CIENCIA CEREBRAL 2 bi T
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CIENCIA CEREBRAL 2 bi T Descripción: CIENCIA Fecha de Creación: 2017/08/11 Categoría: Personal Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione la afasia que se caracteriza porque hay: Afectación de la comprensión de palabras, pero con la repetición preservada (repetición sin comprensión, también denominada alienación del significado de la palabra); tienen un habla fluida y parafásica (por lo general, substituciones semánticas), siendo su perfil parecido al de la afasia de Wernicke; no son conscientes de sus propias dificultades, presentando problemas de anomia, alexia y agrafia. Afasia transcortical sensorial. Afasia anómica. Afasia transcortical motora. En la evolución filogenética del tejido nervioso primero debió haber aparecido el sentimiento y posteriormente la emoción. Verdadero. Falso. El desarrollo del sistema numérico verbal se realiza en la etapa de educación secundaria, desde los 13 a los 18 años. Verdadero. Falso. La percepción social puede entenderse como la capacidad humana de dar sentido a las personas y a las interacciones sociales a partir de datos sensoriales. Verdadero. Falso. El componente _______ tiene por objeto reforzar las acciones del SNA al secretar catecolaminas y hormonas esteroideas a partir de la glándula suprarrenal. endocrino. neurovegetativo. conductual. Antonio Damasio propone que la experiencia de la emoción o sentimiento es una creación del cerebro para explicar las reacciones del cuerpo ante una situación determinada. Verdadero. Falso. Seleccione la afasia que se caracteriza porque: el habla es fluida, sintácticamente correcta y bien articulada, pero durante el discurso aparece una gran dificultad para encontrar algunas palabras (anomia), afectando sobre todo a nombres, pero también a palabras con alto contenido informativo como verbos, adverbios, etc. El discurso se llena de circunloquios o sustituciones relacionadas con el concepto que se quiere expresar. Afasia transcortical sensorial. Afasia transcortical motora. Afasia anómica. La expresión de las emociones es una forma de comunicación útil para explicitar sensaciones y sentimientos, y también para indicar a los otros cómo se tienen que comportar ante nuestro estado de ánimo. Verdadero. Falso. El hemisferio izquierdo dispone de una capacidad mayor para detectar las diferencias visuales en las expresiones emocionales faciales y posturales. Verdadero. Falso. La discalculia del desarrollo se diagnostica a partir de los: 3 años de edad. 9 años de edad. 6 años de edad. Una emoción tiene dos aspectos diferenciados: (selecciónelos). sensación inconsciente (Intuición). expresión física (estado corporal). expresión espiritual (motivación). sensación consciente (sentimiento). En los recién nacidos las fibras de la vía ___________, que conectan la circunvolución frontal inferior ventral con la corteza temporal, estarían ya presentes; sin embargo, la vía dorsal (fascículo arqueado) presentaría unas características muy diferenciadas (todavía inmaduras) con respecto a las conexiones observadas en el adulto. basal. ventral. dorsal. La ruta o vía _______ es aquella en la que las representaciones sensoriales del habla serían procesadas en la corteza auditiva primaria y secundaria de la circunvolución temporal superior (bilateral, hemisferio derecho e izquierdo) y se conectarían con otras regiones del lóbulo temporal para activar las representaciones conceptuales asociadas a estas palabras y almacenadas en estas regiones temporales. ventral. dorsal. medial. Las dos regiones cerebrales claves para la empatía son: Corteza cingulada posterior. Ínsula posterior. Corteza cingulada anterior. Ínsula anterior. Los bebés, cuando empiezan a hablar, necesitan ajustar sus gestos articulatorios para aproximarse a la estructura fonética del lenguaje en el que están inmersos. Verdadero. Falso. La _______ mejora la respuesta atencional y la activación fisiológica ante caras de enfado, reduce la mímica facial, la inferencia emocional y la confianza en los demás. testosterona. vasopresina. oxitocina. _______ es el sustrato neural del sentido numérico, siendo clave tanto en los aspectos simbólicos como en los no simbólicos del procesamiento numérico. La cisura de Silvio. El surco intraparietal. La cisura de Rolando. El cálculo es una habilidad multifactorial, que implica la utilización de capacidades verbales, atencionales, espaciales, memorísticas y ejecutivas. Verdadero. Falso. La discalculia es causada por un déficit sensorial o una enfermedad médica. Verdadero. Falso. Los procesos mentales que una persona pone en marcha para entender a otras personas son _______ a los procesos que utiliza para entender el mundo en general. iguales. parecidos. diferentes. La _______ incrementa la confianza en los demás y la cooperación. vasopresina. testosterona. oxitocina. El área de _______ sería la sede donde se almacenan los códigos para convertir el patrón auditivo en códigos de articulación motores, necesarios para la producción del habla. Luria. Wernicke. Broca. Para los seres humanos, la expresión facial de enfado en uno de sus semejantes es una señal importante de _______, especialmente en encuentros cara a cara en los que se disputa el rango de dominancia. sorpresa. alegría. amenaza. _______ sostiene que uno de los factores principales que ha guiado la evolución del hombre es la vida en sociedad y la consecuente necesidad de manejar relaciones sociales cada vez más complejas. La hipótesis del cerebro social. La hipótesis de la neocorteza. La hipótesis de la conducta social. Seleccione las áreas que permiten a la persona el cambio de perspectiva y abandonar su propia perspectiva mental y representarse la perspectiva mental de otra persona. Unión temporoparietal. Polo temporal. Precuneus. Corteza prefrontal medial. |