option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test civil I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test civil I

Descripción:
PUNTES CLASE

Fecha de Creación: 2022/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Sobre la distribución constitucional de competencias, señale la respuesta correcta. a) Todas las Comunidades Autónomas (CCAA) tienen competencias plenas en materia de derecho civil. b) Ninguna CCAA tiene competencia en materia de derecho civil. d) Son correctas las alternativas b) y c). e) Actualmente, el Estado no tiene competencia en materia de Derecho Civil. c) El estado (central) tiene competencia explusiva en materia de Derecho Civil.

2) Respecto a la capacidad de las personas, señale la respuesta correcta: a) La prenda sobre una valiosa obra de arte constituida por un menor emancipado es un contrato permanente válido, aunque no cuente con el consentimiento de sus padres. b) El menor emancipado no podrá obtener válidamente un préstamo bancario si no cuenta con el conocimiento de sus padres o del curador. c) Todos los contratos realizados por un menor son de pleno derecho. d) Todos los contratos celebrados por un menor emancipado son válidos. e) Cualquier interesado podrá impugnar los contratos celebrados por un menor emancipado si al contratar no contó con el consentimiento de sus padres o del curador.

3) Sobre las personas jurídicas, señale la respuesta correcta: a) Los órganos de decisión y representación de las personas jurídicas del tipo fundación son el Consejo de Administración y la asamblea general. b) En virtud del principio de libertad de forma que rige en nuestro Ordenamiento, se puede crear una fundación por documento público o privado. c) En virtud de lo principios registrales, la inscripción de una fundación en el registro correspondiente registro de fundaciones es potestativa. todas son falsas.

4) Sobre las técnicas de reproducción asistida, señale la respuesta correcta: a) En el Ordenamiento español, se prohíbe el contrato de maternidad subrogada siempre que medie una contraprestación económica. b) La donación de gametos es un acto personal y por lo tanto, siempre es revocable. c) La donación de gametos es revocable sólo en casos de infertilidad sobrevenida del donante. d) Podrán someterse a tratamientos de reproducción asistida las mujeres mayores de edad y las menores con suficiente madures. e) El material reproductor del marido fallecido podrá utilizarse para fecundar a la viuda salvo que conste la voluntad expresa en contrario del marido fallecido.

5) Sobre la declaración de fallecimiento, señale la respuesta correcta: a) Genera una presunción iuris et iure de muerte del declarado fallecido. b) Disuelve el matrimonio. c) Permite la apertura de la herencia. d) La apertura de la herencia está condicionada al transcurso de cinco años desde la fecha de la inscripción de la declaración de fallecimiento en el Registro Civil. todas falsas. correctas b y c.

6) ¿por qué se denomina al Derecho Civil “Derecho Privado General”? (señale larespuesta correcta): a) Porque es el sector normativo con mayor número de normas. b) Porque sus normas son dispositivas. c) Porque se aplica con caracter subsidiario. d) Porque los destinatarios son siempre sujetos de derecho privado. e) Todas son correctas.

7) Respecto a la capacidad de las personas, señale la respuesta correcta: a) Todos los contratos realizados por un menor son nulos de pleno derecho. b) Todos los contratos celebrados por un menor emancipado son válidos. c) La hipoteca sobre una nave industrial constituida por un menor emancipado es un contrato válido, aunque no cuente con el consentimiento de sus padres. d) El menor emancipado podrá obtener válidamente un préstamo bancario, aunque no cuente con el consentimiento de sus padres. e) todas falsas.

8) Sobre el usufructo, señale la respuesta correcta: a) Es un derecho de adquisición preferente de los frutos de bienes ajenos. b) Es un derecho de disfrute sobre bienes propios con la promesa de venderlos transcurrido el tiempo establecido en el contrato. c) Es un derecho inscribible en el Registro de Propiedad. d) Es un derecho de enajenación sobre bienes ajenos con apropiación de frutos.

Se solicita la inscripción en el RP de la adquisición de un solar. El registrador rechaza la solicitud porque el nombre del titular registral del bien no coincide con el nombre del promotor inmobiliario que ha vendido el solar al solicitante de inscripción. ¿Qué principio registral invocará el Registrador para denegar la inscripción?. El principio de calidad de datos personales. El principio de tracto sucesivo. c) El principio de especialidad. d) El principio de subrogación real. todas falsas.

11) ¿los terceros que adquieran confiando en el RP, quedarán protegidos…, (señale la alternativa correcta): e) … siempre que prueben su buena fe. f) … siempre que adquieran a título oneroso. g) … siempre que inscriban su propio título. h) … siempre que adquieran del titular registral, independientemente del título por el que adquieran. todas falsas.

12) Respecto a la acción reivindicatoria, señale la respuesta correcta: a) Es la que ostenta todo propietario de la cosa para reclamar el cumplimiento de un derecho real sobre ella. b) Es la que tiene todo propietario de la cosa para reclamarla de quien la posea sin justo título. c) Es la que tiene todo poseedor de la cosa para reclamarla de quien la tiene sin justo título. todas falsas.

13) En materia de nacionalidad, señale la alternativa correcta: a. La nacionalidad española de origen se adquiere automáticamente por ius soli. b. La nacionalidad española de origen se adquiere automáticamente por ius sanguinis. c. Por aplicación de ius soli, son españoles de origen todos los nacidos en territorio español. d. Por aplicación del ius sanguinis, son españoles de origen los menores adoptados por españoles. e. Las alternativas b) y d) son correctas pero si la adopción se produce después de los 18 años, el adoptado podrá adquirir la nacionalidad española de origen por opción.

