option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CHOFER A PRIMER MAESTRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CHOFER A PRIMER MAESTRE

Descripción:
ASCENSO

Fecha de Creación: 2018/08/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 154

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿EN QUÉ FECHA POR ACUERDO PRESIDENCIAL SE DIVIDEN LOS LITORALES DEL PAÍS EN ZONAS NAVALES LAS CUALES ESTARÍAN A CARGO DE LOS JEFES DE LA ARMADA?. EL DÍA 21 DE MAYO DE 1935. EL DÍA 25 DE MAYO DE 1935.

¿QUÉ ES EL DEBER?. VOCACIÓN QUE MUESTRA EL PERSONAL PARA CUMPLIR CABALMENTE CON LAS OBLIGACIONES QUE LA SOCIEDAD Y EL SERVICIO EXIGEN. LO QUE LA ARMADA ORDENE.

3.- EL DÍA 31 DE DICIEMBRE DE 1940 SE REFIRMA--------- QUE TRANSFORMA EL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE LA MARINA NACIONAL EN SECRETARÍA DE MARINA. LA LEY DE SECRETARIAS. LEY DE LA ARMADA.

ES LA VIRTUD QUE NOS IMPULSA A PROCEDER CON RECTITUD SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE LA MORAL Y LA LEGALIDAD, ACEPTANDO EL COMPROMISO DE ACTUAR CON DISCIPLINA: DEBER. LEALTAD.

EL PRIMERO DE JUNIO DE 1917 EN VERACRUZ MARINOS MEXICANOS TOMAN POSESIÓN DE LOS_______ QUE HASTA ENTONCES HAN SIDO COMANDADOS POR EXTRANJEROS. PUERTOS. BARCOS.

ES LA CUALIDAD MORAL QUE LLEVA A LA PERSONA AL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS CON SU NACIÓN, LA INSTIT., SUS CONCIUDADANOS Y CON ELLA MISMA, CONDUCIÉNDOSE CON DIGNIDAD, INTEGRIDAD Y ESPÍRITU DE JUSTICIA EN TODO MOMENTO DENTRO Y FUERA DE LA INSTITUCION. PATRIOTISMO. HONOR.

ES ENTENDIDA COMO LA VIRTUD NAVAL QUE NOS MOTIVA A SERVIR A LAS MÁS NOBLES CAUSAS, CON ACCIONES MERITORIAS E INCLUSO HEROICAS DIRIGIDAS A UN BIEN COMÚN: HONOR. LEALTAD.

EL UNIFORME NÚMERO TRES ES EL QUE USAN ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES. GALA LEVITA. GALA NEGRO.

EL DÍA 8 DE OCTUBRE DE____ SE PÚBLICO EL DECRETO DEL BLOQUEO NAVAL A LA FORTALEZA DE SAN JUAN DE ULÚA ÚLTIMO REDUCTO ESPAÑOL. 1825. 1835.

ÉSTE UTENSILIO FUE SÍMBOLO DEL ALMIRANTAZGO BRITÁNICO DESDE EL SIGLO XVIII. CORDONES DE MANDO. EL PITO MARINERO.

¿EN QUÉ FECHA LA REAL ARMADA BRITÁNICA - ROYAL NAVY - ADOPTÓ UNIFORMES PARA SUS OFICIALES?. 1748. 1745.

ES EL VALOR SUPREMO QUE HACE QUE TODOS LOS DEMÁS VALORES FUNDAMENTALES ESTÉN VINCULADOS CON EL SERVICIO A MÉXICO: PATRIOTISMO. LEALTAD.

¿QUÉ REPRESENTA EL NUDO DEL PAÑOLÓN O CORBATÓN QUE ES UN CUADRADO DE CUATRO?. PUNTOS CARDINALES. LA ROSA DE LOS VIENTOS.

¿DE DÓNDE PROVIENE EL USO O EMPLEO DEL PAÑOLÓN O CORBATÓN? Resp: COMO UN ARTICULO MAS EN LA INDUMENTARIA NAVAL. PROVIENE DE LOS TIEMPOS EN QUE SE USABA UN PAÑUELO EN EL CUELLO PARA SECARSE EL SUDOR.

EL ENGALANADO ESTÁ INTEGRADO POR UN CONJUNTO DE BANDERAS PERTENECIENTES A: CÓDIGOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE SEÑALES. LOS PAISES.

SU USO SE GENERALIZÓ A TAL PUNTO DE SER DISTINTIVO DE MANDO: EL PITO MARINERO. CORDONES DE MANDO.

EL 30 DE MARZO DE EN SAN JOSÉ DEL CABO DESEMBARCÓ DE FUERZAS AMERICANAS. 1910. 1847.

HÉROE NAVAL QUE NACE EL DÍA 28 DE MAYO DE 1896 EN LA CIUDAD DE MÉXICO: MARIANO AZUETA. JOSÉ VIRGILIO URIBE Y ROBLES.

EL MILITAR CUANDO SE ENCUENTRE DE COMISIÓN EN LOS LUGARES EN DONDE NO HAYA GUARNICIÓN SE PRESENTARÁ ANTE LA. JEFATURA DE HACIENDA O ANTE LAS ADMINISTRACIONES DE CORREO O DE TELÉGRAFOS. SEDENA.

EL UNIFORME NÚMERO DOS ES EL ORDINARIO QUE USAN ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES Y CADETES DE LA ESCUELA MÉDICO. ADMINISTRATIVO. FAENAS.

¿QUÉ AVIÓN VUELA POR PRIMERA VEZ EL DÍA 18 DE MAYO DE 1980 CONSTRUIDO EN LOS TALLERES DE LA ARMADA DE MÉXICO?. TONATIUH. CUAUHTEMOC.

LA_______ EN ASUNTOS DEL SERVICIO, DEBE SER SIEMPRE UNA DE LAS VIRTUDES FUNDAMENTALES EN EL MILITAR, TENIENDO PRESENTE QUE EL DESCREDITO AL PASAR DE BOCA EN BOCA, PUEDE REDUNDAR EN DAÑO MORAL O MATERIAL PARA SU UNIDAD Y PARA LA ARMADA. DISCRECIÓN. LEALTAD.

¿QUÉ REPRESENTAN LAS ESTRELLAS DE 5 PUNTOS BORDADAS EN LA SOLAPA DE LA GUERRERA?. LOS 5 CONTINENTES Y LOS 5 OCÉANOS. LAS ZONAS NAVALES.

EL DÍA 8 DE SEPTIEMBRE DE____ EL ENTONCES PRESIDENTE MANUEL ÁVILA CAMACHO DECRETÓ QUE LA INFANTERÍA DE MARINA TIENE LA MISIÓN DE EJERCER Y SALVAGUARDA LA SOBERANÍA NACIONAL. 1941. 1985.

EL UNIFORME NÚMERO CATORCE ES EL ESPECIAL QUE USA EL PERSONAL NAVAL DESEMPEÑANDO ESTE SERVICIO. BÚSQUEDA Y RESCATE. SALVAMENTO.

EL PRIMERO DE ENERO DE______ INICIA LABORES EL RECIÉN CREADO DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE LA MARINA NACIONAL. 1940. 1941.

