option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Celadores SMS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Celadores SMS

Descripción:
OPE celadores

Fecha de Creación: 2025/01/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los derechos fundamentales de los murcianos: Los establece el Estado. Los establece el Estatuto de Autonomía. Se establecen en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía. Se establecen en la Constitución.

Según el artículo 27 de la Constitución Española de 1978, los poderes públicos respecto a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca: Los reconocerá. Los ayudará. Los garantizará. Las opciones A y B son correctas.

Según el artículo 31 de la Constitución Española de 1978, todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de: De economía e igualdad. De igualdad y progresividad. De flexibilidad y progresividad. De economía y flexibilidad.

Según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y conforme al artículo 5.1.d) del Reglamento (UE) 2016/679 los datos serán: Exactos y, en todo caso, actualizados. Exactos y, en ocasiones, inexactos. Exactos, y si fuese necesario, actualizados. Inexactos.

Según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, lo dispuesto en los Títulos I a IX y en los artículos 89 a 94 de la presente ley orgánica se aplica: A los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas. A los tratamientos de datos de personas fallecidas, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 3. A cualquier tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el artículo 24 del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, la Asamblea electa: Será convocada por el Presidente cesante de la Comunidad Autónoma. Será convocada dentro de los quince días siguientes al de celebración de las elecciones. Será convocada antes de los treinta días siguientes al de celebración de las elecciones. Será convocada por el Presidente de la Comunidad Autónoma en nombre del Rey.

Señala la respuesta incorrecta: A los diputados regionales les será exigible fuera de la Región la responsabilidad penal ante el Tribunal Superior de Justicia. Los diputados regionales no están sujetos a mandato imperativo. Los diputados regionales Gozarán, aun después de haber cesado en su mandato, de inviolabilidad por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de sus funciones, que se entienden asumidos, a estos efectos, desde el acto de su proclamación. Los diputados regionales Tienen derecho a formular preguntas, interpelaciones y mociones en los términos que el Reglamento determine.

¿A petición de quién deberá reunirse la Asamblea Regional de la Región de Murcia en sesión extraordinaria?. A petición del Consejo de Gobierno. A petición de la Diputación Permanente de la Asamblea Regional. A petición de la cuarta parte de los Diputados Regionales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según la Ley 14/1986, General de Sanidad, como regla general, y sin perjuicio de las excepciones a que hubiera lugar, atendidos los factores expresados en dicha norma, el área de salud extenderá su acción a una población: No superior a 200.000 habitantes. No inferior a 250.000 habitantes. No inferior a 100.000 habitantes ni superior 250.000 habitantes. No superior a 250.000 habitantes.

Según el artículo 49 de la Ley General de Sanidad, ¿quién deberá organizar los servicios de salud de acuerdo con los principios básicos de la presente ley?. El Estado. Las Comunidades Autónomas. Las Diputaciones Provinciales. Las corporaciones locales.

El derecho de los usuarios a la información sobre los servicios sanitarios se reconoce: Por la Organización Mundial de la Salud. En la Constitución. En la Ley General de Sanidad. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según la Ley General de Sanidad, los medios y actuaciones del sistema sanitario español estarán orientados además de a promover la salud a: El conocimiento de terapia de nuevas patologías. La investigación y desarrollo de la ciencia. El control del consumo alimentario. La prevención de enfermedades.

Según la Ley General de Sanidad y en relación con los Planes de Salud: Son aprobados por el Ministerio de Sanidad y Consumo, a propuesta de las Comunidades Autónomas. Cada Comunidad Autónoma aprueba su plan de salud. El Plan Integrado de Salud es el conjunto de planes de salud de las diferentes Áreas de Salud de cada Comunidad Autónoma. Los Planes Conjuntos de Salud, los aprueba el Ministerio de Sanidad y Consumo para el plazo de vigencia que determine.

Según el artículo 25 de la Ley de Salud de la Región de Murcia, ¿a propuesta de quién se establecerá la estructura, composición y funciones de los órganos de administración, participación y gestión del Servicio Murciano de Salud?. De la Asamblea Regional. Del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud. Del Consejo de Gobierno. Del consejero competente en materia de sanidad.

