Clivia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Clivia Descripción: Navarra Fecha de Creación: 2024/08/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 37
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de los siguientes principios no se recogen en el preámbulo de la LO 1/2018 de Reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias: La consolidación y avance de la sociedad canaria en el marco de la Constitución. La definición del ámbito espacial de Canarias, con la reafirmación de las islas, de los cabildos y de sus municipios como entidades básicas dotadas de autonomía. El impulso a los proyectos que promuevan la paz social entre las canarias y canarios. El artículo 1 de la LO 1/2018 de Reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias enumera una serie de cuestiones. Señale la opción falsa: Que Canarias es un archipiélago atlántico que, como expresión de su identidad singular basada en sus circunstancias geográficas, históricas y culturales, ejerce el derecho al autogobierno como nacionalidad, constituyéndose en Comunidad Autónoma en el marco del Estado español. Que la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de sus instituciones democráticas, asume como tarea suprema la defensa de los intereses canarios, y de su identidad cultural y de su patrimonio natural y biodiversidad; la solidaridad entre todos cuantos integran el pueblo canario. Que el desarrollo sostenible, sin ser tarea suprema, debe ser equilibrado en las islas y contribuye a la cooperación y a la paz entre las naciones del archipiélago, asi como a un orden internacional justo, en el marco constitucional y estatutario. Los Tratados constitutivos de la Unión Europea, la Constitución y el Estatuto de Canarias reconocen respecto de Canarias en el artículo 2 de la norma autonómica básica: La lejanía, la insularidad y la condición de canariedad. La doble insularidad, la ultraperiferia y los Cabildos. Ninguna de las anteriores. Según lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía de Canarias, ostentará la más alta representación de Canarias. El Rey como Jefe de Estado. El Presidente de la Comunidad. El Presidente de Parlamento. De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía de Canarias y el Reglamento del Parlamento de Canarias, quién de los siguientes no tiene iniciativa legislativa ante el Parlamento de Canarias: Los municipios de Canarias. Los Cabildos Insulares. Los grupos parlamentarios. Según el Estatuto de Autonomía de Canarias, ¿qué significa el principio de prevalencia, en materia de competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma?. Que el derecho propio de Canarias es aplicable en su territorio con preferencia a cualquier otro. Que el derecho del Estado es aplicable en su territorio con preferencia a cualquier otro. Que el derecho del Estado no se aplica en Canarias. El principio de territorialidad, según lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía de Canarias se refiere a que: El ejercicio de las competencias del Estado desplegará su eficacia en el territorio de Canarias, sin perjuicio, en su caso, de los eventuales efectos que por razón de la competencia ejercida pueda tener fuera de su territorio. El ejercicio de las competencias autonómicas desplegará su eficacia en el territorio de Canarias, sin perjuicio, en su caso, de los eventuales efectos que por razón de la competencia ejercida pueda tener fuera de su territorio. El ejercicio de las competencias autonómicas desplegará su eficacia en el territorio de Canarias, sin perjuicio, en su caso, de los eventuales efectos que por razón de la competencia ejercida pueda tener fuera de su territorio, salvo la materia sobre ordenación territorial. ¿En qué Título del Estatuto de Autonomía de Canarias se encuentran reguladas las Instituciones autonómicas de la misma?. En el Título 1. En el Título II. En el Título IV. Según lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía de Canarias respecto de las competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma: Se ejercen de forma íntegra, la potestad de dirección política, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, sin perjuicio de la concurrencia de otros títulos competenciales del Estado y los Cabildos. Se ejercen de forma íntegra, la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en todo caso. Se ejercen de forma íntegra, la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva sin perjuicio de la concurrencia de otros títulos competenciales del Estado. Según lo dispuesto en el artículo 97 del Estatuto de Autonomía de Canarias respecto de las competencias ejecutivas de la Comunidad Autónoma: Corresponden a la Comunidad Autónoma, en todo caso, la potestad de organización de su propia administración, así como las potestades de inspección y de sanción y, en general, todas aquellas funciones y actividades que el ordenamiento atribuye a la Administración Pública. Además, la potestad reglamentaria, que comprende la aprobación de reglamentos internos de orqanización de los servicios. Corresponden a la Comunidad Autónoma, en todo caso, la potestad de ejecución de su propia administración y de las entidades locales, asi como las potestades de