option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CIST 07

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CIST 07

Descripción:
telecos a distancia

Fecha de Creación: 2024/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El telurómetro: medidor de tomas de tierra. medidor de aislamiento. medidor de tomas de tierra y resistencia del terreno.

Para la medición del valor máximo de resistencia del cable de pares: Tenemos que ir cortocircuitando los pares de la vivienda y medir desde el RITI. Su valor máximo es 100 Ohmmios. Tenemos que ir cortocircuitando los pares de la vivienda y medir desde el RITI. Su valor máximo es 50 Ohmmios. Tenemos que ir cortocircuitando los pares de la vivienda y medir desde el RITI. Su valor máximo es 100 MegaOhmmios..

En una instalación de ICT se define el Diferencial como. Corte omnipolar: tensión nominal 230/400 Vca, intensidad nominal mínima 10 A, intensidad de defecto 30 mA. Corte omnipolar: tensión nominal 230/400 Vca, intensidad nominal mínima 25 A, intensidad de defecto 30 mA. Corte omnipolar: tensión nominal 230/400 Vca, intensidad nominal mínima 25 A, intensidad de defecto 300 mA.

En una instalación de ICT se define el Interruptor general automático: corte omnipolar: tensión nominal 230/400 Vca, intensidad nominal mínima 10 A, poder de corte mínimo 4.500 A . corte omnipolar: tensión nominal 230/400 Vca, intensidad nominal mínima 25 A, poder de corte mínimo 4.500 A. corte omnipolar: tensión nominal 230/400 Vca, intensidad nominal mínima 25 A, poder de corte mínimo 4.500 A.

Un instalador de Telecomunicación tipo A tiene que disponer del siguiente material: multímetro, telurómetro, medidor de tierra. vatímetro, multímetro. multímetro y medidor de tierra.

Las intensidades de 30 mA y 300 mA en una instalación eléctrica corresponden a: intensidades de defecto de los magnetotérmicos. intensidades que consumen el amplificador interno de la vivienda en mínima y máxima. a diferenciales utilizados en el entorno de vivienda y entornos industriales respectivamente.

Los armónicos y parásitos en la Red de Alimentación: se eliminan utilizando un rectificador. se pueden minimizar utilizando un SAI. no tienen interferencia en los Centros de Proceso de Datos.

La resistencia de 100 MegaOhmmios: es la mínima resistencia de aislamiento que han de tener los cables de pares. no se utiliza en telecomunicación. se mide con un polímetro.

El valor de tierra local tiene que tener: un valor superior a 5 Ohmmios frente a la tierra lejana. es indiferente. un valor de resistencia no superior a 10 Ώ a la tierra lejana.

La balización es necesaria en una torreta para: se puedan apuntar correctamente las antenas. para la navegación aérea. es indiferente.

El método denominado Wenner sirve para medir: la resistividad del terreno. la toma de tierra. la continuidad de un cable.

Se dice que un grupo de baterías se encuentran en flotación cuando: se encuentran permanente conectadas a la tensión eléctrica, de forma que cuando falle suministran la energía en un tiempo limitado a los equipos para que sigan funcionando. no se utilizan en centrales telefónicas. este estado no existe.

Con un polímetro podemos medir: tomas de tierra. tensión, corriente y resistencia. aislamiento del cable.

La Resistencia de 50 Ohmios en un cable de pares para telefonía es: la máxima resistencia de tierra. no tiene sentido. el valor máximo de resistencia desde el registro principal del RITI hasta la vivienda.

La toma de tierra de pararrayos si existe en un edificio ha de ser: superior a 5 Ohmios. es indiferente pues se requiere que tenga un buen recorrido a tierra. menor o igual a 10 Ohmios.

Un anillo de equipotencialidad en un recinto de infraestructuras de telecomunicación le conseguimos cuando: cableamos las paredes con un hilo desnudo conductor de 25 mm2. cableamos las paredes con un hilo desnudo conductor de 16 mm2. puede ir empotrado en ambos casos.

Los elementos de captación se llevan a tierra con: un cable cuya sección mínima es de 25 mm2, que tiene un recorrido independiente y directamente al embarrado del edificio. un cable cuya sección mínima es de 16 mm2, que tiene un recorrido independiente y directamente al embarrado del edificio. un cable cualquiera de cualquier sección es válida siempre que le lo llevemos a tierra.

En el Recinto superior además de la instalación eléctrica realizada para el Recinto interior se instala: No tiene sentido es la misma instalación. Magnetotérmico de corte omnipolar para la protección de los equipos de cabecera de la infraestructura de radiodifusión y televisión: tensión nominal 230/400 Vca, intensidad nominal 16 A, poder de corte mínimo 4.500 A. Magnetotérmico de corte omnipolar para la protección de los equipos de cabecera de la infraestructura de radiodifusión y televisión: tensión nominal 230/400 Vca, intensidad nominal 10 A, poder de corte mínimo 4.500 A.

Para proteger sobreintensidades y cortocircuitos en una instalación utilizamos: fusibles y Magnetotérmicos. magnetotérmicos y diferenciales. fusibles y diferenciales.

Un Sistema Alimentación Ininterrumpida está conformado por: un Rectificador de CA a CC y un inversor de CC a CA. no se utiliza en instalaciones de Sistemas de Cableado Estructurado. un rectificador de CA a CC, una batería, un inversor de CC a CA y un bypass para labores de mantenimiento.

Para medir la potencia reactiva se utiliza un dispositivo denominado: fasímetro. varímetro. vatímetro.

Cuál es de estas respuestas es cierta: en la Centralización en Cuarto de Contadores, deberá preverse espacio suficiente para la colocación de, al menos, dos contadores de energía eléctrica para su utilización por posibles compañías operadoras de servicios de telecomunicación. en caso de duda prevalece lo indicado en el Reglamento de ICT en una instalación de ICT frente al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. no hay que reservar espacio.

El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión regula: todas las instalaciones de Baja Tensión. las relativas a la ICT que sean de media tensión. todas las instalaciones de sistemas de telecomunicación.

El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión se compone de: instrucciones Técnicas complementarias. de 29 artículos que atienden a las cuestiones legales y administrativas de las instalaciones. de ambas.

La iluminación de un recinto para telecomunicaciones ha de ser: 100 lux que se consiguen con una lámpara de 100 W. Tiene que tener necesariamente luz natural. Nivel medio de iluminación de 100 lux.

El Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicación: sólo regula aspectos referidos a comunicaciones y servicios. describe con detalle cómo han de ser la instalación eléctrica, siempre basándose en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. en caso de duda en la instalación eléctrica prevalece el Reglamento de ICT.

En caso de existir una pararrayos en el edificio instalaremos los elementos de captación: unidos a la tierra del pararrayos. es indiferente su ubicación. en el cono de 30 º de protección del pararrayos.

La distancia la que tenemos que instalar las bases de enchufes en la vivienda para los servicios de telecomunicación es: es indiferente, pues si no llega el cable se instala un alargador. un metro es suficiente. hasta 50 centímetros.

En una instalación de ICT se define el magnetotérmico de protección del alumbrado como: corte omnipolar,tensión nominal 230/400 Vca, intensidad nominal 10 A, poder de corte mínimo 4.500 A. corte omnipolar,tensión nominal 230/400 Vca, intensidad nominal 25 A, poder de corte mínimo 4.500 A. corte omnipolar,tensión nominal 230/400 Vca, intensidad nominal 16 A, poder de corte mínimo 4.500 A.

El cable de bajada del pararrayos tiene que ser: es indiferente su sección. de una sección mínima de 25 mm2. de una sección mínima de 50 mm2.

Denunciar Test