Según el artículo 34 de la Ley de Salud de la Región de Murcia, la selección del personal del Servicio Murciano de Salud se hará de acuerdo con los principios de: (señala la incorrecta). Mérito. Capacidad. Publicidad. Competencia.

Según el Mapa Sanitario de la Región de Murcia el Área de Salud VI corresponde: Altiplano. Vega Media del Segura. Murcia Este. Vega Alta del Segura.

¿En qué año se modifica la Orden por la que se establece el mapa sanitario de la Región de Murcia?. 2015. 2016. 2021. 2022.

Según la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, del personal estatutario del Servicio Murciano de Salud, el personal estatutario fijo será declarado en situación de servicios especiales: Cuando sean adscritos a los servicios del Tribunal Constitucional o del Defensor del Pueblo. Cuando sean designados miembros del Gobierno. Cuando desempeñen cargos electivos retribuidos y de dedicación exclusiva en las corporaciones locales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, del personal estatutario del Servicio Murciano de Salud, el personal declarado en excedencia forzosa: Tendrá derecho a percibir las retribuciones básicas, el complemento de destino y el 50% del complemento específico que viniera percibiendo en el momento de pasar a esta situación. Tendrá derecho a percibir las retribuciones básicas, así como al cómputo a efectos de derechos pasivos y de trienios. No devengará retribuciones, ni le será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos de carrera profesional, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que le sea de aplicación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, del personal estatutario del Servicio Murciano de Salud, el personal que se encuentre de vacaciones ¿en qué situación administrativa serán declarados?. Servicios especiales. Servicio activo. Suspensión firme de funciones. Suspensión provisional de funciones.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿cómo debe darse la información clínica a los usuarios?. En términos comprensibles. De manera resumida. Siempre por escrito. Utilizando léxico clínico.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿se puede facilitar información asistencial a los familiares del paciente?. Sí, siempre. No, nunca. Sólo si el paciente lo permite de manera expresa y por escrito. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿puede un paciente renunciar a recibir información?. No, la información al paciente es una obligación. Sí, siempre que lo exprese por escrito. La renuncia del paciente a recibir información está limitada. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿puede el paciente ejercer su derecho de acceso a la historia clínica por representación?. Sí, en todo caso. Sólo en caso de discapacidad. Siempre que quede debidamente acreditada. Siempre que no afecte a un colectivo.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, la información básica que el facultativo proporcionará al paciente antes de recabar su consentimiento escrito será: Las consecuencias relevantes o de importancia que la intervención origina con seguridad. Las contraindicaciones. Los riesgos probables en condiciones normales, conforme a la experiencia y al estado de la ciencia o directamente relacionados con el tipo de intervención. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según la Ley de Salud de la Región de Murcia, las Áreas de Salud deberán desarrollar una serie de funciones dentro de su específico ámbito territorial de acuerdo con: Los criterios generales establecidos por la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. Los criterios generales establecidos por la ley. Los criterios generales establecidos por el Plan de Salud del Área correspondiente. Las opciones A y C son correctas.

Señala una función que deberá desarrollar las Áreas de Salud dentro de su específico ámbito territorial de actuación: La distribución de los recursos económicos afectos a la financiación de los servicios y prestaciones que configuran el sistema sanitario público y de cobertura pública. Diseñar, promover y ejecutar programas específicos de salud pública en el ámbito de su Area. Promover acciones en salud laboral específicas del Area. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La gestión en materia de salud pública y concretamente, en la promoción de la formación en investigación básica y aplicada en salud pública es una función que se le encomienda: Al Delegado de Salud y Consumo, en todo caso. Al Delegado de Salud y Consumo, o, en su caso al Gerente del Área. Al Gerente del Área, en todo caso. Al Gerente del Área, o, en su caso al Delegado de Salud y Consumo.

¿Qué clase de órgano no forma parte de las Áreas de Salud?. De Dirección. De Participación. De Ejecución. De Gestión.

De acuerdo con la Ley 5/2001 de 5 de diciembre, el personal estatutario fijo tendrá derecho a un periodo de excedencia para cuidar a un familiar (señale la correcta): Siempre que el familiar esté a su cargo. De hasta segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad que no pueda valerse por sí mismo. Que no desempeñe actividad retribuida. Todas las respuestas anteriores son correctas.

