TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: COM MOD 2
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
COM MOD 2 Descripción: Tipo test Autor: YO OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 10/01/2025 Categoría: Personal Número Preguntas: 15 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La educación para la salud en la escuela es interesante por: La posibilidad de un planteamiento educativo integral. Su orientación hacia la función de Promoción de la Salud. En el medio escolar se practica un aprendizaje activo. Todas son correctas. De los modelos del paradigma crítico se suele asegurar que: Tienen que ser participativas ya que se da poca importancia al profesional o “técnico” . Se pueden aplicar sobre todo en el ámbito comunitario. Pretenden intervenir críticamente en las cuestiones políticas y sociales. Todas son correctas. Señala la respuesta correcta: La EpS es reconocida como una de las estrategias básicas para poder alcanzar la “salud para todas y todos” . La EpS se debe realizar prioritariamente en el ámbito sanitario. La EpS es una estrategia de atención a la salud que debe centrarse en la prevención de enfermedades. Todas son correctas. Sobre la EpS en Atención Especializada es cierto que: No se dan en la práctica. Tiene menos importancia que en Atención Primaria. Debe centrarse en las acciones terapéuticas o curativas. El personal médico es el más indicado para desarrollarla en ese ámbito. Los modelos del Paradigma tecnológico en EpS: Pueden ser complementarios con intervenciones de “primera generación” . Se denominan tecnológicos por la importancia que se atribuye a las “técnicas educativas” . Son menos participativos que los del Paradigma crítico. Todas son correctas. Respecto a los agentes de EpS es cierto que: Siempre deben ser personas con preparación, ya que la EpS nunca se puede dar entre iguales. De entre los profesionales sanitarios, la enfermera es el agente de salud que debe asumir la responsabilidad exclusiva de las acciones de EpS. Se entiende como cualquier persona facilitadora del aprendizaje y la capacitación en salud. Ninguna es correcta. Respecto a las diferentes generaciones de modelos de EpS: Los modelos informativos son generalmente denominados de primera generación. Los modelos de segunda generación tienen una orientación psicológica. Los modelos de tercera generación tienen en cuenta el ambiente. Todas son correctas. Respecto a la EpS en medios de comunicación: Suele entorpecer la labor sanitaria más directa. Es un medio muy adecuado para la sensibilización de la población. Los profesionales de la salud al ser expertos deberían tener mayor protagonismo en este medio. Todas son correctas. Respecto a la EpS en el ámbito de los “cuidados informales”: En ocasiones se realiza mediante intervenciones sobre grupos de cuidadores/as. Al generalizarse el cuidado por personas contratadas, ha dejado de tener tanta importancia. Se debería impartir siempre de forma individualizada sobre cada cuidador/a. Todas son correctas. La frase: “Los estilos de vida son como constelaciones de comportamientos: no se trata de práctica o de conductas aisladas, pues no suceden sin orden; […] y son influidos por el ambiente en que vive”, ¿a qué autor o autores se la atribuimos? Costa y López Salleras Green y Rochon D. Orem. El objetivo fundamental de los Modelos Conductuales es: Conseguir comportamientos saludables. Concienciar a la comunidad de la importancia del cambio de comportamientos. Informar sobre los factores de riesgo para la salud. Todas son correctas. En EpS el “modelo prescriptivo” se diferencia del “modelo informativo” en: Se diferencia en su enfoque psicosocial. Se diferencian en el interés de imponer modificaciones de comportamiento en el sujeto. Se diferencian en el protagonismo del profesional sanitario. Todas son incorrectas. Respecto a la enfermera de Atención Primario como Agente de EpS: Debe ser la encargada de la EpS en los Centros de Salud. Por su formación y sus capacidades profesionales es la más indicada para desarrollar la EpS en Centros de Salud. Debe hacerse cargo de todas las intervenciones educativas en AP. Todas son correctas. Respecto al paradigma tecnológico es FALSO que: En él tiene primacía el técnico sobre el usuario o la población Incluye los modelos de primera y de segunda generación. Ya no se aplica al haber sido sustituido por el paradigma critico. Incluye a los modelos comportamentales y al modelo informativo. Entre los Modelos Conductuales más representativos destacamos los de: Rochon, Serrano y Mazarrasa. Mazarrasa, Green, San Martín y Rochon. Salleras, Costa y López, Green y Rochon. Costa y López, Freire y Green. |
Denunciar Test