option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ciclos de la termodinámica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ciclos de la termodinámica

Descripción:
Examen practica

Fecha de Creación: 2022/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Numero de etapas que componen el ciclo de Carnot: 3. 4. 5. 6.

Relaciona los Ciclos con su proceso correspondiente: Ciclo de Carnot. Ciclo Rankine. Ciclo Joule-Brayton. Ciclo Otto y Diesel.

Procesos que componen el ciclo de Carnot. Dos procesos isotérmicos y Dos procesos adiabáticos. Dos procesos isocóricos y Dos procesos adiabáticos. Dos Procesos adiabáticos y Dos procesos isoentrópicos.

Identifica el tipo de ciclo que corresponde a la grafica. Ciclo Rankine regenerativo. Ciclo Rankine Ideal. Ciclo Rankine real.

Identifica el tipo de ciclo que corresponde a la grafica. Ciclo Rankine con Sobrecalentamiento. Ciclo Rankine con recalentamiento. Ciclo Rankine real.

Identifica el tipo de ciclo que corresponde a la grafica. Ciclo Rankine regenerativo. Ciclo Rankine con recalentamiento. Ciclo Rankine con sobrecalentamiento.

Identifica el tipo de ciclo que corresponde a la grafica. Ciclo Rankine con Sobrecalentamiento. Ciclo Rankine con recalentamiento. Ciclo Rankine real.

Identifica el tipo de ciclo que corresponde a la grafica. Ciclo Rankine. Ciclo Rankine con ideal. Ciclo Rankine real.

Identifica el tipo de ciclo que corresponde a la grafica. Ciclo Joule-Brayton y Ciclo Rankine. Ciclo Rankine y Ciclo Carnot. Ciclo Rankine.

Características del Ciclo Rankine Ideal: Los procesos que experimenta el fluido de trabajo son adiabáticos y reversibles, debido a que idealmente la fricción no existe, por lo tanto la entropía permanece constante en la compresión y en la expansión. Los procesos que experimenta no son adiabáticos, además no son irreversibles, debido a la influencia de la fricción del agua y del vapor que provoca un incremento de entropía en la compresión y en la expansión. Lo que ocasiona que sea menor que la eficiencia térmica ideal.

Características del Ciclo Rankine real. Los procesos que experimenta no son adiabáticos, además no son irreversibles, debido a la influencia de la fricción del agua y del vapor que provoca un incremento de entropía en la compresión y en la expansión lo que ocasiona que sea menor que la eficiencia térmica ideal. Lo que ocasiona que sea menor que la eficiencia térmica ideal. Los procesos que experimenta el fluido de trabajo son adiabáticos y reversibles, debido a que idealmente la fricción no existe, por lo tanto la entropía permanece constante en la compresión y en la expansión.

¿Qué es la expansión adiabática?. En este caso la fuente de calor se elimina y se aísla de manera que el proceso sea adiabático. El gas continúa expandiéndose y realiza trabajo sobre los alrededores hasta que su temperatura disminuye hasta 𝑇𝑐. Se retira el aislamiento y el sistema se pone en contacto con una fuente fría también de gran capacidad y, por tanto, de temperatura constante 𝑇𝑐.

Relacione los Ciclos Rankine conforme a su definición correspondiente. Ciclo Rankine con sobrecalentamiento. Ciclo Rankine con recalentamiento. Ciclo Rankine regenerativo.

¿Qué es la compresión isotérmica?. Se retira el aislamiento y el sistema se pone en contacto con una fuente fría también de gran capacidad y, por tanto, de temperatura constante 𝑇𝑐. En este caso la fuente de calor se elimina y se aísla de manera que el proceso sea adiabático. El gas continúa expandiéndose y realiza trabajo sobre los alrededores hasta que su temperatura disminuye hasta 𝑇𝑐.

¿Qué es la expansión isotérmica?. Es la temperatura del gas es 𝑇𝑎, con una fuente de calor de gran capacidad para que la temperatura 𝑇𝑎 del gas se mantenga constante en dicho proceso. Cuando el gas se expande lentamente, la temperatura tendería a disminuir 𝑇𝑎 - Δ𝑇, donde Δ𝑇 → 0. Se retira la fuente de baja temperatura, se aísla el sistema y se comprime el gas de manera reversible, de esta forma el gas vuelve a su estado inicial 𝑇𝑎.

¿Qué es la compresión adiabática?. Es la temperatura del gas es 𝑇𝑎, con una fuente de calor de gran capacidad para que la temperatura 𝑇𝑎 del gas se mantenga constante en dicho proceso. Cuando el gas se expande lentamente, la temperatura tendería a disminuir 𝑇𝑎 - Δ𝑇, donde Δ𝑇 → 0. Se retira la fuente de baja temperatura, se aísla el sistema y se comprime el gas de manera reversible, de esta forma el gas vuelve a su estado inicial 𝑇𝑎.