De acuerdo con la Ley 5/2001 de 5 de diciembre, el personal que se encuentre en excedencia por cuidados de familiares: Les será computable a efectos de trienios y derechos pasivos. Se tendrá derecho a la reserva de la plaza que viniera desempeñando durante los dos primeros años. Tras dos años de reserva de plaza, dicha reserva lo será a una plaza en la misma localidad y de igual nivel o retribución. Las opciones B y C son correctas.

De acuerdo con la Ley 5/2001 de 5 de diciembre, la excedencia voluntaria: Se podrá declarar de oficio. Sólo podrá declarar a solicitud del interesado, aunque será preciso haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las administraciones públicas durante los cinco años inmediatamente anteriores. Podrá declararse, aunque al interesado se le instruya expediente disciplinario. Esta situación tendrá una duración mínima de un año y máxima de quince.

De acuerdo con la Ley 5/2001 de 5 de diciembre, la excedencia por cuidados de familiares constituye: Un derecho individual del personal estatutario tanto fijo como temporal. Un derecho colectivo del personal estatutario. Un derecho colectivo del personal estatutario fijo. Un derecho individual del personal estatutario fijo.

Conforme el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, no es un principio de la acción preventiva: Evaluar el riesgo laboral. Delegar la responsabilidad laboral en los propios trabajadores. Evitar los riesgos laborales. Combatir los riesgos en su origen.

Conforme a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, no es una obligación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos: Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. informar solamente a su superior jerárquico acerca de cualquier situación que, a su juicio entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste.

Conforme al artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se entenderá por riesgo laboral grave e inminente: La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Las actividades que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La mala iluminación en el puesto de trabajo se considera un riesgo: Físico. Químico. Biológico. Mecánico.

Según el Estatuto de Personal No Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias, el Jefe de Personal Subalterno controlará el cumplimiento del horario y la permanencia en su puesto de trabajo de: El personal de oficio y subalterno. El personal subalterno. El personal de oficio. El personal de contratas de mantenimiento y servicios generales que trabajan en la Institución.

Si realizamos el baño completo de un enfermo en la cama, el orden de lavado debe ser: Cara, cuello y orejas, tórax, brazos y manos, abdomen. Cara, cuello y orejas, brazos y manos, tórax, abdomen. Tórax, brazos y manos, abdomen, cara, cuello y orejas. Cara, cuello y orejas, abdomen, tórax, brazos y manos.

El banco de Colson es de utilidad para el fortalecimiento de: Tríceps. Cuádriceps. Lumbares. Dorsales.

La Mesa de Kanavel está diseñada para la recuperación funcional de: Tobillos y pies. Rodillas y tobillos. Manos y brazos. Caderas.

El celador que está asignado en UCI es requerido para la realización de una radiografía a un paciente, ¿cuál de las siguientes funciones es propia del celador?. Colocará el aparato a la altura que le indique el Técnico de RX y movilizará al paciente. Colocará el aparato y el chasis bajo el paciente. Colocará el aparato, lo conectará, y ayudará en la movilización del paciente que lo requiera. Ayudará en la movilización del paciente que lo requiera.

Señale la opción incorrecta relativa a un campo estéril: Dentro de un campo estéril solo debe usarse material estéril. Las batas del personal lavado se consideran estériles por delante y por detrás. El campo estéril debe crearse lo más cerca posible del momento en que va a ser utilizado. Las mesas cubiertas con paños estériles se consideran estériles sólo en la superficie.

¿Qué posición quirúrgica se emplea sobre todo en intervenciones de la columna torácica o lumbar?. Posición de laminectomía. Posición de Kraske. Posición de litotomía. Posición de craneotomía.

El conjunto de técnicas que garantiza la ausencia de materia séptica o microorganismos infecciosos, tanto en la superficie como en la profundidad, de los materiales expuestos o de los seres vivos, se conoce como: Desinfección. Esterilización. Antisepsia. Asepsia.

¿Cuál sería el tiempo necesario para esterilizar un material en la estufa Poupinel a una temperatura de 150º?. 30 minutos. 60 minutos. 120 minutos. 150 minutos.

