Competencia compartida con Europa.

Actualmente la ley 14/86 de 25 de Abril tiene: 113 art. 116 art. 114 art.

Actualmente en cuantos titulos esta estructurada la ley?. En 7 titulos. En 8 titulos. En 12 titulos.

Cuantas disposiciones adicionales tiene la ley 14/86 de 25 de abril?. 10. 11. 9.

Cuantas disposiciones transitorias tiene la ley 14/86 de 25 de abril?. 3. 6. 9.

Son actividades de sanidad exterior: La vigilancia y control de posibles riegos para la saud derivados de la exportacion e importacion de mercancias. La vigilancia y control de posibles riesgos para la salud derivados del transito internacional de viajeros. Ambas.

A quien le corresponde el registro general sanitario de alimentos y de las industrias?. A la administración del estado. A las C.C.A.A.

A quien le corrresponde la homologacion general de los puestos de trabajo de los servicios sanitarios?. Al Estado. A la administración del estado. A las C.C.A.A.

Corresponde a la Admon del estado: El control sanitario de industrias. La elaboración de informes generales sobre la salud publica y la asistencia sanitaria. El control sanitario del medio ambiente.

El personal que preste apoyo a los ayuntamientos en el ejercicio de las competencias sanitarias otorgadas a estos: Serán personal al servicio de las corporaciones locales solo en el desempeño de estas actividades. Sera personal del propio ayuntamiento.

De quien es competencia el control sanitario de la distribucion y suministro de alimentos y bebidas. De las corporaciones locales. De los ayuntamientos.

El sistema Nacional de salud es: El conjunto de de los servicios de salud de la Administración general del estado y de los servicios de salud de las C.C.A.A. El conjunto de todos los servicios de salud del territorio español. Los servicios públicos y los privados.

Es una característica fundamental del sistema nacional de salud: La coordinación y en su caso, la integración de todos los recursos sanitarios publicos en un único dispositivo. La extensión de sus servicios a toda la población. La organización adecuada para prestar una atención integral a la salud. Todas son verdaderas.

El plan de salud de cada comunidad autonoma: Deberá englobar los planes de las diferentes áreas de salud. Lo aprobara el Consejero de Salud. Se ajustara a los criterios generales de coordinación aprobados por el gobierno. 1 y 3 son verdaderas.

Cuales son las estructuras fundamentales del sistema sanitario?. Las áreas de salud. las zonas básicas de salud. los distritos sanitarios.

Que estructura sanitaria se responsabiliza de la gestión unitaria de los centros y establecimientos sanitarios. Las áreas de salud. Los distritos sanitarios.

Donde se realiza la atencion especializada dentro del area de salud?. En los hospitales. En los centros de especialidades. En los hospitales y en los centros de especialidades.

En atencion primaria se atendera: Al individuo, a la familia y a la comunidad. A los ciudadanos, a la familia. A las personas.

Las areas de salud atenderan a una poblacion. Superior a 200.000 e inferior a 250.000. No inferior a 200.000 y no superior a 250.000.

En todo caso cada provincia tendrá como mínimo: Un distrito sanitario. Un área de salud. Un hospital general.

Deberán informar de sus deberes y derechos a los usuarios o personas vinculadas. Los poderes públicos. Las administraciones públicas. Los servicios de salud.

La autorización para el desarrollo de una UGC corresponde darla a: La dirección gerencia del centro donde es realice. La dirección gerencia del SAS. El consejeros de salud y familias. Al viceconsejero.

Tendrán objetivos individuales a alcanzar los profesionales que desarrollen su labor en una UGC: Necesariamente y sin excepción. Necesariamente. Además participaran en el cumplimiento de los objetivos de su UGC. 1 y 3 son correctas.

Podrá integrarse en las UGC personal directivo de los SSPP?. No. En determinados casos. Ni los profesionales que desempeñen funciones dependientes directamente de la dirección de los centros. 1 y 3 son correctas.

