CM2019-1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CM2019-1 Descripción: ESTUDIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES QUE SE FIJAN A LAS CUADERNAS Y QUE DESCANSAN SOBRE: PUNTALES. LOS CANDELEROS. LAS CUBIERTAS. 2.- LA PARTE PLANA DEL FONDO DE UN BUQUE SE LLAMA: PANTOQUE. QUILLA. QUILLA DE CAJON. 3.- LOS ESPACIOS INTERMEDIOS ENTRE LAS SUPERESTRUCTURAS DE UN BUQUE, RECIBEN EL NOMBRE DE: POZOS. FONDOS. GATERAS. 4.- PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE QUE SE ENCUENTRA SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN: OBRA VIVA. OBRA MUERTA. BRUSCA. 5.- SUPERFICIES HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS: CUBIERTAS. VARENGAS. CUADERNAS. 6.- TIPO DE PROA QUE ES UNA CLASE DE PROA LANZADA, LLAMADA TAMBIÉN DE CUCHARA CON FORMAS EN V MUY ABIERTAS: PROA MAIER. PROA DE VIOLIN. PROA MAULER. 7.- PARA EVITAR EL ALABEO DE LAS PLANCHAS DE CUBIERTA, AUMENTAR LA RESISTENCIA LONGITUDINAL DE LA CUBIERTA Y TRANSMITIR A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA LAS CARGAS ESTÁTICAS, LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO LONGITUDINAL, LLAMADOS: ESLORAS. CUADERNAS. PALMEJARES. 8.- PIEZAS DE HIERRO, DE SECCIÓN GENERALMENTE CIRCULAR, QUE VAN FIJAS VERTICALMENTE POR UNO DE SUS EXTREMOS SOBRE CUBIERTA, TERMINANDO EN FORMA DE HORQUILLA: CANDELEROS. CORNAMUZAS. BITAS. 9.- TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL ACTUAL: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. TRANSVERSAL, LATERAL Y MIXTA. TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y BASICA. 10.- LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON LAS ESLORAS, QUE SON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO: LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. VERTICAL. 11.- LAS BULÁRCAMAS SE SITÚAN DENTRO DE LA ESTRUCTURA: TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. HORIZONTAL. 12.- A LA CUBIERTA SUPERIOR O ALTA SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO: CUBIERTA PRINCIPAL O PRIMERA. SUPERESTRUCTURA. CASTILLO. 13.- ESCOTILLONES CON CUBIERTA DE CRISTALES PARA DAR LUZ Y VENTILACIÓN A LAS CÁMARAS, MÁQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR: LUMBRERAS. PORTAS. GATERAS. 14.- TIPO DE CODASTE QUE SIRVE DE SOPORTE Y EJE DEL TIMÓN: CODASTE POPEL. CODASTE PROEL. FALSO CODASTE. 15.- ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL BUQUE QUE LE DA FORMA, AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR: CUADERNAS. PALMEJARES. VARENGAS. 16.- LOS BAOS REFORZADOS CORRESPONDEN A LAS BULÁRCAMAS Y SE DIFERENCIAN CON RESPECTO A LOS BAOS COMUNES POR TENER: MAYOR ALTURA. MAYOR GROSOR. MAYOR RESISTENCIA. 17.