Celador Sescam 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Celador Sescam 11 Descripción: celador sescam 11 Fecha de Creación: 2020/06/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 102
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una competencia de desarrollo legislativo: propiedad intelectual. protección del medio ambiente y de los ecosistemas. gestión de la asistencia sanitaria de la seguridad social. gestión de los museos,archivos y bibliotecas de titulación estatal. Gestión de la prestación de la asistencia sanitaria de la seguridad social es competencia. exclusiva. ejecucion. desarrollo legislativo y ejecución. no es competencia de la JCCM. Reestructuración de sectores industriales es una competencia : exclusiva. ejecución. desarrollo legislativo y ejecución. no es competencia de la JCCM. El presupuesto de las cortes de CLM. será fijado por dicha cámara. lo elaborará y ejecutará el consejo de gobierno,correspondiendo su aprobación al consejo de gobierno. es fijado por las cortes regionales,correspondiendo su aprobación al consejo de gobierno. como parte del presupuesto de la JCCM,sigue su mismo proceso de elaboración,aprobación y ejecución. El estatuto de autonomía se publica. 16 de agosto de 1982. 17 de agosto de 1982. 10 de agosto de 1982. 19 de agosto de 1982. La moción de censura es por : mayoría absoluta. mayoría simple. 1/3 de los diputados. 1/5 de los diputados. Según el estatuto de autonomía,para que la JCCM pueda celebrar convenios con otras comunidades autónomas,para la gestión y prestación de servicios propios de la exclusiva competencia de las mismas,. la celebración e los citados convenios,antes de su entrada en vigor,deberá ser comunicada a las cortes generales. la celebración de los citados convenios necesita la previa autorización de las cortes generales. la celebración de los citados convenios necesita la previa autorización del gobierno de la nación. la comunidad autónoma podrá dirigirse al gobierno de la nación para instar la celebración de los citados convenios. La iniciativa de la reforma del estatuto de autonomía corresponde: al presidente del consejo de gobierno,a las cortes de CLM a propuesta de una quinta parte de sus miembros,así como al gobierno y a las cortes generales de la nación. al presidente de la JCCM,a las cortes de CLM a propuesta de una cuarta parte de sus miembros,así como al gobierno y a las cortes generales de la nación. al consejo de gobierno,a las cortes de CLM a propuesta de una cuarta parte de sus miembros,así como al gobierno y a las cortes generales de la nación. al consejo de gobierno,a las cortes de CLM a propuesta de una quinta parte de sus miembros,así como al gobierno y las cortes generales de la nación. La comunidad autónoma de CLM podrá emitir deuda pública. mediante orden de la conserjería de economía y hacienda. mediante acuerdo del consejo de gobierno. mediante ley de las cortes de CLM. mediante ley de las cortes generales a propuesta del consejo de gobierno. Los diputados de CLM: no estarán sujetos a mandato imperativo. estarán sujetos a mandato imperativo. representan a una parte de la región. serán elegidos por un plazo de 5 años. Conforme al preámbulo de la CE,quien ratifica la CE. las cortes. el rey. el pueblo español. todas son ciertas. La renovación parcial del tribunal constitucional se realizará cada. 6 años. 9 años. 5 años. 3 años. Las cámaras podrán recabar le ayuda que precisen. de cualquier autoridad del estado. de cualquier autoridad del estado y de las comunidades autonomas. de las comunidades autonomas. de cualquier ciudadano. Sólo uno de los siguientes principios está garantizado constitucionalmente. la interdicción de la arbitrariedad del poder judicial. la responsabilidad de la administración pública. la responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de la administración pública,tanto nacional,como autonómica o local. la responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Los miembros del tribunal constitucional son designados. por un periodo de nueve años,prorrogables por otros tres como máximo. por un periodo de nueve años y se renuevan por terceras partes cada tres. por un periodo de seis años,prorrogables otros tres años mas. la duración del mandato depende de la voluntad del órgano que propuso su nombramiento. Según el articulo 6 de la CE,el instrumento fundamental para la participación política són. los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales. los