CNP OFICIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CNP OFICIAL Descripción: Test anteriores CNP Fecha de Creación: 2024/08/14 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 130
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la opción correcta sobre la vecindad civil: Se adquiere por residencia continuada durante un año, siempre que el interesado manifieste esa voluntad. El matrimonio no altera la vecindad civil. En caso de duda, prevalecerá la vecindad civil que corresponda al lugar de residencia. Para la concesión de la nacionalidad española por residencia, se requiere para las personas que hayan obtenido la condición de refugiado una permanencia en España de: Diez años. Cinco años. Tres años. En relación con la nacionalidad, en el artículo 20 del Código Civil se establece que tienen derecho a optar la misma: Aquellas cuyos parientes cercanos hubieran sido originariamente españoles y nacidos en España. Las personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un español. Aquellas cuyo padre o madre hubiere sido originariamente español y nacido en el extranjero. Entre la normativa que regula la adquisición de la nacionalidad española, se encuentra: Constitución española, Código Civil y Ley de Memoria Democrática. Constitución española, Código Penal y Ley de Extranjería. Constitución española, Código Civil y Ley Orgánica del Registro Civil. Noor, de nacionalidad pakistaní, es adoptada por una familia española de Cuenca a la edad de 19 años. ¿Desde qué momento adquiere o podrá optar por la nacionalidad española de origen?: Deberá inscribir un título en el Registro Civil para poder consolidarla a los diez años. Podrá optar a ella en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción. La adquiere desde la adopción. En el caso de nacimiento fuera de un centro hospitalario, ¿cuánto tiempo se dispone para declarar el nacimiento en el Registro Civil?: 72 horas. 7 días. 10 días. Según el art. 26 del Código Civil, indique cuál de los siguientes es un requisito para recuperar la nacionalidad española tras haberla perdido previamente: Entrar voluntariamente al servicio de las armas o ejercer cargo político en España. Declarar ante el encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la nacionalidad española. Llevar al menos dos años casado con español o española y no estuviere separado legalmente o de hecho. Conforme al artículo 6 del Código Civil: La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento. El error de derecho producirá únicamente aquellos efectos que las leyes determinen. Las leyes penales las de policía y las de seguridad pública obligan a todos los que se hallen en territorio español. La Ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo. Todo acto u omisión que por la intención de su autor, por su objetivo o por las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho, con daño para terceros, dará lugar a la correspondiente indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia en el abuso. Acorde al artículo 86 de la Constitución Española, en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar: Disposiciones legislativas provisionales en forma de Decretos legislativos. Disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes. Disposiciones legislativas provisionales en forma de Decretos legislativos que en 30 días serán sometidos a votación del Congreso de Diputados. Según el artículo 147 de la Constitución Española, la reforma de los Estatutos de Autonomía se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá: En todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediantes Ley Ordinaria. En todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediantes Ley Orgánica. Dependiendo de los establecido en el Estatuto, necesitará o no la aprobación de las Cortes Generales. El artículo 30 del Código Civil dice: El nacimiento determina la personalidad. La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno. La personalidad civil se extingue con la muerte de las personas. Para la adquisición de la nacionalidad española por opción, carta de naturaleza o residencia, es necesario: Que el mayor de edad y capaz para prestar una declaración por sí, jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes. Que el mayor de catorce años y capaz para prestar una declaración por sí, jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes. Que el mayor de dieciséis años y capaz para prestar una declaración por sí, jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes. Con respecto a la vecindad civil señale la afirmación correcta: Se adquiere por residencia continuada durante tres años, siempre que el interesado manifieste ser esa su voluntad. Si al nacer el hijo, o al ser adoptado, los padres tuvieren distinta vecindad civil, el hijo tendrá la que corresponda a aquel de los dos respecto del cual la filiación haya sido determinada antes. En todo caso, el hijo desde que cumpla dieciséis años y hasta que transcurra un año después de su emancipación podrá optar bien por la vecindad civil del lugar de su nacimiento, bien por la última vecindad de cualquiera de sus padres. Conforme al artículo 30 del Código Civil en relación a las personas naturales, la personalidad se adquiere: Del nacimiento ya sea con o sin vida. Del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno. De la concepción del embrión en el útero materno. El extranjero menor de 18 años adoptado por español, ¿adquiere la nacionalidad española de origen?: Nunca adquirirá la nacionalidad de origen, solo puede adquirir la nacionalidad derivada. Cuando cumple los 18 años. Desde la adopción. ¿Cuántos años debe residir en España, como normal general un