complementos eco ui1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() complementos eco ui1 Descripción: preguntas complementos Fecha de Creación: 2018/03/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 83
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
los tres grandes tipos de crisis financieras existentes son: cambiarias, bancarias y de deudas. cambiaria, bancaria y expeculativa. especulativa, cambiaria y de deuda. cambiarias, especulativas y de deudas. aquella modalidad de integración que consiste en la eliminación de las restricciones comerciales existentes entre los países que forman parte de ella, se denomina: acuerdo preferencial. mercado común. zona de libre comercio. aquella externalidad en que la sociedad soporta unos costes adicionales que no consume, se denomina: de producción. de consumo. positiva. negativa. aquel método de medición del PIB en el que éste se obtiene mediante la suma de todas las demandas finales de bienes y servicios en un período dado, se denomina: método del gasto. método del ingreso. método de la oferta. método del valor agregado. la demanda de un bien se considera elástica cuando: una pequeña variación en el precio produzca un gran cambio en la cantidad demandada y viceversa. una elevada variación en el precio produzca un gran cambio en la cantidad demandada y viceversa. una pequeña variación en el precio produzca un reducido cambio en la cantidad demandada y viceversa. una elevada variación en el precio produzca un reducido cambio en la cantidad demandada y viceversa. la justificación del concepto de equilibrio general competitivo radica en el supuesto de que: un número elevado de agentes (consumidores y productores) reconocen que no tienen capacidad para afectar al funcionamiento del mercado y por lo tanto la imposibilidad de comportarse estratégicamente. un reducido número de agentes (consumidores y productores) reconocen que no tienen capacidad para afectar al funcionamiento del mercado y por lo tanto la imposibilidad de comportarse estratégicamente. un número elevado de agentes (consumidores y productores) reconocen que tienen capacidad para afectar al funcionamiento del mercado y por lo tanto la de comportarse estratégicamente. indique la afirmación correcta. en el modelo comportamental de elección los individuos podrían presentar una tendencia a preferir la decisión en uso independiente de la existencia de una alternativa que presente una utilidad superior. en el modelo comportamental de elección los individuos podrían presentar una tendencia a preferir la decisión en uso en caso de no existir una alternativa que presente una utilidad superior. en el modelo comportamental de elección los individuos podrían presentar una tendencia a preferir la decisión en uso tan solo en caso de que suponga la oferta de mayor valor. en el modelo comportamental de elección los individuos siguen planteamientos del hombre racional. aquel modelo que establece que el gobierno puede internalizar una externalidad negativa si crea un impuesto al productor para que la cantidad de equilibrio baje hasta que se equipare a la cantidad socialmente deseable se debe a: hardin. pigou. coasiano. hardin y ostron. aquel fallo del mercado que se da cuando el comportamiento de determinados individuos o empresas incide directamente sobre el bienestar de los otros, se denomina: externalidades. distribución de la renta no equitativa. mercados en competencia imperfecta. bienes públicos. dentro del proceso de deslocalización productiva, aquel caso en el que la empresa matriz conserva todo el control sobre la empresa receptora pues la relación se concreta en una participación total o mayoritaria de la primera en la segunda, recibe la denominación de: joint-venture. comercializadora. sucursal. filial. aquella formulación del PIB que se calcula a partir de la renta generada por el trabajo y el capital, se denomina: PIB por el lado de la oferta. PIB por el lado de la renta. PIB por el lado de la demanda. PIB por el lado del mercado. aquella política macroeconómica que implica bajar los tipos de interés para aumentar el consumo y la inversión, de forma que aumenta la demanda agregada, se denomina: política macroeconómica restrictiva. política monetaria expansiva. política monetaria restrictiva. política macroeconómica expansiva. aquella teoría del comercio internacional basada en la ventaja absoluta, dando un importante valor a la productividad del trabajo para aumentar la competitividad de algunos países en determinados sectores económicos, se denomina: teoría ricardiana. clásica. teoría de heckscher-ohlin. neoclásica. la medida del nivel de vida e la población, el nivel de bienestar, implicando crecimiento económico y también avance social, se denomina: progreso económico. desarrollo