El desempeño de la titularidad en la dirección de la UGC: Se hará en regimen de dedicación exclusiva. Por periodos renovables de 4 años. Sometidos a evaluación. Todas son correctas.

La persona que desarrolle la dirección de una UGC: Desarrollara funciones asistenciales y de otro orden que profesionalmente le corresponda. Ayudado por los cargos intermedios controlara el absentismo laboral. Elabora la propuesta de acuerdo de gestion. Todas son correctas.

Cada UGC dispondrá de un comité director: Que esta presidido por el director de la UGC. Que se reunirá al menos cada 6 meses. Asesorara a la dirección de la UGC en la elaboración de su acuerdo de gestión. Todas son correctas.

Los Distritos, Hospitales y Areas de Gestión Sanitaria: (señala la falsa). Crearan un Consejo Asesor de la Gestión Clínica. El presidente será la persona que desempeñe la dirección gerencia del centro. Las vocalías serán designadas por la presidencia de la misma. El consejo asesor se reunirá al menos una vez cada 6 meses.

En el ámbito de los centros hospitalarios y areas de gestión sanitaria el cargo de Director de UGC esta asociado al nivel de: Jefe de servicio/sección facultativo. Jefe de bloque de enfermería/supervisor. Ambas. Director gerente.

El Decreto 197/2007 regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del S.A.S.. En él se establece que la estructura organizativa responsable de la atención primaria a la población, es: La Unidad de Gestión Clínica. El Consejo de Dirección del Distrito. El Dispositivo de Apoyo del Distrito. La Dirección Gerencia del Distrito.

El Decreto 105/1986 regula la ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales. En él se contempla que la prestación de asistencia en régimen de consultas externas se realizará: Únicamente en los Centros de Salud. Únicamente en las consultas externas ubicadas en los Hospitales. Únicamente en las consultas externas ubicadas en los Hospitales. Es posible en cualquiera de ellos.

El órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos se denomina: Junta de Personal. Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales. Comité de Seguridad y Salud . Comisión sectorial de riesgos laborales.

Según indica la Organización Mundial de la Salud el lavado de manos con agua y jabón: Debe realizarse sólo cuando las manos estén visiblemente sucias. Si no, debe utilizarse la solución alcohólica. El procedimiento de lavado de manos con agua y jabón dura entre entre 40-60 segundos. A y B son correctas. El procedimiento de lavado de manos con agua y jabón dura entre entre 10-20 segundos.

En las Unidades de Gestión Clínica, la actividad se realiza para: Implicar a sus miembros en la gestión de los centros. Fomentar la información y la transparencia. Mejorar la satisfacción de pacientes. Todas son correctas.

Las Unidades de Gestión Clínica comportan: Equipos multidisciplinares. Diseño organizativo enfocado a facilitar la eficacia, efectividad y eficiencia. Descentralización de decisiones sobre la gestión de recursos utilizados en la práctica clínica. Todas son correctas.

La organización de la atención sanitaria se rige por la: Identificación personal e institucional como medida de orientación. Organización que ayuda a resolver los problemas del paciente. Orientación al paciente en el uso de los servicios. Todas son correctas.

La interrelación con la ciudadanía estará presidida por el respeto a sus derechos y dignidad, y se seguirán las indicaciones contenidas en: Plan Andaluz de Salud. Ley de Igualdad. Ley General de Sanidad. El libro de Estilo del Servicio Andaluz de Salud.

¿Qué aspecto es propio de la escucha activa?. Intentar presuponer lo que la otra persona nos va a decir. Atender y simpatizar con la persona con la que nos comunicamos. Mantener la actividad que realizamos mientras se escucha. Interrumpir a la otra persona para preguntarle sobre lo que nos habla.

En la clasificación de los Residuos en el Plan de Gestión de los mismos del Servicio Andaluz de Salud, el grupo IIIA corresponde a: Residuos no peligrosos. Residuos peligrosos de origen sanitario. A y B son correctas. Residuos químicos y citostáticos.