ciudadano portugués, para optar a la nacionalidad española?: Un año. Dos años. Cinco años. Es correcto afirmar que: Pierden la nacionalidad española los emancipados que, residiendo habitualmente en el extranjero, adquieran voluntariamente otra nacionalidad extranjera que tuvieran atribuida antes de la emancipación. Pierden la nacionalidad española los españoles emancipados que renuncien tácitamente o expresamente a ella, si tienen otra nacionalidad y residen habitualmente en el extranjero. Los que habiendo nacido y residiendo en el extranjero ostenten la nacionalidad española por ser hijos de padre o madre españoles, también nacidos en el extranjero, cuando las leyes del país donde residan les atribuyan la nacionalidad del mismo, perderán, en todo caso, la nacionalidad española si no declaran su voluntad de conservarla ante el encargado del Registro Civil en el plazo de dos años, a contar desde su mayoría de edad o emancipación. Cuando nos referimos al derecho como facultad, atribución o prerrogativa frente a los demás, aludimos al derecho: Subjetivo. Objetivo. Positivo. Conforme el artículo 18 del Código Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad española: La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, aunque se anule el título que la originó. La posesión y utilización de la nacionalidad española durante quince años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, aunque se anule el título que la originó. La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, salvo que se anule el título que la originó. ¿Puede un menor de edad optar a la vecindad civil?: Sí, si se ha emancipado y ha cumplido 14 años. No, salvo que se haya emancipado y haya cumplido los doce años. No, salvo que se haya emancipado, haya cumplido los trece años y sea asistido por su representante legal. Una ciudadana extranjera casada desde hace 18 meses con funcionario diplomático español acreditado en el país de origen de ella, ¿puede solicitar la nacionalidad española?: No, debe residir de forma continuada en territorio español durante diez años. No, pues aunque esté casada con español, el lugar de residencia no es España. Sí, al llevar más de un año casada, y a todos los efectos se considera residencia legal en España. El extranjero que adquiera la nacionalidad española deberá optar, al inscribir la adquisición de la nacionalidad, por cualquiera de las vecindades siguientes: La del lugar de residencia, la vecindad de sus progenitores o adoptantes o la de su cónyuge. La del lugar de residencia, el lugar de nacimiento, la última vecindad de sus progenitores o adoptantes, o la de su cónyuge. La del lugar de residencia, la vecindad de sus progenitores o adoptantes, la del cónyuge o la de su elección. Procede la declaración de fallecimiento de una persona física: Transcurridos cinco años desde las últimas noticias habidas del ausente. Cumplidos dos años desde la expiración del año natural de un riesgo inminente de muerte por causa de violencia contra la vida, en que una persona se hubiera encontrado sin haberse tenido con posterioridad noticias suyas. Cumplidos tres meses, contados, de fecha a fecha, en caso de siniestro, sin haberse tenido noticias suyas. Los que habiendo nacido y residiendo en el extranjero ostenten la nacionalidad española por ser hijos de padre o madre españoles, también nacidos en el extranjero, cuando las leyes del país donde residan les atribuyan la nacionalidad del mismo, perderán la nacionalidad española si no declaran su voluntad de conservarla: Antes de 3 años desde la adquisición de la nacionalidad donde residen. No se pierde la nacionalidad. A los 3 años desde su mayoría de edad o emancipación. Los sefardíes originarios de España, ¿pueden obtener la nacionalidad española?: Sí, mediante residencia durante un año. Sí, mediante carta de naturaleza. No. El nacido en un barco de la armada española, de madre apátrida: Tiene la condición de español de origen. Podrá adquirir la nacionalidad española por residencia al año. Requerirá residencia de diez años para optar a la nacionalidad española. En el caso de un recién nacido en el que los padres tengan distinta vecindad civil, al mismo le corresponderá la vecindad: Del lugar de nacimiento. De derecho común. Que corresponda a aquel de los dos respecto del cual la filiación se determinó antes. Atendiendo al principio de jerarquía normativa, que consagra el artículo 9.3 de la Constitución Española: Un reglamento aprobado por el consejo de Ministros, a través de un real decreto, tiene mayor valor jurídico que una disposición oficial dictada por un ministro, a través de una orden ministerial. Una disposición oficial dictada por un ministro, a través de una orden ministerial, tiene mayor valor jurídico que un reglamento aprobado por el Consejo de Ministros. Un reglamento aprobado por el Consejo de Ministros, a través de un real decreto, tiene igual valor jurídico que una disposición oficial dictada por un ministros, a través de una orden ministerial. En cuanto a la protección que el Código Civil ejerce sobre el nasciturus, podemos decir que: Equipara al concebido con el nacido a todos los efectos, pues evita el desamparo. La protección se produce a partir del nacimiento, que es el momento en que el sujeto tiene la capacidad de obrar. Solo se equipara al concebido con el nacido cuando ello le sea favorable. A tenor de lo dispuesto en el texto de la Carta Magna, España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: La libertad, la solidaridad y la justicia. La libertad, la igualdad y la justicia. La libertad, la solidaridad y el pluralismo político. ¿Quién declara la vacante en el cargo del Defensor del