CERTIFICADO DIGITAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CERTIFICADO DIGITAL Descripción: aux administrativa ucm Fecha de Creación: 2018/11/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 46
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
proceso para obtener el certificado digital. a través de la autoridad de certificación directamente. a través de otras empresas constituidas como entidades colaboradoras. ambas son correctas. ¿es preciso la identificación del usuario ante la autoridad de registro o la entidad colaboradora del registro ECR?. cierto. falso. la autoridad de registro o la ECR, se encargan de identificar de forma inequívoca a los usuarios en varios pasos, ¿cuántos?. 1. 2. 3. la autoridad de registro o la ECR, se encargan de identificar de forma inequívoca a los usuarios en varios pasos, primer paso. presentación de la doc on line o físicamente, según el nivel de seguridad. se verifica la identidad y se asigna un ID o identificador y una contraseña o password. solo el primer paso es correcto. ambos pasos son correctos. la autoridad de registro o la ECR, se encargan de identificar de forma inequívoca a los usuarios en varios pasos, segundo paso. mediante el ID y la contraseña se hace la solicitud on line a la autoridad de certificación, y esta tras verificar los datos emite el certificado. mediante el ID y la contraseña se hace la solicitud on line a la autoridad de certificación emite el certificado. mediante el ID se hace la solicitud on line a la autoridad de certificación, y esta tras verificar los datos emite el certificado. la autoridad de registro o la ECR, se encargan de identificar de forma inequívoca a los usuarios en varios pasos, tercero paso. la solicitud se hace on line y las claves se hacen automáticamente un ordenador que guarde la clave pública se enviará también a la autoridad de certificación de forma automática. la solicitud se hace on line y las claves se hacen automáticamente en el mismo ordenador donde se solicitó la clave pública se enviará también a la autoridad de certificación de forma automática. la solicitud se hace con las claves se hacen automáticamente en el mismo ordenador donde se solicitó la clave pública se enviará también a la autoridad de certificación de forma automática. como instalar un certificado digital , varia en función. quién haya proporcionado el certificado. el sistema operativo. el navegador. todas son ciertas. como instalar un certificado digital , en Internet explorer o chrome requiere de. 10 pasos. 12 pasos. 4 pasos. el primer paso para instalar un certificado digital es abrir internet explorer e ir a: configurar , de la zona derecha del explorar. abre un desplegable, pulsamos opciones de internet. verdaderas ambas. Instalación certificado digital Opciones de Internet - Contenido - Certificados. verdadero. falso. La pestaña "Personal" (por defecto) muestra una pantalla con la relación de Certificados personales instalados en nuestro navegador. presionamos importar. hacemos doble clic. La pestaña "Personal" (por defecto) muestra una pantalla con la relación de Certificados personales instalados en nuestro navegador. Pulsamos el botón "Importar", aparecerá un Asistente que nos guiará durante toda la importación del certificado. Pulsamos el botón "Siguiente" y en examinar seleccionamos la ruta y el nombre del fichero del certificado que queremos importar y pulsamos "Siguiente". Pulsamos el botón "Importar", y ya tendremos instalado nuestro certificado. instalación del certificado digital. este es el asistente que guía la instalación paso a paso. este es el asistente que lo instala sin intervención del usuario. en la siguiente pestaña. selecciono la ruta de acceso al fichero. introduzco las claves. busco el archivo y lo selecciono. verdadero. falso, ya las he metido llegado este punto. En la siguiente ventana se nos pide la contraseña con la que está protegido el fichero, la introducimos. y marcamos la casilla "Marcar la clave privada como exportable" para que podamos volver a exportar el certificado con su clave privada y "Habilitar protección segura...". y marcamos esta clave como exportable, esto le permitirá hacer una copia de seguridad de las claves. Asignamos una contraseña y su confirmación. Pulsamos finalizar y nos pedirá de nuevo la contraseña que hemos introducido. Finalizamos el asistente. Si todo es correcto aparecerá un cuadro informándonos de que el certificado ha sido importado correctamente. Si todo es correcto aparecerá un cuadro informándonos de que el certificado ha sido exportado correctamente. paso 2 Haciendo doble clic sobre el certificado digital se abrirá el asistente para la instalación. verdadero. falso. paso 1, ejecutar el instalador disponible en la agencia de tecnología y certificación electrónica. verdadero. falso, hay que descargarlo del Ministerio de Hacienda. paso 3, aparece su certificado en la pantalla, examinan. pulso siguiente. finalizo la instalación. paso 4 se abrirá el apartado contraseña. pulso el pin del certificado y habilito la opción de protección segura de claves privadas. pulso la contraseña y pin del certificado y habilito la opción de protección segura de claves privadas. pulso el pin del certificado y no habilito la opción de protección segura de claves privadas. paso 5, se selecciona el almacén donde. guardaré el certificado automáticamente según el tipo de certificado. guardaré el certificado según el tipo de certificado. guardaré el certificado y doy a siguiente. paso 6: finalizar. este no es el último paso en realidad. se concluye la importación del certificado pero faltan 4 pasos más. paso 7. definir una clave segura para el certificado. en la ventana importación de una nueva privada, pulso nivel de seguridad. pongo la clave de 8 dígitos. paso 8.en nivel de seguridad, marcará. alto. bajo, porque mi pc es seguro. medio. paso 9 apartado contraseña. escriba la contraseña, entre 4-8 dígitos, confirmar y vuelva a escribir la contraseña. pulsar finalizar y vuelve al paso 7. pulse a aceptar y aparecerá el mensaje "importación se completo correctamente". todas son ciertas. paso 10 compruebe que la instalación se hizo correctamente. es innecesario. acceder a internet explorer, contenido, certificado, personal, debería haber un certificado con su nombre , dni. Exportación de los certificados electrónicos con internet explorer. 1 acceder a menú herramientas , opciones de internet. 