partidos politicos. los ciudadanos,individualmente. el congreso de los diputados. Podrá acordarse el secuestro de publicaciones,grabaciones y otros medios de comunicación. por ley. todas las respuestas son correctas. por orden ministerial. el virtud de resolución judicial. Según el art3 de la CE,la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas en España es un: patrimonio politico. patrimonio social. patrimonio cultural. todas son falsas. Quién elige a los representantes de las corporaciones locales en el consejo de dirección del área de salud. las comisiones territoriales de administración local. los representantes de las corporaciones locales en el consejo de salud. las comisiones de gobierno de las diputaciones provinciales. las diputaciones provinciales en pleno. La participación de los ciudadanos a través de las corporaciones locales en los consejos de salud de área supondrá el siguiente porcentaje de sus miembros. 25%. 50%. 30%. 40%. Indicar cuál de las siguientes competencias no es exclusiva del estado. relaciones sanitarias internacionales. acuerdos sanitarios internaciones. sanidad e higiene. sanidad exterior. Cuando una infracción en materia sanitaria pudiera ser constitutiva de delito y los tribunales estuvieran conociendo de ella. el expediente administrativo sancionador se archivará. el expediente administrativo sancionador continuará una vez que se haya dictado sentencia firme absolutoria. el expediente administrativo sancionador se suspenderá por decisión judicial. el expediente administrativo sancionador continuará. El sistema nacional de salud se define en la LGS como: el conjunto de servicios de salud de las comunidades autonomas. el conjunto de los servicios de salud de la administración del estado,de los servicios de salud de las comunidades autónomas y de las instituciones sanitarias concertadas. el conjunto de servicios de salud de la administración del estado y de los servicios de salud de las comunidades autónomas. el conjunto de los servicios de salud de la administración del estado,de las comunidades autónomas y de las corporaciones locales. Por Real Decreto 8/1996 de 15 de enero se reguló. la libre elección de medico de medicina en general. la libre elección de medico de atención primaria. la libre elección de hospital. la libre elección de medico de atención especializada. ¿Pueden establecerse áreas de salud que comprendan un territorio que abarque dos o mas provincias?. si,puesto que se constituirán en base a su población,de modo que dos provincias contiguas con menos de 200.000 habitantes cada una pueden conformar un área de salud. no,puesto que las provincias que no tengan el numero mínimo de habitantes prefijado no tendrán. area de salud,siendo sus funciones asumidas por el consejo de salud provincial,así que no es necesario formar un área de salud para dos o mas provincias. si,siempre que pertenezcan a la misma comunidad autónoma. no,cada provincia tendrá como mínimo un área. Indicar que articulo de la LGS,que regula las áreas de salud,tiene la consideración de precepto básico: 56. 53. 55. 57. Nombrar y cesar a los vocales del consejo de salud de CLM es competencia de: la conserjería competente en materia de sanidad. del servicio de salud de CLM. del consejo de gobierno. de las corporaciones locales. Que áreas de salud atienden a municipios y localidades de ciudad real. ciudad real y albacete. ciudad real,puertollano exclusivamente. ciudad real,puertollano y mancha centro. ciudad real y talavera de la reina. Cuál de las siguientes responsabilidades no es de las que tiene asignadas las corporaciones locales: control sanitario de edificios. control sanitario de los cementerios. proponer el plan de salud. control sanitario e la distribución de alimentos. El consejo de salud de CLM es el máximo órgano de participación comunitaria en el sistema sanitario de CLM se compone de los siguientes miembros (Indica la incorrecta). una persona por cada área de alud,en representación de las corporaciones locales a propuesta de la federación de municipios y provincias de CLM,entre quienes formen parte de los consejos de salud de área. vocales:5 representantes de la administración pública de la comunidad autónoma,una de estas personas ocupará la vicepresidencia. tres representantes de las asociaciones de consumidores y usuarios de la región y asociaciones de vecinos. presidencia:la persona titular de la