EL DÍA 24 DE SEPTIEMBRE DE SE CREÓ POR ACUERDO PRESIDENCIAL EL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALES. 1975. 1970.

EN 1941 TOMAN POSESIÓN DE SUS CARGOS EL COMO PRIMER SECRETARIO DE MARINA. HERIBERTO JARA CORONA. PATRICIO SAENS DE BARANDA.

EL 24 DE ENERO DE 1948 SE INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PLANTEL QUE ALBERGARÍA A LA ESCUELA NAVAL MILITAR EN LA RADA DE_____, VERACRÚZ, COLOCANDO LA PRIMERA PIEDRA EL ENTONCES PRESIDENTE DE MÉXICO LICENCIADO MIGUEL ALEMÁN VALDÉS . ANTÓN LIZARDO. COATZACOALCOS.

FECHA EN QUE SE EXPIDE EL DECRETO QUE DECLARA HEROICOS AL COLEGIO MILITAR Y A LA ESCUELA NAVAL MILITAR DE VERACRUZ. 29 DE DICIEMBRE DEL 1849. 15 DE DICIEMBRE DEL 1849.

EL ENGALANADO ESTA INTEGRADO POR UN CONJUNTO DE BANDERAS PERTENECIENTES A: LOS PAISES. CÓDIGOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE SEÑALES.

¿CUÁNTOS BOTONES LLEVA EL PANTALÓN DE TAPABALAZOS MISMOS QUE SIMBOLIZAN LAS HERIDAS QUE RECIBIÓ EL ALMIRANTE NELSON EN LA BATALLA DE TRAFALGAR?. NUEVE. DOCE.

LA DOCTRINA TIENE UN CUERPO PERFECTAMENTE DEFINIDO Y TANGIBLE CONSTITUIDO POR LAS IDEAS, LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS NORMAS CONTENIDOS EN: LOS PLANES,MANUALES Y REGLAMENTOS. EL ALTO MANDO.

EL UNIFORME UNO ORDINARIO LO USA TODO EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO. BLANCO MANGA CORTA. NEGRO.

EL PERSONAL NAVAL NO PODRÁ LO PERTENECIENTE A LA NACIÓN Y QUE SE ENCUENTRA BAJO SU CUIDADO O CARGO. MALTRATAR O DESTRUIR. VENDER O COMPRAR.

LAS INSIGNIAS DEL GRADO DEL MILITAR SE COLOCAN EN: LAS PALAS. HOMBROS.

EL 20 DE FEBRERO DE 1900 POR DECRETO PRESIDENCIAL SE ESTABLECE QUE CAMBIE LA DENOMINACIÓN DEL GRADO MILITAR NAVAL DE BRIGADIER DE LA ARMADA POR DE LA ARMADA. CONTRALMIRANTE. VICEALMIRANTE.

¿QUÉ DECRETO EXPIDIÓ EL GENERAL ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA EL 19 DE ENERO DE 1854?. SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA. SOBRE LOS BIENES DEL PAIS.

EL 7 DE ABRIL DE 1839 EN_______ VUELVE A ONDEAR EL PABELLÓN MEXICANO; EL FUERTE ES ENTREGADO AL GENERAL JARERO CON SOLO 16 CAÑONES Y NO CON TODA LA ARTILLERÍA QUE EN EL QUEDÓ AL OCUPARLO LOS FRANCESES. CASTILLO DE SAN JUAN DE ULÚA, VERACRUZ. ANTON LIZARDO.

CON LOS OFICIALES Y SUB - OFICIALES LA TRADICIÓN MARCA QUE EL LUTO DE LA MUERTE DEL ALMIRANTE NELSON LO LLEVAN POR MEDIO DE: ESTRELLAS EN LA SALAPA. UNA CINTA NEGRA EN SU GORRA.

EL DÍA 31 DE ENERO DE SE INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER HANGAR DE LA ESCUELA DE AVIACIÓN NAVAL EN MÉXICO, Y FUE TERMINADO A FINALES DE ESE MISMO AÑO. 1954. 1945.

MOTIVO O ACTO QUE PERMITIÓ OTORGAR AL MILITAR PEDRO SAINZ DE BARANDA EL ASCENSO A CAPITAN DE FRAGATA: NEGÓ A CEDERLE LOS BUQUES DE LA ARMADA IMPERIAL AL GENERAL LÓPEZ DE SANTA ANA. POR REBELIÓN..

EL DÍA 8 DE NOVIEMBRE DE 1821 SE CREA LA ENTONCES SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL. LA MARINA MERCANTE. DESPACHO DE GUERRA Y MARINA.

EL UNIFORME NÚMERO UNO DE PROTOCOLO LO USAN ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES Y PERSONAL DE LA BANDA SINFÓNICA. ESMOQUIN DE VERANO. NEGRO DE GALA.

DÍA ESTABLECIDO PARA IZAR EL ENGALANADO COMPLETO EN LOS BUQUES DE LA ARMADA DE MÉXICO. 5 DE FEBRERO. 1 DE JUNIO.

EL 7 DE JUNIO DE 1976 SE EXPIDE EL DECRETO QUE FIJA EL LÍMITE EXTERIOR DE DE MÉXICO. LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. ZONA CONTIGUA.

EL DÍA 23 DE NOVIEMBRE DE______LAS TROPAS NORTEAMERICANAS DESOCUPAN VERACRÚZ. EL GENERAL HERIBERTO JARA CORONA Y CÁNDIDO AGILAR - ENTRE OTROS - RETOMAN EL PUERTO. 1914. 1941.

¿CUÁLES SON LAS DOS CLASES DE REVISTAS PARA EL PERSONAL NAVAL?. DE RUTINA Y EXTRAORDINARIA. POR ORDEN Y MOMNETANEA.

EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECLARÓ HEROICO EN 1950 AL COLEGIO MILITAR Y A LA ESCUELA NAVAL MILITAR DE VERACRUZ, POR LAS ACCIONES BÉLICAS QUE PROTAGONIZARON DURANTE LAS BATALLAS QUE SOSTUVIERON SUS ALUMNOS EN LA DEFENSA DE LA PATRIA EL 13 DE SEPTIEMBRE DE Y EL 21 DE ABRIL DE . 1874 Y 1941. 1847 Y 1914.

EN______DURANTE EL SEGUNDO IMPERIO FRANCÉS, UN DECRETO PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA ARMADA ESTABLECIÓ CUAL SERÍA EL UNIFORME OFICIAL DE LOS MARINEROS. 1858. 1885.

ES SINÓNIMO DE ORDEN Y APRENDIZAJE, Y A PESAR DE QUE SU USO ES MÁS COMÚNMENTE EMPLEADO EN EL MEDIO MILITAR, NO ES PRIVATIVO DE ÉSTE. DISCIPLINA. DEBER.

ESTA INTELIGENCIA ES UNA DIVISIÓN DE LA INTELIGENCIA NAVAL, ES AQUELLA POR MEDIO DEL CUAL SE DETERMINAN LOS OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL. CON SU APOYO SE ESTABLECEN LAS ACCIONES A EMPRENDER, LOS LÍMITES Y RIESGOS DEL EMPLEO DEL PODER NACIONAL Y LA RELACIÓN QUE GUARDA EL GOBIERNO CON EL PUEBLO Y OTRAS NACIONES. ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN.

