Centros Convivencia personas mayores Zaragoza
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Centros Convivencia personas mayores Zaragoza Descripción: Test centros de convivencia personas mayores Fecha de Creación: 2021/03/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 49
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Centros Municipales de Convivencia para personas mayores dependen de: Servicios sociales generales. Servicios sociales especializados. Servicios sociales comunitarios. De qué área dependen los centros de convivencia de personas mayores. Área de acción social y familia. Área de participación y ciudadanía. Área de servicios sociales. En qué año se aprobó el reglamento de los centros de convivencia el Ayto de Zaragoza. 5 de mayo de 2001. 25 de junio de 2010,. 5 de mayo de 2000. Los Centros de convivencia de personas mayores forman una red de. 30 equipamientos. 32 equipamientos. 31 equipamientos. Cuántos centros de convivencia tienen comedor. 7/30. 6/30. 7/31. Cual es la edad mínima para acceder a un centro de convivencia para mayores. 65. 60. No hay requisito de edad. Quien gestiona los centros de convivencia. La Unidad del Mayor. La Dirección General del mayor. La Oficina Técnica del Mayor. Qué tipo de talleres pueden realizarse en un Centro de Convivencia de Mayores en Zaragoza. Talleres de envejecimiento activo y talleres de la experiencia. Plan de lucha contra la brecha digital. Ambos son correctos. Cual no es un tipo de taller de los centros de convivencia. Inicios a la informática. Talleres sin experiencia. Uso del smartphone. Quien imparte los talleres de la experiencia. Los profesionales de los centros de convivencia. Las propias personas mayores. Profesionales externos. Los Centros de convivencia de personas mayores tienen como fin. Ser espacio de encuentro para sus relaciones familiares. Ser espacio de encuentro para las relaciones personales. Ser espacio de encuentro para las relaciones sociales. Los Centros de convivencia de personas mayores tienen como fin. Ser espacio de encuentro para las relaciones sociales. Favorecer la participación activa del mayor en el ámbito municipal. Ambas son correctas. Los Centros de convivencia de personas mayores tienen como fin. Apoyar los procesos de autoorganización y fomento del asociacionismo. Promocionar medios e iniciativas para la ocupación positiva del ocio y tiempo libre. Ofrecer servicios y actividades a los Mayores adecuados a sus necesidades, intereses. Actuar en el ámbito preventivo. Todas son correctas. Los Centros de convivencia de personas mayores tienen como fin. Atender la demanda de los usuarios relacionadas con las actividades y servicios de los Centros. Potenciar la existencia de nuevas demandas. Proporcionar servicios personales a los usuarios que mejoren su calidad de vida. Todas son correctas. Cuales son servicios y actividades de los Centros. Servicios de información y asesoramiento. Servicio de cafetería, prensa y lectura. Servicios y actividades de ocio y tiempo libre. Todas son correctas. Cuáles son actividades y servicios de los centros. Servicios y actividades de carácter formativo, ocupacional, preventivo y de mantenimiento. Actividades de participación social y voluntariado. Ambas son correctas. Quien garantizará los servicios de los Centros de convivencia. La delegación del Mayor. El servicio municipal correspondiente. La Delegación del Mayor y el servicio Municipal correspondiente. Quien realiza las funciones administrativas, técnicas y de gestión, de dirección y control de los centros. Los técnicos municipales. Empleados públicos. Los directores. Quienes asumen la Dirección de los Centros de convivencia. Los directores del grupo A. Los técnicos municipales. Los socios del centro. Quien elaborará los programas de actividades de los centros de convivencia. La dirección del centro. La Asamblea General. La junta de representantes. Quien puede proponer a la dirección del centro actividades. Junta vecinal o municipal. Junta de representantes y comisiones de trabajo. Delegación del Mayor y del Servicio Municipal correspondiente. Todas son correctas. Los programas de actividades y la memoria anual deberán ser aprobados por el área Municipal correspondiente, a través de la Delegación del Mayor y del servicio Municipal previo conocimiento de. Junta de Representantes. Junta Municipal o Vecinal. Director del centro. Las actividades que se desarrollan en los Centros de convivencia que no requieren la previa inscripción. Todas las actividades requieren previa inscripción. Estarán abiertas a todo las personas que cumplan el requisito de la edad. Estarán