conserjería competente en materia de sanidad. El control sanitario de industrias,actividades y servicios,transporte,ruido,vibraciones,es competencia de : la conserjería competente en materia de sanidad. del servicio de salud de CLM. del consejo de gobierno. de las corporaciones locales. Cuál de las siguientes actuaciones no está relacionada con la salud pública. la orientación y planificación sexual. la realización de estudios que permitan analizar y determinar los condicionantes que dificultan la igualdad de oportunidades en materia de salud,el control sanitario y prevención de riesgos para la salud derivados de sustancias susceptibles de generar dependencia. la promoción y mejora de las actividades de inspección de salud pública,el control sanitario de los establecimientos públicos y lugares e vivienda y convivencia humana.La recogida,difusión y control de la información epidemiológica. la colaboración con la administración del estado en la farmacovigilancia y control de las reacciones adversas a los medicamentos otros productos sanitarios,la educación para la salud de la población enfocada a la mejora de la salud individual y colectiva. El consejo de administración es el órgano superior de gobierno y administración del servicio de salud de CLM y está integrado por: 1-la presidencia,cuyo cargo ejercerá la persona que sea titular de la consejería competente en materia de sanidad,sus delegados provinciales,quien esté a cargo de la dirección gerencia del Sescam y un numero no superior a cinco representantes de la administración de la comunidad autónoma. 2-miembros en reprsentacion de las corporaciones locales,de las organizaciones sindicales y empresariales mas representativas de CLM,de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las asociaciones de vecinos. 1 y 2 son correctas. ninguna es correcta. Respecto de la atención domiciliaria,que incluirá programas específicos para garantizar una correcta atención socio-sanitaria en el domicilio ofreciendo... hospitalización domiciliaria,atención a pacientes terminales,fisioterapia y ayuda social,especialmente en el ámbito rural. servicios médicos,cuidados de enfermería,hospitalización domiciliaria,atención a pacientes terminales,fisioterapia y ayuda social,especialmente en el ámbito rural. servicios médicos,cuidados de enfermería,atención a pacientes terminales,fisioterapia y ayuda social,especialmente en el ámbito rural. cuidados de enfermería,hospitaliación domiciliaria,atención a pacientes terminales,fisioterapia y ayuda socia,especialmente en el ámbito rural. Según el art7 de la ley 55/2003 de 16 de diciembre,del estatuto marco,el personal de gestión y servicios,en función del titulo exigido para el ingreso,se clasifica en. personal de formación universitaria,personal de formación y otro personal. licenciados,diplomados y otros. titulados superiores,titulados medios y tecnicos. 5 grupos A,B,C,D y E. Según el art 46 de la ley 55/2003,el periodo nocturno tendrá una duración mínima de 7 horas e incluirá necesariamente el periodo comprendido desde: las 22.00 a las 00.00 horas. las 22.00 a las 02.00 horas. las 00.00 a las 05.00 horas. las 00.00 a las 02.00 horas. Por alguna de estas razones se puede nombrar personal estatutario temporal: por razones conyunturales. por razones de urgencia. para desarrollar programas de forma temporal. todas las respuestas son correctas. ¿Tienen que realizar los aspirantes seleccionados como personal estatutario fijo,un periodo formativo o de practicas,antes de obtener el nombramiento?. no,no es necesario. no,en ningún caso. si,siempre. si,si así se establece en la convocatoria y como parte del proceso selectivo. La potestad disciplinaria corresponde a : el servicio de salud en que fue nombrado inicialmente. el servicio de salud en que se cometió la falta. el servicio de salud en que se encuentre en excedencia en esos momentos. el servicio de salud en que se encuentre prestando servicios. Toda forma de organización del trabajo en equipo por la que el personal ocupa sucesivamente las mismas plazas con arreglo a un ritmo determinado incluido el ritmo rotatorio es: el trabajo norcturno. el trabajo por turnos. el periodo nocturno. el periodo de localización. Según el art 6 de la ley 55/2003 de 16 de diciembre,del estatuto marco,el personal estatutario sanitario de formación profesional se divide en : cuerpo administrativo y cuerpo auxiliar. grupos C,D y E. técnicos de formación profesional