CELADOR URGENCIAS 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CELADOR URGENCIAS 2 Descripción: OPOSICIONES Fecha de Creación: 2022/07/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
22.- LA PERSONA ENCARGADA DE LA RECEPCIÓN DE LOS PACIENTES EN URGENCIAS HOSPITALARIAS ES: El administrativo. El celador. El enfermero de triaje. El médico de guardia. TRAS EL PRIMER RECONOCIMIENTO A UN PACIENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS, EL MEDICO RESPONSABLE, SOLICITA UNA PLACA RADIOLÓGICA, ¿QUIÉN TENDRÁ QUE TRASLADAR AL PACIENTE AL SERVICIO CORRESPONDIENTE?. ) El celador del servicio de rayos. El celador del servicio de urgencias. El técnico de rayos. El auxiliar de enfermería. PARA ACCEDER AL INTERIOR DEL SERVICIO DE URGENCIAS ES NECESARIO SUBIR LA CAMILLA POR UNA RAMPA, ¿CÓMO LO HARÍA?. Empujar la camilla por la cabecera. Empujar la camilla por los pies. Tirar de la camilla por la cabecera. Tirar de la camilla por los pies. AL LLEGAR UNA AMBULANCIA AL SERVICIO DE URGENCIAS, ¿QUIÉN TENDRÁ QUE ACUDIR A LA ENTRADA PARA RECIBIR AL PACIENTE?. Un auxiliar administrativo. La enfermera y el médico. La enfermera. El celador. SEGÚN EL CARÁCTER DEL TRANSPORTE SANITARIO PODEMOS DISTINGUIR: Emergente o urgente. Terrestre, aéreo o marítimo. Especializado o cualificado. Primario, secundario o terciario. ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS PODRÍA EL CELADOR DESTINADO EN URGENCIAS REALIZAR UNA CURA?. Si se lo ha ordenado el médico. En ningún caso. Bajo la supervisión de un A.T.S. Si el personal de enfermería se encontrase ocupado con otro enfermo. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO FORMA PARTE DE LAS ZONAS Y ÁREAS DE TRABAJO EN LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS?. ) Área de emergencias. Área de observación. Área de rehabilitación. Despacho de médicos y enfermería. LOS TIPOS DE URGENCIA SON: Urgencia local y urgencia general. Urgencia real y urgencia figurada. Urgencia real y urgencia falsa. Urgencia importante y urgencia menos importante. UNA DE LAS FUNCIONES DEL CELADOR DE URGENCIA ES: Controlar que siempre haya un número adecuado de camillas y de sillas de ruedas en urgencias Informar a los familiares del. informar a los familiares del enfermo del lugar donde deben esperar y del estado del paciente. Mantener limpia la sala de espera con la temperatura adecuada. Tomar todos los datos de identificación del paciente cuando llega a urgencias. UNA EMERGENCIA ES: Un protocolo de actuación ante una catástrofe. Una urgencia sin prioridad absoluta. Una situación que necesita una asistencia inmediata para mantener la vida del individuo o evitar secuelas graves. Una urgencia vital con posibles riesgos pero cuya asistencia puede demorarse unas horas. SE DENOMINA TRANSPORTE TERCIARIO A: el que serializa desde el lugar donde se produce la necesidad de asistencia hasta el hospital o centro de atención de referencia del paciente. el que se realiza desde un centro sanitario a otro para que le realicen una prueba diagnóstica o para que permanezca en ese centro. el que se realiza desde un servicio a otro dentro del mismo hospital para que le realicen una prueba o le cambien de unidad. Al transporte que se realiza utilizando medios especiales de transporte como un helicóptero. . UNA PERSONA ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS DICIENDO QUE EN EL EXTERIOR DEL CENTRO HAY UNA PERSONA EN EL SUELO QUE NECESITA AYUDA URGENTE. EN ESTE CASO EL CELADOR, SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA: Facilitará una camilla para trasladar al enfermo. Dirá a dicha persona que lo acerque para que lo vea el médico. Se cerciorará de los hechos e informará de inmediato al personal sanitario, siguiendo sus instrucciones para trasladar al paciente. Indicará que vaya al servicio de urgencias. CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA ZONA O ÁREA DE TRABAJO DE LA UNIDAD DE URGENCIAS: Despachos de responsables médicos y de enfermería. Área de