Citologia general
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Citologia general Descripción: Tema 8 y repaso ilerna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en el mediastino superior?. Timo. Diafragma. Hígado. Páncreas. ¿Qué división del mediastino se sitúa entre el esternón y el pericardio?. Mediastino superior. Mediastino anterior. Mediastino medio. Mediastino posterior. ¿Dónde se localizan la mayoría de los tumores en adultos en el mediastino?. Mediastino medio. Mediastino posterior. Mediastino anterior. Mediastino superior. ¿Qué nervios se encuentran en el mediastino superior?. Nervios frénicos y vagos. Nervio ciático. Nervio radial. Nervios femorales. ¿Cuál es la función principal del timo en el mediastino?. Producción de insulina. Desarrollo de linfocitos T. Filtración de sangre. Regulación de la presión arterial. ¿Qué parte de los vasos sanguíneos es la más interna?. Túnica íntima. Túnica adventicia. Túnica media. Lamina elástica interna. La región del mediastino que se extiende desde el límite inferior del mediastino superior hasta el diafragma es conocida como: Mediastino superior. Mediastino inferior. Mediastino anterior. Mediastino lateral. ¿Qué arteria es una de las principales que se encuentra en el mediastino superior?. Arteria subclavia. Arteria carótida. Arteria torácicas. Todas son correctas. ¿Cuál es la característica de la médula central del timo?. Contiene células reticulares endoteliales. Contiene células precursoras de linfocitos. Está formada por tejido muscular. Carece de vasos sanguíneos. En los vasos sanguíneos, ¿qué capa está formada por tejido conectivo?. Túnica adventicia. Túnica media. Túnica íntima. Lamina elástica interna. ¿Qué estructuras se consideran primariamente retroperitoneales?. Riñones y glándulas suprarrenales. Intestino delgado. Vesícula biliar. Hígado. ¿Cuál de los siguientes órganos se clasifica como secundariamente retroperitoneal?. Páncreas. Riñones. Aorta. Cava inferior. ¿Cómo se denomina el espacio que se encuentra delante de los riñones en el retroperitoneo?. Espacio extraperitoneal. Espacio perirrenal anterior. Espacio intraperitoneal. Espacio retrorrenal. ¿Cuál es la función del tejido adiposo en el retroperitoneo?. Producción de hormonas. Protección y amortiguación de órganos. Filtración de líquidos. Digestión de alimentos. ¿Cuál es la principal técnica utilizada para la obtención de muestras citológicas del aparato respiratorio?. Biopsia pulmonar. Lavado broncoalveolar. Radiografía torácica. Resonancia magnética. ¿Qué tipo de células se analizan en la citología respiratoria?. Eritrocitos. Osteocitos. Neutrófilos exclusivamente. Células epiteliales y macrófagos. ¿Qué función tienen los macrófagos en la citología respiratoria?. Secretar moco. Realizar fagocitosis de partículas y microorganismos. Transportar oxigeno. Formar parte de la estructura alveolar. ¿Cuál de los siguientes agentes patógenos puede detectarse en citologías respiratorias?. Virus del papiloma humano. Mycobacterium tuberculosis. Plasmodium falciparum. scherichia coli exclusivamente. ¿Qué características citológicas sugieren malignidad en una muestra respiratoria?. Núcleos pequeños y regulares. Poca actividad mitótica. Pleomorfismo celular y nucléolos prominentes. Citoplasma uniforme sin vacuolas. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es sugestivo de infección en la citología respiratoria?. Aumento de células escamosas. Gran cantidad de neutrófilos. Predominio de células cilíndricas. Macrófagos sin inclusiones. ¿Qué tipo de epitelio recubre la mayor parte de las vías respiratorias?. Epitelio escamoso estratificado. Epitelio cilíndrico simple. Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado. Epitelio cúbico simple. ¿Cuál de las siguientes células NO es esperada en una muestra de esputo normal?. Células epiteliales ciliadas. Neutrófilos. Células en anillo de sello. Macrófagos alveolares. ¿Qué tipo celular se encuentra mayormente en los alvéolos pulmonares?. Células caliciformes. Células basales. Neumocitos tipo |. Macrófagos alveolares. ¿Qué células producen el surfactante pulmonar?. Neumocitos tipo |. Células basales. Neumocitos tipo ll. Macrófagos alveolares. ¿Qué estructura del aparato respiratorio es responsable de la producción de moco?. Células caliciformes. Células escamosas. Células endoteliales. Macrófagos. |