ES EL PROCESO DE MOVILIZACIÓN QUE HACE PASAR AL SERVICIO ACTIVO, AL PERSONAL DE LA NACIÓN NECESARIO PARA NUTRIR A LOS ORGANISMOS DE LAS FFAA. DE LAS RESERVAS HUMANAS. SERVICIO MILITAR.

EL , ES CONSIDERADO COMO EL INSTRUMENTO ARMADO QUE GARANTIZARÁ LA INDEPENDENCIA, SOBERANÍA E INTEGRIDAD DE SU TERRITORIO. ARMAMENTO. PODER NAVAL.

NIVEL DE ADIESTRAMIENTO QUE SE LLEVA A CABO PRINCIPALMENTE OPERACIONES DE PROYECCIÓN DE LA FUERZA QUE ACOGEN LA PARTICIPACIÓN DE LOS MEDIOS DE LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL. DE CONJUNTO. DE AGRUPAPIENTO.

LA , ES EL EFECTO DE INHIBIR EN UN POTENCIAL ADVERSARIO LA INTENCIÓN DE EJECUTAR ALGUNA ACCIÓN EN CONTRA DE LOS INTERESES NACIONALES. SE REQUIERE QUE EL EVENTUAL ADVERSARIO PERCIBA QUE EXISTE LA CAPACIDAD Y LA VOLUNTAD PARA HACERLE PAGAR UN COSTO MAYOR A LOS BENEFICIOS QUE PUDIERA OBTENER CON SU ACCIÓN. DISUASIÓN. PERSUACIÓN.

¿CUÁL ES LA PARTE DEL ARTE DE LA GUERRA QUE TIENE POR OBJETO PROPORCIONAR A LAS FFAA, LOS MEDIOS DE PERSONAL, MATERIAL Y SERVICIOS NECESARIOS PARA SATISFACER EN CANTIDAD, CALIDAD, MOMENTO Y LUGAR ADECUADOS LAS EXIGENCIAS DE LA GUERRA?. LOGÍSTICA. PLANEACION.

CON EL OBJETO DE ALCANZAR LOS OBJETIVOS NACIONALES, EL CONCEPTO DE _______ SE DEFINE COMO UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y CRITERIOS DESTINADOS A ARMONIZAR Y COORDINAR LAS DISTINTAS ACTIVIDADES NACIONALES QUE CONTRIBUIRÁN A MATERIALIZAR LA DEFENSA NACIONAL. ARTE DE LA GUERRA. POLÍTICAS DE DEFENSA.

ASEGURAR EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUYE UNA TAREA QUE NO SOLAMENTE IMPLICA LA RESTITUCIÓN EN EL GOCE DE TALES DERECHOS, SINO DESARROLLAR ESQUEMAS MEDIANTE LOS CUALES SEA POSIBLE PREVENIR SU VIOLACIÓN, ES CONSIDERADO COMO. FALTAS GRAVES. POLÍTICA DE DEFENSA.

PARA LA ARMADA DE MÉXICO EMPLEAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN PARA LA DEFENSA EXTERIOR Y COADYUVAR EN LA SEGURIDAD INTERIOR DEL PAÍS, SE CONSIDERA COMO: ORIGEN DE LA MISIÓN. PROTECCION A LA NACION.

LA ESTRATEGIA MARÍTIMA DE LA INSTITUCIÓN SE DEFINE COMO: EJERCER UN EFICAZ______ EN BENEFICIO PROPIO PARA NEGAR AL ENEMIGO E INFRACTORES EL USO DE LAS AGUAS Y EL ESPACIO AÉREO DE JURISDICCIÓN NACIONAL, ASÍ COMO PROTEGER NUESTROS RECURSOS MARINOS. CONTROL DEL MAR. POLITICAS DE DEFENSA.

EN EL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ARMADA DE MÉXICO, LA_______ ES UNA DECLARACIÓN QUE INDICA HACIA DÓNDE SE DIRIGE LA INSTITUCIÓN EN EL LARGO PLAZO, O QUÉ ES AQUELLO EN LO QUE PRETENDE CONVERTIRSE. ESTABLECE EL ALCANCE DE LOS ESFUERZOS A REALIZAR DE MANERA AMPLIA Y DETALLADA; SIRVE COMO PUNTO UNIFICADOR DE LOS ESFUERZOS COLECTIVOS. LA VISIÓN. POLITICA DE DEFENSA.

DERECHO QUE TIENE EL PERSONAL, QUE ESTA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO, QUE OTORGA TIEMPO LIBRE CUANDO LO REQUIERA PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES FAMILIARES Y ASUNTOS PERSONALES CUANDO LO REQUIERA. VACACIONES Y LICENCIAS. PERMISOS Y LICENCIAS.

EN LA LOGÍSTICA, ESTOS SON LOS LUGARES ESTRATÉGICOS DE LA COSTA DONDE SE ASIENTA UN CONJUNTO ORGANIZADO Y PROTEGIDO DE INSTALACIONES FIJAS DE APOYO LOGÍSTICO Y OPERATIVO DIRECTO CAPAZ DE SOSTENER CON AMPLITUD Y PERMANENCIA A UNA FUERZA NAVAL. BASE NAVAL PERMANENTE. SECTOR NAVAL.

EN ESTE ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO NACIONAL LA CONSTITUYEN LOS CRUCEROS,TRANSBORDADORES, EMBARCACIONES DE MOTOR, A VELA, LA PESCA DEPORTIVA Y LAS INSTALACIONES PORTUARIAS QUE PARA TAL FIN EXISTEN, SE HA DESARROLLADO NOTABLEMENTE EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS. SECTOR TURÍSTICO. SECTOR PRIVADO.

PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS NACIONALES, EL ESTADO MEXICANO GENERA Y EJECUTA ACCIONES A PARTIR DE DOS GRANDES POLÍTICAS:_______LAS CUALES SE VINCULAN DE FORMA INTEGRAL. DESARROLLO Y SEGURIDAD. BIENESTAR SOCIAL Y COMPROMISO.

DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTERNACIONAL QUE ORIENTA LA ACCIÓN DE MÉXICO, LA NO INTERVENCIÓN EN ASUNTOS INTERNOS DE OTROS ESTADOS, LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE LAS CONTROVERSIAS Y LA CONDENA A LA AMENAZA O EL USO DE LA FUERZA, COMO LO DETERMINA LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, A PARTIR DEL CUAL SE ESTABLECE EL MARCO JURÍDICO PARA LA ACCIÓN INTERNACIONAL DEL ESTADO, ES CONSIDERADO COMO?. POLÍTICA DE DEFENSA. POLÍTICA EXTERIOR.

SE DEFINE COMO EL ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO MEXICANO QUE CONCENTRA LOS INTERESES EN LA MAR DE LA NACIÓN MEXICANA Y DONDE SE REALIZA UNA DEFENSA ACTIVA DE LOS MISMOS, CUENTA CON UNA EXTENSA SUPERFICIE MARÍTIMA, CONFORMADA POR EL MAR TERRITORIAL, SOBRE EL QUE EJERCE SOBERANÍA ABSOLUTA Y LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. ENTORNO MARÍTIMO. TERRITORIO MARITIMO.

