option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CIE 10 enfermedades infecciosas y parasitarias Parte 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CIE 10 enfermedades infecciosas y parasitarias Parte 1

Descripción:
Codificación

Fecha de Creación: 2018/11/21

Categoría: Personal

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una manifestación infecciosa ... Puede ser la manifestación clínica de una infección provocada por un microorganismo. Puede ser la manifestación clínica de una infección provocada por un virus. Puede ser la manifestación clínica de una infección provocada por una complicación. Puede ser la manifestación clínica de una infección provocada por una enfermedad infecciosa.

Reglas: se debe especificar tanto la etiología como... Localización. Germen. Causa. Enfermedad. Grado de enfermedad.

Caso: Ingreso por gastritis debida a Helicobacter pylori ¿cuál será DS?. El microorganismo infeccioso. Localización.

Infección sin localización especificada. A49 y B34. A50 y B37. B95-B97.

¿Qué capitulo tiene prioridad sobre otros?. 1. 2. 8. 12. 9.

Enfermedades infecciosas en el periodo perinatal llevará un código. P. O. Z. A. B.

Microorganismos de manifestaciones infecciosas (Son 5). Bacterias. Hongos. Virus. Células eucariotas. Microorganismos eucariotas. Protozoos. Priones. Algas Cianoficeas. Protistas.

Une. Enfermedades infecciosas. Enfermedades contagiosas. Infección. Enfermedad. Enfermedades infecciosas transmisibles. Enfermedades infecciosas no transmisibles.

Infecciones bacterianas (Son 4). Erisiopela. Escarlatina. Legionelosis. Neumonía. Tenia. Candidiasis. Esporotricosis.

Infecciones víricas (Son 6). Gripe. Ébola. Dengue. Monocleosis. Poliomelitis. Herpes. Erisipela. Neumonia. Mal de la vaca loca. Histoplasmosis.

Infecciones parasitarias (Son 4). Ascariasis. Filariasis. Tenia. Triquinosis. Candidiasis. Erisipela. Kudu.

Une: Infección. Infectación. Patogenicidad. Vericidad.

Infecciones que complican el embarazo, parto y puerperio. O. B. P. A. B.

Secuelas: Afección residual + secuela. Secuela + afección residual. Localización + afección residual. Secuela + localización. Localización + secuela.

Infección resistente a antibióticos (No unir todas). El código que no aporta información de resistencia a fármacos. El código del gérmen va incluido la información de resistencia a antibióticos.

Caso: Secuela de encefalitis viral. Afección residual + secuela. Secuela. Afección residual.

¿Cuando se utiliza la secuela?. Cuando la infección ha sido tratada y ya no está presente , pero ha dejado un daño residual en el paciente. Cuando la infección no ha sido tratada y está presente , pero ha dejado un daño residual en el paciente. Cuando la infección ha sido tratada y ya no está presente , pero no ha dejado un daño residual en el paciente.

¿Que es una infección?. Es un proceso inflamatorio por la presencia de gérmenes o por la invasión de los mismos tejidos. Es un proceso inflamatorio por la presencia de bacterias o por la invasión de los tejidos. Es un proceso inflamatorio. Es un proceso inflamatorio por la presencia de gérmenes en el torrente sanguíneo por la invasión de los mismos tejidos, sin repercusión clínica sistémica.

Bacteriemia es... Presencia de microorganismos viables en el torrente sanguíneo sin repercusión clínica sistémica .Puede equipararse de virus y hongos. Presencia de bacterias en el torrente sanguíneo con repercusión sistémica. Puede equipararse de virus y hongos. Presencia de microorganismos viables en el torrente sanguíneo con repercusión clínica sistémica .Puede equipararse de virus y bacterias.

Secuenciación del SIRS: 1 causa y 2 SIRS R65.10. 1 SIRS R65.10 Y 2 causa. 1 sepsis y 2 SIRS.

Codificación de la sepsis: DP: sepsis DS: infección primaria o foco. DP: infección primaria o foco DS: sepsis. DP: sepsis DS: SIRS.