La frase "carga de trabajo", ¿a qué se refiere?. La carga física que conlleva la actividad laboral. La carga mental que conlleva la actividad laboral. La cantidad de trabajo que tiene que realizar un trabajador durante su jornada laboral. Las respuestas B y C son correctas.

En caso de parto, obligatoriamente, las seis primeras semanas de permiso le corresponden: A cualquiera de los dos, pero no a la vez. A la madre. Al padre. A y B son correctas.

Marta deberá velar por conseguir el mayor orden y silencio posible: En las zonas quirúrgicas. En los pasillos y habitaciones. Durante la noche. Continuamente en todo el centro hospitalario.

¿Marta lavará y aseará a enfermos y enfermas encamadas o que no puedan realizarlo por si mismos?. No, porque es tarea del personal sanitario. No, nunca lavará ni aseará al paciente. Sí. Excepcionalmente.

Hay un paciente ingresado en planta con traumatismo costal. Marta sabe que la posición usada más frecuentemente en este tipo de traumatismos es: De cúbito supino. Fowler. Genupectoral. Posición de trendelemburg.

¿Qué indumentaria llevará el equipo quirúrgico en el área sucia?. Calzas y gorro. Calzas. Gorro. Ninguna de las respuestas es correcta.

El traslado de la silla a la cama se realizará: Colocarnos delante del paciente, cogerlo por la cintura indicándole que coloque sus manos rodeando a nuestro cuello. Colocándonos delante del paciente e indicándole que se sujete con las manos a nuestros hombros, cogerlo por las axilas sin necesidad de fijarle rodillas y pies. Colocándonos detrás de la silla y cogiéndolo por las axilas para que se levante. Colocándonos delante del paciente, indicándole que se sujete con las manos a nuestros hombros, cogerlo por debajo de las axilas fijándole rodillas y pies.

Marta se dirige hacia el ascensor, y debe de introducir al paciente en él. ¿Cómo lo hará?. Marta introduce primero la cama indistintamente de la posición y luego accede ella. Se puede hacer indistintamente. Entra Marta al ascensor, tira primero de la cabecera de la cama y luego entran los pies. Entra Marta primero y tira de los pies de la cama para que entre la cabecera después.

Antes, durante y después de mantener contacto con pacientes, es muy importante el lavado higiénico de manos. ¿Qué elementos esenciales no pueden faltar en el lavado de manos?. Ha de permanecer con guantes toda la jornada. Es preciso el empleo de agua y jabón. Si se hace repetidamente, es suficiente el empleo del agua. Es preciso el uso de agua, jabón, cepillado de uñas y aplicación de desinfectante.

Momentos más tarde llega en una ambulancia una paciente trasladada desde otro centro. La paciente viene en camilla y el conductor quiere pasarla a una silla de ruedas porque tiene prisa para realizar otro servicio. Marta, como celadora de urgencias, actuará según su criterio y experiencia. Será el conductor el que tome la decisión más oportuna, bajo su responsabilidad, ya que es el que ha realizado el traslado. Marta no pasará a la paciente a la silla mientras no la valore la enfermería del triaje. Marta pasará a la paciente a la silla de ruedas.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Estatuto de autonomía, gozan de la condición política de andaluces o andaluzas. Residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España. Residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía. Los ciudadanos españoles que, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía. Ninguna es correcta.

Según el artículo 4.2 de la Ley General de Sanidad las Comunidades Autónomas crearán sus servicios de salud…. Dentro del marco de la Ley General de Sanidad y de las leyes que la desarrollen. Dentro del marco de la Constitución y de la Ley General de Sanidad. Dentro del marco de la Ley General de Sanidad y de sus respectivos Estatutos de Autonomía. Dentro del marco de la Constitución y de sus respectivos Estatutos de Autonomía.

