CIRCULACIÓN EN ANIMALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CIRCULACIÓN EN ANIMALES Descripción: Circulación en animales Fecha de Creación: 2024/08/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 45
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conjunto de líquidos extracelulares de un organismo del que toman lo que necesitan (nutrientes y oxígeno) para desempeñar sus funciones y al que vierten sus desechos procedentes del metabolismo celular mediante el sistema circulatorio. Medio interno. Plasma intersticial. Líquido circulatorio. Linfa. Líquido que constituye el medio interno de los invertebrados sencillos y que baña directamente a todas las células. Sangre. Plasma intersticial. Líquido circulatorio. Linfa. El transporte de sustancias para la nutrición se realiza mediante movimientos corporales (facilitan la circulación y propulsión del agua del medio a través de cavidades del cuerpo) en: Invertebrados sencillos. Animales acuáticos de tamaño pequeño (ej. medusas). Resto de animales. El transporte de sustancias para la nutrición se realiza de forma directa entre las células y el plasma intersticial en: Invertebrados sencillos. Animales acuáticos de tamaño pequeño (ej. medusas). Resto de animales. Necesitan un aparato circulatorio para el transporte de sustancias para la nutrición: Invertebrados sencillos. Animales acuáticos de tamaño pequeño (ej. medusas). Resto de animales. Los componentes de un aparato circulatorio en animales vertebrados son: Líquidos circulatorios, vasos, sistemas de propulsión y sistema linfático. Líquidos circulatorios, vasos, sistemas de propulsión y sistema venoso. Líquidos circulatorios, vasos, sistemas de propulsión y sistema sanguíneo. Medio en el que se transportan las diferentes sustancias, en disolución o unidas a pigmentos respiratorios. Sangre. Plasma intersticial. Líquido circulatorio. Linfa. Cromoproteínas (proteínas combinadas con un pigmento) que incrementan la capacidad de transporte de gases del líquido circulatorio. Clorocruorina. Plasma intersticial. Hemoglobina. Pigmentos respiratorios. Líquido circulatorio exclusivo de los vertebrados y encargado del drenaje de líquidos intersticiales. Linfa. Sangre. Hemolinfa. Hidrolinfa. Señala lo que no corresponda a la hemoglobina: Es un pigmento respiratorio. Está formada por cadenas de proteínas, con un grupo "hemo". Es responsable del color rojo de la sangre. Es de color violeta si se combina con el O2. ¿Qué pigmento respiratorio hay en la sangre de los vertebrados?. Hemoglobina, en el interior de los glóbulos rojos. Hemocianina, en el interior de los eritrocitos. Hemoglobina, en el interior de las plaquetas. Hemeritrina, en el interior de los linfocitos. Las células de la sangre son: Glóbulos rojos o eritrocitos, glóbulos blancos o leucocitos (granulocitos, linfocitos y monocitos) y plaquetas. Glóbulos rojos o leucocitos, glóbulos blancos o eritrocitos (granulocitos, linfocitos y monocitos) y plaquetas. Glóbulos rojos o granulocitos, glóbulos blancos o leucocitos (eritrocitos, linfocitos y monocitos) y plaquetas. Células que transportan la hemoglobina y no tienen núcleo (en el ser humano). Eritrocitos. Leucocitos. Linfocitos. Granulocitos. Vasos sanguíneos que conducen el líquido circulatorio hacia el corazón. Venas. Arterias. Capilares. Vasos sanguíneos que conducen el líquido circulatorio desde el corazón hacia el resto de los órganos. Venas. Arterias. Capilares. Vasos sanguíneos que comunican las arterias con las venas y alcanzan todas las células del organismo. Venas. Arterias. Capilares. ¿Qué indica la letra A?. Venas. Arterias. Capilares. ¿Qué indica la letra B?. Venas. Arterias. Capilares. ¿Qué indica la letra C?. Venas. Arterias. Capilares. ¿Qué señalan las letras A, B y C?. Vasos sanguíneos. Vasos linfáticos. Vasos respiratorios. Estructuras que aumentan la eficacia del aparato circulatorio, acelerando la circulación en zonas determinadas. Corazones accesorios. Vasos pulsátiles. Ostiolo. Estructuras que impulsan la sangre mediante movimientos peristálticos. Corazones accesorios. Vasos pulsátiles. Ostiolo. Estructuras con válvulas que impiden el retorno de la hemolinfa en los corazones tubulares. Corazones accesorios. Vasos pulsátiles. Ostiolos. En los corazones tubulares, ¿Qué impulsa la hemolinfa en el corazón?. Los corazones accesorios. Los vasos pulsátiles. Las