ES AQUELLA PARTE DE LA LOGÍSTICA QUE TRATA DE LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS LOGÍSTICOS QUE SE PLANTEAN EN EL NIVEL DE LAS FFAA, PROBLEMAS DERIVADOS, ESENCIALMENTE, DE LA NECESIDAD DE PROPORCIONAR MEDIOS DE PERSONAL, MATERIAL Y SERVICIOS A DICHAS FUERZAS. LOGÍSTICA OPERACIONAL. LOGÍSTICA DE INVESTIGACION.

SE DEFINE COMO LA CONDICIÓN DE INTEGRIDAD, ESTABILIDAD Y PERMANENCIA DEL ESTADO MEXICANO, QUE SE PRESERVA A TRAVÉS DE POLÍTICAS, ACCIONES, RECURSOS Y MEDIOS, DIRIGIDOS A HACER FRENTE A RIESGOS Y AMENAZAS QUE ATENTEN EN CONTRA DE LOS OBJETIVOS DE PROYECTO NACIÓN. SEGURIDAD NACIONAL. SEGURIDAD INTERIOR.

, SON AQUELLAS QUE SE LLEVAN A CABO EN TIEMPO DE PAZ, PARA COADYUVAR CON EL ORDEN INTERNO DE PAÍS Y ESTÁN ENFOCADAS AL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES DEL ESTADO. OPERACIONES NAVALES DISTINTAS A LA GUERRA. OPERACIONES EN CONTRA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA.

EN EL DISEÑO, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS, LAS ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS DEBEN SER:_______ PORQUE DEBERÁN SER POSIBLES DE LOGRAR, PARA ELLO DEBEN TOMARSE EN CUENTA TANTO LOS FACTORES EXTERNOS (ASPECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES, POLÍTICOS Y TÉCNICOS DEL MEDIOAMBIENTE) COMO FACTORES INTERNOS (CAPACIDADES Y FUERZAS DE LA INSTITUCIÓN). FACTIBLES. POSIBLES.

UNA VEZ QUE LOS PLANES SON ELABORADOS DEBEN SER____ PROCESO QUE CUBRE TODA LA GAMA DE ACTIVIDADES INCLUYENDO LA EVALUACIÓN DE MANDO Y PROCESOS DE CONTROL. VALOTADOS. IMPLANTADOS.

EN EL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ARMADA DE MÉXICO, LA____ ES UNA DECLARACIÓN DURADERA DEL PROPÓSITO O RAZÓN DE SER DE LA INSTITUCIÓN QUE LE DA IDENTIDAD, A LA VEZ QUE DETERMINA DE UNA MANERA SINTÉTICA Y CLARA SU QUEHACER ESTRATÉGICO. EL DEBER. LA MISIÓN.

ES EL TRATADO GENERADO EN EL MARCO DE LA ONU, EL CUAL MÉXICO HA RATIFICADO, ESTABLECE LOS CRITERIOS DE ORDENAMIENTO INTERNACIONAL DE LAS DISTINTAS ÁREAS MARÍTIMAS A PARTIR DEL CARÁCTER DE ESTADO RIBEREÑO, MERECIENDO DESTACARSE, ADEMÁS DE LO RELATIVO A MAR TERRITORIAL Y ZONA CONTIGUA,LA SOBERANÍA QUE LES OTORGA SOBRE LOS RECURSOS DENTRO DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. LA CONVENCIÓN DEL DERECHO DEL MAR. LA CONVENCIÓN DE LA HAYA.

ESTA INTELIGENCIA ES UNA DIVISIÓN DE LA INTELIGENCIA NAVAL, ES AQUELLA RELACIONADA EN TORNO A UNA PERSONA U ORGANIZACIÓN CON EL FIN DE CONOCER EN EL ÁREA DE OPERACIÓN, SUS ACTIVIDADES Y MÉTODOS DE ACCIÓN, ASÍ COMO LOS PROPÓSITOS Y FINES QUE PERSIGUE. TÁCTICA. OPERACIONAL.

FORTALECER LAS CAPACIDADES DE LAS FFAA MEDIANTE LA ACTUALIZACIÓN, EL ADIESTRAMIENTO Y LA MODERNIZACIÓN DE SU EQUIPAMIENTO, PARA GARANTIZAR EL RESGUARDO EFECTIVO DEL TERRITORIO, MARES Y ESPACIO AÉREO NACIONALES, ES PARTE DE LAS POLÍTICAS, ES CONSIDERADO COMO: POLÍTICA DE DEFENSA. POLÍTICA EXTERIOR.

LA_____ES EL PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL SE DECLARA LA VISIÓN Y LA MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN, SE ANALIZA LA SITUACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE ÉSTA, SE ESTABLECEN LOS OBJETIVOS GENERALES Y SE FORMULAN LOS PLANES ESTRATÉGICOS Y ACCIONES NECESARIAS PARA ALCANZAR DICHOS OBJETIVOS. POLÍTICA DE DEFENSA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

_______ESTE CONCEPTO ESTABLECE QUE EL DOMINIO DEL MAR NO PUEDE SER ABSOLUTO Y GENERAL, SINO RELATIVO Y PARCIAL POR LA DESPROPORCIÓN EXISTENTE ENTRE LAS ENORMES DIMENSIONES DEL OCÉANO Y LAS CAPACIDADES DE LA FUERZA QUE TRATA DE ESTABLECERLO. EL CONTROL DEL MAR. TERRITORIO MARINO.

EN EL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ARMADA DE MÉXICO, CONSISTE EN EL ESTUDIO DE LOS DIFERENTES ASPECTOS O ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR AL INTERIOR DE ÉSTA, CON EL FIN DE CONOCER EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA O LA CAPACIDAD CON QUE CUENTA Y DETECTAR SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES. EL ANÁLISIS INTERNO DE LA INSTITUCIÓN. REVISTA GENERAL DE LA INSTITUCION.

EN EL DISEÑO, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS, LAS ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS DEBEN SER________PORQUE DEBERÁN SER LO SUFICIENTEMENTE RÍGIDOS PARA ASEGURAR LA DIRECCIÓN AUNQUE EXISTA LA POSIBILIDAD DE MODIFICARLOS CUANDO SURJAN CONTINGENCIAS INESPERADAS, SIN QUE ELLO GENERE INESTABILIDAD. FLEXIBLES. DIRECTAS.

EXPLOTAR LAS RIQUEZAS EN LA SUPERFICIE DEL MAR, BAJO ÉSTA Y EN LAS COSTAS, ES UNA CARACTERÍSTICA DEL. EXPLOTACIÓN DEL MAR. USO DEL MAR.

NIVEL DE ADIESTRAMIENTO QUE SE LLEVA A CABO DESARROLLANDO OPERACIONES CON PAÍSES AMIGOS CON LOS QUE SE COMPARTEN OBJETIVOS, QUE REQUIEREN ASEGURAR LA INTEROPERABILIDAD ENTRE LOS PARTICIPANTES. ADIESTRAMIENTO COMBINADO. MISIONES COMBINADAS.