¿Cuál de las siguientes expresiones es más correcta en relación con garantizar el cumplimiento del derecho a la información al paciente?. El jefe clínico del servicio asistencial en que se atiende al paciente. La dirección del Centro. Los profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial o le apliquen una técnica o un procedimiento concreto. El médico responsable del paciente.

El desarrollo de las actividades de organización y prestación de los servicios necesarios para la gestión de la Atención a la Dependencia en Andalucía es competencia de: Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía. Consejos de Salud de Área. Escuela Andaluza de Salud Pública. Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.

¿Qué se entiende por alerta sanitaria en la Ley de Salud Pública de Andalucía?. Ninguna es correcta. Todo fenómeno de potencial riesgo para la salud de la población y/o de trascendencia social frente al que sea necesario desarrollar actuaciones de salud pública urgentes y eficaces. Aquel sistema de información sanitaria que permite controlar peligros significativos en el ámbito de la protección de la salud. Al conjunto de medidas que se toman desde la Red de Alertas Sanitarias para la prevención de enfermedades y protección de la Salud.

El derecho a la Garantía de plazos de respuesta en el Sistema Sanitario Público de Andalucía incluye plazos de respuesta para determinados procedimientos. ¿Cuál de los siguientes no está recogido en este derecho?. Segunda opinión médica. Procedimientos diagnósticos. Primeras consultas. Intervenciones quirúrgicas.

Según la Ley 5/2003, de 9 de octubre, de declaración de voluntad vital anticipada, su autor podrá manifestar: Su decisión respecto de la donación de sus órganos. La designación de un representante, plenamente identificado, que será quien le sustituya en el otorgamiento del consentimiento informado cuando proceda. Las opciones e instrucciones, expresas y previas, que, ante circunstancias clínicas que le impidan manifestar su voluntad, deberá respetar el personal sanitario responsable de su asistencia. Todas son ciertas.

¿Cuánto tiempo debe durar el lavado de manos rutinario?. 1 minuto. De 1 a 3 minutos. De 30 a 60 segundos. De 10 a 30 segundos.

El trabajo en equipo exige una comunicación de tipo: Cerrada. Vertical. Abierta. Horizontal.

Seguidamente, ¿Qué haría Arturo si su responsable le dice que tiene que ser él, como celador, el que acuda a la ambulancia?. Vigilar que el personal de la ambulancia realice su trabajo. Trasladar a la accidentada en camilla al interior del hospital. Ayudar al personal de la ambulancia a transportar a la accidentada. Indicar al personal de la ambulancia el lugar al que tienen que transportar a la accidentada.

Arturo como celador, esta esperando por un ascensor con un enfermo para ingresarlo, en la unidad de hospitalización. Éste pasa continuamente ocupado por visitantes, ¿Cómo actuará?. Subirá al ascensor y hará de ascensorista no permitiendo que entren mas personas a lo largo del recorrido, regresando a recoger al enfermo una vez desalojado el mismo. Avisará a la planta a través del interfono, de un compañero o de otro medio a su alcance, de la demora que va a sufrir por esta circunstancia. Los desalojará con corrección. Seguirá esperando pacientemente.

La tabla de fracturas, se coloca debajo del colchón en los pacientes: Con quemaduras extensas. Con problemas respiratorios. Con lesiones que afectan a la espalda. Todas son correctas.

Durante el traslado de un enfermo en cama o camilla en un ascensor, ¿dónde irá situado Arturo?. Indistintamente dependiente del estado del paciente. A la cabecera de la cama o camilla. A los pies de la camilla o cabecera de la cama. A los pies de la cama.

Cuando tenemos que pasar un enfermo de la cama a la silla, Arturo colocará la silla: Paralela a la cabecera de la cama. Paralela, frenada a los pies de la cama. Perpendicular a la cama. Paralela a los pies de la cama.

La cama que se utiliza para pacientes que tienen que estar inmovilizados durante largo período de tiempo, se llama: Articulada. Libro. Traumotológica. Electrocircular.