abiertas a todo el mundo previo pago. Quien será informado de las variaciones de precios de cafetería y en su caso, comedor. La dirección del centro. La junta de representantes. La dirección del centro y la junta de representantes. Con que frecuencia se establecen la lista de precios de cafetería, y , en su caso, comedor. Anualmente. Semestral. Bianualmente. Cuáles son los órganos de participación y representación de los Centros de convivencia. Los directores de los centros. Junta Vecinal y Municipal. Asamblea General y Junta de Representantes. Los socios del centro de convivencia tienen derecho a voz y voto. Si. No. Solo ,los mayores de edad. La asamblea General estará formada por los socios del centro. Con derecho a voz y voto. Con derecho a voz pero sin voto. Sin derecho a voz pero con voto. Con qué frecuencia se reunirá la Asamblea General con carácter ordinario. Una vez al año. Una vez al mes. Cada 6 meses. Con qué frecuencia se reúne la asamblea general del Centro de convivencia con carácter extraordinario. Cuantas veces lo considere oportuno la Dirección del centro. Por acuerdo entre la dirección y la Junta de Representantes. A petición del 25% de los socios. Todas. Con qué frecuencia se reúne la asamblea general del Centro de convivencia con carácter extraordinario, señala la falsa. Cuando lo considere oportuno la dirección del Centro. Por acuerdo de la dirección y la Junta de Representantes. 15% de los socios. Cual es el porcentaje de socios que puede solicitar una reunión extraordinaria. 10. 15. 25. Con cuantos días de antelación se convoca una Asamblea ordinaria. 7 dias. 24 horas. 48 horas. Qué tipo de asamblea se realiza por la Dirección del centro con una antelación mínima de 7 días naturales, debiendo publicarse en el tablón de anuncios y en él se hará constar su carácter, lugar, fecha, hora y orden del dia. Ordinaria. Extraordinaria. Mensual. El Orden del día de las convocatorias de la Asamblea General será fijado por la presidencia de la Junta de Representantes y la dirección del centro y contendrá como mínimo. Aprobación del acta anterior. Los asuntos por los que se ha convocado la Asamblea. Ruegos y preguntas. Todas. El Orden del día de las sesiones extraordinarias contendrá, como mínimo... El asunto o asuntos por los que se ha convocado la Asamblea. La Aprobación del acta anterior. Ruegos y preguntas. La asamblea quedará constituida en primera convocatoria por la presencia de, al menos,. 25%. 10%. Cualquier número de asistentes. La asamblea quedará constituida en segunda convocatoria por. Cualquier número de asistentes, 15 minutos después. Cualquier número de asistentes, 30 minutos después. 10% de socios, 15 minutos después. Por Qué tipo de mayoría se aprueban los acuerdos de la Asamblea General en los Centros de Convivencia. Mayoría absoluta. Mayoría simple. Mayoría 2/3. Cual es el plazo en que debe hacerse pública el acta de la sesión de la Asamblea en un Centro de Convivencia tras finalizar la Asamblea. 5 dias. 10 dias. 7 días. Qué constará en el acta de la Asamblea General del Centro de convivencia. N° de asistentes. Orden del día. Acuerdos. Todas. La Junta de representantes del Centro Municipal de convivencia estará integrada por. Los socios elegidos por los mismos, mediante voto libre y secreto. Los socios, elegidos por los mismos, mediante voto universal, libre y secreto. El director y los socios. Señala la falsa, la junta de representantes. El n° de miembros de cada Centro será elegido en función del número de socios. Su composición será Presidencia, vicepresidente, secretario y vocales. El número de vocales para cada Junta será de 3. Cual es el n° de vocales de la Junta de Representantes de los Centros de convivencia. Ambas son correctas. 2 por cada Junta. +1 vocal por cada 1000 hasta un máximo de 6. La duración del mandato de los miembros de la Junta de Representantes es de. 2 años sin renovación. 2 años renovables. 4 años. La celebración de los procesos electorales de la Junta de Representantes será. En el primer trimestre de cada año. En los tres primeros meses del año siguiente en que tengan lugar las elecciones municipales. En los tres primeros meses del año en que tenga lugar la celebración de las elecciones municipales. Las candidaturas a la Junta de Representantes. Serán cerradas. Serán abiertas. Seran paritarias. Las candidaturas a la Junta de Representantes procurarán. Ser abiertas. Ser cerradas. Ser paritarias. Quien forma parte de la Junta de representantes con voz pero sin voto. El técnico municipal que asume la Dirección del centro. Un representante de la Asamblea General. El vocal de mayor edad. |