option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cirugía General (Tercer Parcial) 05 - Patologías Biliares

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cirugía General (Tercer Parcial) 05 - Patologías Biliares

Descripción:
Patologías Biliares, 30-60

Fecha de Creación: 2024/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Inflamación e infección aguda de las vías biliares, es una patología sistémica que pone en peligro la vida y requiere un manejo inmediato. Colecistitis crónica litiásica. Coledocolitiasis. Colangitis aguda. Pancreatitis aguda biliar.

Son los 3 factores para predisponer Colangitis aguda. Obstrucción del flujo biliar Colonización de la bilis Elevación de presión intraductal. Obstrucción del flujo biliar Colonización de la bilis Elevación de presión diastólica. Obstrucción del páncreas ilíaco Colonización de la bilis Elevación de presión diastólica. Obstrucción del páncreas ilíaco Colonización de la bilis Elevación de presión intraductal.

Chequear causas de Colangitis. litiasis vesicular. coledocolitiasis. neoplasias periampulares. estenosis de vía biliar. parásitos. pancreatitis aguda biliar.

Seleccione la secuencia correcta de la patogenia de la Colangitis aguda. Obstrucción -> Estasis biliar intraluminal -> Reproducción bacteriana -> Elevación de presión intraductal -> Permeabilidad ductal -> Traslocación bacteriana -> Abscesos hepáticos y Sepsis. Reproducción bacteriana-> Estasis biliar intraluminal -> Obstrucción -> Elevación de presión intraductal -> Permeabilidad ductal -> Traslocación bacteriana -> Abscesos hepáticos y Sepsis. Reproducción bacteriana-> Estasis biliar intraluminal -> Obstrucción -> Abscesos hepáticos y Sepsis -> Permeabilidad ductal -> Traslocación bacteriana -> Elevación de presión intraductal. Obstrucción -> Estasis biliar intraluminal -> Elevación de presión intraductal -> Reproducción bacteriana -> Abscesos hepáticos y Sepsis -> Traslocación bacteriana -> Permeabilidad ductal.

Chequear Microorganismos Asociados a Colangitis aguda. Escherichia coli. Klebsiella pneumonia. Streptococcus faecalis. Enterobacter. Bacteroides fragilis. Bordetella pertussis.

Seleccione la opción correcta en cuanto al cuadro clínico de Colangitis aguda. Tríada de Charcot = Fiebre, Dolor CSD, Ictericia Pentada de Reynolds = Fiebre, Dolor CSD, Ictericia, Shock y Alt. Mental. Tríada de Charcot = Fiebre, Dolor CSD, Shock Pentada de Reynolds = Fiebre, Dolor CSD, Shock, Ictericia y Alt. Mental. Tríada de Charcot = Fiebre, Alt. Mental, Shock Pentada de Reynolds = Fiebre, Alt. Mental, Shock, Ictericia y Dolor CSD. Tríada de Charcot = Fiebre, Alt. Mental, Ictericia Pentada de Reynolds = Fiebre, Alt. Mental, Ictericia, Shock y Dolor CSD.

Seleccione la opción correcta en cuanto al diagnóstico de Colangitis aguda. Leucocitosis, PCR elevada, PFH alteradas: GGT, FA, AST, Hiperbilirrubinemia directa. Leucocitosis, PCR disminuida, PFH alteradas: SGT, FA, BST, Hiperbilirrubinemia indirecta. Linfocitosis, PCR disminuida, PFH alteradas: SGT, FA, BST, Hiperbilirrubinemia indirecta. Linfocitosis, PCR elevada, PFH alteradas: SGT, FA, BST, Hiperbilirrubinemia indirecta.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS TOKYO PARA COLANGITIS >Diagnóstico de sospecha: A + B o C >Diagnóstico definitivo: A + B + C. A. Inflamación sistémica • A1. Fiebre o escalofríos • A2. Respuesta bioquímica (leucos, PCR) B. Colestasis • B1. Ictericia • B2. Colestasis bioquímica (PFH) C. Imagen • C1. Dilatación vía biliar • C2. Evidencia de etiología: litiasis, etc. A. Inflamación sistémica • A1. Fiebre o escalofríos • A2. Respuesta bioquímica (leucos, PCR) B. Colestasis • B1. Ictericia • B2. Colestasis bioquímica (PFH) C. Síntomas oftálmicos • C1. Queratitis • C2. Pterigon. A. Inflamación sistémica • A1. Fiebre o escalofríos • A2. Respuesta bioquímica (leucos, PCR) B. Alt. Mental • B1. Cefalea • B2. Delirio C. Síntomas oftálmicos • C1. Queratitis • C2. Pterigon. A. Hemorragia sistémica • A1. Hemorragia profunda • A2. Respuesta bioquímica (leucos, PCR) B. Alt. Mental • B1. Cefalea • B2. Delirio C. Síntomas oftálmicos • C1. Queratitis • C2. Pterigon.