inspección y de sanción y, en general, todas aquellas funciones y actividades que el ordenamiento atribuye a la Administración Pública. Además, la potestad reglamentaria, que comprende la aprobación de reglamentos internos de organización de los servicios. Corresponden a la Comunidad Autónoma, en todo caso, la potestad de organización de su propia administración, asi como las potestades de exacción, presupuestos y expropiación y, en general, todas aquellas funciones y actividades que el ordenamiento atribuye a la Administración Pública. Además, la potestad legislativa limitada. La modulación de la normativa estatal por razón de la condición ultraperiférica de Canarias que predica el artículo 101 del Estatuto de Autonomía viene referido a. Que la normativa que dicte el Estado en el ejercicio de sus competencias, sean exclusivas o compartidas, tendrá en cuenta las singularidades derivadas del carácter ultraperiférico de Canarias reconocidas por la Unión Europea. Que la normativa que dicte Canarias en el ejercicio de sus competencias, sean exclusivas o compartidas, tendrá en cuenta las líneas dispuestas por la Constitución española y la legislación básica estatal al ser un territorio ultraperiférico. Que la normativa exclusiva que dicte el Estado en el ejercicio de sus competencias tendrá en cuenta las singularidades derivadas del carácter ultraperiférico de Canarias reconocidas por la Unión Europea y los tratados internacionales. os reglamentos y disposiciones administrativas no podrán vulnerar la Constitución o las leyes ni regular aquellas materias que la Constitución o los Estatutos de Autonomía reconocen de la competencia de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. Así se indica textualmente en: El artículo 128 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. El artículo 128 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. El artículo 129 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Las potestades y privilegios de los que goza la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias para el ejercicio de sus competencias vienen relacionadas en el Estatuto de Autonomía de Canarias, en su: Artículo 61. Artículo 62. Artículo 63. De conformidad con el artículo 62 del Estatuto de Autonomía de Canarias, los poderes de investigación, deslinde y recuperación de oficio en materia de bienes es: Un privilegio del que dispone la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias en el ejercicio de sus competencias. Una obligación de la que dispone la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias en el ejercicio de sus competencias. Una potestad de los Tribunales de Justicia. Le corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias la organización de su propia Administración Pública, que responderá a los principios de: Desconcentración, descentralización y atención al hecho insular. Eficacia, descentralización y atención al hecho insular. Eficacia, economía, máxima proximidad a los ciudadanos y atención al hecho insular. La Comunidad Autónoma de Canarias ejercerá sus funciones administrativas cuando lo justifiquen los principios de subsidiariedad, descentralización y eficiencia, con la adecuada suficiencia financiera, a través de: Mancomunidades de Cabildos. Cabildos insulares y ayuntamientos. Exclusivamente de los Cabildos insulares. Las normas sin rango de ley de los órganos de la Comunidad Autónoma de Canarias se publicarán, para su plena validez en. El Boletín Oficial de Canarias. El Boletín Oficial de Canarias y Boletín Oficial del Estado. El Boletín Oficial de Canarias y Boletín Oficial de ambas provincias canarias. En relación a la responsabilidad política del Gobierno de Canarias, respecto de sus miembros, indique cuál de las siguientes es correcta: Se podrá exigir responsabilidad política individual de los miembros del Gobierno. No se podrá exigir responsabilidad política individual de los miembros del Gobierno. Se podrá exigir responsabilidad política a aquellos miembros que no tengan la condición de diputados regionales. La determinación del número, denominación y competencias de las Consejerías del Gobierno de Canarias es competencia. Del Parlamento de Canarias. Del Consejo de Gobierno, a propuesta del Presidente del Gobierno. Del Presidente del Gobierno. Según el Estatuto de Autonomía de Canarias, el Gobierno de Canarias está compuesto por: Presidente, Vicepresidente y Consejeros. Presidente, Consejeros y Directores Generales. Presidente, Consejeros y Viceconsejeros. El Presidente del Gobierno de Canarias tendrá el tratamiento de: Ilustrísima. Señoría. Excelencia. Según se desprende del artículo 58 del Estatuto de Autonomía de Canarias, señale la afirmación incorrecta sobre lo que deberá dictaminar el Consejo Consultivo de Canarias. Iniciativas legislativas. Proyectos de decretos legislativos. Actos administrativos dictados por el Presidente de Canarias. ¿Cuántos Diputados serán necesarios para formar un grupo parlamentario en el Parlamento de Canarias?. Cinco. Cuatro. Tres. El número de Diputados autonómicos del Parlamento de Canarias: No será inferior a 50 ni superior a 60. No será inferior a 40 ni superior a 70. No será inferior a 50 ni superior a 70. Según el