Las medidas mínimas de la mesa de autopsias deben ser: 2 m de longitud por 0,75 m de anchura. 2,10 m de longitud por 0,75 m de anchura. 2 m de longitud por 0,70 m de anchura. 2,05 m de longitud por 0,75 m de anchura.

En lo referido a las autopsias, ¿en qué consiste la técnica de LETULLE?. Disección de los órganos por separado comenzando por la cavidad craneal y siguiendo por el cuello, cavidad torácica y abdomen. Extracción de los órganos en tres bloques, cuello y tórax abdomen y retroperitoneo. Extracción en un solo bloque de todas las vísceras realizándose la disección fuera del cadáver. Disección de los órganos por separado comenzando por la cavidad craneal y siguiendo por el abdomen y la cavidad torácica.

Señale la opción incorrecta en relación al procedimiento para realizar una contención mecánica: Se utiliza en aquellas situaciones de emergencia que comporten una amenaza urgente para la vida y/o integridad física del propio paciente o de terceros. Implica a todo el personal presente en la unidad al margen de su categoría profesional. Es un método extraordinario con finalidad terapéutica. Se sujetarán primero las extremidades en la zona proximal y posteriormente se colocará el cinturón abdominal.

¿Qué fase del decálogo pre-hospitalario implica la puesta en marcha del sistema de emergencias?. Alarma. Alerta. Triaje. Soporte vital (básico y avanzado).

La autopsia clínica es responsabilidad del: Médico forense. Facultativo Especialista en Medicina Interna. Facultativo Especialista en Análisis Clínicos. Facultativo Especialista en Anatomía Patológica.

Si para realizar una determinada intervención el cirujano traumatólogo solicita posicionar la mano del paciente en posición de supinación, ¿qué movimiento del antebrazo realizará?. Levantará el antebrazo hasta formar un ángulo de cuarenta y cinco grados con la mesa de mano. Realizará la rotación del antebrazo que permite situar la mano con el dorso hacia arriba. Realizará la rotación del antebrazo que permite situar la mano con el dorso hacia abajo. Levantará el antebrazo hasta que la mano quede posicionada junto al hombro.

¿Se puede pedir a un celador que realice una comunicación oficial fuera del centro de trabajo?. No, el celador solo puede realizar dichas comunicaciones en el centro de trabajo. No, salvo en caso de urgencia. Sí, es una de sus funciones. Solo si lo autoriza por escrito el administrador del hospital.

De las siguientes afirmaciones, es correcta: La historia clínica se conservará durante un plazo máximo de cinco años. Como excepción a la regla general, la conservación de la documentación clínica con fines epidemiológicos mantendrá en todo caso la identificación de las personas afectadas. Los mecanismos para la destrucción total o parcial de historias clínicas, así como su conservación por un tiempo superior, se establecerán mediante ley orgánica. La conservación de la documentación clínica deberá garantizar la preservación de la información y no necesariamente del soporte original.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las funciones de los celadores no es correcta según la orden de 5 de julio de 1971?. Podrán servir de ascensoristas. Tendrán a su cargo la vigilancia nocturna, tanto del interior como del exterior del edificio, del que cuidarán estén cerradas las puertas de servicios complementarios. Velarán continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la institución. Vigilancia de exteriores durante el día.

Los profesionales de los equipos de atención primaria prestan servicios en: Los Centros de Diagnóstico y Tratamiento y los Centros de Salud. Los Centros de Salud. Los complejos hospitalarios. Los Centros de Salud y Centros de DÍA para mayores.

Ante la demanda de información sobre la evolución clínica de un paciente, el celador actuará, según el estatuto, de la siguiente manera: Transmitirá tranquilidad informando de la buena evolución de la enfermedad. Se limitará a decir que no está autorizado para proporcionar información. Accederá a la historia clínica del paciente para proporcionar la información adecuada. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Respecto al Sistema SURE de los SUAP de la Región de Murcia es correcto: Da soporte a la historia clínica digital y agiliza las gestiones para profesionales y pacientes. La mayor aportación de este sistema es mejorar la seguridad del paciente. La información generada puede ser consultada de forma inmediata en cualquier otro centro del SMS. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué tiene como finalidad la de abastecer al almacén, desde los distintos proveedores?. El almacén. Los suministros externos. Los suministros sanitarios. Los suministros internos.