- NOMBRE QUE RECIBE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN, DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA: CARGA MÁXIMA. CARENA. PUNTAL. 18.- ¿QUÉ EJE, PERMITE AL BUQUE VARIAR A VOLUNTAD, LA DIRECCIÓN EN MARCHA AVANTE O ATRÁS?. EJE VERTICAL. EJE HORIZONTAL. EJE TRANSVERSAL. 19.- LA TRACA DE PANTOQUE, ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE LA PARTE DE MAYOR CURVATURA DE LA: CUADERNA. PROA. QUILLA. 20.- LOS BAOS REFORZADOS SON AQUELLOS QUE TIENEN MAYOR ALTURA QUE LOS COMUNES Y EN GENERAL SUELE CORRESPONDER A UNA: BULÁRCAMA. CUBIERTA. CUADERNA. 21.- TIPO DE QUILLA QUE ESTÁ INTEGRADA POR LA QUILLA PLANA, DOS VAGRAS SIMÉTRICAS CON RESPECTO A LA CRUJÍA Y LA TRACA CENTRAL DEL FORRO INTERIOR DEL DOBLE FONDO: QUILLA DE CAJÓN. QUILLA DE APARADURA. SOBREQUILLA. 22.- PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO, SOBRE LAS QUE DESCANSAN LOS BAOS: PUNTALES. CUBIERTAS. MAMPAROS. 23.- LAS CUBIERTAS POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL SE DENOMINAN: SEGUNDA, TERCERA O BAJA. SECUNDARIAS O BAJAS. CUBIERTAS MEDIA Y BAJA. 24.- LA RODA PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCIÓN VERTICAL O INCLINADA POR: LA PROA. LA POPA. LA LINEA DE CRUJÍA. 25.- LÍNEA QUE SEÑALA LA SUPERFICIE DEL AGUA DEL MAR EN EL CASCO DEL BUQUE Y VARÍA DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA: FLOTACIÓN. DE CARGA. DE HOLGURA. 26.- ¿CÓMO SE LE DENOMINA A LA PRIMERA TRACA DE PLANCHAS, QUE SE COLOCA INMEDIATA A LA QUILLA?. TRACA DE APARADURA. TRACA DE PANTOQUE. TRACA DE CAJON. 27.- HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE, ES DECIR SOBRE LA PARTE DE MAYOR CURVATURA DE LA CUADERNA: TRACA DE PANTOQUE. TRACA DE APARADURA. TRACA DE CAJON. 28.- LAS VAGRAS SON PIEZAS LONGITUDINALES QUE CORREN PARALELAS A: LA SOBREQUILLA. LAS CUADERNAS. LOS PALMEJARES. 29.- ES EL BAO DE MAYOR LONGITUD, ES DECIR, EL CORRESPONDIENTE A LA CUADERNA MAESTRA: BAO MAESTRO. BAO PRINCIPAL. BULARCAMA. 30.- LAS VAGRAS SON PIEZAS ____ DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS. LONGITUDINALES. TRANSVERSALES. REFORZADORAS. 31.- DE LOS TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURA ¿CUÁL ES CONSIDERABLEMENTE MÁS EFICAZ EN EL DOBLE FONDO PARA RESISTIR EL EFECTO DE PANDEO DE LAS PLANCHAS?. LONGITUDINAL. MIXTA. TRANSVERSAL. 32.- ELEMENTO ESTRUCTURAL DEL CASCO, QUE ADEMÁS DE CONTRIBUIR A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA, HACE ESTANCO EL INTERIOR DEL CASCO: MAMPAROS. CUBIERTA. CUADERNA. 33.- LOS MAMPAROS SON COLOCADOS EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA, DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO: LOS COMPARTIMENTOS. LAS BODEGAS. LA ESTRUCTURA DEL BUQUE. 34.