Decreto 212/1991 de organización de los departamentos de la Comunidad Autónoma de Canarias: Las jefaturas de servicio, sección y negociado son cubiertas de entre empleados públicos, en los términos que precise la correspondiente relación de puestos de trabajo, mediante los procedimientos de concurso de méritos o libre designación con convocatoria pública regulados por la Ley de la función pública canaria. Las jefaturas de servicio, sección y negociado son cubiertas de entre funcionarios de carrera o interinos, mediante los procedimientos de concurso de méritos o libre designación con convocatoria pública regulados por la Ley de la función pública canaria. Las jefaturas de servicio, sección y negociado son cubiertas de entre funcionarios de carrera, en los términos que precise la correspondiente relación de puestos de trabajo, mediante los procedimientos de concurso de méritos o libre designación con convocatoria pública regulados por la Ley de la función pública canaria. La Ley Orgánica 1/2018, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, recoge que, sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación estatal, la competencia exclusiva en materia de aguas le corresponde a: A los Cabildos Insulares. La Comunidad Autónoma de Canarias. Al Consejo Insular de Aguas. La Ley Orgánica 1/2018, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, recoge que, sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación estatal, la competencia exclusiva en materia de aguas le corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias, que incluye, en todo caso: La potestad de policía del dominio público hidráulico. La potestad sancionadora de los recursos hidráulicos. La responsabilidad patrimonial. Según el art. 67.2 del Estatuto de Autonomía de Canarias, son órganos necesarios de los cabildos insulares: El pleno, la Presidencia, las vicepresidencias y el Consejo de Gobierno. El pleno, la Presidencia, las vicepresidencias y el Consejo Municipal. La Presidencia, las vicepresidencias y el Consejo Municipal. ¿Cuál de las siguientes opciones no se corresponde al enunciado de un Título del Estatuto de Autonomía de Canarias?. De la Administración de Justicia en Canarias. Economía y Hacienda. De los derechos, principios rectores y sus garantías. Según el artículo 5 del Estatuto de Autonomía de Canarias, la Capitalidad de Canarias se fija en: En Santa Cruz de Tenerife. En Las Palmas de Gran Canaria. Compartidamente en las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. ¿Quiénes gozan de la condición política de canarios según el artículo 6 del Estatuto de Autonomía de Canarias?. Las personas con nacionalidad española que, de acuerdo con las leyes del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Canarias. Las personas, con nacionalidad española o extranjera, residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en la Comunidad Autónoma de Canarias y acrediten esta condición en el consulado de España correspondiente. Los descendientes de canarios, estén inscritos o no como españoles, si así lo solicitan, se considerarán integrados en la comunidad política autonómica. Según el artículo 38 del Estatuto de Autonomía de Canarias, el Parlamento de Canarias, órgano representativo del pueblo canario es elegido mediante sufragio: Universal, directo, igual, libre y secreto. Universal, directo, público, libre y secreto. Universal, directo, igual, libre y público. Según el artículo 49 del Estatuto de Autonomía de Canarias, la Presidencia de la CAC: Designa y separa libremente a la persona titular de la Vicepresidencia y a los restantes miembros del Gobierno. Como titular de la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Canarias, ostenta la más alta representación del Estado y la ordinaria de Canarias. Dirige y descoordina la actuación del Gobierno. ¿Cuál de las siguientes personas no forman parte del Gobierno de Canarias, según el artículo 51 del Estatuto de Autonomía de Canarias?. Las personas titulares de la Presidencia. Los consejeros o consejeras. El Diputado del Común. En relación con el Parlamento Canario, es cierto que: Es el órgano ejecutivo del pueblo canario. Es el órgano representativo del pueblo canario, elegido mediante sufragio universal, directo, igual, libre y secreto. El artículo 10 del Estatuto de Autonomía lo señala como inviolable. De conformidad con el Estatuto de Autonomía de Canarias, la Comunidad Autónoma de Canarias, en el marco de la legislación básica del Estado, ostenta, en materia de empleo y relaciones laborales, la competencia: ) Desarrollo legislativo y ejecución. Ejecutiva. Prioritaria. De acuerdo con la Ley de la Función Pública canaria, ¿existe la posibilidad de que un funcionario de la Comunidad Autónoma de Canarias que sea elegido miembro de una Corporación Municipal de la Comunidad Autónoma en la condición de Alcalde, puedan acceder a la situación de servicios especiales y continuar percibiendo los haberes correspondientes al puesto de trabajo que venía desempeñando en la CAC?. Sí se puede, en cualquier supuesto. Sí, pero en municipios de hasta 20.000 habitantes, si no percibe retribuciones periódicas por el desempeño de su cargo. No, la ley no establece dicha posibilidad. |