Es un criterio de ordenación del material más conveniente a los flujos de entradas y salidas de un almacén hospitalario: (señala el incorrecto). Uso clínico. Número de productos. Caducidad. Tamaño de los productos.

¿Cuál de las siguientes es una red interna limitada en alcance a una sola organización o entidad, pero que también se abre a otras organizaciones de confianza con las que comparte recursos?. Internet. Intranet. Extranet. Red inalámbrica.

No es una ventaja de una red Windows: No hay un control centralizado. Mayor integración con Web. Facilidad de instalación. Administración fácil, no existe la imagen de un administrador dedicado.

De los siguientes, ¿qué dispositivo es un periférico de comunicación?. Módem. Fax. Impresora. Web Cam.

La norma que aprueba el Reglamento por el que se regula la prestación de los servicios postales es: Una ley ordinaria. Una ley orgánica. Un real decreto. Un decreto – legislativo.

La mejor forma de conocer cuándo y quién recibió el envío que remitimos. Así tendremos constancia de la entrega. Esto se consigue mediante: Reembolso. Acuse de Recibo. Aviso de Recibo. Certificación.

Siguiendo la recomendación de la correspondiente guía del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, se consideran «trabajadores» usuarios de equipos con pantalla de visualización: Todos aquellos que superen las 4 horas diarias o 20 horas semanales de trabajo efectivo con dichos equipos. Todos aquellos que superen las 5 horas diarias o 25 horas semanales de trabajo efectivo con dichos equipos. Todos aquellos que superen las 6 horas diarias o 30 horas semanales de trabajo efectivo con dichos equipos. Todos aquellos que superen las 7 horas diarias o 35 horas semanales de trabajo efectivo con dichos equipos.

¿Qué se define como el acoso o la presión psicológica dirigida hacia un individuo del grupo por parte de uno o de varios miembros del mismo, con la complicidad o, al menos pasividad, del resto?. Bornout. Síndrome del quemado. Mobbing. Buling.

En el procedimiento para colocar al paciente en decúbito lateral, ¿cuál de los siguientes sería el segundo paso a realizar?. Frenar la cama y colocarla en posición horizontal, si no hay contraindicaciones. Preparar el equipo necesario. Lavarse las manos y explicar el procedimiento al paciente, pidiendo su colaboración. Retirar las almohadas y destapar al paciente.

El grado de movilidad que permite una articulación del cuerpo se denomina: Ángulo de movimiento. Arco de movimiento. Grado de movimiento. Dirección de movimiento.

¿Qué tipo de aislamiento se aplica cuando hay riesgo de infección por un agente muy virulento u otro agente singular que es motivo de preocupación cuando haya varias vías de transmisión?. De contacto. Inverso. Estricto. Entérico.

En un aislamiento respiratorio, es correcto respecto al protocolo de actuación: Llevarán mascarilla tanto el paciente como las visitas. El material contaminado con secreciones se retirará de la habitación mediante la técnica de la doble bolsa. Mantener la puerta de la habitación siempre abierta. Las opciones A y B son correctas.

Las medidas de urgencia que hay que adoptar cuando se ha producido un accidente, hasta que la persona accidentada se recupere o pueda recibir la atención sanitaria específica se denomina: Atención sanitaria urgente. Primeros auxilios. Soporte Vital Avanzado. Atención sanitaria.

¿Qué es un Costótomo utilizado en una sala de autopsias?. Es una especie de tijera muy grande que corta los cartílagos costales. Utilizado para la incisión de la piel y apertura de cavidades. Tijera especial que se utiliza para apertura de intestinos, estómago o tráquea. Sirve para explorar el conducto de la uretra, el conducto cístico, las arterias coronarias y el útero.

El hule impermeable de una cama hospitalaria se ubicará: Bajo la sábana bajera. Entre la sábana bajera y la entremetida. Sobre la entremetida. Sobre el colchón.

Los arneses (de las grúas) de uso en pacientes hospitalizados: Son desechados tras su uso. Se utilizan para inmovilizar al paciente. Tras su uso por el paciente se envían a la lavandería. Son de talla única.

Denunciar Test