option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: COMENTARIO PLINIO EL VIEJO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMENTARIO PLINIO EL VIEJO

Descripción:
musho animo again!

Autor:
AVATAR
ale
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 12/01/2025

Categoría: Arte

Número Preguntas: 50
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Qué material probablemente se utilizó para la primera edición de Historia Natural? Pergamino Papiro Piedra.
¿Cuál era el género principal de escritura de Historia Natural? Filosófico Histórico Enciclopédico.
¿En qué idioma escribió Plinio el Viejo su obra? Griego clásico Latín clásico Latín vulgar.
¿Qué estilo utilizó Plinio para que su obra fuera más accesible? Lenguaje complejo y técnico Narración poética y elaborada Estilo simple, claro y directo.
¿Cómo se difundió Historia Natural durante la Edad Media? En universidades y academias filosóficas En bibliotecas monásticas y a través de copias manuscritas Solo en entornos cortesanos romanos.
¿En qué período histórico se redescubrió la obra de Plinio y se impulsó su difusión con la imprenta? La Edad Media El Renacimiento El siglo XVIII.
¿Qué impacto tuvo la obra de Plinio en el siglo XIX? Se utilizó como un testimonio histórico más que como fuente científica. Fue reinterpretada por científicos modernos. Fue descartada por carecer de rigor científico.
¿Cuál era el contexto cultural del público al que Plinio dirigía su obra? Ciudadanos educados en ambientes cortesanos romanos. Nobles bárbaros de la época imperial. Intelectuales y filósofos griegos.
¿Qué tema central exalta Plinio en el fragmento analizado? La superioridad militar de Roma. Las maravillas arquitectónicas y culturales de Roma. La decadencia del Imperio Romano.
Según Plinio, ¿cuál es la obra arquitectónica más destacada de Roma? El Coliseo El Circo Máximo El Panteón.
¿Qué problema social menciona Plinio al referirse a ciertas obras de Roma? La desigualdad social reflejada en los excesos arquitectónicos. La decadencia artística de la época. La falta de educación de la población.
¿Qué problema social menciona Plinio al referirse a ciertas obras de Roma? La entrada al mundo divino. Un símbolo de honor y estatus social. Un gesto de bienvenida a todos los ciudadanos.
¿Qué obra menciona Plinio como ejemplo de ingeniería avanzada en Roma? Los acueductos Las cloacas Los templos de Vespasiano.
¿Qué tipo de voz narrativa predomina en el fragmento? Crítica y subjetiva Descriptiva y enciclopédica Filosófica y reflexiva.
¿Cómo describe Plinio la arquitectura romana en comparación con la griega? Más práctica y funcional. Más estética y simbólica. Menos avanzada técnicamente.
¿Qué destaca Plinio sobre el arquitecto Valerio Ostiense? Su contribución al teatro de Libón. Su trabajo en el Coliseo. Su uso de materiales dorados.
¿Qué importancia atribuye Plinio a la ingeniería romana? Un elemento esencial para la vida urbana. Una mera demostración de poder político. Un capricho de las élites de Roma.
¿Qué recurso literario usa Plinio para impactar al lector? Descripciones filosóficas abstractas. Preguntas retóricas sobre las obras de Roma. Anécdotas personales sobre su vida en Roma.
¿Cuántos libros componen Historia Natural? 27 37 47.
¿Qué se aborda en los Libros II-VI? Geografía Zoología Minerales.
¿Qué parte de la obra está dedicada a la botánica? Libros XII-XIX Libros VII-XI Libros XXXIII-XXXVII.
¿Qué estrategia narrativa usa Plinio para estructurar su obra? Una organización inductiva desde detalles hasta generalidades. Una narración cronológica de los eventos históricos. Una recopilación aleatoria de observaciones sin estructura fija.
¿Qué finalidad educativa tenía Historia Natural? Crear una guía técnica para arquitectos. Documentar y preservar el conocimiento acumulado. Proveer un manual práctico para emperadores.
¿Cómo legitima Plinio sus afirmaciones en la obra? Citando fuentes antiguas y autores reconocidos. Basándose exclusivamente en observaciones personales. Comparando Roma con otras civilizaciones.
¿Qué influencia tuvo la obra de Plinio en la Edad Media? Fue completamente olvidada Se utilizó en monasterios para preservar conocimientos antiguos Fue reinterpretada como texto filosófico.
¿Qué crítica hace Plinio a los excesos arquitectónicos de ciertos emperadores? Los considera innecesarios y opulentos. Los elogia como símbolos de poder. Los ignora para centrarse en obras públicas.
¿Qué relación establece Plinio entre arquitectura y poder? La arquitectura es una herramienta propagandística. La arquitectura no tiene implicaciones políticas. La arquitectura solo refleja habilidades técnicas.
¿Cómo define Plinio la función de las maravillas arquitectónicas en Roma? Crear una ciudad utópica ideal. Demostrar la grandeza del Imperio. Solucionar problemas prácticos de la población.
¿Qué dimensión histórica se refleja en la obra? Una perspectiva crítica de las civilizaciones antiguas. Un relato que abarca desde la antigüedad hasta el presente de Plinio. Una descripción específica del siglo II d.C.