económico. globalización económica. crecimiento económico. dentro de las etapas del progreso económico, aquella en la que la sociedad ha aplicado de forma eficaz todas las posibilidades tecnológicas de las que disponía el conjunto de sus recursos, se denomina: sociedad de consumo maduro. sociedad madura. sociedad en transición. sociedad en despegue. los modelos de realidad que los alumnos construyen: no se relacionan con aspectos ideológicos que provocan el desarrollo de representaciones completas e imparciales. se relacionan con aspectos ideológicos que provocan el desarrollo de representaciones incompletas, parciales y deformadas. se relacionan con aspectos ideológicos que provocan el desarrollo de representaciones completas e imparciales. no se relacionan con aspectos ideológicos que provocan el desarrollo de representaciones incompletas, parciales y deformadas. aquel procedimiento que implica una estructura cognitiva que resulta común a diversas materias, se denomina: procedimiento general. procedimiento subsidiario. procedimiento abierto. procedimiento específico. aquella variable que define a un sistema que se compone de aquellos conocimientos referidos a los procesos de regulación necesarios para la existencia de cualquier sistema, se denomina: organización. elemento. cambio. relación. indique, entre las siguientes, cual no es una consideración vinculada a la trama de problemas: organizados en torno al conocimiento disciplinar y a los conocimientos y experiencias previas de los alumnos. se crean a partir de los bloques de contenido alrededor de los distintos tipos de conceptos. debe permitir trabajar en profundidad un único concepto. flexible y prever itinerarios de aprendizaje. aquel recurso didáctico que se considera una estrategia necesaria para romper el distanciamiento entre teoría y práctica, al posibilitar un análisis global complejo de la realidad y no un mero reconocimiento del medio, es: el material elaborado por el alumno. las salidas educativas. las noticias como recurso didácticos. la economía audiovisual. aquella función básica de la distribución que integra a los individuos dentro de la estructura organizativa y conseguir que su comportamiento sea coherente con los objetivos del conjunto de la organización, se denomina: organizar. planificar. dirigir. controlar. aquella estrategia de crecimiento que intenta mejorar los resultados con el lanzamiento de nuevos productos en los mercados actuales, se denomina: desarrollo de mercado. crecimiento por integración. crecimiento por diversificación. desarrollo de productos. aquel sistema de producción caracterizado por la producción de grandes volúmenes de producto, pero de una variedad más estrecha que la de la producción en masa, se denomina: contínua. por proyectos. por lotes. artesanal. aquella utilidad que aporta el sistema de distribución que supone pasar de la unidad de producción a la unidad de venta, se denomina: servicio. tiempo. estado. lugar. aquel requisito de la información contable que implica que la información debe ser fidedigna, siendo comprobada y verificada por los auditores, que han de ser independientes de la unidad económica a la que auditan, se denomina: completa. creíble. oportuna. clara y relevante. el saldo de una cuenta en la que la suma del debe es inferior a la suma del haber, se denomina: pasivo. acreedor. activo. deudor. aquellos bienes y derechos adquiridos con intención de que permanezcan menos de un año, se denominan: pasivo no corriente o pasivo fijo. activo corriente. pasivo corriente o pasivo circulante. activo no corriente. aquel principio contable que implica que la aplicación de un criterio, una vez que se considere que es el más oportuno para registrar la realidad de la empresa, debe mantenerse en el tiempo y en la forma, se denomina: importancia relativa. no compensación. uniformidad. devengo. indique la afirmación correcta: la estructura económica se relaciona con el pasivo del balance y la financiera con el activo. la estructura económica se relaciona con el debe del balance y la financiera con el haber. la estructura económica se relaciona con el activo del balance y la financiera con el pasivo. la estructura económica se relaciona con el haber del balance y la financiera con el debe. indique a qué nivel de la dirección le corresponde tomar decisiones adaptativas e innovadoras: alta dirección. nivel medio. primera línea. dirección general. La economía funciona en base a sistemas económicos, lo que implica que: Todos los sistemas son necesarios para el correcto funcionamiento de la economía. Sólo es necesario que estén en equilibrio el sistema productivo y económico. Los conceptos crecimiento económico y desarrollo económico son sinónimos siempre. Los conceptos crecimiento económico