Sepsis grave: DP: infección sistémica + sepsis grave. DP: sepsis grave + SIRS. DP: insuficiencia respiratoria + sepsis + sepsis grave.

GRADOS DE INFECCIÓN. Colonización. Infección inaparente o subclinica. Enfermedad infecciosa. Infecciones crónicas. Portador.

Vías de colonización (Son 4). La piel. Mucosas de las vías gastrointestinales. Genitourinaria. Respiratoria. Sanguíneas. Linfática. Urinaria.

Definición: Penetración. Colonización. Multiplicación. Invasión.

3 tipos de penetración (NO UNIRTODAS). Bacterias sin poder de penetración. Bacterias con capacidad de penetración pasiva. Bacterias con capacidad de penetración activa.

UNE: SIRS. Sepsis. Sepsis grave. Shock séptico.

Shock Séptico. DP: sepsis + sepsis grave con schock + insuficiencia aguda. DP: sepsis grave con schock + sepsis + insuficiencia aguda. DP: insuficiencia aguda +sepsis + sepsis grave con schock.

Los hemocultivos negativos o no concluyentes. No excluyen en dx de sepsis en paciente con evidencia de infección. No incluyen en dx de sepsis en paciente con evidencia de infección. No excluyen en dx de sepsis en paciente sin evidencia de infección. No incluyen en dx de sepsis en paciente con evidencia de infección. No excluyen en dx de sepsis en paciente sin evidencia de infección.

Si un paciente con sepsis tiene una disfunción orgánica aguda relacionada con una enfermedad diferente a la sepsis... No se asignará el R65.2 sepsis grave. Se asignará el R65.2 sepsis grave.

R65.21 sepsis grave con shock séptico , puede ser DP?. SI. NO. NO SE. SI, SI LO INDICA EL MÉDICO.

En un ingreso solo se puede usar un R65 .Ingreso de SIRS d origen no infeccioso, que en el transcurso se desarrolla una infección que acaba en sepsis grave con o sin shock séptico se utilizará.... R65.2 sepsis grave. A41.9 sepsis. R65.21 sepsis con shock séptico.

Si un paciente ingresa por traumatismo originado por un SIRS, debe codificarse .. Causa externa. Localización. Extensión. Sepsis grave.

El clínico no especificará si se trata de una infección urinaria o sepsis de origen urinario. Verdadero. Falso.

En casos de sepsis posprocedimiento... DP: complicación DS: sepsis o sepsis grave. DP: sepsis DS: sepsis grave DS: complicación. DP: complicación por sepsis.

¿La Urosepsis es sinónimo de sepsis?. Si. No.

Son infecciones graves y generalizadas que asocian un foco infeccioso a nivel del aparato urinario, un síndrome infeccioso general y lo más característico, un síndrome de afectación multisistémico.

Manifestación clínica de una infección provocada por microorganismos.

Es la causada por un microorganismo que se transmite fácilmente de un individuo a otro por contacto indirecto o directo.

El desarrollo de un microorganismo dentro de un huésped.

Respuesta del huésped al crecimiento y factores de virulencia de un microorganismo y se manifiesta con lesiones o trastornos en huésped.

Se pueden propagar directamente desde el individuo infectado a través de la piel o membranas mucosas, o indirectamente por medio de su respiración, un objeto o alimento.

El microorganismo no contagia de un individuo a otro , sino que requiere de circunstancias especiales , sean ambientales , accidentales etc. En estos casos las personas no transmiten la enfermedad.

Es la invasión en el organismo de parásitos, por lo general de tamaño microscópico, o dentro de el , como la tenia.

Es la propiedad de una bacteria para producir la enfermedad.

Persona que alberga y transmite el germen , pero no padece la infección y no tiene síntomas.

Es una reacción inflamatoria multiórganica mediada por mecanismos humorales y celulares y que puede estar originada o no por una infección.

Respuesta sistémica del organismo a una infección.

Es una sepsis asociada a una disfunción o fallo orgánico agudo de uno o más órganos o sistemas.

Implica una sepsis severa con hipotensión y fallo orgánico agudo que no responden a la reposición adecuada de líquidos.

Denunciar Test