válvulas de los ostiolos. Las contracciones peristálticas del corazón. En los corazones tubulares, ¿Qué impide que la hemolinfa regrese al corazón?. Los corazones accesorios. Los vasos pulsátiles. Las válvulas de los ostiolos. Las contracciones peristálticas del corazón. La sangre siempre circula por el interior de los vasos. Las arterias y venas se comunican por una red de capilares. Aparato circulatorio abierto. Aparato circulatorio cerrado. Aparato circulatorio lagunar. Los aparatos circulatorios simples pueden tener: Circulación abierta o Circulación cerrada simple. Circulación cerrada doble completa o Circulación cerrada doble incompleta. Circulación cerrada doble simple o Circulación cerrada doble completa. Circulación abierta o Circulación cerrada doble. Los aparatos circulatorios dobles pueden tener: Circulación abierta o Circulación cerrada simple. Circulación cerrada doble completa o Circulación cerrada doble incompleta. Circulación cerrada doble simple o Circulación cerrada doble completa. Circulación abierta o Circulación cerrada doble. El circuito es único y la sangre pasa solo una vez por el corazón al dar una vuelta completa al circuito a lo largo del cuerpo. Circulación simple (peces). Circulación doble completa (reptiles cocodrilianos, aves y mamíferos). Circulación doble incompleta (anfibios y reptiles no cocodrilianos). El circuito es doble y la sangre pasa dos veces por el corazón recorriendo los dos circuitos: el menor o pulmonar y el mayor o sistémico. el corazón tiene dos ventrículos totalmente separados. Circulación simple (peces). Circulación doble completa (reptiles cocodrilianos, aves y mamíferos). Circulación doble incompleta (anfibios y reptiles no cocodrilianos). El circuito es doble y la sangre pasa dos veces por el corazón recorriendo los dos circuitos: el menor o pulmonar y el mayor o sistémico. el corazón solo tiene un ventrículo. Circulación simple (peces). Circulación doble completa (reptiles cocodrilianos, aves y mamíferos). Circulación doble incompleta (anfibios y reptiles no cocodrilianos). La sangre rica en O2 no se mezcla con la sangre pobre en O2 porque el corazón tiene dos ventrículos totalmente separados. Circulación simple (peces). Circulación doble completa (reptiles cocodrilianos, aves y mamíferos). Circulación doble incompleta (anfibios y reptiles no cocodrilianos). La sangre rica en O2 se mezcla con la sangre pobre en O2 porque el corazón solo tiene un ventrículo. Circulación simple (peces). Circulación doble completa (reptiles cocodrilianos, aves y mamíferos). Circulación doble incompleta (anfibios y reptiles no cocodrilianos). ¿Qué indica la fotografía?. Circulación abierta. Circulación cerrada simple. Circulación cerrada doble completa. Circulación cerrada doble incompleta. ¿Qué indica la fotografía?. Circulación abierta. Circulación cerrada simple. Circulación cerrada doble completa. Circulación cerrada doble incompleta. ¿Qué indica la fotografía?. Circulación abierta. Circulación cerrada simple. Circulación cerrada doble completa. Circulación cerrada doble incompleta. ¿Qué indica la fotografía?. Circulación abierta. Circulación cerrada simple. Circulación cerrada doble completa. Circulación cerrada doble incompleta. ¿Qué indica la letra A?. Capilares pulmonares (Circuito menor o pulmonar). Capilares sistémicos (Circuito mayor o sistémico). Aurículas. Ventrículos. ¿Qué indica la letra B?. Capilares pulmonares (Circuito menor o pulmonar). Capilares sistémicos (Circuito mayor o sistémico). Dos aurículas. Dos ventrículos. ¿Qué indica la letra C?. Circuito menor o pulmonar. Circuito mayor o sistémico. Una aurícula. Un ventrículo. ¿Qué indica la letra D?. Capilares pulmonares (Circuito menor o pulmonar). Capilares sistémicos (Circuito mayor o sistémico). Aurículas. Ventrículos. ¿Qué indica la letra A?. Capilares pulmonares (Circuito menor o pulmonar). Capilares sistémicos (Circuito mayor o sistémico). Aurículas. Ventrículos. ¿Qué indica la letra D?. Capilares pulmonares (Circuito menor o pulmonar). Capilares sistémicos (Circuito mayor o sistémico). Aurículas. Ventrículos. ¿Qué indica la letra B?. Capilares pulmonares (Circuito menor o pulmonar). Capilares sistémicos (Circuito mayor o sistémico). Dos aurículas. Dos ventrículos. ¿Qué indica la letra C?. Circuito menor o pulmonar. Circuito mayor o sistémico. Dos aurículas. Dos ventrículos. |