Pueden la radiaciones ultravioleta producir cáncer y conjuntivitis?. No. Si. Son útiles en la habitaciones de pacientes con tuberculosis para la prevención de contagios. 2 y 3 son correctas.

La clorixidina es: Un compuesto bifelonico. Su mecanismo de acción esta basado en atacar las membranas celulares desnaturalizandolas y provocando la muerte de la célula. Se utiliza en el lavado de manos quirurgico. Todas son correctas.

El formaldehido: Se usa en la esterilización de material de goma y caucho. Se usa en la desinfección de material de goma y caucho. Es un importante bactericida. 1 y 3 son correctas.

En desinfección, el glutaraldehído se usara: Por inmersión. Durante 10 minutos. En esterilización la inmersión será durante 20 minutos. 1 y 2 son correctas.

Según la Constitución Española de 1978, ¿a quién compete organizar y tutelar la salud pública, a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios?. A la Administración Pública. Al Sector Sanitario Privado. A los Poderes Públicos. A las Mutuas Laborales.

Según la actual Ley Orgánica vigente de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales ¿Quién puede acceder a los datos personales de una persona fallecida? (Señale la respuesta INCORRECTA). Los profesionales sanitarios que lo atendieron en vida. En los fallecidos menores de edad, sus padres y representantes legales o, en el marco de sus competencias, el Ministerio Fiscal. Las personas o instituciones a las que el fallecido hubiese designado expresamente para ello. Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos.

Según el artículo 18 de la vigente Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía, son obligaciones de la ciudadanía en materia de salud pública todas las que se enumeran a continuación, EXCEPTO: Denunciar ante los medios policiales o judiciales cualquier evento o situación que pueda constituir una emergencia de salud pública. Cooperar con las autoridades sanitarias en la protección de la salud, la prevención de las enfermedades y las estrategias de promoción de la salud y la calidad de vida. Hacer un uso responsable de las prestaciones y servicios públicos. Respetar y cumplir las medidas establecidas por la autoridad sanitaria para la prevención de riesgos, la protección de la salud o la lucha contra las amenazas a la salud pública.

¿Qué derecho regula el Capítulo II de la Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica?. Derecho de Información Sanitaria. Derecho a la Información para la elección de médico y centro. Derecho a la Intimidad. Derecho de Acceso a la Historia Clínica.

El artículo 22 del Estatuto de Autonomía de Andalucía señala, específicamente, que los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud tendrán derecho a…. (SEÑALE LA INCORRECTA). Acceso a Reproducción Humana Asistida. Acceso a cuidados paliativos. Segunda opinión facultativa sobre sus procesos. Libre elección de médico y centro sanitario.

En la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, se define el concepto de Documentación Clínica como: Todo documento que escriba y firme un médico, en el que se describa el estado de un paciente. El soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial. Todo dato, cualquiera que sea su forma, clase o tipo, que permite adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona. El conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente.

¿Cuál de los siguientes diagnósticos NO es un trastorno mental?. Síndrome de Diógenes. Trastorno mixto del equilibrio ácido-base. Trastornos disociativos. Trastornos del ritmo circadiano.

Respecto al informe de alta: Es obligatorio elaborar un informe de alta para los pacientes que, habiendo sido atendidos en un establecimiento sanitario, público o privado, hayan producido al menos una estancia. El informe de alta será entregado en mano solo al paciente o tutor legal, por indicación del médico responsable, en el momento que se produzca el alta. En el caso de que por algún motivo falten datos para entregar el informe de alta que contenga un diagnóstico definitivo, no se elaborará un informe de alta provisional. La obligatoriedad está regulada por la Orden de 6 de septiembre de 1986.

El Plan Andaluz de Salud será aprobado por: La Consejería de Salud de Andalucía. El Servicio Andaluz de Salud. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El Parlamento de Andalucía.