y desarrollo económico son sinónimos siempre. Verdadero. Falso. El nivel de integración económica en el que no son sólo las mercancías y los servicios circulan libremente por los países miembros , sino también los capitales y los trabajadores, se denomina: unión europea. mercado común. La importancia que tiene el análisis de la Inversión Extranjera Directa (IED) tiene que ver con un proceso que se ha desarrollado en paralelo al de la globalización en general. la globalización económica. la globalización productiva. En relación a la Frontera de Posibilidades de Producción, los puntos de la curva son…. Los niveles máximos de producción de una economía dado unos recursos determinados. Indican una situación posible y eficiente. Ambas son correctas. Los factores que afectan a la demanda de un bien son: El precio del propio bien y la renta de los consumidores, únicamente. El precio del propio bien, el precio de otros bienes relacionados (sustitutivos y complementarios), los gustos, y la renta de los consumidores (bienes normales y bienes inferiores). Los gustos y la renta de los consumidores, únicamente. La función de demanda indica: La cantidad de un bien o servicio que estarían dispuestos a comprar los consumidores a cada nivel de precios, considerando constantes el resto de factores que afectan a este deseo (precio de otros bienes, gustos y renta). La cantidad de un bien o servicio que estarían dispuestos a comprar los consumidores a cada nivel de precios, considerando que disminuyen el resto de factores que afectan a este deseo (precio de otros bienes, gustos y renta). La cantidad de un bien o servicio que estarían dispuestos a comprar los consumidores a cada nivel de precios, considerando que aumentan el resto de factores que afectan a este deseo (precio de otros bienes, gustos y renta). El efecto sustitución es la variación de la demanda causada exclusivamente por el cambio en los precios relativos, de forma que…. Según Slutsky, se define como el cambio en el consumo asociado a una variación en los precios relativos, manteniendo la capacidad para comprar la cesta original. Hicks lo define como el cambio en el consumo asociado a una variación en los precios relativos, manteniendo el nivel de utilidad obtenido con la cesta original. Ambas son correctas. La relación marginal de sustitución (RMS) se define como…. La relación de intercambio entre dos bienes que mantiene constante la utilidad del consumidor. El número de unidades de un bien a las que está dispuesto a renunciar un consumidor a cambio de una unidad adicional del otro bien, aumentando el nivel de utilidad. El número de unidades de un bien a las que está dispuesto a renunciar un consumidor a cambio de una unidad adicional del otro bien, disminuyendo el nivel de utilidad. La función de oferta indica qué cantidad de un bien o servicio estarían dispuestos a vender los productores a cada nivel de precios…. Tiene forma cóncava. Considerando que los costes de producción y las expectativas no varían. Ambas respuestas son correctas. El valor matemático del equilibrio de mercado se halla con un sistema de ecuaciones de la función de demanda y de oferta: Qd=a+ bPd y Qo=a+ bPo. Entonces se cumple que…. En equilibrio Qd=Qo y Pd=Po. En equilibrio, Qd= Po + Pd*Qd. En equilibrio, Qd= Qo-Pd. En el mercado de competencia perfecta, se denomina equilibrio general competitivo al. A la explicación del comportamiento de la producción y el consumo. Equilibrio de la oferta y de la demanda en un mercado o economía caracterizada por la competencia perfecta. Ambas son correctas. El mercado de competencia monopolística destaca por: Sólo se satisface la demanda de una parte del mercado. La existencia de beneficios a corto plazo hará que otras empresas quieran entrar en el largo plazo, por lo que, a largo plazo, desaparecerán los beneficios. Ambas son correctas. En un mercado de oligopolio, cuando los oferentes se ponen de acuerdo para fijar un precio único, repartirse el mercado o limitar la producción de bien, se está ante un: UTE. Holding. Oligopolio colusivo o cártel. Los agregados macroeconómicos indican hechos económicos resultado de…. Las operaciones económicas en las que participan las economías domésticas, las empresas, el gobierno de un país y también las interrelaciones de estos agentes con el resto del mundo. Los agregados macroeconómicos son elaborados por los autoridades estadísticas oficiales a través de la Contabilidad Nacional, que en España corresponde al Instituto nacional de Estadística (INE). Ambas son correctas. El PIB por el lado de la demanda se calcula…. A partir del gasto realizado por los agentes económicos para la adquisición de bienes y servicios, para satisfacer el consumo y la inversión. a partir de la renta. a partir del valor