CMAR 2 parte 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CMAR 2 parte 2 Descripción: parte 2 Fecha de Creación: 2024/08/04 Categoría: Otros Número Preguntas: 17
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se utiliza únicamente en los buques mercantes, y da perfecta idea de la capacidad del buque, pues representa el máximo peso de carga útil que puede transportar. Peso muerto. Franco bordo. Porte. Cubierta de franco bordo. comprende el peso de la carga, combustible, agua de reserva de alimentación, reserva de aceite para lubricación, peso de los víveres, de la dotación y del pasaje con sus equipajes. Todos ellos en sus valores máximos, es decir, con los pesos necesarios para que el buque tenga el máximo calado que le permita el Reglamento de franco bordo. El peso muerto, deadweight o carga máxima. Franco bordo. Porte. Cubierta de franco bordo. Se incluyen cosas cuyo transporte no influye en el valor del sobordo Es la diferencia que existe entre el desplazamiento máximo y el desplazamiento en lastre. Peso muerto. Franco bordo. Porte. Cubierta de franco bordo. Se denomina así el peso máximo de carga, comercial que puede transportar el buque, suponiendo cargados también al máximo los tanques de combustible, tanques de aceites de lubricación y de agua de reserva, pañoles de víveres y demás efectos de consumo normal. Porte. Peso muerto. Franco bordo. Cubierta de franco bordo. Distancia medida sabre el costado del buque, a la mitad de la eslora de la flotación en carga, desde el canto alto de la línea de cubierta hasta el canto alto de la línea de carga correspondiente. Franco bordo. Peso muerto. Porte. Cubierta de franco bordo. Será normalmente la cubierta completa más alta expuesta a la intemperie y a la mar, dotada de medios permanentes de cierre en todas sus aberturas, y bajo la cual todas las aberturas en los costados del buque estarán dotadas de medios permanentes de cierre estanco. Cubierta de franco bordo. Peso muerto. Franco bordo. Porte. Es una línea horizontal de 300 mm. de longitud y 25 mm. de ancho que, se encuentra marcada en el centro del buque, a cada costado, y su borde superior pasa normalmente por el punto en que la prolongación hacia el exterior de la cara superior de la cubierta de franco bordo corta a la superficie exterior del forro. Línea de cubierta. Marca de franco bordo. Centro del disco y la Arista superior de la línea que lo atraviesa. Marca de franco bordo de invierno. Está formada por un disco de 300 mm. de diámetro y 25 mm. de espesor, atravesado por una línea. horizontal de 450 mm. de largo y 25 mm. de espesor, y cuya arista superior pase por el centro de dicho disco. Marca de franco bordo. Línea de cubierta. Centro del disco y la Arista superior de la línea que lo atraviesa. Marca de franco bordo de verano. Sirven de punto de partida para la determinación de las distintas marcas que, según los casos, señalan los valores del franco bordo. Estas marcas consisten en líneas horizontales de 250 mm. de largo y de 25 de espesor, dispuestas perpendicularmente a otra línea vertical trazada a proa del disco y a 450 mm. de distancia de su centro. La marca de franco bordo para aguadulce está dirigida hacia la popa del buque y las demás hacia la proa. Centro del disco y la Arista superior de la línea que lo atraviesa. Línea de cubierta. Marca de franco bordo. Marca de franco bordo de verano. La arista superior de la línea que pasa por el centro del disco en los buques de vela, y la misma arista de la línea marcada V y trazada en su prolongación en los buques de propulsión mecánica, indica el calado máximo que se autoriza en agua salada cuando el buque toma carga en los puertos de Europa y del Mediterráneo entre 1° de abril y 30 de septiembre, ambos inclusive, o en las demás partes del globo, en el período correspondiente a igual estación. Marca de franco bordo de verano. Línea de cubierta. Marca de franco bordo. Centro del disco y la Arista superior de la línea que lo atraviesa. La arista superior de la línea marcada I indica el límite máximo de inmersión que se autoriza a los buques en agua salada que tomen carga en los puertos de Europa y del Mediterráneo entre 1° de octubre y 31 de marzo inclusive, o en las demás partes del globo, en el periodo del año correspondiente a igual estación. Marca de franco bordo de invierno. Línea de cubierta. Marca de franco bordo. Centro del disco y la Arista superior de la línea que lo atraviesa. La arista superior de la línea A N I indica el límite máximo de inmersión que se autoriza para navegar en agua salada en los viajes efectuados desde 1° de octubre hasta 31 de marzo entre los puertos de Europa o del Mediterráneo y los puertos de la costa de América, al Norte de Cabo Hatteras. Marca de franco bordo de invierno en el Atlántico Norte. Marca de franco bordo en los mares tropicales. Marca de arqueo. Trazado de marcas. La arista superior de la línea T indica el límite máximo de inmersión autorizado para navegar en agua salada al salir para viajes efectuados en los mares tropicales y en el Océano Indico, entre Suez y China. Marca de franco bordo en los mares tropicales. Marca de franco bordo de invierno en el Atlántico Norte. Trazado de marcas. Marcas de franco bordo para el transporte de madera. La línea superior de la arista D indica el límite máximo de inmersión que se autoriza al buque que tome carga en agua dulce en la estación de verano. Marca de franco bordo en agua dulce. Marca de franco bordo de invierno en el Atlántico Norte. Marcas de franco bordo para el transporte de madera. Marca de franco bordo en los mares tropicales. Para el transporte de madera en cubierta se establecen unas marcas de franco bordo colocadas a popa del disco y que sirven para los diferentes mares y épocas del año expresados en los párrafos anteriores; así, MV, MI, MANI, MT, MD, y MTD corresponden al transporte de madera en cubierta en verano, invierno, invierno Atlántico Norte, mares tropicales, agua dulce, y agua dulce en mares tropicales, respectivamente. Marcas de franco bordo para el transporte de madera. Marca de franco bordo de invierno en el Atlántico Norte. Marca de franco bordo en los mares tropicales. Marca de franco bordo en agua dulce. El disco y las líneas se pintarán de blanco o amarillo en los costados que estén pintados de oscuros, y de negro en aquellos que lo estén en colores claros. El centro del disco y la posición de cada línea estarán marcados a cincel o graneteado de modo permanente. Trazado de marcas. Marca de franco bordo de invierno en el Atlántico Norte. Marca de franco bordo en los mares tropicales. Marca de franco bordo en agua dulce. En la Conferencia de Londres de 1963 de la IMCO, cuyos acuerdos fueron aprobados por España en noviembre de 1966, se creó la denominada marca de arqueo que consiste en una línea horizontal sobre la cual se coloca un triángulo invertido, con su vértice situado en el punto medio de dicha línea. El canto superior de la citada línea horizontal señala el calado máximo a que puede ser cargado el buque. Va en cada costado del buque a popa de la cuaderna maestra y tan cerca de ella como sea posible. Marca de arqueo. Marca de franco bordo en los mares tropicales. Marca de franco bordo en agua dulce. Trazado de marcas. |