- ¿CÓMO SE LE DENOMINA A LA CUBIERTA DE ARMAZÓN SENCILLA DE MADERA O DE ACERO, QUE SIRVE PARA PROTEGER DE LA INTEMPERIE Y MÁS PARTICULARMENTE DE LA LLUVIA?. TAMBUCHOS. TOLDO. TOLDILLO. 35.- PORTAS CUYA FINALIDAD ES FACILITAR EL DESAGÜE RÁPIDO DE LA CUBIERTA INUNDADA POR LOS GOLPES DE MAR: FALUCHERAS. TRANCANIL. GATERAS. 36.- DENTRO DE LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL DE UN BARCO, SE IDENTIFICAN: LAS VAGRAS. LAS VERANGAS. LOS PALMEJARES. 37.- LA SOLIDEZ ES UNA CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE, LA CUAL INCIDE NOTABLEMENTE EN: PESO TOTAL DEL BUQUE. EL GOBIERNO DEL BUQUE. LA VELOCIDAD DEL BUQUE. 38.- ELEMENTOS MÓVILES QUE SE COLOCAN POR FUERA DEL COSTADO DEL BUQUE CUANDO SE VA A ATRACAR A UN MUELLE O A OTRO BUQUE, PARA AMORTIGUAR EL CHOQUE EN EL MOMENTO DEL CONTACTO Y PARA MANTENER DESPUÉS SEPARADOS A AMBOS: DEFENSAS. TAMBUCHOS. CINTONES. 39.- TIPO DE CODASTE QUE AGUANTA EL PESO DEL TIMÓN Y FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO PRÓXIMO A LA POPA: FALSO CODASTE. CODASTE POPEL. CODASTE PROEL. 40.- LOS EXTREMOS DE LAS BULÁRCAMAS SE UNEN POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA INFERIOR A LA: VARENGA. CUBIERTA. QUILLA. 41.- LAS ESLORAS SE SITÚAN DENTRO DE LAS ESTRUCTURA: LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. LATERAL. 42.- LUGAR DONDE SE COLOCA EL BAO DE AIRE, PARA DAR MÁS APOYO A LOS COSTADOS: BODEGA. TRANCANIL. CUBIERTA. 43.- EL MAMPARO DEL PIQUE DE POPA, SE ENCUENTRA SITUADO PRÓXIMO AL: CODASTE. CASCO. TIMON. 44.- ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, CONSISTENTE EN PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILADAS PARALELAS QUE, A PARTIR DE LA QUILLA Y FIJÁNDOSE A LAS CUADERNAS Y VARENGAS, LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS: FORRO. CASCO. CUBIERTA. 45.- CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS Y CUYO OBJETO ES EL DESALOJO RÁPIDO DEL AGUA DE LLUVIA O EMBARCADA CON MAL TIEMPO: BRUSCA. TRANCANIL. FALUCHERA. 46.- LAS CUBIERTAS SON SUPERFICIES HORIZONTALES QUE SE APOYAN SOBRE: LOS BAOS. LOS MAMPAROS. LOS PUNTALES. 47.- TIPO DE PROA LLAMADA TAMBIÉN CLIPER: PROA DE VIOLÍN. PROA MAIER. PROA LANZADA. 48.- EL FORRO, CONSISTE EN PLANCHAS DE ACERO QUE A PARTIR DE LA QUILLA LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS Y SE FIJAN A: LAS CUADERNAS Y VARENGAS. LAS CUADERNAS Y PALMEJARES. LOS BAOS Y VARENGAS. 49.- SE DESIGNA CON ESTE NOMBRE A LA TERMINACIÓN POSTERIOR DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE: POPA. PROA. CASTILLO. 50.- CUADERNA CORRESPONDIENTE A LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE MAYOR SUPERFICIE, SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE: CUADERNA MAESTRA. BULARCAMA. CUADERNA PRINCIPAL. 51.