Ciencias LEA plantas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ciencias LEA plantas Descripción: Las plantas Fecha de Creación: 2015/08/23 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 61
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los tejidos vegetales se clasifican en. Crecimiento o embrionarios y permanentes. Permanentes y altivos. Primarios y permanentes. Permanentes y secundarios. Los tejidos de tipo meristemáticos se clasifican en. Crecimiento o embrionarios y permanentes. Permanentes y altivos. Primarios y permanentes. Primarios y secundarios. Los tejidos de tipo permanentes se clasifican en. Embrionarios, secundarios y permanentes. Vasculos,fundamentales y de protección. Primarios de protección y permanentes. Primarios, vasculos y secundarios. Los tejidos de tipo fundamentales se clasifican en. Embrionarios, secundarios y permanentes. Vasculos,fundamentales y de protección. Parenquina, colesquima y esclerenquima. Primarios, vasculos y secundarios. Los tejidos de protección se clasifican en. Epidermis y peridermis. Vasculos,fundamentales y de protección. Parenquina, colesquima y esclerenquima. Primarios, vasculos y secundarios. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a características de las plantas?. Producen su propio alimento. Son heterotrofos. Realizan fotosintesis. Producen oxigeno. Los tejidos forman células. Conjunto de células vegetales semejantes en estructura,se agrupan para realizar la misma función. Tejidos animales. Tejidos de crecimiento. Tejidos vegetales. Tejidos conductores. Los Tejidos vegetales se clasifican en. Permanentes y conductores. Crecimiento y meristemáticos. Permanentes y de crecimiento. Meristemáticos y permanentes. Los Tejidos meristemáticos secundarios se clasifican en. Permanentes y conductores. Cambium vascular y Cambium suberoso. Permanentes y de crecimiento. Meristemáticos y permanentes. Formado por células de partes delgadas y núcleos grandes, en constante división celular, a partir de ellas se originan tejidos de plantas. Tejidos animales. Tejidos de crecimiento. Tejidos vegetales. Tejidos conductores. Son los responsables del crecimiento, se encuentran en el extremo de los tallos o de la raíz. Cuaternarios. Primarios. Secundarios. Terciarios. Origina la epidermis llamada corteza. Cambium suberoso. Cambium vascular. Cambium Secundarios. Cambium Terciarios. Origina los tejidos conductores llamados floemas. Cambium suberoso. Cambium vascular. Cambium Secundarios. Cambium Terciarios. Son vasos o tubos conductores que ayudan a la planta a transportar el alimento. Tejidos conductores. Tejidos de crecimiento. Tejidos vegetales. Tejidos protectores. Los tejidos conductores se dividen en. Vascular y secundario. Epidermis y peridermis. Primario y secundario. Xilema y Floema. Compuesto por paredes de cálulas muertas, conduce grandes cantidades de agua,compuestos orgánicos desde sitios de sintesis. Xilema. Floema. Epidermis. Peridermis. Constituido por células vivas unidas,conduce sustancia nutritiva. Xilema. Floema. Epidermis. Peridermis. Los tejidos fundamentales se dividen en. Parenquimatosa, colenquima y esclerenquima. Vasculos,fundamentales y de protección. Primarios, vasculos y secundarios. Epidermis y peridermis. Es más abundante en plantas,se localiza en médula, corteza, tallos y raices. Parenquimatosa. Colenquima. Esclerenquima. Xilema. Son células vivas,tienen metabolismo activo, vinculada a fotosíntesis, respiración, almacenamiento, secreción y excreción. Parenquimatosa. Colenquima. Esclerenquima. Xilema. Constituido por células vivas, se encuentra en la parte de la planta que tiene crecimiento. Parenquimatosa. Colenquima. Esclerenquima. Xilema. Constituido por células muertas, de membrana gruesa y dura. Parenquimatosa. Colenquima. Esclerenquima. Xilema. Se destacan células tagumentaria que cubren y protegen al vegetal de cambios climáticos, falta de agua y evaporación rápida. Tejidos conductores. Tejidos de crecimiento. Tejidos vegetales. Tejidos protectores. Presenta orificios