añadido. La propensión media a consumir (PMeC) es la relación entre el consumo total y la renta total: Verdadero. PMeC= Cantidad consumida / Renta Total. PMeC= Variaciones consumo / Variación renta. PMeC=Cantidad consumida/ Variación renta. El modelo IS muestra los pares de puntos “tipo de interés-renta” que: Equilibran el mercado de bienes, en el sentido de que la inversión es menor al ahorro. Equilibran el mercado de bienes, en el sentido de que la inversión es mayor al ahorro. Equilibran el mercado de bienes, en el sentido de que la inversión es igual al ahorro. Los costes de producción son la suma del coste de los factores de producción y del coste resultante de la combinación de los mismos. En relación a la oferta agregada... Si el beneficio empresarial es la diferencia entre los ingresos y los gastos, al disminuir el precio de los recursos empleados, los beneficios tienden a disminuir y la oferta agregada se reduce. Cuando los costes de producción disminuyen, se produce el efecto contrario. Si el beneficio empresarial es la diferencia entre los ingresos y los gastos, al aumentar el precio de los recursos empleados, los beneficios tienden a disminuir y la oferta agregada se reduce. Cuando los costes de producción disminuyen, se produce el efecto contrario. Si el beneficio empresarial es la diferencia entre los ingresos y los gastos, al aumentar el precio de los recursos empleados, los beneficios tienden a disminuir y la oferta agregada aumenta. Cuando los costes de producción disminuyen, se produce el efecto contrario. En una política monetaria expansiva, si baja los tipos de interés …. Aumenta el consumo y la inversión, de forma que aumenta la demanda agregada. Aumenta el consumo y la inversión, de forma que baja la demanda agregada. Baja el consumo y la inversión, de forma que aumenta la demanda agregada. David Ricardo definía la ventaja comparativa como…. La ventaja existente entre dos sectores económicos distintos en posición de ventaja absoluta, entendida como la igual ventaja competitiva existente, dentro de un mismo sector, entre países distintos. La ventaja existente entre dos sectores económicos distintos en posición de ventaja relativa, entendida como la diferente ventaja competitiva existente, dentro de un mismo sector, entre países distintos. La ventaja existente entre dos sectores económicos distintos en posición de ventaja absoluta, entendida como la diferente ventaja competitiva existente, dentro de un mismo sector, entre países distintos. En relación a la Balanza de Pagos, por definición, el saldo de la Balanza de Pagos siempre es…. “0”, porque tiene que estar cuadrada, ni representar ni déficit ni superávit. es siempre superávit. es siempre déficit. La apertura de los mercados financieros permitirá que el capital fluya sin barreras para los inversores pero también: Que se produzcan movimientos especulativos a partir de las variaciones de los tipos de interés extranjeros. Permitirá a los países endeudarse con el resto del mundo, si se encuentra en una situación de déficit comercial, y tener también superávit comercial. Ambas son correctas. Para una economía abierta, el equilibrio conjunto del mercado de bienes y el mercado financiero en una economía abierta, presenta tres condiciones estudiadas bajo el nombre de: Modelo de Mundell-Fleming. Modelo de Pareto. Modelo de Hecjing. El PIB por el lado de la oferta mide el valor añadido a partir de todos los sectores de producción, en términos de la producción generada y ofrecida por las empresas de un país. Se calcularía como... Excedente bruto de explotación, incluyendo rentas mixtas + Remuneración de asalariados + Impuestos netos sobre producción e importación + Impuestos netos sobre productos = Producto Interior Bruto a precios de mercado. Consumo final en el territorio económico de bienes de producción interior e importados por parte de los residentes + Formación bruta de capital de bienes de producción interior e importados por parte de los residentes = Demanda interna (que es el conjunto de servicios y bienes de producción interior e importados adquiridos en ese territorio por parte de los residentes) + Exportaciones = Demanda final - Importaciones = Producto Interior Bruto a precios de mercado. Valor de producción de todos los sectores–Consumos Intermedios =VAB a precios básicos+IVA+Tributos sobre gasolinas+aranceles + otros tributos – Subvenciones a los productos= Producto Interior Bruto a precios de mercado. En relación al PRODUCTO NACIONAL BRUTO, se puede afirmar que... Es igual al PIB restando la depreciación. Es igual a la Renta Nacional Bruta (RNB). Es igual al PRODUCTO INTERIOR NETO. La parte de la RENTA NACIONAL BRUTA DISPONIBLE para dedicar a la inversión y al ahorro financiero se denomina.... AHORRO NACIONAL