¿Cómo aborda Plinio las informaciones no artísticas? Refiriéndose a infraestructuras y aspectos económicos y sociales. Ignorando problemas sociales para centrarse en arte y cultura. Limitándose a descripciones geográficas.
¿Qué diferencia al soporte utilizado por Plinio de los códices que surgirían posteriormente? Los rollos de papiro eran más duraderos. Los códices permitían un acceso más rápido a los textos. Los rollos de papiro se decoraban de forma más elaborada.
¿Qué función tenía la obra de Plinio dentro del entorno cortesano? Legitimar el poder del emperador recopilando conocimientos. Difundir ideas religiosas en el Imperio Romano. Servir como manual militar para las campañas de expansión.
¿Qué relación tenía la obra con la tradición enciclopédica anterior? Fue la primera obra en recopilar conocimiento general. Continuó la tradición de obras perdidas como las de Aristóteles. Rechazaba por completo las influencias griegas.
¿Qué impacto tuvo el descubrimiento de la imprenta en la difusión de Historia Natural? Permitió que se convirtiera en una obra de referencia durante el Renacimiento. Redujo su importancia, ya que se superó con textos más modernos. La mantuvo en un círculo restringido de intelectuales.
¿Qué autor medieval es conocido por haber utilizado Historia Natural como fuente? Isidoro de Sevilla Santo Tomás de Aquino Beda el Venerable.
¿Cómo influyó el contexto imperial en el enfoque de la obra? Exaltó las maravillas de Roma como símbolo de poder y civilización. Ignoró los logros romanos para enfocarse solo en la naturaleza. Criticó abiertamente el sistema imperial en sus descripciones.
¿Por qué se considera que Historia Natural combina varios géneros literarios? Porque integra descripciones científicas, históricas y mitológicas. Porque incluye narraciones ficticias sobre los dioses romanos. Porque contiene relatos completamente autobiográficos.
¿Qué caracteriza el estilo enciclopédico de Plinio en comparación con autores contemporáneos? Mayor énfasis en la claridad y accesibilidad. Uso exclusivo de fuentes romanas, rechazando influencias griegas. Un lenguaje altamente técnico, dirigido a especialistas.
¿Qué valor práctico tenía el texto de Plinio en su época? Sirvió como referencia para arquitectos e ingenieros romanos. Era un compendio didáctico para la formación de ciudadanos cultos. Tenía un enfoque puramente filosófico, sin aplicación práctica.
¿Qué diferencia a Historia Natural de otros tratados técnicos de la época? Es una obra más generalista que busca abarcar todo el conocimiento humano. Su enfoque está limitado exclusivamente a temas de geografía. Se centra únicamente en temas artísticos y arquitectónicos.
¿Qué propósito cumple la exaltación de Roma en el texto? Reafirmar la supremacía cultural y política del Imperio. Contrastar las maravillas de Roma con las de Grecia. Mostrar la decadencia de la sociedad romana.
¿Cómo refleja Plinio la desigualdad social de su época? Mencionando las deudas excesivas de algunos ciudadanos. Criticando la falta de acceso al conocimiento para las clases bajas. Ignorando por completo este aspecto en su obra.
¿Qué simbolismo atribuye Plinio a las mansiones doradas de los emperadores? Representan la opulencia y los excesos del poder. Son un ejemplo de humildad en el gobierno. Simbolizan el declive del arte romano.
¿Qué recurso utiliza Plinio para destacar las maravillas arquitectónicas de Roma? Preguntas retóricas dirigidas al lector. Comparaciones directas con otras civilizaciones. Descripciones poéticas y subjetivas.
¿Qué importancia tienen las cloacas romanas en el texto? Demuestran el avance técnico y funcional de Roma. Son una metáfora de la corrupción social. Representan una obra menor, sin relevancia histórica.
¿Qué relación establece Plinio entre arquitectura y propaganda? La arquitectura reafirma la autoridad de los poderosos. La arquitectura romana carece de implicaciones políticas. La arquitectura solo tiene fines prácticos y funcionales.
¿Cómo presenta Plinio a los arquitectos y artistas en su obra? Como figuras intelectuales que combinan técnica y creatividad. Como trabajadores subordinados al poder político. Como personajes irrelevantes en la construcción del Imperio.
¿Qué función tiene la estructura inductiva de la obra? Permitir que el lector entienda temas complejos a partir de descripciones simples. Facilitar la memorización de conceptos abstractos. Dar prioridad a los temas más generales desde el principio.
¿Qué aspecto crítico se destaca en la voz narrativa de Plinio? Su rechazo hacia los excesos de algunos emperadores. Su desapego por los logros arquitectónicos romanos. Su enfoque exclusivo en la naturaleza, sin comentarios sociales.
¿Qué papel juega la descripción detallada en la obra de Plinio? Ayuda a legitimar sus afirmaciones y refuerza su autoridad como escritor. Distrae al lector de los temas principales del texto. Es un recurso literario puramente ornamental.
Denunciar Test