Pueblo por muerte, renuncia o expiración del plazo de mandato?: El presidente del Congreso de los Diputados. Las tres quintas partes de los componentes de cada cámara. El presidente del Senado. Las quejas ante el Defensor del Pueblo, ¿cuándo pueden ser presentadas?: En el plazo máximo de dos años, contados a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma. En el plazo máximo de un año, contados a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma. En el plazo máximo de tres años, contados a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma. ¿Cuál es el plazo máximo establecido para presentar una queja ante el Defensor del Pueblo?: Seis meses desde que se tuviera conocimiento. Un año desde que se tuviera conocimiento. Dos años desde que se tuviera conocimiento. ¿Cuál de los siguientes NO fue uno de los siete Diputados que redactaron la actual Constitución Española, comúnmente conocidos como “padres de la Constitución”?: Gabriel Cisneros Laborda. Jordi Roca Soler. Gregorio Peces-Barba Martínez. De acuerdo con el Preámbulo, ¿Quién aprueba y quién ratifica la Constitución Española?: El rey aprueba y el pueblo ratifica. El Congreso aprueba y el pueblo ratifica. Las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica. La Constitución reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran la Nación española y la solidaridad entre todas ellas, estableciendo al respecto: Que el Estado garantiza esa realización efectiva velando por el establecimiento de un equilibrio económico adecuado y justo entre todas ellas, sin atender a ninguna particularidad. Que el Estado garantiza esa realización efectiva velando por el establecimiento de un equilibrio económico adecuado y justo, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular. Que el Estado garantiza el principio de solidaridad velando por el establecimiento de un equilibrio que implique proporcionalidad económica y social entre las distintas Comunidades Autónomas. La Constitución Española recoge en su articulado el derecho a la propiedad privada y a la herencia, concretamente como: Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos y deberes de los ciudadanos. Principios rectores de la política social y económica. ¿Cuántas personas forman parte de la Junta de Coordinación y Régimen Interior del Defensor del Pueblo?: Dos. Tres. Cuatro. La Constitución Española de 1978 a través de su artículo 9.3, garantiza: La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Según lo recogido en la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, en su Disposición Final única, Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, se crea un órgano de cooperación técnica y jurídica en el ejercicio de las funciones propias del Mecanismo Nacional de Prevención, denominado: Consejo Rector. Consejo Asesor. Consejo de Estado. El artículo 54 de la Constitución define al Defensor del Pueblo como alto comisionado: Del Estado español. De las Cortes Generales. Del Gobierno de España. En relación con el Defensor del Pueblo: Será elegido por las Cortes Generales para un periodo de 5 años y se dirigirá a las mismas únicamente a través del Presidente del Congreso. La condición de Defensor del Pueblo es compatible con la permanencia en el servicio activo de cualquier administración. En caso de incompatibilidad deberá cesar, dentro de los diez días siguiente a su nombramiento y antes de tomar posesión y si la incompatibilidad fuere sobrevenida una vez posesionado del cargo, se entenderá que renuncia al mismo en la fecha en que aquella se hubiere producido. El nombramiento del Defensor del Pueblo se acredita: Mediante real decreto, tras votación favorable de las tres cuartas partes de los miembros del Congreso. Conjuntamente con las firmas de los presidentes del Congreso y del Senado. Directamente por el rey, a propuesta del presidente de las Cortes Generales y refrendado por el presidente del Gobierno. La institución del Defensor del Pueblo está prevista en el art. 54 CE y regulada por: Una ley ordinaria, como alto comisionado del Gobierno, designada por este para la defensa de los derechos del título II, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de las administraciones, dando cuenta al Consejo de Ministros. Una ley orgánica, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por estas para la defensa de los derechos comprendidos en el título I, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. Un decreto ley, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por estas para la defensa de los derechos comprendidos en el título I, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. El estado de alarma: Será declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta a las Cortes Generales. Será declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de treinta días, dando cuenta a las Cortes Generales. Será declarado por el Gobierno, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados. El derecho de petición se regula en el artículo 29 de la Constitución Española, manifestando que: Los españoles tendrán el derecho de petición individual, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. Los miembros de las fuerzas o institutos armados o de los cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer este derecho sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica. Mediante ley se regulará el derecho de petición de los españoles. Según el artículo 116 de la Constitución Española: El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo de 30 días prorrogables. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo que no podrá exceder de 15 días. Según el artículo 16 de la Constitución Española, la libertad ideológica se: Garantiza. Protege. Reconoce. El Defensor del Pueblo, antes de tomar posesión, debe cesar en toda situación de incopatibilidad que pudiera afectarle: Salvo dispensadas por comisión mixta Congreso-Senado. Al menos, quince días antes de su toma de posesión. Dentro de los diez días siguientes a su nombramiento. De los siguientes derechos fundamentales, podrá ser suspendido cuando se acuerda la declaración del estado de excepción, en los términos previstos en la Constitución Española: El derecho de asociación. El derecho de sindicación. La inviolabilidad del domicilio. La Constitución Española se encuentra estructurada en un preámbulo, un título preliminar, 10 títulos: 9 disposiciones adicionales, 4 transitorias, 1 derogatoria y 1 final. 9 disposiciones adicionales, 5 transitorias, 1 derogatoria y 1 final. 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final. El derecho a la libertad de información promulgado en nuestra Carta Magna: Puede estar sujeto a censura previa con ocasión del estado de sitio. Cuenta con la cláusula de conciencia en garantía de su ejercicio. Puede ser limitado cuando se declara el estado de alarma. Según el artículo 22.4 CE, las asociaciones solo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de: Resolución judicial firme. Resolución judicial motivada. Resolución judicial. Tal y como se reconoce en los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas recogidas en la Constitución, los Tribunales de Honor: Están absolutamente prohibidos. Se podrían permitir, salvo en el ámbito de la administración civil y organizaciones profesionales. Están prohibidos, salvo en el ámbito de la administración civil y organizaciones profesionales. ¿Cuál de los siguientes puntos NO está recogido en el artículo 27 de la Constitución Española?: «Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones». «A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción». «La enseñanza básica es obligatoria y gratuita». ¿Qué derecho de los siguientes NO puede ser tutelado a través del recurso de amparo?: Derecho de huelga. Derecho de petición. Derecho a la negociación colectiva. En caso de muerte, cese o incapacidad temporal del Defensor del Pueblo, y en tanto el órgano competente no proceda a una nueva designación, desempeñarán sus funciones interinamente: El vicepresidente del Defensor del Pueblo. El secretario general del Defensor del Pueblo. Los adjuntos al Defensor del Pueblo. De entre todos los derechos que se citan a continuación, ¿cuál de ellos podrá ser suspendido en la declaración de estado de excepción?: Derecho al secreto de las comunicaciones, en especial, las postales, telegráficas y telefónicas. Derecho de información al detenido del motivo de su detención y de los derechos que tiene como tal. Derecho a la participación en asuntos públicos, directamente o por medio de representantes. En la declaración del estado de sitio: La autoridad militar procederá a publicar y difundir los oportunos bandos que contengan las medidas y prevenciones necesarias. Todos los delitos, durante su vigencia, quedarán sometidos a la jurisdicción militar. Se declarará mediante decreto acordado en Consejo de Ministros. ¿Qué delito comete el funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo?: Prevaricación. Cohecho. Tráfico de influencias. El procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados de los funcionarios públicos es: La evaluación del desempeño. La estadística laboral. La carrera profesional. ¿Cómo se denomina el empleado público que solo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin?: Funcionario interino. Personal laboral. Personal eventual. ¿Cuál es la edad máxima de permanencia en el servicio activo de un funcionario público?: La correspondiente a la jubilación forzosa, sesenta y cinco años. Se podrá permanecer en servicio activo como máximo hasta los setenta y dos años en los términos que se establezcan en las leyes de la función pública. Según la legislación vigente, un funcionario público podrá jubilarse máximo a los setenta años siempre que lo solicite y le sea concedido. El plazo para resolver una petición de rehabilitación de la condición de funcionario es: 3 meses. 4 meses. 6 meses. ¿Cuál de las siguientes opciones no se contempla como situación administrativa de los Funcionarios de carrera en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre?: Suspensión de funciones. Servicios especiales. Comisión de servicios. Si como funcionario de carrera con nivel 17 paso a ocupar un puesto de nivel 20, ¿Cuánto tiempo tardare en consolidarlo?: 2 años. 3 años. 4 años. Es correcto afirmar que: A los funcionarios interinos, no les será aplicable, en tanto y cuanto no sean funcionarios de carrera, el régimen general de los funcionarios de carrera. La selección de funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles que respetarán los principios de igualdad, profesionalidad, capacitación y publicidad. Las plazas vacantes desempeñadas por funcionarios interinos deberán incluirse en la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la siguiente, salvo que se decida su amortización. ¿Cuál de las siguientes respuestas relativa a la excedencia voluntaria por interés particular de un funcionario público, es correcta?: Podrá declararse cuando al funcionario se le instruya un expediente disciplinario. La concesión quedará subordinada a las necesidades del servicio, debidamente motivadas. El funcionario devengará retribuciones y será compatible el tiempo que permanezca en esta situación a efectos de trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. Según el Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las