SEVERIDAD DE COLANGITIS LEVE. LEVE • Leucocitos >12,000 MODERADA • Fiebre > 39°C • >75 años SEVERA (Falla orgánica) • Bilirrubina total >5 • Hipoalbuminemia • Falla Cardiovascular, Neurológica, Respiratoria, Renal, Hepática. LEVE • Sin criterios MODERADA • Leucocitos >12,000 • Fiebre > 39°C • >75 años • Bilirrubina total >5 • Hipoalbuminemia SEVERA (Falla orgánica) • Falla Cardiovascular, Neurológica, Respiratoria, Renal, Hepática. LEVE • Leucocitos >12,000 • Fiebre > 39°C MODERADA • >75 años SEVERA (Falla orgánica) • Bilirrubina total >5 • Hipoalbuminemia • Falla Cardiovascular, Neurológica, Respiratoria, Renal, Hepática. LEVE • Leucocitos >12,000 • Fiebre > 39°C MODERADA • >75 años • Bilirrubina total >5 SEVERA (Falla orgánica) • Hipoalbuminemia • Falla Cardiovascular, Neurológica, Respiratoria, Renal, Hepática.

Chequee el tratamiento médico de Colangitis. Soluciones IV: Hartmann. Antimicrobianos de amplio espectro, como = >Cefalosporina: Ceftriaxona, Cefotaxima >Carbapenémico: Ertapenem >Quinolona: Cipro, Levofloxacino >Piperacilina-Tazobactam, Cefepime, Imipenem, Meropenem. Analgesia. Manejo de paciente crítico en UCI (falla orgánica). Antibióticos betalactámicos, como = >Artesunato >Acaprazina.

Manejo De Acuerdo A La Gravedad. GRADO I (LEVE):. GRADO II (MODERADA):. GRADO III (SEVERA):.

Patología donde hay dolor abdominal súbito y elevación de enzimas pancreáticas séricas. Colecistitis crónica litiásica. Coledocolitiasis. Colangitis aguda. Pancreatitis aguda biliar.

Chequee los datos que conforman la etiología de pancreatitis aguda biliar. Biliar: litiasis. Alcohólica. Mecánico: trauma, CPRE, disfunción de esfínter de Oddi. Fármacos: azatioprina, paracetamol, carbamazepina, cimetidina, cisplatino, tiazidas, TMP/SMX, mesalazina, sulfas, opiáceos…. Metabólicas: hipertrigliceridemia, hipercalcemia. Infecciones, genéticas, vasculitis. Condiciones ambientales. Condiciones psicológicas.

Seleccione la secuencia correcta de la patogenia de pancreatitis aguda biliar. Obstrucción del conducto pancreático -> Bloqueo de secreción pancreática -> Activación de tripsina -> Activación de cascada de enzimas digestivas -> Lesión acinar y daño por autodigestión -> Inflamación parénquimatosa pancreática -> Respuesta inflamatoria sistémica -> Falla orgánica y sepsis. Activación de tripsina -> Bloqueo de secreción pancreática -> Obstrucción del conducto pancreático -> Activación de cascada de enzimas digestivas -> Lesión acinar y daño por autodigestión -> Inflamación parénquimatosa pancreática -> Respuesta inflamatoria sistémica -> Falla orgánica y sepsis. Activación de tripsina -> Bloqueo de secreción pancreática -> Obstrucción del conducto pancreático -> Activación de cascada de enzimas digestivas -> Falla orgánica y sepsis -> Inflamación parénquimatosa pancreática -> Respuesta inflamatoria sistémica -> Lesión acinar y daño por autodigestión. Obstrucción del conducto pancreático -> Bloqueo de secreción pancreática -> Activación de tripsina -> Activación de cascada de enzimas digestivas -> Falla orgánica y sepsis -> Inflamación parénquimatosa pancreática -> Respuesta inflamatoria sistémica -> Lesión acinar y daño por autodigestión.

Clasificación De Atlanta (Gravedad). Leve. Moderadamente grave. Grave o severa.

Clasificación De Atlanta Complicaciones Locales Y Sistémicas. Complicaciones locales. Complicaciones sistémicas.