y otro personal. técnicos superiores y técnicos. La atención primaria de urgencias se presta: entre las 20.00 horas y las 08.00 horas del día siguiente. de forma continuada durante las 24 horas del día. de forma complementaria desde la finalización de la jornada ordinaria hasta el comienzo de la siguiente. de forma complementaria desde la finalización de la jornada ordinaria hasta el comienzo de la siguiente y durante las 24 horas en los dias festivos y en aquellos otros en los que no se realiza jornada ordinaria. El punto de referencia básico de la atención primaria de urgencias,al paciente en casos en que su situación clínica obliga a una atención sanitaria inmediata es: el servicio de urgencias de los hospitales de area. el servicio de urgencias de los centros de salud. los consultorios médicos locales. los hospitales de referencia. Cuál de los siguientes es una función del equipo de atención primaria: prestar asistencia,tanto a nivel ambulatorio como domiciliario y de urgencia a la población adscrita. realizar actividades encaminadas a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. participar en los programas de salud mental,laboral y ambiental. todas las respuestas son correctas. La atención primaria constituye el nivel de acceso ordinario de la población al sistema sanitario público y se caracteriza por prestar: una asistencia sanitaria de gran calidad. por su inmediatez de la respuesta sanitaria. por prestar atención integral a la salud,mediante el trabajo colectivo de los profesionales del equipo de atención primaria. ninguna de las respuestas es correcta. La estructura física de las zonas básicas de salud,donde presta el servicio el conjunto de profesionales que integran los equipos de atención primaria ,lo constituyen: los hospitales de referencia. los centros de salud. los consultorios locales. los centros de salud y los consultorios locales conjuntamente. La demarcación geográfica y población que sirve de marco territorial a la atención primaria de salud se denomina: área de salud. zona de salud. zona básica de salud. área socio-sanitaria. El coordinador medico de un centro de salud ¿Tiene que ser obligatoriamente uno de los componentes del equipo de atención primaria?. si,siempre. no necesariamente. depende de los casos. eso lo decide el gerente de atención primaria. Señale la afirmación correcta. la atención urgente no es desarrollada por los miembros del equipo de atención primaria. la educación para la salud se basa principalmente en la transmisión de conocimientos e información de las características de las enfermedades. la vigilancia epidemiológica es una función básica de los servicios de atención primaria. la estrategia case-finding no se puede aplicar en atención primaria. Cuál es la estructura física sobre la que se asienta la atención sanitaria especializada: el hospital. el centro de salud. los ambulatorios. las residencias. ¿Quien aprueba el proyecto del plan de salud del area?. el gerente del area. el director-gerente del Sescam. el consejo de salud del area. el consejo de dirección. En los consejos de salud,participaran en representación de los trabajadores,los sindicatos más representativos con una proporcion no inferior al. 10%. 5%. 15%. 25%. Las áreas de salud,serán dirigidas por un órgano propio,donde deberán participar las corporaciones locales ,con una representación no inferior al : 20%. 40%. 60%. 50%. Una de las características de la atención sanitaria especializada en que debe ofrecer una cobertura sanitaria totalizadora,lo cual quiere decir que. que se presta todo la atención sanitaria en los hospitales. que es la mas importante del sistema sanitario. que en su seno se agotan los recursos del sistema. cualquiera de las anteriores. El órgano de participación de los ciudadanos en la gestión sanitaria de las áreas de salud se denomina : consejo de salud del area. consejo de dirección del área. gerencia del area. asamblea de ciudadano del área. Es un servicio quirúrgico especializado. rehabilitacion. neurocirugía. neurología. endocrinología. Los hospitales privados¿Se pueden vincular a la red integrada de hospitales del sector público?. no,porque son privados y de pago. si,siempre que lo soliciten,de acuerdo con un protocolo previamente definido y mediante la firma oportuna del convenio singular. si,siempre que le venga bien al sector público,lo puede imponer por razones de interés público. ¿Que tipo de asistencia ofrece la atención especializada que no ofrece la atención primaria?. ambulatoria. de internamiento. de urgencias. domiciliaria. Conocer e informar el anteproyecto del plan de salud del área y de sus adaptaciones anuales,corresponde a : al gerente del area. a la dirección gerencia del Sescam. al consejo de salud del area. al consejo de dirección del área. Sanidad e higiene es competencia : exclusiva. ejecucion. desarrollo legislativo y ejecucion. no es competencia de la JCCM. ¿En que artículo de la CE se desarrolla el derecho a la protección de la salud ?. 