2 seleccionar pestaña contenido, certificados, pulsar botón de certificados y en su caso, seleccionar pestaña personal. 3 seleccionar el certificado y dar a exportar. 4 a partir de aquí nos guía el asistente. todas son correctas salvo la 4. todas son ciertas. Exportación de los certificados electrónicos con internet explorer. acceder a menú herramientas , opciones de internet. seleccionar pestaña contenido, certificados, pulsar botón de certificados y en su caso, seleccionar pestaña personal. seleccionar el certificado y dar a exportar. a partir de aquí nos guía el asistente. para exportación de certificados con clave privada se dejan opciones por defecto. nos pide contraseña y validación para proteger el archivo exportado. indicar ruta y nombre del archivo del certificado exportado. aparece una ventana con las características del certificado y se da a finalizar, a parece un aviso que la clave privada se va a exportar y se da a aceptar y si todo ha ido bien, sale un cuadro con certificado exportado con éxito. Chrome utiliza el almacén de certificados de internet explorer. verdadero. falso. Firma digital de documentos con certificado, concepto de firma electrónica. conjunto de datos en firma electrónica , consignado junto con otros o asociados con ellos, que pueden ser usados como medio de identificación del firmante y detectar cualquier cambio interior de los datos firmados. conjunto de datos en firma electrónica , consignado junto con otros o asociados con ellos, que deberán ser usados como medio de identificación del firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados. conjunto de datos en firma electrónica , consignado junto con otros o asociados con ellos,que son usados como medio de identificación del firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados. conjunto de datos en firma electrónica , consignado junto con otros o asociados con ellos, que pueden ser usados como medio de identificación del firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados. Firma digital de documentos con certificado, concepto de firma electrónica. vinculada al firmante de forma única, a los datos a los que se refiere y ha sido creada por medios que el firmante puede mantener bajo su control. vinculada al firmante de forma exclusiva, a los datos a los que se refiere y ha sido creada por medios que el firmante puede mantener bajo su control. vinculada al firmante de forma única, a los datos de identificación y ha sido creada por medios que el firmante puede mantener bajo su control. vinculada al firmante de forma única, a los datos a los que se refiere y ha sido creada por medios que el firmante no puede mantener bajo su control. Certificados de firma digital de personal jurídicas. lo solicitan sus administradores, representantes legales con poder de bastanteo. la custodia de los datos de creación de firma asociados a cada certificado de personalidad jurídica, y los medios de acceso a ellos será responsabilizad e la persona física solicitante. solo podrá usarse en las relaciones de la persona jurídica con las AAPP admitida por esta. la persona jurídica podrá poner limites adicionales al uso de datos. se entenderán hechos por la persona jurídica los actos o contratos donde aparezca su firma dentro de los limites anteriores. todas son ciertas salvo al última. todas son ciertas. en la implementación de la firma electrónica se genera un documento electrónico que será soporte de : documentos públicos firmados eletrónicamente por funcionarios con facultad de dar fe publica, judicial, notarial o administrativa. documentos públicos firmados eletrónicamente por funcionarios o empleados públicos en el ejercicio de sus funciones. documentos privados. todas son ciertas. Se negará los efectos jurídicos de una firma electrónica que no reúna los requisitos de firma electrónica reconocida en relación a los datos a los que esté asociada por el mero hecho de presentarse en forma electrónica. falso. verdadero. Tipos de firma electrónica, ley 59/2003, firma electrónica. firma electrónica avanzada. firma electrónica reconocida. ambas con ciertas. Según la ley 59/2003 firma electrónica: firma electrónica avanzada. firma electrónica reconocida. Para solicitar a la autoridad de certificación mi firma, debo presentarme ante la autoridad en el momento de la emisión y entrega. verdadero. falso, es todo on line. ¿dónde se hará uso de la firma electrónica?. las AAPP, entidades vinculadas o dependiente de ellas, en relaciones entre sí o con particulares. las AAPP, entidades vinculadas o dependiente de ellas, en relaciones entre sí. AGE, CCAA, entidades locales. Cualidad e lo autentico, lo acreditado como cierto, por coincidir la realidad con la apariencia desde el punto de vista formal y no del contenido. Ley 39/2015 LPA, separación entre: identificación. firma. Las AAPP deben identificar a los interesados, mediante DNI, etc. los interesados podrán identificarse electrónicamente. mediante un registro previo como usuario que garantice la identidad. ambas deben darse a la vez. Las AAPP deben identificar a los interesados, mediante DNI, etc. sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica. sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico. sistema de clave concertada y cualquier otro que las AAPP consideren válido. todas son ciertas. Las AAPP deben identificar a los interesados, mediante DNI, etc mediante sistemas basados en certificados electrónicos de firma,sello o calve concertada, cada administración podrá admitir todos o alguno. Si al AGE admite alguno de ellos, esto servirá para acreditar ante cualquiera AAPP salvo prueba en contrario. falso. Las AAPP admiten los siguientes sistemas de firma : sistemas de firma electrónica reconocida o cualificados y avanzada basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de forma expedidos por prestadores incluidos en las listas de prestadores de servicios de certificación. sistemas de sello electrónico reconocida o cualificados y avanzada basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de forma expedidos por prestadores incluidos en las listas de prestadores de servicios de certificación. cualquier otro que las AAPP consideren válido. todas son ciertas. Las AAPP requerirán la firma para trámites como. formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos. además de todo esto para cualquier trámite frente a las AAPP y organismos vinculados o dependientes. |