disposiciones de dicho Estatuto sólo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación específica al siguiente personal: Personal del Centro Nacional de Inteligencia, Personal militar de las Fuerzas Armadas, Personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Personal no retribuido por arancel. Personal del Centro Nacional de Inteligencia, Personal militar de las Fuerzas Armadas y Personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Personal del Centro Nacional de Inteligencia, Personal militar de las Fuerzas Armadas, Personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Personal funcionario las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno de las Comunidades Autónomas. Con relación a las clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas, según la Ley 5/2015 de 30 de octubre, del Estatuto Básico del Empleado Público: Los nombramientos y ceses de los funcionarios interinos serán libres. La condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna. Al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen de la legislación laboral. Según el artículo 18 del Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, al respecto de la promoción interna de los funcionarios de carrera, es correcto afirmar que: Los funcionarios deberán poseer los requisitos exigidos para el ingreso, tener una antigüedad de, al menos, dos años de servicio activo en el inferior Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo y superar las correspondientes pruebas selectivas. Se articulará un sistema de grados, categorías o escalones de ascenso fijándose la remuneración a cada uno de ellos. Los ascensos serán consecutivos con carácter general, salvo en aquellos supuestos excepcionales en los que se prevea otra posibilidad. Se deberá valorar la trayectoria y actuación profesional, la calidad de los trabajos realizados, los conocimientos adquiridos y el resultado de la evaluación del desempeño. Podrán incluirse así mismo otros méritos y aptitudes por razón de la especificidad de la función desarrollada y la experiencia adquirida. En lo referente a la renuncia a la condición de funcionario: La renuncia voluntaria a la condición de funcionario habrá de ser manifestada por escrito y será aceptada expresamente por la Administración en cualquier caso. No podrá ser aceptada la renuncia cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito. La renuncia a la condición de funcionario inhabilita para ingresar de nuevo en la Administración Pública a través del procedimiento de selección establecido. Antonio fue nombrado funcionario interino al darse la circunstancia de existir una plaza vacante que no era posible cubrir por funcionarios de carrera. Esa plaza vacante desempeñada deberá incluirse en la oferta de empleo: Al ejercicio en que se produce su nombramiento en todo caso por su excepcionalidad. No deberá incluirse nunca, debe amortizarse. Cabe la posibilidad de la inclusión de la misma en el ejercicio siguiente. No es correcto afirmar que: Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y carácter no permanente, solo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. El nombramiento y cese del personal eventual serán libres. El cese, tendrá lugar en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. La condición de personal eventual, podrá constituir mérito para el acceso a la función pública o para la promoción interna. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, define al personal laboral como: Personal que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones públicas. Personal que en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, solo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. Personal que por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se den determinadas circunstancias. Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, es causa de pérdida de la condición de funcionario de carrera: La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter firme. La pena total o parcial de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter firme. La pena parcial o subsidiaria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter firme. Los funcionarios interinos son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se den algunas circunstancias. ¿Cuál de las siguientes es incorrecta?. La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a un año. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. El nacional perteneciente a un Estado del Espacio Económico Europeo: Puede ser contratado como personal laboral al servicio de la Administración, sin restricciones. Podrá acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles y los ciudadanos de la Unión Europea a los empleos públicos. Precisa de residencia legal en España para optar aun empleo público. Los empleados públicos se clasifican en: Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual. Funcionarios de carrera, personal interino, personal laboral y personal eventual. Funcionarios de carrera, funcionarios laborales, funcionarios eventuales y personal eventual. La no resolución por parte de la Administración de un procedimiento de rehabilitación en la condición de funcionario público, instado a petición de quien hubiera perdido dicha condición en virtud de condena a la pena principal o accesoria de inhabilitación, produce: Silencio positivo. Silencio negativo. En ningún caso en estos procedimientos se produce silencio administrativo. Los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas podrán conceder, con carácter excepcional, la rehabilitación de la condición de funcionario, si: La pérdida no fue por sanción disciplinaria de