que permiten el intercambio gaseoso y de sustancias,. Tejidos conductores. Tejidos de crecimiento. Tejidos vegetales. Tejidos protectores. Tiene la función de absorber agua y sal mineral, anclar y sostener la planta. Flor. Tallo. Hoja. Raiz. La raíz esta compuesta por. Pelos absorventes. Limbo o lámina. Peciolo. Caliptra o cofra. Cuello. Son filamentos disminuidos que recubren la raíz,absorben sal y agua mineral para alimento (fotosíntesis). Pelos absorbentes. Caliptra. Limbo. Cuello. Tejido de protección, cobertura cónica, recubre el ápice de la raíz y sirve para perforar el suelo. Pelos absorbentes. Caliptra o cofia. Limbo. Cuello. Separa el tallo de la raíz, se localiza al nivel de la superficie del suelo. Pelos absorbentes. Caliptra o cofia. Limbo. Cuello. Son aéreos y subterráneos. Flor. Tallo. Hoja. Raiz. Tienen la función de sostener los órganos de la planta. Flor. Tallo. Hoja. Raiz. Conduce la savia de la raíz a los frutos y las flores. Flor. Tallo. Hoja. Raiz. Clasificación del tallo. Herbaceos. Primario. Limbo. Secundario. Leñosos. Partes del tallo. Cuello. Raiz. Nudo. yemas. Limbo. Es la parte del tallo que une la raíz al tallo. Cuello. Nudo. Hoja. Yemas. Abultamiento a lo largo del tallo donde se insertan las hojas y ramas. Cuello. Nudo. Hoja. Yemas. Parte pequeña que une las ramas. Cuello. Nudo. Hoja. Yemas. Brotan de la yema, son planas y se inclinan según donde se encuentre la luz. Flor. Tallo. Hoja. Raiz. Zona ancha, achatada y plana donde ocurre la mayor parte de la fotosíntesis. Limbo. Nudo. Peciolo. Venas o nervaduras. Tallo muy pequeño por donde la hoja se une al tallo. Limbo. Nudo. Peciolo. Venas o nervaduras. Haces vasculares que hacen que la planta pierda agua. Limbo. Nudo. Peciolo. Venas o nervaduras. Funciones de la hoja. Producen alimento. Absorber nutrientes. Control y perdida de agua. Unir el tallo a la raíz. Es el proceso en el que los organismos capturan energía en forma de luz, transforman en dióxido de carbono y agua en sustancias como glucosa. Respiración celular. Anabolico. Fotosintesis. Catabolico. Compuestos orgánicos son degradados por oxidación para transformar en sustancias inorgánicas como dióxido de cárbono,agua y energía. Respiración celular. Anabolico. Fotosintesis. Catabolico. Proceso en el que se toman sustancias pequeñas para formar sustancias más grandes. Respiración celular. Anabolico. Fotosintesis. Catabolico. Proceso en el que se toman sustancias grandes para formar sustancias más pequeñas. Respiración celular. Anabolico. Fotosintesis. Catabolico. El agua se evapora pasando de liquido a gas, transpira cuando pierde agua. Evapotranspiración. Anabolico. Fotosintesis. Catabolico. Órganos reproductores de la planta, son llamativas. Flor. Tallo. Hoja. Raiz. Soporta las partes de la flor. Eje floral. Androceo. Gineceo o carpelo. Tallo. Está compuesto por perianto, cáliz y pedúnculo. Eje floral. Androceo. Gineceo o carpelo. Tallo. Parte no reproductora, constituido por la corola (pétalos). Perianto. Androceo. Cáliz. Pedúculo. Parte verde de la flor, a sus piezas se les llama sépalos. Perianto. Androceo. Cáliz. Pedúculo. Estructura del tallo, conduce el savia a la flor. Perianto. Androceo. Cáliz. Pedúculo. Parte reproductiva de la flor, constituido por estambres, formado por filamento y antera. Eje floral. Androceo. Gineceo o carpelo. Tallo. Parte femenina, formada por pistilos. Eje floral. Androceo. Gineceo o carpelo. Tallo. Ovarios agrandados y maduros, encierran los óvulos transformados en semilla resultado de la fecundación. Flor. Tallo. Hoja. Fruto. La semilla está protegida por el fruto y la planta tiene flor. Ginospermas. Tallo. Hoja. Angiospermas. La semilla está desnuda y la planta NO tiene flor. Ginospermas. Zoofila. Anemofila. Angiospermas. Fecundación que se da por medio del viento. Hidrofila. Zoofila. Anemofila. Angiospermas. Fecundación que se da por medio del agua. Hidrofila. Zoofila. Anemofila. Angiospermas. Fecundación que se da por medio de animales. Hidrofila. Zoofila. Anemofila. Angiospermas. |