NETO. AHORRO NACIONAL FINAL. AHORRO NACIONAL BRUTO. La pendiente de la función de consumo indica.... La propensión marginal a consumir, y no es constante. La propensión marginal a consumir, y es constante. La propensión media a consumir, y no es constante. El modelo del multiplicador fue establecido por Keynes y su objetivo es determinar la producción a corto plazo, y para poder entender este modelo, se establecen desde el punto de vista científico unos supuestos simplificadores, como por ejemplo..... La renta personal disponible equivale al producto nacional. Se produce menos de lo que se es capaz porque hay recursos desempleados, y la demanda agregada o la demanda nacional marca el nivel de producción. Ambas correctas. La pendiente de la curva IS es negativa por el gasto privado, sea en forma de inversión para las empresas o de consumo para las familias, porque depende de forma inversa del tipo de interés. Esta afirmación implica que... Si disminuye el tipo de interés aumenta el gasto, la demanda agregada se expande y aumenta la producción. Si disminuye el tipo de interés aumenta el gasto, la demanda agregada se contrae y baja la producción. Si aumenta el tipo de interés aumenta el gasto, la demanda agregada se expande y aumenta la producción. La oferta agregada se representa a través de la Curva de la oferta agregada que muestra las cantidades de producción que los agentes económicos están dispuestos a comprar para cada nivel de precios. Por lo tanto se puede afirmar que.... A largo plazo se supone que esta cantidad es igual a la producción potencial, pero a corto plazo esta relación puede ser positiva por varias razones. Si el nivel general de precios sube, también lo hace la cantidad ofrecida por las empresas. Ambas correctas. La política monetaria expansiva se caracteriza entre otras razones por.... Sería una política monetaria expansiva. Se lograría aumentar la renta de equilibrio. Se produce un efecto directo sobre el mercado de bienes en forma de un aumento de la inversión privada al reducirse el tipo de interés. Si aumenta los tipos de interés aumenta el consumo y la inversión, de forma que aumenta la demanda agregada. Ambas son correctas. Según las hipótesis de la Teoría Ricardiana del Comercio Internacional, se puede afirmar que... La ventaja absoluta y la ventaja competitiva comparativa son conceptos no relacionados, siempre. La ventaja absoluta es la diferente ventaja competitiva comparativa existente, dentro de un mismo sector, entre países distintos. La ventaja absoluta y la ventaja competitiva comparativa son lo mismo, siempre. En relación a la Teoría Clásica del Comercio Internacional se puede afirmar que.... Esta teoría está basada en la ventaja comparativa. Esta teoría está basada en la ventaja absoluta. Esta teoría está basada en la ventaja competitiva. Desde la perspectiva de la geopolítica económica, precio y valor presentan una significación claramente diferenciada: El precio indica la unidad marginal de un producto o servicio en el mercado, y el valor lo marca la necesidad que tenga el consumidor de ese bien o producto. El precio indica la unidad media de un producto o servicio en el mercado, y el valor lo marca la necesidad que tenga el consumidor de ese bien o producto. El precio indica la unidad marginal de un producto en el mercado, y el valor lo marca la necesidad que tenga el consumidor de ese bien o producto. Se entiende por economía pública a la rama de la economía que estudia la acción política de un gobierno desde la perspectiva de la eficiencia económica y la equidad, en base a la economía del bienestar, considerando el nivel deseable de participación de los gobiernos en la economía, a partir de variables como son: Los impuestos, los ingresos y los gastos públicos. Los fallos de mercado, las externalidades, y la definición y aplicación de la política gubernamental. Ambas son correctas. La función económica del Sector Público consiste en: Determinar cómo es el comportamiento del ámbito público, si supone una amenaza al crecimiento de la economía, si el gasto público se ejecuta bajo criterios de eficiencia económica o no, o cuando y como se debe financiar a un gobierno. Elaborar los Presupuestos Generales del Estado. Aplicar las medidas pertinentes para la reducción de la deuda pública. Considerando las múltiples acepciones de la geografía económica, puede afirmarse que detrás de esta disciplina se encuentra, preferentemente, el concepto de: “Nación” y las implicaciones socioculturales de la misma. “Elección” y las implicaciones sociopolíticas de la misma. “Movilidad” y las implicaciones socioeconómicas de la misma. También desde la definición de geopolítica económica, se aprecia una clara diferenciación entre precio y valor, considerando que... El precio indica