14) La principal diferencia entre Derecho Público y Derecho Privado radica en que… (señale la respuesta correcta). a) Las normas de Derecho Público son siempre imperativas mientras que las normas de Derecho Privado son siempre dispositivas. b) Los destinatarios de las normas de Derecho Público sin siempre entidades públicas mientras que los destinatarios de las normas de Derecho Privado son siempre sujetos particulares. c) Las normas de Derecho Público solo sirven para tutelar intereses colectivos mientras que las normas de Derecho Privado siempre se ponen al servicio de intereses individuales o particulares. d) No hay diferencias sustantivas entre las normas de Derecho Público y de Derecho Privado, pues ambas integran el Ordenamiento Jurídico y éste es único. e) Todas son falsas.

15) Según la jurisprudencia mayoritaria, señale la respuesta correcta: a) Los derechos fundamentales reconocidos en la CE solo tienen eficacia interprivada en la medida en la que sean reconocidos y desarrollados por una ley orgánica. b) Todos los derechos individuales reconocidos en la CE tienen idéntica eficacia interprivada. c) Ningún derecho individual reconocido en la CE tiene eficacia interprivada, salvo que casuísticamente, el juez pondere y resuelva a favor de su eficacia interprivada. d) Los derechos fundamentales reconocidos constitucionalmente sólo tienen eficacia interprivada en el ámbito laboral. e) Todas son falsas.

16) Sobre la declaración del fallecimiento, señale la respuesta correcta: a) Permite la apertura de la herencia y disuelve el matrimonio. b) Genera una presunción iuris et de iure de muerte del declarado fallecido. c) La sucesión hereditaria solo se podrá abrir cuando hayan transcurrido cinco años desde la fecha de la inscripción de la declaración de fallecimiento en el Registro Civil. d) Todas las anteriores son falsas. e) Son correctas las alternativas a) y b).

17) Respecto a la donación y trasplante de órganos, señale la alternativa correcta: a) Según la legislación española, los menores podrán ser donantes de órganos inter vivos o mortis causa. b) Según la legislación española, la donación de órganos entre personas vivas solo es posible si media una relación de parentesco. c) Legalmente, la extracción de órganos de donantes fallecidos solo se realizará cuando la persona fallecida haya manifestado su voluntad expresa de que se realice la extracción tras su muerte. d) Aunque la respuesta c) es correcta, los facultativos que vayan a realizar la extracción tendrán que pedir en cualquier caso el consentimiento expreso de los familiares. todas falsas.

18) Sobre la protección de datos de carácter personal, señale la alternativa correcta: a. La legislación española actual en materia de protección de datos protege al individuo exclusivamente frente al tratamiento automatizado de datos. b. La legislación española actual en materia de protección de datos solo es aplicable a los ficheros de titularidad pública. c. La legislación española actual es aplicable a cualquier listado de contactos. d. El derecho a la protección de los datos personales no está expresamente reconocido por la CE. e. El derecho al olvido es un derecho de configuración jurisprudencial pero no reconocido expresamente por la normativa vigente.

19) Conforme a la legislación de protección de datos de carácter personal vigente, señale la alternativa correcta en materia de fuentes accesible al público. a. Son fuentes accesibles al público el censo promocional, guías telefónicas, listas de personas pertenecientes a grupos profesionales que contengan únicamente datos referidos a su relación con dicho grupo, diarios, boletines oficiales y medios de comunicación y otras análogas. b. El tratamiento de datos personales procedentes de fuentes accesibles al público requiere el consentimiento previo del titular de los datos. c. El tratamiento de datos personales procedentes de fuentes accesibles al público no requiere el consentimiento previo del titular de los datos, si bien este podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación. d. Son correctas las alternativas a) y c).

20) Sobre la protección de los derechos de la personalidad, señale la alternativa correcta. a) Según la doctrina jurisprudencial consolidada, el derecho a la información prevalece sobre el derecho a la intimidad de personas con relevancia publica siempre que la información sea veraz y tenga interés informativo. b) Según la doctrina jurisprudencial consolidada, por tratarse de un derecho fundamental inherente a toda persona, el derecho a la intimidad de las personas prevalece siempre sobre la libertad de información. c) Según la doctrina jurisprudencial consolidada, por su contribución a la formación de una opinión pública libre, el derecho a la información prevalece sobre el derecho a la intimidad de las personas con relevancia pública en todo caso. d) La cuestión ``a´´ es correcta pero a demás se presume que tiene interés informativo todas las actividades realizadas por las personas con relevancia pública.

21) Señale la respuesta correcta: a) El mecanismo procesal idóneo para pedir el levantamiento de un embargo sobre un bien que el demandante considera de su propiedad es la tercería de dominio. b) El mecanismo procesal idóneo para pedir el levantamiento de un embargo sobre un bien que el demandante considera de su propiedad es una acción reivindicatoria. c) En el ordenamiento español, basta la celebración del contrato privado de compraventa para entender transmitido el derecho de propiedad. d) En el ordenamiento español, se transmite la propiedad cuando se efectúa el pago íntegro del precio previsto en el contrato de compraventa. e) En el ordenamiento español, se transmite la propiedad cuando el contrato de compraventa se eleva a escritura pública, independientemente del contenido de esta.

Denunciar Test