- EL BAO MAESTRO CORRESPONDE A LA CUADERNA MAESTRA EN LA: CUBIERTA ALTA. CUBIERTA PRINCIPAL. BULARCAMA. 52.- ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA BRUSCA?. DESALOJO RÁPIDO DEL AGUA DE LLUVIA SU ARBOLADURA. EVITAR LOS GOLPES DE PICADA EN EL CASCO. DOTAR AL BUQUE DE UNA FORMA AERODINAMICA. 53.- PIEZA VERTICAL DE POCA CAÍDA, CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES AGUANTAR EL PESO DEL TIMÓN, HÉLICES Y EJES, ASÍ COMO LOS ESFUERZOS POR ELLOS TRANSMITIDOS Y LOS RECIBIDOS POR LOS EFECTOS DEL ESTADO DE LA MAR: CODASTE. PUENTE. FALSO CODASTE. 54.- ADEMÁS DE VUELTA, SE DEMONIMA ASÍ, A CIERTA CURVATURA DE LOS BAOS: BRUSCA. GROERA. SERPENTIN. 55.- EN TODO BUQUE O BARCO, EL PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD, LLAMADO PLANO LONGITUDINAL, SE ENCUENTRA VERTICAL CUANDO: EL BUQUE ESTÁ ADRIZADO. EL BUQUE ESTÁ FONDEADO. EL BUQUE ESTÁ ACORADO. 56.- PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LAS BANDAS DE UN BUQUE PARA EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS PORTÁTILES: PORTALÓN. ESCALAS. PORTAS. 57.- ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO Y QUE SON COLOCADOS EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA, QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE. MAMPAROS. BAOS. PUNTALES. 58.- ES LA PALA GIRATORIA ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL QUE PERMITE AL BUQUE VARIAR A VOLUNTAD LA DIRECCIÓN EN MARCHA AVANTE O ATRÁS: TIMÓN. TIMONEL. PUENTE. 59.- EN LOS BUQUES ACTUALES, LA TOLDILLA O SUPERESTRUCTURA DE POPA, RECIBE EL SINÓNIMO DE: ALCÁZAR. CASTILLO. TOLDILLA. 60.- PIEZAS LONGITUDINALES QUE PROTEGEN AL CASCO DE LOS ESFUERZOS TRANSMITIDOS POR EFECTO DE LOS MACHETAZOS: PALMEJARES. CUADERNAS. VARENGAS. 61.- SON PIEZAS DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BUQUE: BAOS. VARENGAS. CUADERNAS. 62.- SUPERESTRUCTURA DE POPA QUE PROPORCIONA ESPACIO EN GENERAL PARA ALOJAMIENTO DE LA DOTACIÓN: TOLDILLA. BODEGA. ALCAZAR. 63.- CUALIDAD ESENCIAL DEL BUQUE QUE ESTÁ EN FUNCIÓN DE LAS FORMAS Y DEL REPARTO DE PESOS EN EL SENTIDO LONGITUDINAL EN LO REFERENTE A SU ESTRUCTURA: FACILIDAD DE GOBIERNO. VELOCIDAD. ESTANQUEIDAD. 64.- ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA, QUE TIENEN POR OBJETO CONSEGUIR UNA TOTAL INCOMUNICACIÓN DE UNOS ESPACIOS CON OTROS, EN CASOS DE VÍAS DE AGUA: MAMPAROS ESTANCOS. MAMPAROS DE COLISIÓN. MAMPAROS DE AIRE. 65.- ¿QUÉ PIEZAS SE APOYAN SOBRE LA QUILLA PARA FORMAR EL ARMAZÓN DEL BUQUE?. VARENGAS Y CUADERNAS. SOBREQUILLA Y PALMEJARES. VAGRAS Y PALMEJARES. 66.- EL CODASTE ES LA PIEZA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA Y QUE SE UNE A: LA QUILLA. AL CASCO. AL TIMON. 67.