separación del servicio. A petición del interesado cuando la pérdida haya sido por condena de pena principal o accesoria de inhabilitación, atendiendo a las circunstancias y entidad del delito cometido. La pérdida sea por Jubilación voluntaria. En relación a la Ley Orgánica 9/2015, ¿en cuál de las siguientes situaciones administrativas tiene derecho un Policía Nacional a la reserva de su puesto de trabajo durante al menos dos años?: Excedencia por cuidado de familiares. Excedencia por agrupación familiar. Excedencia por prestación de servicio en el sector público. Según la Orden INT/859/2023, que desarrolla la estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y territoriales de la Dirección General de la Policía, ¿a qué unidad está adscrito el Interlocutor Policial Nacional Sanitario?: Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. Unidad de Protección Socio Sanitaria. Unidad Central de Seguridad Privada. Los funcionarios sancionados con traslado forzoso no podrán obtener un nuevo destino por ningún procedimiento en el centro, unidad o plantilla de la que fueron trasladados, en el período de: Tres años. Uno a tres años. Un año. De las siguientes afirmaciones respecto a la Unidad adscrita de la Policía Nacional en Galicia. ¿Cuál es la correcta?: Depende orgánicamente de las Autoridades de la Xunta de Galicia. Depende orgánicamente del Ministerio del Interior. Depende funcionalmente de la Jefatura Superior de Policía de Galicia. Conforme a la Orden INT/859/2023, de 21 de julio, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y territoriales de la Dirección General de la Policía, la Banda de Música de la Policía Nacional dependerá: Servicio de Protocolo de la Dirección General de la Policía, incardinado en el área de Coordinación Institucional e Identidad Corporativa. Oficina de Marca incardinado en el área de Coordinación Institucional e Identidad Corporativa. Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación. En la Comisaría Provincial que sea a su vez sede de la Jefatura Superior de Policía, ¿quién es el encargado de coordinar las operaciones policiales que lleven a cabo sus unidades operativas territoriales?: La Unidad de Coordinación Operativo Provincial. El Jefe Provincial de Operaciones. La Unidad de Coordinación Operativa Territorial. Según el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional, cualquier clase de juego que se lleve a cabo en las dependencias policiales, siempre que perjudique la prestación del servicio o menoscabe la imagen policial: Una falta leve. Una falta muy grave. Una falta grave. En relación al Régimen de Personal de la Policía Nacional, será competente para resolver sobre la solicitud de compatibilidad para un segundo puesto o actividad, tanto en el sector público como en el sector privado: El Ministro de Interior, a través del Secretario de Estado de Seguridad. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a propuesta del Director General de la Policía. El Director General de la Policía, a través del Delegado bajo la autoridad del Secretario y Ministerio de Interior. Manolo, Policía Nacional que en el año 2019 fue condecorado con la encomienda a la dedicación al servicio policial, ¿a cuántos días de vacaciones anuales tiene derecho actualmente?: Veinticuatro días hábiles. Veinticinco días hábiles. Veintiséis días hábiles. La divisa constituida por dos ramas de laurel nervadas y frutadas, unidas por sus troncos corresponde a: A la Escala Superior, Ejecutiva y Subinspección. A la Escala Ejecutiva (primera y segunda categoría) y Subinspección. A la Escala Ejecutiva (segunda categoría) y Subinspección. Según la Ley Orgánica 4/2010 de Régimen Disciplinario de la Policía Nacional, será competente para la incoación de un procedimiento por falta leve: El Comisario, Jefe de la Comisaría de Distrito de Fuencarral – El Pardo. El Jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento. Ambos tienen capacidad para la incoacción del procedimiento por falta leve. Es responsable de la dirección, impulso y coordinación de las funciones policiales operativas, de acuerdo con las directrices emanadas de la persona titular de la Dirección General de la Policía: Subdirección General de Logística e Innovación. Dirección Adjunta Operativa. Subdirección General de Recursos Humanos y Formación. Investigar y perseguir las conductas funcionariales constitutivas de infracciones penales y aquellas otras contrarias a la ética profesional de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía, le corresponde a: La Unidad de Asuntos Internos. La Unidad de Régimen disciplinario. La Unidad de Planificación de Recursos Humanos. De acuerdo con el Reglamento de procesos selectivos y formación de la Policía Nacional (Real Decreto 853/2022), en los procesos selectivos por promoción interna, el orden de realización de las pruebas comenzará por las correspondientes a la modalidad de: Antigüedad selectiva. Concurso oposición. El orden no está definido, dependerá de lo que especifique cada convocatoria. ¿En qué Unidad se llevan a cabo investigaciones relacionadas con los Delitos de Corrupción en los Negocios del artículo 286 bis.4, que tipifica la predeterminación o alteración de encuentros deportivos?: En la Oficina Nacional de Deportes de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana. En el Centro Nacional para la Integridad en el Deporte y las Apuestas, dependiente de la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta. El la Brigada Central de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal. La convocatoria de los procesos selectivos de ingreso y promoción interna de la Policía Nacional corresponden: Al Secretario