¿CUÁL ES LA ACCIÓN DE PREPARAR Y APLICAR EL PODER NACIONAL PARA, UNA VEZ SUPERADOS LOS OBICES, MANTENER LOS OBJETIVOS NACIONALES PERMANENTES?. ESTRATEGIA GENERAL DE LA NACIÓN. ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN.

EN LA LOGÍSTICA , ESTOS ESTAN CONSTITUIDOS POR BUQUES RESPONSABLES DE LA PENETRACIÓN DEL APOYO LOGÍSTICO EN LA MISMA ZONA DE COMBATE, EJECUTÁNDOLO SIMULTÁNEA Y COORDINADAMENTE CON EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES. TREN LOGÍSTICO. ESTABLECIMIENTOS LOGÍSTICOS INTERIORES.

EN ESTE ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO MEXICANO ES INDISPENSABLE EL CONOCIMIENTO DE LOS MARES PARA EL APROVECHAMIENTO COMPLETO DE SUS RECURSOS, LA SALVAGUARDA DE LA VIDA HUMANA, LA CULMINACIÓN CON BUEN ÉXITO DE LOS PLANES Y PROYECTOS DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA EN LAS COSTAS, LA PRESERVACIÓN DE LAS ESPECIES Y POR ÚLTIMO, PARA EL EFICAZ DESARROLLO DE OPERACIONES NAVALES. INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA. SALVAMENTO Y RESCATE.

EN EL DISEÑO, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS, LAS ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS DEBEN SER:______A TRAVÉS DEL TIEMPO: PORQUE DEBERÁN ESTABLECER EN TÉRMINOS CONCRETOS, LO QUE SE ESPERA QUE OCURRA Y CUÁNDO. PUEDEN CUANTIFICARSE EN TÉRMINOS, TALES COMO CALIDAD,CANTIDAD, TIEMPO, COSTO, ÍNDICE, PORCENTAJE, TASA, O EN PASOS ESPECÍFICOS A SEGUIRSE. MENSURABLES. PERMANENTES.

ESTE VALOR DEFINE EL AMOR, LA DEVOCIÓN Y COMPROMISO QUE SE TIENE POR MÉXICO Y SUS SÍMBOLOS, ANTEPONIÉNDOLO SIEMPRE A CUALQUIER INTERÉS PERSONAL Y DE GRUPO. PATRIOTISMO. LEALTAD.

EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES DEL ESTADO EN LA MAR SERÁ FUNCIÓN DE______ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD PARA LA SALVAGUARDA DE LA SOBERANÍA DENTRO DE LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS. REGIONES NAVALES. ZONAS NAVALES.

EN EL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ARMADA DE MÉXICO, EL______________CONSISTE EN DETECTAR Y EVALUAR ACONTECIMIENTOS QUE YA EXISTEN ASÍ COMO ASPECTOS QUE PODRÍAN SUCEDER EN EL ENTORNO DE LA INSTITUCIÓN, CON EL FIN DE DETECTAR OPORTUNIDADES Y AMENAZAS. EN EL ANÁLISIS EXTERNO SE EVALÚAN LOS FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES. ANÁLISIS EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN. PREVENCIÓN Y ANALISIS EXTERNA DE LA INSTITUCIÓN.

¿CÓMO SE CONDICIONA EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS Y SE INCENTIVA LA AUTODISCIPLINA, PARA LLEVARLAS A APORTAR CON MÁS DE LO QUE SE LES PIDE Y A CORREGIR DE PROPIA INICIATIVA LO QUE ESTÁ MAL?. MOTIVACIÓN. ADIESTRAMIENTO.

EL___________COMO ELEMENTO DEL PODER MARÍTIMO, ES EL CONJUNTO DE MEDIOS QUE LA ARMADA DE MÉXICO EMPLEA PARA DEFENDER LOS INTERESES DE LA NACIÓN. PODER ARMAMENTISTA. PODER NAVAL.

ES EL REGLAMENTO QUE ESTABLECE EL MARCO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE MARINA COMO DEPENDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL DE ACUERDO CON LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES QUE LE ENCOMIENDAN LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA. LEYES Y REGLAMENTOS DE LA SECRETARIA DE MARINA.

UNO DE LOS OBJETIVOS DE__________ES LA PROTECCIÓN DE LA NACIÓN MEXICANA FRENTE A LAS AMENAZAS Y RIESGOS QUE ENFRENTA EL PAÍS. DEFENSA NACIONAL. SEMAR.

LA PRESERVACIÓN DE LA SOBERANÍA E INDEPENDENCIA NACIONALES; EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL Y LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, RESPETANDO LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES Y LOS DERECHOS HUMANOS; SON ALGUNOS DE LOS. OBJETIVOS NACIONALES. OBJETIVOS INTERIORES.

¿QUE TIPO DE ORGANIZACIÓN PERMITE A LA ARMADA DE MÉXICO EMPLEAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN A FIN DE ALCANZAR Y MANTENER LOS INTERESES MARÍTIMOS NACIONALES?. OPERATIVA. LOGISTICA.

EN LA FORMULACIÓN DE PLANES, LOS_______SON DE CORTO PLAZO E INDICAN CÓMO SERÁN IMPLANTADOS LOS PLANES OPERATIVOS MEDIANTE LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR LO QUE SON MÁS DETALLADOS QUE LOS PLANES OPERATIVOS Y ESTÁN A CARGO DE LOS MANDOS SUBORDINADOS. PLANES TÁCTICOS. PLANES OPERATIVOS.

___________ES AQUELLA QUE EN SITUACIÓN DE GUERRA OBLIGA A LA ARMADA DE MÉXICO A COMBATIR AL ENEMIGO EN LA MAR, COSTAS E ISLAS NACIONALES. OPERACIONES NAVALES DE GUERRA. OPERACIONES LOGÍSTICAS DE GUERRA.

_________; ES LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA, DE LA INDEPENDENCIA Y DE LA INTEGRIDAD DE MANERA PERMANENTE. POLÍTICA DE DEFENSA. POLÍTICA EXTERIOR.

EN LA FORMULACIÓN DE PLANES, LOS , SON DE LARGO PLAZO Y SE DISEÑAN PARA LOGRAR LAS METAS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN. PLANES ESTRATÉGICOS. PLANES A LARGO PLAZO.

ES LA CUALIDAD MORAL QUE LLEVA A EL PERSONAL AL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS CON SU NACIÓN, LA INSTITUCIÓN, SUS CONCIUDADANOS Y CON ELLA MISMA, CONDUCIÉNDOSE CON DIGNIDAD, INTEGRIDAD Y ESPÍRITU DE JUSTICIA EN TODO MOMENTO DENTRO Y FUERA DEL: HONOR. DEBER.

ESTA INTELIGENCIA ES UNA DIVISIÓN DE LA INTELIGENCIA NAVAL, ES AQUELLA QUE SE RELACIONA CON LA UBICACIÓN, CAPACIDADES Y POSIBLES INTENCIONES DEL ADVERSARIO O DE UNA FUERZA ENEMIGA DENTRO DEL TEATRO DE OPERACIONES: OPERACIONAL. DE OPERATIVIDAD.