La Comisión de Dirección de un Hospital del Servicio Andaluz de Salud estará presidida por: El Delegado/a Provincial de Salud. La persona titular de la Dirección Médica del Hospital. La persona titular de la Dirección de Salud del Hospital. La persona titular de la Dirección Gerencia del Hospital.

El Parlamento de Andalucía, según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, estará compuesto por: Un máximo de 105 diputado/as. Un mínimo de 109 diputado/as. Un máximo de 109 diputado/as. Un mínimo de 100 diputados/a.

Según el Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, la situación de excedencia voluntaria por interés particular obliga a un periodo mínimo de permanencia en ella de: No establece periodo mínimo. Doce meses. Dos años. Un año.

No forma parte del objeto de la Ley de Salud de Andalucía, expresado en su primer Artículo…. La planificación y gestión de los recursos sanitarios para la consecución de altos niveles de calidad asistencial. La ordenación general de las actividades sanitarias de las entidades públicas y privadas en Andalucía. La definición, el respeto y el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía. La regulación general de las actuaciones, que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud.

Según el art 43 de la Constitución Española: Todas son correctas. La ley fomentará la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas. Los poderes públicos establecerán los derechos y deberes de todos al respecto. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.

La serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano, para lograr las metas propuestas. ¿se denomina?. Trabajo interdisciplinar. Trabajo en equipo. Trabajo coordinado. Trabajo profesional.

En el trabajo en equipo es indispensable llagar a un tipo de organización que nos permita asegurar su eficacia, mediante una serie de etapas. ¿Cuál es la primera etapa?. Acordar un sistema de autoevaluación. Fijar un objetivo común. Establecer un plan de actuación. Acordar un sistema de comunicación.

A la hora de realizar cualquier tipo de movilización debemos de seguir unos principios fundamentales, que determinarán la eficacia de nuestra intervención. Señala la respuesta incorrecta. Que sea cómoda para quien la realiza. No hacer daño. Valoración del nivel de esfuerzo. Que sea cómoda para el paciente.

Ante un accidente laboral con exposición a sangre o fluidos corporales, se deben aplicar una serie de medidas u acciones. ¿Cuál es la primera de ellas?. Comunicación al servicio de prevención. Limpieza de la herida con Iodoforos. Comprobar el estado inmunológico del paciente. Terminar la técnica que estábamos realizando.

La infección nosocomial se define como: Todas las respuestas son correctas. La OMS la define como enfermedad microbiana. Infección que no se hallaba presente, o en periodo de incubación en el momento de admisión del enfermo en el hospital. Una infección adquirida en el hospital, que aparece durante la hospitalización.

De los principales eslabones de la cadena epidemiológica, cual es la afirmación mas correcta: Fuentes de infección, fuente de exposición y huésped. Fuentes de infección, mecanismos de trasmisión y huésped. Fuente de infección. Fómites y vías de entrada. Fuente de infección, mecanismos de trasmisión y vías de entrada.

Los residuos procedentes de Hemodiálisis de pacientes no contaminados por virus VHC, VHB y VIH, ¿a que grupo de clasificación corresponden?. Grupo III B.- Residuos químicos y citostáticos. Grupo III A.- Residuos peligrosos sanitarios. Grupo II.- Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Grupo I.- Residuos generales asimilables a urbanos.

Los colores de los contenedores que se utilizan en la gestión de residuos son: Blanco, verde, amarillo, negro, azul. Blanco, azul, verde, marrón. Blanco, amarillo, verde, azul. Blanco, verde, marrón, amarillo, azul.

En la higiene del paciente encamado el agua se mantendrá a una temperatura de: 30º a 35º C (temperatura ambiente 25º - 30º C). 30º a 35º C (temperatura ambiente 24º - 25º C). 35º a 36º C (temperatura ambiente 25º - 30º C). 35º a 36º C (temperatura ambiente 24º - 25º C).

Denunciar Test