la unidad marginal de un producto o servicio en el mercado. El valor lo marca la necesidad que tenga el consumidor de ese bien o producto. Ambas son correctas. En el ámbito de la economía pública coexisten el enfoque positivo y el enfoque normativo. En este sentido se entiende por enfoque positivo: El enfoque que explica lo que es, y está presente en la política económica. El enfoque que explica lo que es, y está presente en la economía descriptiva. El enfoque que aborda lo que debe ser, y está presente en la política económica. La función económica del sector público y su impacto sobre la producción, debe considerar el intercambio y el consumo de los agentes privados, que deben tomar decisiones racionales para satisfacer sus necesidades en un entorno de escasez. En este aspecto, el Sector Público puede financiarse por vías que impacten sobre la capacidad de consumo de los agentes económicos... Alterando el consumo de determinados bienes, encareciendo su precio o impidiendo su consumo. Estableciendo impuestos a los agentes privados. Ambas son correctas. Desarrollo económico y crecimiento económico no tienen igual significación…. nunca. Muestran la misma realidad en cualquier caso. Únicamente, cuando en la región de estudio no hay desarrollo social. La economía institucionalista estudia el desarrollo económico, desde una perspectiva que se centra en analizar... El impacto de la información imperfecta y el análisis comparativo de los procesos de desarrollo, considerando el impacto de la economía de los derechos de propiedad, y de la elección pública, entre otros factores. El impacto de la carga fiscal sobre la sociedad. Ambas son falsas. La teoría de la globalización centra su interés en las relaciones entre tres aspectos clave: transacciones económicas, decisiones políticas y... el sistema normativo. el sistema fiscal. el sistema financiero. La teoría del desarrollo sostenible y la teoría de la globalización parecen colisionar en reiteradas ocasiones. Ello es debido, en gran medida, a que la principal aportación de la teoría del desarrollo sostenible se base en: La garantía de recursos naturales para las generaciones futuras, en base a cambios estructurales en el sistema energético y productivo. Son teorías totalmente compatibles, no difieren de forma estructural. Ambas falsas. Cualquier categoría económica susceptible de variación recibe el nombre de: indicador socioeconómico. variable económica. indicador económico. La pobreza energética depende de tres factores condicionantes: El precio de la energía consumida en el hogar y el nivel de ingresos de la unidad doméstica. la eficiencia energética de la vivienda. Ambas son correctas. En la fase de introducción del proceso de ventas, el subproceso de difusión de un producto tiene una velocidad variable, pues depende de diferentes factores, como son: La ventaja percibida por el consumidor con respecto a nuevo producto sea muy importante. La existencia de barreras de adopción. Son trabas que se encuentra la empresa para hacer llegar el producto a los consumidores o dificultades que encuentra el consumidor para consumir de forma adecuada el producto. Estas barreras pueden ser materiales o socio-culturales. El riesgo percibido por el consumidor de que el producto resulte fallido. Este riesgo depende del esfuerzo financiero del consumidor o los riesgos de obsolescencia del producto. Todas son correctas. La diferenciación y el aumento de la capacidad productiva son características importantes de la fase de: Introducción. Crecimiento. Madurez. Declive. Son características definitorias de la estrategia de cosecha…. Todos los costes relacionados con la mejora del producto desaparecen. El esfuerzo comercial se reduce al mínimo. El servicio al cliente prácticamente desaparece. La producción y distribución del producto se vuelve irregular. Todas son correctas. La realización de una inversión conlleva el cumplimiento de dos requisitos mínimos, como son…. Desde un punto de vista económico, si se va a invertir es porque existe una demanda insatisfecha. Desde un punto de vista financiero, el rendimiento de la inversión ha de ser mayor al coste que supone. Ambas son correctas. La decisión de financiación es doble, en el sentido que afecta tanto a la estructura de capital como a los dividendos. En relación a los dividendos se trata de determinar: El equilibrio entre financiación propia y ajena. Qué parte del beneficio se reparte entre los socios y qué parte se reinvierte. Ambas son correctas. Se define el coste del capital como…. Es la rentabilidad máxima exigida a los proyectos de inversión para que contribuyan al objetivo financiero. Es la rentabilidad mínima exigida a los proyectos de inversión para que contribuyan al objetivo económico. Ambas son falsas. |