LA MISIÓN DE LA ARMADA DE MÉXICO CONTEMPLA EL EMPLEO DEL______ DE LA FEDERACIÓN PARA LA DEFENSA EXTERIOR Y COADYUVAR EN LA SEGURIDAD INTERIOR DEL PAÍS, ACTUANDO POR SÍ SOLA, DE MANERA CONJUNTA CON EL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANA Y/O EN COADYUVANCIA CON OTRAS DEPENDENCIAS DEL EJECUTIVO FEDERAL: PODER NAVAL. INTELIGENCIA NAVAL.

ES EL PROCESO DE MOVILIZACIÓN ENTENDIDA COMO EL INCREMENTO EN CUANTO A SUS EFECTIVOS Y UNIDADES, PARA QUE ESTÉN EN CAPACIDAD DE RESPONDER EFICAZMENTE EN LA AGRECION. POLICÍA FEDERALES. DE LAS FFAA.

¿CUÁL ES LA CONDICIÓN QUE CONSISTE EN TOMAR EN CUENTA LOS DIFERENTES COMPORTAMIENTOS, ASPIRACIONES Y NECESIDADES DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES, CONSIDERANDO QUE LOS SERES HUMANOS TIENEN DERECHO A VIVIR LIBRES DE CUALQUIER FORMA DE DISCRIMINACIÓN?. EQUIDAD DE GÉNERO. RACISMO.

ES DONDE SE DA AVISO A LOS OCUPANTES Y SE SEÑALAN CON LETREROS EN COLOR VERDE, LAS VIAS DE EVACUACION. TAMBIEN DEBE DE HABER UN SISTEMA DE ILUMINACION MINIMO ALIMENTADO POR BATERIAS QUE PERMITA LLEGAR HASTA LA SALIDA EN CASO DE FALLO DE LOS SISTEMAS DE ILUMINACION NORMALES DEL EDIFICIO. SEÑALIZACION Y EVACUACION. RUTA DE EVACUACIÓN.

ES EL METODO CONSISTENTE EN REDUCIR LA TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE, EL FUEGO SE APAGARA CUANDO LA SUPERFICIE DEL MATERIAL INCENDIADO SE ENFRIE A UN PUNTO EN QUE NO DEJE ESCAPAR SUFICIENTES VAPORES PARA MANTENER UNA MEZCLA O RANGO DE COMBUSTION EN LA ZONA DEL FUEGO. ENFRIAMIENTO. EXTINCIÓN DE FUEGO.

LOS _________SON LOS QUE OCURREN EN MATERIALES SOLIDOS TALES COMO TRAPO, VIRUTA, PAPEL, BASURA. EN GENERAL EN MATERIALES QUE SE ENCUENTRAN EN ESTADO FISICO SOLIDO. CUANDO SE PRODUCE UN FUEGO AL QUEMARSE EL MATERIAL SOLIDO SE AGRIETA, PRODUCE CENIZAS Y BRAZAS. INCENDIOS CLASE A. INCENDIOS CLASE B.

EL ABASTECIMIENTO DE OXIGENO SOLO ES UTIL EN CASOS ESPECIALES, YA QUE EL DE OXIGENO SE ENCUENTRA EN EL AIRE. 21 POR CIENTO. 30 POR CIENTO.

ES LA OXIDACION RAPIDA DE LOS MATERIALES COMBUSTIBLES CON FUERTE DESPRENDIMIENTO DE ENERGIA EN FORMA DE LUZ Y CALOR. COMBUSTION INTERNA. FUEGO.

GAS QUE SE DESPRENDE CUANDO ARDEN LANA, SEDA O PLASTICO, CON OLOR A ALMENDRAS AMARGAS, ES ALTAMENTE TOXICO Y RAPIDAMENTE MORTAL, PRODUCIENDO PARALISIS RESPIRATORIA, EN CONTACTO CON LA HUMEDAD DE LA ATMOSFERA SE TRANSFORMA EN ACIDO CIANHIDRICO. CIANURO DE HIDROGENO. GAS BUTANO.

LOS INCENDIOS DE ESTA CLASE SON AQUELLOS QUE OCURREN EN MATERIAL ELECTRICO O CERCA DE EQUIPO ELECTRICO VIVO, PARA COMBATIRLOS SE DEBE USAR AGENTES EXTINTORES NO CONDUCTORES, COMO LOS POLVOS QUIMICOS SECOS, BIOXIDO DE CARBONO Y LIQUIDOS VAPORIZANTES. INCENDIOS CLASE C. INCENDIO CLASE B.

LOS INCENDIOS DE ESTA CLASE SON AQUELLOS QUE SE PRODUCEN EN LA MEZCLA DE UN GAS, COMO EL BUTANO, PROPANO, ETC. CON EL AIRE, O BIEN, DE LA MEZCLA DE LOS VAPORES QUE SE DESPRENDEN DE LA SUPERFICIE DE LOS LIQUIDOS INFLAMABLES, COMO LA GASOLINA, ACEITES, GRASAS, SOLVENTES, ETC. INCENDIOS CLASE B. INCENDIO CLASE C.

GAS ALTAMENTE TOXICO QUE SE PRODUCE EN LA COMBUSTION DE LOS PRODUCTOS CLORADOS Y EN LA UTILIZACION DE TETRACLORURO DE CARBONO AL PONERSE EN CONTACTO CON EL CALOR. FOSGENO. ACÍDO CIANHIDRICO.

EN FUNCION DE LA VELOCIDAD DE LA REACCION, ESTA COMBUSTION SE PRODUCE CON FUERTE EMISION DE LUZ Y DE CALOR EN FORMA DE LLAMAS Y CON UNA VELOCIDAD DE PROPAGACION INFERIOR A UN METRO POR SEGUNDO. COMBUSTION RAPIDA O FUEGO. COMBUSTION INTERNA.

EL______________ SE UTILIZA PARA: ALCANCE, ENFRIAMIENTO Y REMOCION. CHORRO DIRECTO. POLVO QUIMICO.

ES EL MATERIAL O SUSTANCIA QUE SE OXIDE O ARDE EN EL PROCESO DE LA COMBUSTION, EN TERMINOS CIENTIFICOS SE CONOCE COMO EL AGENTE REDUCTOR. EL COMBUSTIBLE. EL FUEGO.

CLASE DE LIQUIDOS COMBUSTIBLES CON PUNTO DE INFLAMACION IGUAL O SUPERIOR A 38 GRADOS CENTIGRADOS E INFERIOR A 60 GRADOS CENTIGRADOS. CLASE II. CLASE I.

ESTE TIPO DE CHORRO CONTRAINCENDIO SE IDENTIFICA POR DESCARGAR MENOS DE 160 L/MIN. (40GPM), INCLUSIVE LOS QUE SE ALIMENTAN DE UNA LINEA DE MANGUERA NODRIZA. CHORRO DE VOLUMEN BAJO. CHORRO DE VOLUMEN MEDIO.

CLASE DE LIQUIDOS COMBUSTIBLES CON PUNTO DE INFLAMACION IGUAL O SUPERIOR A 93 GRADOS CENTIGRADOS. CLASE III B. CLASE II B.