¿Cuál es la mejor opción para describir tanto presentación clínica y exploración física de pancreatitis?. Presentación = • Dolor abdominal agudo • Epigastrio, transfictivo, intenso • Irradia a hipocondrios, en cinturón hacia la espalda • Náusea, vómito y fiebre Exploración Física = • Dolor a la palpación profunda • Peristalsis disminuida o ausente. Presentación = • Dolor abdominal crónico • Epigastrio, transfictivo, intenso • Irradia a flancos, en cinturón hacia la espalda • Disnea, vómito y epistaxis Exploración Física = • Dolor a la palpación leve • Peristalsis aumentada. Presentación = • Dolor abdominal crónico • Epigastrio, transfictivo, intenso • Irradia a flancos, en cinturón hacia la espalda • Disnea, vómito y epistaxis Exploración Física = • Dolor a la palpación leve • Signo de Murphy • Signo de Battle. Presentación = • Dolor abdominal crónico • Mesogastrio, transfictivo, intenso • Irradia a flancos, en cinturón hacia la espalda • Disnea, vómito y epistaxis Exploración Física = • Dolor a la palpación leve • Signo de Murphy • Signo de Battle.

¿Qué se encuentra en Radiografías de pancreatitis aguda biliar?. > Tórax = derrame pleural, atelectasia > Abdomen = niveles hidroaéreos. > Tórax = derrame pleural, atelectasia > Abdomen = peristalsis disminuida. > Tórax = derrame pleural, neumotórax > Abdomen = peristalsis disminuida. > Tórax = derrame pleural, neumotórax > Abdomen = niveles hidroaéreos.

Son 3 signos característicos de pancreatitis, cuando son 2 ya se confirma. Dolor abdominal, Enzimas pancreáticas ≥3x LSN, Datos compatibles por imagen. Dolor abdominal, Enzimas pancreáticas ≥5x LSN, Fiebre. Disnea, Enzimas pancreáticas ≥5x LSN, Fiebre. Disnea, Leucocitosis, Datos compatibles por imagen.

Determinación de la gravedad de pancreatitis APACHE II: - <8 = Pancreatitis Leve, mortalidad <4% - ≥8 = Pancreatitis Severa, mortalidad 11-18%. - <4 = Pancreatitis Leve, mortalidad <10% - ≥4 = Pancreatitis Severa, mortalidad 15-25%. - <2 = Pancreatitis Leve, mortalidad <8% - ≥2 = Pancreatitis Severa, mortalidad 11-25%. - <10 = Pancreatitis Leve, mortalidad <9% - ≥10 = Pancreatitis Severa, mortalidad 11-25%.

Determinación de la gravedad de pancreatitis Seleccione la opción correcta. Proteína C Reactiva >150 mg/l = alto riesgo de necrosis Escala de Marshall = falla orgánica. Proteína C Reactiva >120 mg/l = bajo riesgo de necrosis Escala de Alvarado = falla orgánica. Proteína C Reactiva >150 mg/l = bajo riesgo de necrosis Escala de Johnson = falla orgánica. Proteína C Reactiva >120 mg/l = alto riesgo de necrosis Escala de Johnson = falla orgánica.

Completa la información. A = Al ingreso B = A las 48 horas. A = Al ingreso B = A las 12 horas. A = A las 48 horas B = Al ingreso. A = A las 12 horas B = Al ingreso.

NECROSIS PANCREÁTICA > Puede desarrollarse después del 3er día del cuadro > Diagnóstico por TAC contrastada IV Relacione grados con hallazgos. A =. B =. C =. D =. E =.

Chequee datos sobre Tratamiento de Pancreatitis Aguda. Analgesia multimodal > Paracetamol + AINEs > Dexketoprofeno > Opiácieos: morfina, fentanil. Apoyo nutricional > Enteral siempre que sea posible al ceder el dolor, sin náusea. Puede ser oral, SNG, SNY. > Parenteral. Vigilancia signos vitales. Reanimación hídrica: Ringer lactato (Hartmann) > Bolo inicial 20 ml/kg, luego 1.5-3 ml/kg/h por 8-12 hrs > Revaloración de acuerdo con diuresis. Antimicrobianos > Ante sospecha o confirmación de proceso infeccioso agregado > Necrosis infectada > Absceso pancreático > Quinolona + metronidazol..imipenem. Anticolinérgicos >Levodopa. >Agonistas de la Dopamina. >Amantadina. Hidroterapia.

Denunciar Test