- ESPACIO DEL FONDO DEL BUQUE, COMPRENDIDO ENTRE EL FORRO EXTERIOR Y EL INTERIOR, CUYO SOPORTE SON UNA SERIE DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES: DOBLE FONDO. QUILLA DE CAJON. QUILLA PLANA. 68.- PIEZA SUPERIOR QUE UNE A LOS DOS CODASTES: PUENTE. CAÑA. TIMÓN. 69.- CUBIERTA QUE EN UNIÓN DEL FORRO EXTERIOR, FORMA LA ENVUELTA QUE ASEGURA LA PERFECTA ESTANQUEIDAD DEL BARCO: CUBIERTA SUPERIOR. CASCO. MAMPARO DE ESTANQUEIDAD. 70.- LA RODA ES SINÓNIMO DEL TÉRMINO: BRANQUE. QUEBRANTO. BRUSCA. 71.- ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE, QUE TIENEN POR OBJETO DAR SALIDA A LAS AGUAS DE LA RESPECTIVA CUBIERTA: IMBORNALES. GROERAS. FALUCHERAS. 72.- ¿QUÉ ASPECTO DEL BUQUE INFLUYE DIRECTAMENTE EN SU CUALIDAD ESENCIAL DE ESTABILIDAD?. LAS FORMAS DEL BUQUE. LA DISTRIBUCIÓN DE SUS INTERIORES. EL PESO Y MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN. 73.- SE LES DENOMINA ASÍ, POR SU FORMA ESFÉRICA, CONSTITUIDAS POR UN TEJIDO DE FIBRA VEGETAL RELLENO DE JARCIA O CAUCHO: DEFENSAS DE BOLA. TACHAS. GUIAS. 74.- ARMAZÓN FORMADA POR UNA O VARIAS PIEZAS SOBRE LA QUE DESCANSA EL EXTREMO DE UN PALO, DE UN BITÓN, DEL EJE DE UN CABRESTANTE, ETCÉTERA: CARLINGA. ESTARLINGA. BICHERO. 75.- EL NOMBRE GENÉRICO DE ____________ SE APLICA A LAS CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL, QUE TIENEN LA MISMA ANCHURA QUE LA MANGA DEL BUQUE Y SUS MAMPAROS DE BABOR Y ESTRIBOR SON UNA PROLONGACIÓN DEL FORRO EXTERIOR DEL BUQUE. SUPERESTRUCTURA. CASTILLO. CIUDADELA. 76.- ¿DE QUÉ OTRA FORMA SE LES DENOMINA A LOS DIVERSOS AGUJEROS QUE ATRAVIESAN LA PARTE INFERIOR DE LAS VARENGAS?. GROERAS. TRANCANILES. FALUCHERAS. 77.- ¿CÓMO SE LLAMA AL EXTREMO DEL PALO DE UN BUQUE, QUE DESCANSA EN LA CARLINGA?. MECHA. PUNTAL. BASE. 78.- LAS VARENGAS CONSISTEN EN UNAS PLANCHAS VERTICALES QUE SE EXTIENDEN DE UN LADO A OTRO DEL: PANTOQUE. CASCO. DE LAS CUADERNAS. 79.- LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN SE DENOMINA OBRA VIVA O TAMBIÉN: CARENA. CALADO. ESTADO DE CARGA. 80.- EXTREMIDAD DEL BUQUE QUE ES AFINADA PARA DISMINUIR EN TODO LO POSIBLE SU RESISTENCIA AL MOVIMIENTO: PROA. POPA. BRUSCA. 81.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICA DEBE REUNIR UN BUQUE PARA QUE SE VEA FAVORECIDA SU CUALIDAD DE FLOTABILIDAD?. OBRA MUERTA ELEVADA. PESO DISMINUIDO. OBRA VIVA ELEVADA. 82.- DENTRO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BARCO ¿QUÉ PIEZAS CONTRIBUYEN A LA ROBUSTEZ?. BULÁRCAMAS. CUADERNAS. MAMPAROS. 83.- PARTE DE CODASTE DONDE SE PRACTICA LA ABERTURA DENOMINADA LIMERA, PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMÓN Y JUEGO DE SU CAÑA: BOVEDILLA. CAÑA. PUENTE. 84.- PIEZAS LONGITUDINALES QUE PUEDEN SER CONTINUAS O INTERCOSTALES SI ESTÁN INTERRUMPIDAS POR LAS VARENGAS: VAGRAS. CUADERNAS. CUBIERTAS. 