41. 42. 43. 44. En relación con el respeto a la autonomía del paciente,dicha autonomía de la voluntad del paciente comprende: la libertad de elegir de forma autónoma entre las distintas opciones. negarse a recibir un procedimiento diagnóstico,pronóstico o terapéutico. poder revocar en todo momento,una anterior decisión sobre su propia salud. incluye todas las respuestas. El derecho de información al paciente de su proceso clínico : se tiene que facilitar siempre al paciente de forma verbal. solo es obligatorio,en los casos de epidemia o calamidad pública. se tiene que respetar la voluntad del paciente de no ser informado. la información como regla general,siempre se proporciona al paciente por escrito. Del proceso seguido por un paciente deberá quedar constancia: escrita,incluida dentro de las hojas de urgencia. escrita,incluida dentro de las historias clinicas. escrita,incluida dentro de los partes de alta. verbal o escrita,dentro del soporte documental que el director de la institución establezca al respecto y de acuerdo con los criterios y directrices de la conserjería de sanidad y consumo. El documento individual y personificado que identifica al usuario para acceder a los servicios sanitarios del Sescam es: el DNI. la tarjeta sanitaria individual. el libro de familia. la historia clínica. ¿Quienes son los titulares del derecho a la información epidemiológica?. 1-los pacientes y usuarios. 2-los profesionales del sistema sanitario. 1 y 2 conjuntamente. 3-toda la ciudadanía. El conjunto de documentos que contienen los datos,valoraciones e información de cualquier índole sobre la situación y evolución clínica de un paciente a lo largo de sus procesos asistenciales es : la historia clinica. la tarjeta sanitaria individual. la ficha individualizada sanitaria. la historia sanitaria del paciente. ¿Cuál de los siguientes es un derecho de los pacientes del sistema sanitario de CLM?. derecho a obtener información sobre los servicios que puede obtener. confidencialidad de toda la informacion. derecho a negarse al tratamiento. todos lo son. Según el estatuto marco,es requisito para acceder a la situación de excedencia voluntaria haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las administraciones públicas durante los... 5 años inmediatamente anteriores. 2 años inmediatamente anteriores. 3 años inmediatamente anteriores. 10 años inmediatamente anteriores. Una de estas sanciones no podrá imponerse en faltas muy graves. separación del servicio. traslado forzoso con cambio de localidad. traslado forzoso a otra institución o centro sin cambio de localidad. suspensión de funciones. La duración de las vacaciones anuales será de: no inferior a 30 días naturales. 30 dias. no inferior a 23 días hábiles. 23 días hábiles. Una de las siguientes,se considerará falta muy grave. grave desconsideración con los superiores,compañeros,subordinados o usuarios. el incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo,que acumulado suponga mas de 20 horas al mes. la aceptación de cualquier tipo de contraprestacion por los servicios prestados a los usuarios de los servicios de salud. la grave agresión a cualquier persona con la que se relacionen en el ejercicio de sus funciones. Según el estatuto marco,en las convocatorias para la selección de personal estatutario se reservará un número de plazas para ser cubiertas entre personas con discapacidad de grado igual o superior al 33% ¿Qué porcentaje de plazas deberá reservarse para ser cubiertas por este personal discapacitado?. un cupo de plazas no inferior al 5% o al porcentaje que se encuentre vigente con carácter general para la función pública. un numero de plazas no superior al 5%. como mínimo el 33% de las plazas. dependerá del numero de plazas convocadas,no superando en ningún caso el 25% de las mismas. Dentro de la clasificación del personal estatutario del servicio de salud ,cuál no se encuentra clasificado como personal estatutario sanitario: el personal con titulo universitario. el personal con titulo de formación profesional. el personal con titulo de certificado de estudios primarios. todos lo son. Según el art5 de la ley 55/2003 ,el personal estatutario de los servicios de salud se clasifica atendiendo: al trabajo desarrollado y al titulo exigido para el mismo. a la función desarrollada,al nivel del titulo exigido para el ingreso y al tipo de nombramiento. al nivel de estudios distinguiendo entre cinco niveles A,B,C,D y E. a su nombramiento,diferenciando entre personal fijo y personal interino. Según el estatuto marco,en un procedimiento de movilidad voluntaria,cuando se derive cambio en el servicio de salud de destino ¿Cuál será el plazo de toma de posesión?. 1 mes a contar desde el día del cese en el destino anterior. 1 mes a contar desde el día de la notificación o publicación del nuevo destino. 30 días hábiles desde el día del cese en el destino anterior. 30 días hábiles a contar desde el día de la notificación o publicación del nuevo destino. Durante las situaciones de incapacidad temporal,el personal estatutario se encontrará en situación de: suspensión de funciones. servicios especiales. servicio activo. excedencia voluntaria. El complemento destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos en atención a su especialidad dificultad técnica,dedicación,responsabilidad,incompatibilidad,peligrosidad o penosidad se denomina: de destino. de productividad. especifico. excedencia voluntaria. El periodo de mandato de los miembros del comité consultivo del consejo interterritorial del sistema nacional de salud es de : 6 años. 3 años. 5 años. 4 años. Los usuarios tiene derecho a ser atendido en servicios especializados hospitalarios. todas las respuestas son correctas. depende de la comunidad autonoma. una vez superadas las posibilidades de diagnostico y tratamiento en atención primaria. cuando libremente lo decida. En todo caso cada provincia tendrá un mínimo. dos áreas de salud. tres áreas de salud. cuatro ares de salud. un área de salud. La participación ciudadana en la sanidad tiene excluida. la gestión y provisión de asistencia sanitaria. el control de la política sanitaria. la planificación de la política sanitaria. todo lo tiene incluido. Señalar cual de las siguientes no es una característica fundamental del sistema de salud. la financiación de las obligaciones derivadas de la ley general de sanidad mediante recursos de las administraciones públicas,cotizaciones y tasas por la prestación de determinados servicios. la coordinación de todos los recursos sanitarios públicos en un dispositivo único. la extensión e sus servicios a los familiares de todos los afiliados al régimen general de la seguridad social. la prestación de una atención integral de la salud debidamente evaluada y controlada. ¿Cuál de las indicaciones no es un medio de financiación de la asistencia sanitaria pública?. transferencias del estado. contribuciones especiales. cotizaciones sociales. tasas por la prestación de determinados servicios. Es competencia exclusiva de la administración del estado. la colaboración en misiones internacionales de cooperación. la autorización de las colaboración en materia sanitaria entre comunidades autónomas. los acuerdos sanitarios internacionales. la sanidad interior. El paciente tiene derecho a que quede constancia por escrito de todo su proceso. si,pero solo en las instituciones privadas. si,tanto en las instituciones sanitarias públicas como en las privadas. si,pero solo en las instituciones públicas. no,solo de alta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en cuanto a la actividad municipal en materia sanitaria?. los ayuntamientos tendrán responsabilidad en cuanto al obligado cumplimiento de las normas sobre control sanitario de los cementerios. los ayuntamientos tendrán la responsabilidad en cuanto al registro sanitario de alimentos. los ayuntamientos participarán en los órganos de dirección de las áreas de salud. los ayuntamientos tendrán la responsabilidad en cuanto al obligado cumplimiento de las normas sobre el control sanitario de edificios y lugares de viviendas. ¿Cuántos servicios de salud se podrán constituir en cada comunidad autónoma ?. solamente uno. uno por cada millón de habitantes. tantos como juzgue conveniente la comunidad autónoma. uno por cada provincia de que se compone. Legislación