COMPONENTE TACTICO DEL COMBATE DE INCENDIOS, EL CUAL NO PERMITE QUE EL FUEGO SE SALGA O SE ESPARZA MAS ALLA DE SUS LIMITES ORIGINALES, A PARTIR DE ESTAS ACCIONES SE COMIENZA A TENER CONTROL SOBRE EL FUEGO. CONFINAMIENTO. AISLAMIENTO.

CARACTERISTICA QUE TIENEN ALGUNOS COMBUSTIBLES PARA DESPRENDER VAPORES QUE EN CONTACTO CON EL AIRE PUEDEN ARDER. INFLAMABILIDAD. FACÍL COMBUSTIÓN.

UNA DE SUS FUNCIONES ES CONSULTAR CON LA SECCION CUARTA DEL ESTADO MAYOR Y JEFATURA DE SERVICIOS DE CADA ESTABLECIMIENTO, LA FORMA EN QUE ESTAN INSTALADOS LOS SISTEMAS DE CONTRAINCENDIOS YA EXISTENTES Y EN LOS QUE ESTAN EN PROYECTOS. JEFE DE CONTRAINCENDIOS. JEFE DE BOMBEROS.

PARA QUE SE PRODUZCA LA COMBUSTION SE REQUIEREN DE ESTOS COMPONENTES: COMBUSTIBLE, OXIGENO, CALOR Y REACCION QUIMICA EN CADENA. OXIGENO Y CALOR.

LOS_________________SE USA MATERIAL DE CONSTRUCCION NO COMBUSTIBLE CON UNA RESISTENCIA AL FUEGO DE 3 A 4 HORAS, TAMBIEN IMPIDE LA PROPAGACION DE HUMOS Y GASES. MUROS CONTRA FUEGOS. BARRERAS CONTRA INCENDIO.

EN FUNCION DE LA VELOCIDAD DE LA REACCION, ES EL TIPO DE COMBUSTION QUE SE PRODUCE SIN EMISION DE LUZ Y DESPRENDE POCO CALOR: COMBUSTIÓN RAPÍDA. COMBUSTION LENTA U OXIDACION.

GAS QUE SE DESPRENDE CUANDO ARDEN COMBUSTIBLES QUE CONTIENEN NITROGENO: LANA, SEDA, PLASTICOS, CON OLOR INSOPORTABLE Y ACRE, EFECTOS IRRITANTES PARA OJOS Y NARIZ, LARGAS PERMANENCIAS EN CONCENTRACIONES ALTAS PROVOCAN DESDE LESIONES EN CORNEA HASTA COMPLICACIONES PULMONARES. AMONIACO. MONOXIDO DE CARBONO.

ES EL PROCESO DE OXIDACION RAPIDA DE UNA SUSTANCIA, ACOMPAÑADO DE UN AUMENTO DE CALOR Y FRECUENTEMENTE DE LUZ. COMBUSTION. FUEGO.

PERMITEN CONTROLAR LOS EFECTOS DE UNA EXPLOSION POR HUMO O GASES SUMAMENTE CALIENTES CUANDO OCURRE UNA RAPIDA OXIGENACION, TAMBIEN LIMITAN ESTOS EFECTOS CUANDO UN LOCAL PROXIMO ESTA INCENDIADO, DE ESTA FORMA ES MAS FACIL SU EXTINCION. MUROS O TABLEROS CORTINA. PARED CONTRA FUEGO.

ESTE TIPO DE TECNICA PARA COMBATIR INCENDIOS CONSISTE EN APLICAR LOS CHORROS DE AGUA DIRECTAMENTE A LA BASE DEL FUEGO, PUDIENDO APLICARSE EN CHORROS CORTOS O INTERMITENTES, ESTE TIPO DE ATAQUE SE UTILIZA PRINCIPALMENTE EN FUEGOS PEQUEÑOS QUE NO SE ENCUENTREN MUY DESARROLLADOS. ATAQUE DIRECTO. ATAQUE A CHORRO BAJO.

LOS______TIENEN PUNTOS DE INFLAMACION INFERIORES A 38 GRADOS CENTIGRADOS (100 GRADOS F) Y PRESIONES DE VAPOR QUE NO SUPERAN 40 PSI A 38 GRADOS CENTIGRADOS. LIQUIDOS INFLAMABLES. SOLIDOS INFLAMABLES.

EN FUNCION DE LA VELOCIDAD DE LA REACCION ESTA COMBUSTION SE PRODUCE CON UNA VELOCIDAD DE PROPAGACION DE LA LLAMA SUPERIOR A LA DEL SONIDO. COMBUSTIÒN DETONANTE. COMBUSTIÒN RAPIDA.

GAS QUE SE DESPRENDE CUANDO ARDEN MATERIAS ORGANICAS QUE CONTIENEN AZUFRE, LANA, GOMAS, CAUCHO, CUERO Y HUELE A HUEVO PODRIDO Y EN CONCENTRACIONES ALTAS PRODUCE MAREOS Y PARALISIS RESPIRATORIA. AMONIACO. SULFURO DE HIDROGENO.

SON AQUELLOS LIQUIDOS CON PUNTO DE INFLAMACION SUPERIOR A 38 GRADOS CENTIGRADOS. LÌQUIDOS COMBUSTIBLES. LÌQUIDOS SOLUBLES.

EN FUNCION DE LA VELOCIDAD DE LA REACCION, ES EL TIPO DE COMBUSTION QUE SE PRODUCE CUANDO EXISTE UNA MASA DE GAS MEZCLADA CON UNA CANTIDAD DE AIRE QUE ASEGURA SU COMBUSTION, POR LA INFLAMACION DE MEZCLAS AEREAS DE POLVOS COMBUSTIBLES, ETC. COMBÙSTION DEFLAGRANTE O DEFLAGRACION. COMBUSTIÒN DE POLVOS SOLVENTES.

ESTE ELEMENTO DEBE GANARSE EL RESPETO DE SU PERSONAL DEMOSTRANDO INTERES Y CONOCIMIENTOS TECNICOS EN LA PREVENCION, PROTECCION Y COMBATE DE INCENDIOS Y DEBE TENER LA HABILIDAD PARA ENTRENAR Y DIRIGIR A LOS MIEMBROS DEL GRUPO Y PROCURAR POR TODOS LO MEDIOS POSIBLE TENER LA TOMA DE CONTRAINCENDIOS Y LOS EQUIPOS QUE SE REQUIERAN EN ESTADO OPTIMO DE OPERACION. JEFE DEL GRUPO DE COMBATE DE INCENDIOS. INSTRUCTOR BOMBERO.

DE ACUERDO A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NUMERO 02 DE LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, DETERMINA, ENTRE OTRAS, QUE LA DISTANCIA MAXIMA ENTRE LOS EXTINTORES A UTILIZARSE EN LA AREAS DE TRABAJO, HA DE SER: 30 METROS. 15 METROS.