de Estado de Seguridad. Al Director General de la Policía. Al Director General de la Policía corresponden los procesos selectivos de ingreso mientras que los de promoción interna, al Director Adjunto Operativo. La suplencia del Director Adjunto Operativo de la Policía Nacional corresponde, en caso de ausencia, vacancia o enfermedad, hablamos de: Al Jefe de la División de Operaciones y Transformación Digital. A quien corresponda según los criterios del art. 13 de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público y, en defecto de designación expresa, a los subdirectores generales por el orden en que aparecen mencionados en el Real Decreto 734/2020 de estructura orgánica básica del Ministerio del Interior. A quien corresponda según los criterios del art. 13 de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público y, en caso de designación expresa, a los subdirectores generales por el orden en que aparecen mencionados en el Real Decreto 734/2020 de estructura orgánica básica del Ministerio del Interior. No depende de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal: El Servicio de Control de Juegos de Azar. La Unidad Adscrita a la Fiscalía especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. La Brigada de Investigación del Banco de España. La Unidad Adscrita a la Fiscalía General del Estado, dependede: La Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal. La Unidad Central de Drogas y Crimen Organizado. La Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta. ¿Dentro de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana se encuentra la Oficina Nacional del Deporte, ¿Dónde se encuentra adscrita?: Jefatura de Unidades Especiales. Unidad Central de Participación Ciudadana. Secretaría General. ¿Tiene su dependencia directa de la Dirección Adjunta Operativa?: El Área de control de Gastos. El GOE. La División de Operaciones y Transformación Digital. Según el Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, La División de Operaciones y Transformación Digital: Depende de la Dirección General de la Policía, con nivel orgánico que se determine en el catálogo depuestos de trabajo. Depende de la Dirección Adjunta Operativa con nivel orgánico de Subdirección General. Depende de la Dirección Adjunta Operativa con nivel orgánico que se determine en el catálogo depuestos de trabajo. Dar lugar al extravío, pérdida o sustracción por negligencia inexcusable de los distintivos de identificación o del arma reglamentaria, es constitutivo de una falta: Muy grave. Leve. Grave. Los Policías Nacionales tendrán consideración de servicio activo cuando se encuentren: En excedencia por cuidado de familiares. En el plazo posesorio por cese en un puesto de trabajo al haber obtenido otro mediante el procedimiento de provisión correspondiente. Las dos son correctas, siempre que en el caso de cuidado de familiares, lo sea por hijo menor de 3 años. La Brigada Central de Inteligencia Financiera, encuadrada dentro de la Comisaría General de Policía Judicial, depende: Orgánicamente de la UDEF Central y funcionalmente del SEPBLAC. Orgánica y funcionalmente de la UDEV. Orgánicamente de la UCIC y funcionalmente del SEPBLAC. Según lo dispuesto por el Real Decreto 952/2018, de 27 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, corresponderá realizar las funciones de estudio de necesidades, análisis y control de calidad a la: Subdirección General de Recursos Humanos y Formación. División Económica y Técnica. Subdirección General de Logística y Apoyo. ¿Quién designa a los miembros que conforman los tribunales en los procesos selectivos de ingreso a la Policía Nacional?: El Jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento. El Director General de la Policía. El Director Adjunto Operativo. En el marco del Cuerpo Nacional de Policía y dentro de la Comisaría General de Policía Judicial, ¿qué unidad asume la investigación y persecución de las actividades delictivas que impliquen la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y el ciberdelito de ámbito nacional y transnacional: La Unidad de Delincuencia Especializada y del Ciberdelito. La Unidad de Ciberseguridad. La Unidad Central de Ciberdelincuencia. En los procedimientos sancionadores incoados a los miembros de la Policía Nacional en virtud de la Ley Orgánica 4/2010, de 20 de mayo, del Régimen disciplinario del Cuerpo de Policía Nacional: La iniciación de un procedimiento penal contra funcionarios del Cuerpo de Policía Nacional impedirá la incoacción del procedimiento disciplinario por los mismos hechos. Solo podrá recaer sanción penal y administrativa sobre los mismos hechos cuando hubiera identidad de fundamento jurídico y bien jurídico protegido. El procedimiento se iniciará siempre de oficio, por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa, bien como consecuencia de orden superior, moción razonada de los subordinados o denuncia. Según la Ley Orgánica 4/2010, de 20 de mayo, del Régimen disciplinario del Cuerpo de Policía Nacional, la desobediencia a los superiores jerárquicos o los responsables del servicio con motivo de las órdenes o instrucciones legítimas dadas por aquellos, salvo que constituyan infracción manifiesta del ordenamiento jurídico, es una falta: Muy grave. Grave. Leve. ¿En qué situación administrativa se encontrará un Policía Nacional que acceda a la condición de miembro de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas?: Excedencia. Servicio en otras administraciones públicas. Servicios especiales. Según el artículo 69 de la Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional, en caso de que un funcionario desee pasar a segunda actividad a petición propia, deberá