85.- EN LOS BUQUES DE MADERA, EL BRANQUE ESTABA COMPUESTO DE TRES PIEZAS FUNDAMENTALES: PIE DE RODA, CAPEROL Y . RODA. LIMERA. ESPEJO. 86.- EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA, EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE: POPA. BABOR. RODA. 87.- SIRVEN PARA AGUANTAR LAS PLANCHAS DE CUBIERTA Y AQUELLOS ELEMENTOS O EQUIPOS DE PESO COMO MAQUINILLAS, CHIGRES, PALOS, ETCÉTERA: BAOS. PUNTALES. MAMPAROS. 88.- BARRAS METÁLICAS DELGADAS O BARANDAS DE MADERA, QUE CORREN A UNA Y OTRA BANDA DE LAS ESCALAS, DE LA TOLDILLA, DEL CASTILLO, DE UN PUENTE, PARA SERVIR DE APOYO: PASAMANOS. PORTAS. PORTILLAS. 89.- LAS CUBIERTAS ESTÁN FORMADAS POR HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS COLOCADAS EN SENTIDO: LONGITUDINAL. DIMENSIONAL. VERTICAL. 90.- LA ÚLTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA, LLEVA UNOS REFUERZOS QUE SE AFIRMAN A LA CUBIERTA Y SE LES CONOCE CON EL NOMBRE DE: BARRAGANETES. ESTALINGADURA. BICHEROS. 91.- NOMBRE QUE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA A POPA DEL BUQUE: ALCAZAR. CASTILLO. CIUDADELA. 92.- LOS BARRAGANETES SON UNA HILADA DE PLANCHAS, CUYOS REFUERZOS SE AFIRMAN A LA: CUBIERTA. ESTRUCTURA DEL BUQUE. AL CASCO DEL BUQUE. 93.- ABERTURAS CIRCULARES POR DONDE ATRAVIESAN LAS CUBIERTAS DE UN BUQUE, LOS PALOS Y EL CABRESTANTE, HASTA LLEGAR A SU ASIENTO RESPECTIVO: FOGONADURAS. FALUCHERAS. ESTARLINGAS. 94.- CONSTRUCCIÓN QUE VA SITUADA POR ENCIMA DE LA CUBIERTA ALTA Y EN EL SENTIDO DE LA MANGA, DESDE EL QUE SE DOMINAN TODAS LAS SUPERESTRUCTURAS: PUENTE DE MANDO. CASTILLO. TOLDO. 95.- ABERTURA GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR QUE SE PRACTICA EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACIÓN: PORTILLO. FOGONADURA. PASILLO. 96.- LA PORTA DE CARGA Y PORTA DE EMBARQUE DE VEHÍCULOS SE DEDICAN A LA CARGA DE MERCANCÍAS Y VEHÍCULOS EN LOS BUQUES QUE UTILIZAN EL SISTEMA: HORIZONTAL DE CARGA. EMBARCO DE CARGA. LONGITUDINAL DE CARGA. 97.- CUALIDAD ESENCIAL QUE PERMITE AL BUQUE QUE VUELVA A SU POSICIÓN DE EQUILIBRIO POR SÍ MISMO CUANDO HA SIDO DESPLAZADO DE ÉSTA, POR UN AGENTE EXTERNO: ESTABILIDAD. ESTANQUEIDAD. EQUILIBRIO. 98.- ¿CÓMO SE DENOMINAN A AQUELLAS CUBIERTAS QUE POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL, NO SON CORRIDAS Y CUBREN SOLAMENTE UNA PARTE DEL BUQUE, COMO CÁMARAS DE MÁQUINAS, BODEGAS PARA APROVECHAR MEJOR EL ESPACIO?. PLATAFORMAS. BODEGAS. BAOS DE AIRE. 99.- EL TÉRMINO TAJAMAR SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA Y BIEN ADAPTADO A ELLA SOSTENÍAN: AL MASCARÓN DE PROA. AL CURVATON DE PROA. AL MÁSTIL PRINCIPAL. 100.- PARTE DEL CUERPO DEL BUQUE EN ROSCA, ES DECIR, SIN CONTAR CON SU ARBOLADURA: CASCO. CARENA. PUENTE. |