COMPONENTE DEL EQUIPO DE RESPIRACION AUTONOMA QUE CUENTA CON UNA MEMBRANA DELGADA O VALVULA DE INHALACION UBICADA EN LA ENTRADA DE AIRE DONDE SE CONECTA EL REGULADOR DE SEGUNDA ETAPA, VALVULA DE EXHALACION SE UBICA EN LA PARTE INFERIOR DE LA PIEZA Y SE CIERRA POR MEDIO DE UN RESORTE PARA EVITAR LAS FUGAS DE AIRE. CARETA. PIEZA FACIAL.

ES EL METODO PARA COMBATIR INCENDIOS CONSISTE EN RETIRAR O ELIMINAR EL COMBUSTIBLE. CUANDO SE CONSIGUE DISMINUIR LA CONCENTRACION DE COMBUSTIBLE PARA QUE LOS VAPORES GENERADOS QUEDEN FUERA DEL RANGO DE INFLAMABILIDAD. DISPERCIÒN DE GASES. DILUCIÒN O DESALIMENTACIÒN.

EL______ CONSTA DE PARTICULAS FINAMENTE DIVIDIDAS, PRINCIPALMENTE BICARBONATOS SODICOS Y POTASICOS, CLORURO POTASICO Y FOSFATO MONO - AMONICO, LOS CUALES HAN SIDO TRATADOS ESPECIFICAMENTE PARA SER REPELENTES AL AGUA. POLVO QUMÌCO SECO. AGUA SODICA.

ES EL ENCARGADO DE REDUCIR LA PRESION INTERMEDIA A UNA PRESION QUE PUEDA SER RESPIRADA POR EL USUARIO EQUIVALENTE A 0.5 PSI. POR ARRIBA DE LA PRESION ATMOSFERICA, SE ACCIONA POR EL USUARIO AL CONECTARLO A LA PIEZA FACIAL AL HACER LA PRIMERA INHALACION ROMPE EL SELLO DEL REGULADOR DEJANDO FLUIR EL AIRE. REGULADOR DE SEGUNDA ETAPA O RESPIRACION. REGULADOR DE PRESION.

DENTRO DE LOS PRINCIPALES MEDIOS DE EXTINCION DE INCENDIOS PORTATILES SE ENCUENTRAN LOS EXTINTORES. SISTEMA MANUAL DE EXTINCION DE INCENDIO. SISTEMA AUTOMATICO DE EXTINCION DE INCENDIO.

ESTE TIPO DE CHORRO CONTRAINCENDIO SE IDENTIFICA POR QUE ES ALIMENTADO CON UNA MANGUERA DE 38 A 77 MM (DE 1.5 A 3 PULGADAS), QUE DESCARGA UNA CANTIDAD ENTRE 160 L/MIN. Y 1400 L/MIN. (DE 40 A 350 GPM). CHORRO DE ESCALERA. CHORRO DE LINEA DE MANO.

LA TRANSMISION POR EL AIRE EN MOVIMIENTO AL ASCENDER LAS PARTES MAS CALIENTES DEBIDO A SU MENOR DENSIDAD, SIENDO LA FORMA DE TRANSMISION MAS CORRIENTE EN LOS INCENDIOS, EN GENERAL LA PROPAGACION SE EFECTUARA EN VERTICAL, DE ABAJO A ARRIBA, AUNQUE LA PRESENCIA DE CORRIENTES PROVOCARA CAMBIOS DE DIRECCION. CONVECCION. REFLACTACION.

LA TRANSFORMACION DE UN LIQUIDO A VAPOR SE PRODUCE CUANDO LAS________DE UNA SUSTANCIA ESCAPAN DE LA SUPERFICIE DEL LIQUIDO A LA ATMOSFERA CIRCUNDANTE AL EXISTIR UNA ENTRADA DE ENERGIA. MOLECULAS. EL VAPOR.

ES EL AGENTE DE EXTINCION PRINCIPAL. NO HAY OTRO MEDIO TAN ABUNDANTE QUE TENGA SU CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTO Y ADEMAS POR LA FACILIDAD DE EVAPORARSE DURANTE LA ABSORCION DE CALOR GENERANDO GRANDES CANTIDADES DE VAPOR QUE DESPLAZARAN EL OXIGENO DEL AIRE. AGUA. HIELO.

TRANSMISION DEL CALOR SE TRANSMITE DE TRES FORMAS DIFERENTES: , Y . CALOR, LUZ Y RADIACION. CONDUCCION/ CONVECCION/RADIACION.

LOS TRAJES DE BOMBEROS SE REGULAN POR LA NORMA 1971 DE LA NFPA, LAS CARACTERISTICAS DEL___________SON QUE DEBE SER RESISTENTE A RASGADURAS, DAR PROTECCION AL FUEGO, SER TAN LIGERA COMO SEA POSIBLE, EL LAVADO NO DEBE DEGRADAR LAS CARACTERISTICAS DE LA CAPA Y NO DEBE ENCOGERSE CUANDO SE EXPONE A ALTAS TEMPERATURAS. FORRO EXTERIOR. FORRO INTERIOR.

ES EL PROCESO DE TRANSMISION DESDE UN CUERPO HASTA OTRO SEPARADO DE AQUEL, EN LINEA RECTA A TRAVES DEL AIRE, UN EJEMPLO SIGNIFICATIVO DE FUENTE DE RADIACION ES EL SOL. CALOR. RADIACION.

ESTE TIPO DE TÈCNICA PARA COMBATIR INCENDIOS CONSISTE EN APLICAR LOS CHORROS DE AGUA A LA PARTE SUPERIOR DEL FUEGO, LO CUAL PROVOCARA QUE EL AGUA ABSORBA GRAN CANTIDAD DE CALOR REDUCIENDO LA TEMPERATURA DE LOS GASES DE LA COMBUSTION Y GENERANDO GRANDES CANTIDADES DE VAPOR, LO CUAL AYUDARA A DESPLAZAR EL OXIGENO SOFOCANDO EL INCENDIO. ATAQUE INDIRECTO. ATAQUE SUPERIOR.

ESTE METODO PARA COMBATIR INCENDIOS QUE CONSISTE EN ELIMINAR O DESPLAZAR EL COMBURENTE. TAMBIEN SE PUEDE SEPARAR EL COMBURENTE DE LOS PRODUCTOS EN COMBUSTION O REDUCIR LA CONCENTRACION DEL COMBURENTE. ENFRIAMIENTO. SOFOCACION.

COMPONENTE TACTICO DEL COMBATE DE INCENDIOS, PARA PREVENIR DAÑOS A EQUIPOS Y MATERIALES ADYACENTES RETIRANDOLOS A UN LUGAR SEGURO, ASIMISMO PREVIENE QUE EL FUEGO NO SE EXTIENDA A OTRAS AREAS NO INVOLUCRADAS. EXPOSICIONES. REACCIÒN QUIMICA.

LOS COMBUSTIBLES SOLIDOS SE CONVIERTEN EN GASES COMBUSTIBLES, MEDIANTE LA_______________QUE ES LA DESCOMPOSICION QUIMICA DE UNA SUSTANCIA MEDIANTE LA ACCION DEL CALOR. COMBUSTION. PIROLISIS.

DE ACUERDO A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NUMERO 02 DE LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, DETERMINA, ENTRE OTRAS, QUE EL EXTINTOR NO DEBE PESAR MAS DE: 12 KG. 20KG.

Denunciar Test