espera de pacientes y acompañantes. Hospitalización del paciente. Área de boxes. DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE TIPO DE TRASPORTE POR LA URGENCIA VITAL, NO SE ENCUENTRA : transporte emergencia. transporte de urgencia. transporte memorable. transporte colectivo. ES CIERTO QUE EN EL TRANSPORTE DE EMERGENCIA: tiene prioridad absoluta. el transporte se realiza con prontitud. se puede demorar unas horas una vez que las funciones vitales quedan estabilizadas. el transporte se programa. QUE TIPO DE TRANSPORTE SANITARIO SE UTILIZARÁ CUANDO LA DISTANCIA SON MENORES DE 150 Km. terrestre o el helicóptero. el helicóptero. el avión. todas son correctas. EL TRASLADO SANITARIO QUE SE REALIZA DENTRO DEL PROPIO HOSPITAL, SE DENOMINA. a) terciario. b) intrahospitalario. c) interhospitalario. d) a y b son correcta. CUÁNTAS CLASES DE AMBULANCIAS HAY ?. dos, asistenciales y colectivas. tres A,B,C. cuatro A1, A2, B, C. cinco A1,A2,B.C. y colectivas. . DE LAS SIGUIENTES AMBULANCIAS, ¿CUÁLES PERTENECEN A LAS LLAMADAS ASISTENCIALES?. Las ambulancias de clase B y C. Las ambulancias de clase A1 y A2. Las ambulancias de clase C. Las ambulancias mixtas. LAS AMBULANCIAS DE CLASE A1 SON AQUELLAS DESTINADAS A: Proporcionar soporte vital básico. Al transporte convencional de pacientes en camilla. Al transporte colectivo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. CUANDO UN CELADOR ESTÁ TRASLADANDO A UN PARAPLÉJICO A URGENCIAS Y ÉSTE EMPIEZA A VOMITAR, EL CELADOR: Avisará rápidamente al familiar. Le girará la cabeza para evitar una aspiración, y avisará al personal sanitario. Llamará al servicio de limpieza. Lo trasladará rápidamente a los aseos para que vomite allí. ¿CUÁL DE ESTAS ACTUACIONES DEL CELADOR DE URGENCIAS ES LA INCORRECTA?. Recepción de pacientes. ) Asistencia y apoyo al personal sanitario. Organización de las Ambulancias. Vigilancia. DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES DE CELADORES DE URGENCIAS, ¿CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA?. Si abandona transitoriamente el servicio, no es necesario que se lo comunique a su compañero. b) Deberán comunicar al responsable (Supervisor/a) las averías en las sillas de ruedas, porta-sueros, camillas, etc. Deberán dar cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos o anomalías que encuentren en la limpieza. Los Celadores serán responsables del manejo y custodia de las sillas de ruedas, porta-sueros, camillas, etc. EN EL SERVICIO DE URGENCIAS, ANTE LA LLEGADA DE UN PACIENTE CRÍTICO Y UNA VEZ ESTABILIZADO ÉSTE, EL CELADOR DEBE: Acompañar al facultativo en la información al estado del paciente. Informar a los familiares del estado del paciente,. No debe hacer nada puesto que el paciente ya está estabilizado. Debe permanecer atento en la sala hasta que el personal sanitario lo considere oportuno. LOS MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN EN EL TRIAJE EN ESPAÑA MÁS UTILIZADOS SON : a) S.E.T. b) Manchester ( MTS). c) STAR. d) a y b son correctas. LOS MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DE TRIAJE DE S.E.T. Y MTS ¿ DE CUANTOS NIVELES CONSTA?. dos. tres. cuatro. cinco. CUALES SON LOS COLORES DE CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA DE TRIAJE S.E.T. rojo, naranja, amarillo, verde y azul. azul, rojo, naranja, verde, y negro. negro, azul, rojo, amarillo y verde. azul, negro, rojo, naranja y amarillo. CUALES SON LOS COLORES DEL LA CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA DE TRIAJE MANCHESTER (MTS). rojo, naranja, amarillo, verde y azul. azul, rojo, naranja,verde, y negro. negro, azul, rojo, amarillo y verde. azul, negro, rojo, naranja y amarillo. CUAL ES EL SISTEMA DE TRIAJE MAS HABITUAL EN LAS URGENCIAS-EMERGENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL ?. S.E.T. Manchester ( MTS). STAR. Ninguna es correcta. EN EL SISTEMA DE TRIAJE MANCHESTE (MTS) ¿QUE TIPO DE URGENCIA ES EL COLOR AMARILLO?. riesgo vital inmediato. muy urgente. urgente. normal. |