cumplir los siguientes requisitos de edad: Escala superior: 64 años / Escala Subinspección: 60 años. Escala Ejecutiva: 65 años / Escala Básica: 56 años. Escala superior: 62 años / Escala Básica: 58 años. En la Policía Nacional, en el ámbito de la seguridad ciudadana, dentro del área de especialidades, podemos afirmar que una unidad especializada es: Caballería. Guías caninos. Prevención y reacción (UPR). Las funciones de gestión, coordinación y control, relativas a la entrada y salida de españoles y extranjeros del territorio nacional, y el régimen de fronteras, así como la coordinación, en los Puestos Fronterizos, de aquellas otras que la legislación vigente atribuye a la Policía Nacional, las realiza: La Unidad Central de Fronteras (UCF). El Centro Nacional de Inmigración y Fronteras (CENIF). La Unidad Central de Fronteras Exteriores (FRONTEX). La Sección de Acústica Forense está integrada en: La Unidad Central de Identificación. La Unidad Central de Criminalística. La Unidad Central de Análisis Científicos. El Instituto de Estudios de Policía (IEP) está encuadrado en: El Centro de Altos Estudios Policiales (CAEP) de la División de Formación y Perfeccionamiento. El Centro de Actuación y Especialización (CAE) dela División de Formación y Perfeccionamiento. La Escuela Nacional de Policía (ENP) de la Divisiónde Formación y Perfeccionamiento. La sanción que se puede imponer a los miembros de la Policía Nacional por la comisión de una falta grave es: Separación del servicio. Suspensión de funciones. Traslado forzoso. Como consecuencia de las celebraciones del 20N, se declara la existencia de una alteración grave de la seguridad ciudadana en territorio español, siendo emplazados todos los policías nacionales a presentarse en sus dependencias. Usted, destinado en Madrid, pero de vacaciones en Gandía (Valencia), sigue disfrutando de sus vacaciones. Es correcto afirmar que: No existe obligatoriedad de personarse es las dependencias policiales en caso de alteración grave de la seguridad ciudadana. La personación en las dependencias para los funcionarios de Policía Nacional es solo obligatoria en caso de decretarse el estado de alarma, excepción o sitio y el no hacerlo supone una falta muy grave según determina la Ley Orgánica 4/2010, de 20 de mayo, del Régimen Disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía. En aplicación de la Disposición final segunda de la Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional, usted cometerá una falta grave. La investigación y persecución de las infracciones delictivas en materia de dopaje en el deporte, en la Policía Nacional las realiza la: Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta. Unidad Central de Drogas y Crimen Organizado. Oficina Nacional de Deportes. La Oficina Nacional de Deportes depende de: La Secretaría General de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana. La Jefatura de las Unidades de Intervención Policial de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana. La Jefatura de Unidades Especiales de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana. La Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina depende de: La Unidad Central de Fronteras de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras. La Unidad Central de Expulsiones y Repatriaciones de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras. El Centro Nacional de Inmigración y Fronteras de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras. ¿Qué Unidad, dentro de la Comisaría General de Policía Científica, asume las funciones relacionadas con la realización de la reseña fotográfica de los detenidos?: Unidad Central de Identificación. Unidad Central de Criminalística. Unidad Central de Coordinación Operativa. La investigación y persecución de los delitos relacionados con el patrimonio en la Policía Nacional le corresponde a: Brigada Central de Investigación de delitos contra las personas. Brigada del Patrimonio Histórico. Brigada Central de Investigación de la Delincuencia Especializada. Actuará como Centro de Prevención y Respuesta E-Crime de la Policía Nacional: La Unidad Central de Ciberdelincuencia. La Brigada de Investigación Tecnológica. La Brigada de Seguridad Informática. A la Policía Nacional le asignan la protección integral de un «testigo protegido». ¿A quién le encomendaría realizar dicha labor?: Brigada Central de Escoltas. Brigada Central de Protecciones Especiales. A la Brigada Central de Protección. La Unidad Central de Seguridad Privada está encuadrada en la: Comisaría General de Policía Judicial. Comisaría General de Seguridad Ciudadana. División de Formación y Perfeccionamiento. Dentro de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, la unidad operativa móvil de control de fronteras a la que le corresponden las funciones de refuerzo de unidades territoriales y puestos fronterizos que lo demanden para el control de vehículos y personas, lucha contra la inmigración ilegal y trata de seres humanos, se encuentra ubicada en: Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal. Unidad Central de Fronteras. Centro Nacional de Inmigración y Fronteras. Dentro de la estructura de la Dirección General de la Policía,el servicio religioso de asistencia católica se encuadra en la: SDG del Gabinete Técnico. SDG de Recursos Humanos y Formación. Jefatura Central de Logística e Innovación. ¿Cuál de las siguientes Unidades asume las funciones de estudiar y realizar los Informes Periciales de interés policial y judicial en materia de trazas instrumentales?: Unidad Central de Análisis Científicos. Unidad Central de Criminalística. Unidad Central de Investigación Científica y Técnica. |