laboral es una competencia. exclusiva. ejecucion. desarrollo legislativo y ejecucion. no es competencia de la JCCM. El reconocimiento del derecho al ejercicio libre de las profesiones sanitarias se establece en el siguiente articulo de la constitución. articulo 36. artículos 35 y 36. artículos 34 y 35. articulo 35. A cuál de los siguientes conceptos corresponde la siguiente definición: -La situación en que una disposición,criterio o practica aparentemente neutros,pone a una persona de un sexo en desventaja particular respecto de personas de otro sexo. principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. discriminación directa. discriminación indirecta. acoso sexual. Un paciente tiene derecho a decidir y dejar por escrito que quiere que se hagan en un futuro,si en ese momento futuro él carece de capacidad para ello : si,mediante documento notarial al efecto. si,se denomina voluntades anticipadas. si,pero es imprescindible la firma de conformidad del medico especialista que le atiende. no,no existe eso. La ley de derechos y deberes en materia de salud de CLM,tiene una serie de principios generales,regulados en su articulo 3,entre en los que si se encuentran: el respeto a la autonomía de la voluntad del paciente. la garantía a la información y documentación clínica. la calidad y seguridad de los servicios y prestaciones sanitarias. todas las respuestas son correctas. Sobre los acompañantes del paciente durante el proceso de hospitalización,¿Puede señalar cual de los siguientes,si tiene derecho a estar acompañado durante la hospitalización ?. los menores,por sus padres o tutores. las personas en situación de dependencia. la mujer durante el proceso de parto. todas las anteriores son correctas. La información sanitaria se da generalmente de forma verbal,pero el consentimiento del paciente ¿Como se otorga ?. por escrito siempre. generalmente de forma verbal. el paciente escoge si lo hace de forma verbal o escrita. el profesional sanitario escoge si lo hace de forma verbal o escrita. Según la ley,se define como la historia clínica como: la declaración escrita de un medico que da fe del estado de salud de una persona en un determinado momento. el soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial. el conjunto de documentos que contiene los datos,valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y evolución clínica de un paciente a lo largo de su proceso asistencial. toda actuación realizada con fines preventivos,diagnósticos,terapéuticos o de investigación. Uno de los derechos mas importantes de los usuarios,es el de confidencialidad de los datos genéticos .El derecho de confidencialidad comprende la información requerida al patrimonio genético y ello obliga a las autoridades sanitarias de CLM a : a borrar inmediatamente de las historias clínicas todos los datos de los pacientes y usuarios. a velar para que nadie pueda ser objeto de discriminaciones por causa de sus características genéticas. a difundir con carácter inmediato,los datos genéticos que puedan suponer una amenaza para la salud pública. ninguna es cierta. El consentimiento del usuario para realizar cualquier tipo de intervención no será preciso si: 1-la no intervención supone un riesgo para la salud de dicho individuo. 2-cuando no esté capacitado para tomar decisiones. 3-cuando la urgencia no permita demoras. las respuestas 1 y 3 son correctas. ¿Los pacientes,tenemos derecho de acceso a la historia clínica ?. si,con las reservas legales existentes. no,nunca puede acceder,porque es información reservada. si,sin limite alguno. si,pero abonando las tasas fiscales reguladas en cada momento. Los responsables de facilitar al paciente la información necesaria para su consentimiento será: solo el medico de cabecera. en exclusiva el especialista que presta la intervención. los ats o diplomados en enfermería,con preferencia. el profesional sanitario responsable de la asistencia. El derecho a la protección a la salud se reconoce en la CE en: un derecho fundamental y libertad pública. un derecho-deber. en los principios rectores de la política social y económica. en todos los anteriores. ¿Cuando puede un paciente revocar libremente por escrito su consentimiento para una intervención?. antes de las 24 horas para la intervención quirúrgica de la intervención. en cualquier momento. en cualquier momento,salvo que se trate de intervención programada. antes de las 12 horas para la intervención. |