¿Cuáles son los Ciclos que constituyen los procesos termodinámicos del Ciclo de Carnot aplicados en el diseño de maquinas útiles en la industria?. Expansión isotérmica, Volumen constante de extracción, Compresión isotérmica, Volumen constante de adición. Compresión isotérmica, Volumen constante de adición, Expansión adiabática, Volumen constante de extracción. Volumen constante de adición, Expansión adiabática, Volumen constante de extracción, Expansión isotérmica.

Identifica el Ciclo del siguiente modelo termodinámico de la turbina. El se generaliza como ciclo termodinámico, en la práctica el fluido de trabajo no cumple un ciclo completo ya que este finaliza en un estado diferente al que tenía cuando inició. Ciclo Joule-Brayton. Ciclo Rankine. Ciclo Diesel.

Contestar según sea verídica o falsa la afirmación de los conceptos: La eficiencia térmica del ciclo Joule-Brayton en términos de temperatura absoluta es la relación entre el trabajo neto y el suministro de calor. Verdadero. Falso.

Identifica las partes de la bomba. 1.- Líneas de agua de sello, 2.- Descarga, 3.- Impulsor, 4.- Anillo de desgaste, 5.- Sistema de succión, 6.- Jaula de sello, 7.- Carcasa, 8.- Baleros Radial, 9.- Dren, 10.- Baleros Radial axial, 11.- Flecha, 12.- Carter de Aceite, 13.- Tapon de suministro de aceite, 14.- Prense Estopas, 15.- Empaques. 1.- Líneas de agua de sello, 2.- Descarga, 3.- Impulsor, 4.- Anillo de desgaste, 5.- Sistema de succión, 6.- Jaula de sello, 7.- Carcasa, 8.- Baleros Radial axial, 9.- Dren, 10.- Baleros Radial, 11.- Flecha, 12.- Carter de Aceite, 13.- Tapon de suministro de aceite, 14.- Prense Estopas, 15.- Empaques.

Identifica el ciclo Joule-Brayton con respecto a la grafica correspondiente: Ciclo Joule-Brayton regenerativo. Ciclo Joule-Brayton real. Ciclo Joule-Brayton real con pre-enfriamiento.

Identifica el ciclo Joule-Brayton con respecto a la grafica correspondiente: Ciclo Joule-Brayton regenerativo. Ciclo Joule-Brayton con enfriamiento intermedio. Ciclo Joule-Brayton real con pre-enfriamiento.

Identifica el ciclo Joule-Brayton con respecto a la grafica correspondiente: Ciclo Joule-Brayton con recalentamiento intermedio. Ciclo Joule-Brayton con enfriamiento intermedio. Ciclo Joule-Brayton ideal.

sistema de medio evaporativo: Este sistema utiliza un medio humedecido y enfría adiabáticamente el aire de entrada. El aire es enfriado mientras pasa por el medio húmedo y el exceso de agua se elimina por un eliminador de niebla que reduce la posibilidad de arrastrar agua al interior del compresor. Verdadero. Falso.

En el ciclo Otto y Diesel el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión interna de encendido provocado por una chispa eléctrica (motores de gasolina, etanol, gases derivados del petróleo u otras sustancias altamente volátiles e inflamables). Verdadero. Falso.

Relacione los conceptos con su definición correspondiente. Humedad específica (HE). Humedad absoluta (HA). Relación de humedad (RH).

Relaciona el ciclo termodinámico con su gráfica correspondiente: Ciclo Otto Ideal. Ciclo Diesel Ideal. Ciclo Otto Real.

Relaciona los conceptos del ciclo Otto con sus definiciones correspondiente al motor de combustión interna: Carrera. Volumen total del cilindro. Volumen de la cámara de compresión. Cilindrada. Relación de compresión.

Relaciona el ciclo termodinámico con su gráfica correspondiente: Ciclo Otto Ideal. Ciclo Diesel Ideal. Ciclo Otto Real.

Relaciona el ciclo termodinámico con su gráfica correspondiente: Ciclo Otto Ideal. Ciclo Diesel Ideal. Ciclo Otto Real.

Relaciona el ciclo termodinámico con su gráfica correspondiente: Ciclo Otto Ideal. Ciclo Diesel Real. Ciclo Otto Real.

Relaciona las partes del proceso del ciclo Diesel con su concepto: 0-1.- Admisión (Isobara). 1-2.- Compresión (Adiabática). 2-3.- Inyección y combustión (Isóbara). 3-4.- Terminada la inyección se produce una expansión. 4-1.- Primera fase del escape (Isócora). 1-0.- Segunda fase del escape (Isóbara).

Relaciona las partes del proceso del ciclo Otto con su concepto: 0-1.- Admisión (Isobara). 1-2.- Compresión (Adiabática). 2-3.- Combustión (Isócora). 3.4.- Trabajo (Adiabática). 4-1.- Primera fase del escape. 1-0.- Segunda fase del escape (Isobara).

Denunciar Test